option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2

Descripción:
Anatomía

Fecha de Creación: 2024/02/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué situaciones se asignan los pacientes al GRD 468?. Cuando se realiza un procedimiento quirúrgico mayor no relacionado con el diagnóstico principal. Cuando el diagnóstico principal es inválido como diagnóstico de alta. Cuando es no agrupable. Procedimiento quirúrgico prostático no relacionado con el diagnóstico principal.

¿En qué situaciones se asigna a los pacientes el GRD 476?. Procedimiento quirúrgico prostático no relacionado con el diagnóstico principal. Cuando se refiere a procedimiento quirúrgico mayor no relacionado con el diagnóstico principal. Cuando se refiere a procedimiento quirúrgico menor no relacionado con el diagnóstico principal. Cuando es no agrupable.

¿En qué situaciones se asigna a los pacientes el GRD 477?. Procedimiento quirúrgico menor no relacionado con el diagnóstico principal. Procedimiento quirúrgico mayor no relacionado con el diagnóstico. Procedimiento quirúrgico prostático no relacionado con el diagnóstico principal. Diagnóstico inválido como diagnóstico de alta.

Gracias a la clasificación de los pacientes en GRD (señala la INCORRECTA). se podrá analizar la actividad desarrollada en un centro. se podrá obtener indicadores sobre la calidad de la asistencia, como la fecha de alta o la tasa de reingresos. se podrá estudiar la frecuentación de enfermedades, estilos de prácticas clínicas o comorbilidad atendida. se podrá analizar costes y presupuestos del centro.

Los pacientes que se asignan a los GRD 468, 476 o 477. cuando todos los procedimientos quirúrgicos practicados guardan relación con la CDM del diagnóstico principal del paciente. ingresan con un diagnóstico específico que no precisa cirugía, pero desarrollan una complicación no relacionada con el diagnóstico principal. ingresan con un diagnóstico específico que precisa que se practique una cirugía, pero desarrollan una complicación relacionada con el diagnóstico principal. ingresan con un diagnóstico específico que no precisa cirugía y desarrollan una complicación relacionada con el diagnóstico principal.

Un paciente que ingresa con diagnóstico principal de carcinoma de hígado, al que se le practica un procedimiento quirúrgico de prostatectomía pertenecerá al GRD. 477. 476. 468. 469.

¿Cuándo se asigna un paciente al GRD 469?. si se da cierto tipo de errores en el registro médico que pueda afectar a la asignación del GRD. cuando el código de la CIE es válido pero no lo suficientemente preciso para que el paciente sea asignado a un GRD clínicamente coherente. cuando el código del diagnóstico principal es un código de la CIE válido pero puede dar lugar a errores en el registro médico. Ninguna es correcta.

¿Cuándo se asigna un al paciente al GRD 470?. cuando el código del diagnóstico principal es un código de la CIE válido pero puede dar lugar a errores en el registro médico. cuando el código del diagnóstico principal es un código de la CIE-9-MC válido pero no lo suficientemente preciso para que el paciente sea asignado a un GRD clínicamente coherente. si se da cierto tipo de errores en el registro médico que pueda afectar a la asignación del GRD. Ninguna es correcta.

La variable final utilizada en la definición de los GRD es. edad del paciente. situación del paciente al alta. grupos médicos y quirúrgicos. complicaciones o comorbilidades.

Cuando hablamos de que en el CDM hay un grupo médico y otro quirúrgico denominados "otras enfermedades" vamos a incluir aquí grupos. que aparecen como complicación de un diagnóstico principal. que no están claramente definidos desde un punto de vista clínico. que van a incluir enfermedades frecuentes en un CDM en concreto. Todas son correctas.

¿Qué determina la asignación del GRD en categorías de un recién nacido?. Peso al nacer. Edad gestacional. Diagnóstico principal. Todas las anteriores.

¿Cuántas categorías de peso al nacer se utilizan para clasificar a los recién nacidos en GRD?. 6. 5. 4. 7.

¿Qué sucede si un recién nacido vuelve al hospital antes de los 29 días desde su nacimiento en términos de clasificación en GRD?. Se clasifica en el CDM 15 según el peso al nacer. Se asigna a la CDM más adecuada a su diagnóstico principal. Se excluye de la clasificación en GRD. Se clasifica en el CDM 17 según su peso al nacer.

¿Qué características deben cumplir los sistemas de clasificación de pacientes basados en GRD?. Ser complejos y fáciles de recopilar. Ser accesibles y fácilmente recopilables. Depender de información difícil de obtener. Permitir la asignación de diferentes CDM.

¿Qué tarea compleja se menciona en la formación de los GRD?. Selección de características del paciente. Orden de utilización de características. a y b son correctas. Selección del diagnóstico principal del paciente.

¿Qué se evalúa para determinar si la información clínica adicional puede mejorar la clasificación de pacientes en GRD?. Facilidad de obtención de la información. Efectividad de los tratamientos. Nuevas herramientas diagnósticas e informáticas. Experiencia del personal médico.

A cada paciente se le asigna un único GRD que se identifica mediante (señala la INCORRECTA). un número. un texto descriptivo. peso absoluto. indicación de si es un GRD médico o quirúrgico.

Si un GRD tiene un peso de 1,53 y otro de 30,4, significa que se produce más gasto en el de 1,53 con respecto al otro. verdadero. falso.

Las categorías que agrupan a los recién nacidos según el peso al nacer. determinan misma comorbilidad del recién nacido. determinan diferente comorbilidad del recién nacido. determinan mismo consumo de recursos. determinan diferente consumo de recursos.

Si la creación de GRD estuviera basada en información difícil de obtener o de medir, el sistema no podría aplicarse de manera uniforme en todos los hospitales y por tanto perdería su “universalidad”. verdadero. falso.

¿Por qué es importante limitar el número de GRD en el SCP?. Para aumentar la complejidad de los tratamientos. Para dificultar la toma de decisiones económicas y médicas. Para facilitar la clasificación y análisis comparativo de los GRD. Para asegurar la representatividad de los grupos de pacientes.

¿Qué significa la similitud en el consumo de recursos en el SCP?. Que cada paciente consume recursos de forma única. Que hay variación en el consumo de recursos entre pacientes. Que el consumo de recursos no está relacionado con el "case mix" del hospital. Que los recursos utilizados son relativamente parecidos para todos los pacientes en cada GRD.

¿Qué puede ser estimado con bastante precisión en relación con el consumo de recursos en un GRD?. El consumo de recursos de un paciente en particular. El patrón medio de consumo de recursos de un grupo de pacientes en un GRD. La variación en el consumo de recursos entre pacientes de un GRD. La relación entre el "case mix" del hospital y los recursos consumidos.

¿Qué ejemplo se menciona en relación con la similitud en el consumo de recursos?. Dos pacientes con diagnósticos idénticos pertenecen al mismo GRD. Dos pacientes con el mismo diagnóstico pueden pertenecer a diferentes GRD si uno desarrolla complicaciones. Los recursos utilizados en cirugías simples son siempre los mismos. La recuperación favorable de un paciente no afecta al consumo de recursos.

¿Qué impide que dos pacientes pertenezcan al mismo grupo GRD según la coherencia clínica?. La duración del ingreso hospitalario. El hecho de que los diagnósticos principales afecten a sistemas orgánicos diferentes. El hecho de que en en uno de los diagnósticos se produzcan errores. El hecho de que los diagnósticos principales afecten al mismo sistema orgánico.

¿Qué se busca al asegurar la similitud en el consumo de recursos en cada GRD?. Establecer una relación entre el "case mix" del hospital y los recursos consumidos. Aumentar la variación en el consumo de recursos entre pacientes. Reducir la precisión en la estimación del consumo de recursos. Predecir el consumo de recursos de un paciente en particular.

¿Qué dificultad se menciona al tener pocos pacientes en cada GRD?. Detectar patrones en la complejidad de los tratamientos. Dificultad para detectar patrones en cuanto a la complejidad de los tratamientos y los costes. Facilitar la toma de decisiones de carácter económico y médico. Asegurar la representatividad de los grupos de pacientes.

¿Qué se busca al limitar la cantidad de GRD a un número manejable?. Que en la mayoría de hospitales se tenga experiencia en la clasificación y análisis comparativo de los GRD. Aumentar la complejidad de los tratamientos. Facilitar la detección de patrones en la variación del consumo de recursos. Obligar a los hospitales a tomar decisiones de carácter económico y médico.

¿Qué se dificultaría si no se limitara la cantidad de GRD en el SCP?. La precisión en la estimación del consumo de recursos. Tomar decisiones de carácter económico y médico. La recopilación de datos personales. La variación en el consumo de recursos entre pacientes.

Denunciar Test