Test 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 3 Descripción: Partes de las plantas 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- El filamento en general delgado y de color verde que une el limbo al tallo es: a) El pecíolo. b) El pedúnculo foliar. c) Las dos son correctas. 2.- Los tejidos vasculares del pecíolo: a) Comunican la hoja con el tallo y permiten la llegada del agua absorbida por la raíz. b) Comunican la hoja con el tallo y permiten la llegada de los minerales absorbidos por la raíz. c) Comunican la hoja con el tallo y permiten la llegada del agua y de los minerales absorbidos por la raíz. 3.- El pecíolo o pedúnculo foliar tiene la capacidad de orientar. a) La hoja en la dirección de la luz solar. b) la hoja en la dirección del viento. c) las dos son correctas. 4.- Aquellas hojas que carecen de pecíolo se denominan: a) Sentadas. b) Apiceadas. c) Caulinares. 5.- La parte generalmente laminar plana, verde y ancha de la hoja se denomina: a) Limbo. b) Lamina. c) las dos son correctas. 6.- La cara superior de la lámina de una hoja se denomina: a) Haz (que recibe la luz). b) Envés. c) Ninguna es correcta. 7.- La cara inferior del limbo de una hoja se denomina: a) Haz (que recibe la luz). b) Envés. c) Ninguna es correcta. 8.- En el limbo hay unos pequeños orificios para la respiración y transpiración llamados: a) Nervaduras. b) Ápices. c) Estomas. 9.- El limbo esta surcado por una serie de líneas o cordones, perfectamente visible al trasluz y salientes por. a) El haz. b) El envés. c) Ápice. 10.- El limbo esta surcado por una serie de líneas o cordones perfectamente visible al trasluz y salientes por el envés denominados. a) Nervaduras. b) Nervios. c) las dos son correctas. 11.- las nervaduras o nervios son hacecillos de conductos vasculares prolongación y ramificación de los del pecíolo cuya misión es: a) Aportar la savia bruta y retirar la elaborada. b) Aportar la savia elaborada y retirar la bruta. c) Ninguna es correcta. 12.-En muchas hojas el nervio principal es central y finaliza en la punta del limbo denominada. a) El ápice. b) El borde. c) La vaina. 13.- Al contorno del limbo se le llama: a) Ápice. b) Borde. c) Nervadura. 14.- En muchas hojas el nervio principal es central y finaliza en la punta del limbo, del nervio principal suelen partir otros nervios: a) primarios. b) Secundarios. c) Adyacentes. 15.- Es la función primordial de las hojas. a) La fotosíntesis. b) La función clorofílica. c) Las dos son correctas. 16.- La función clorofílica se realiza: a) Bajo la influencia de la luz. b) Sin la influencia de la luz. c) Las dos son correctas. 17.- El pigmento encargado de captar la luz en las hojas se llama: a) Clorofila (sustancia verde que da color a los vegetales). b) Cloroplastos. c) Fanerógamas. 18.- Las células donde se haya contenida la clorofila se llama: a) Cloroplastos. b) Fanerógamas. c) Anteras. 19.- Gracias a la clorofila las plantas son capaces de capturar la energía de la luz del sol y convertirla en: a) Energía física. b) Energía química. c) Energía mecánica. 20.- Gracias a la clorofila, las plantas son capaces de capturar la energía de la luz del sol y convertirla en energía química. En este proceso la planta descompone: a) El anhídrido carbónico (CO2) atmosférico quedándose con el carbono y expulsando el oxigeno. b) El dióxido de carbono (CO2) atmosférico, quedándose con el carbono y expulsando el oxigeno. c) Las dos son correctas. 21.- Mediante la fotosíntesis o función clorofílica las plantas: a) Consumen dióxido de carbono, que es un gas perjudicial y producen oxigeno, gas fundamental para la respiración de los seres vivos. b) fabrican hidratos de carbono, energía que utilizan para su alimentación y desarrollo. c) Las dos son correctas. 22.- Las hojas respiran como los demás seres vivos, quedándose con el oxigeno y expulsando el carbono, esto se realiza a través de: a) los cloroplastos. b) Los estomas. c) Los fanerógamas. 23.- La enorme variabilidad de las hojas permite clasificarlas en diversos tipos atendiendo a varios criterios entre los que se encuentran. a) Por su nervadura, por el numero y disposición de los foliolos y por su forma general. b) Por la forma del borde, por la del limbo, por la de su ápice, por la del margen y por la de su base. c) las dos son correctas. 24.- Las plantas con flores, producen flores una o mas veces en su vida, conociéndose también con el nombre de: a) Gimnospermas. b) Fanerógamas. c) Floemas. 25.- La mayoría de las plantas con flores, producen flores todos los años, las flores son sus órganos reproductores en su interior poseen todos los órganos que necesitan para fabricar. a) El fruto. b) La semilla. c) El fruto y la semilla. 26.- Las flores se componen generalmente de: a) 2 partes una estéril y otra fértil. b) 3 partes la corola, el cáliz y el pedúnculo floral. c) Ninguna es correcta. 27.- La parte mas vistos de la flor es: a) La corola. b) El cáliz. c) El pedúnculo floral. 28.- La corola esta formada por: a) Los pétalos que rodean la parte fértil de la flor y son de colores variados. b) Los pétalos que rodean la parte no fértil de la flor y son de colores variados. c) Los sépalos que rodean la parte fértil de la flor y son de colores variados. 29.- Los colores llamativos de los pétalos hace que los insectos se sientan atraídos por los llamativos colores de las flores y al posarse sobre ellas su cuerpo se impregne de polen, lo transporten a otras flores y ayuden a que se produzca: a) La regeneración. b) La fecundación. c) Las dos son correctas. 30.- El cáliz tiene una función: a) Reproductora. b) Protectora. c) Las dos son correctas. 31.- El cáliz esta constituido por: a) Los sépalos. b) Los pétalos. c) Las dos son correctas. 32.- Los sépalos son: a) Hojillas generalmente de color verde y con consistencia y forma variadas. b) Rodean la parte fértil de la planta. c) Las dos son correctas. 33.- El aparato reproductor femenino de las flores es: a) El gineceo. b) El carpelo o pistilo. c) Las dos son correctas. 34.- El aparato reproductor femenino de las flores denominado gineceo y también llamado carpelo o pistilo tiene forma de: a) Botellita. b) Antera. c) Embudo. 35.- El carpelo o pistilo se divide en: a) Dos zonas (estigma y ovario). b) Tres zonas ( estigma, estilo y ovario). c) Cuatro zonas (estigma, estilo, ovario y antera). 36.- El carpelo o pistilo tiene forma de botellita, estando situado el estigma en: a) La parte superior del pistilo (es la boca de la botellita). b) El cuello de la botella. c) La parte baja y ensanchada. 37.- El carpelo o pistilo tiene forma de botellita, siendo el estilo: a) La parte superior del pistilo (es la boca de la botellita). b) El cuello de la botella. c) La parte baja y ensanchada. 38.- El carpelo o pistilo tiene forma de botellita, siendo el ovario: a) La parte superior del pistilo (es la boca de la botellita). b) El cuello de la botella. c) La parte baja y ensanchada. 39.- El carpelo o pistilo tiene forma de botellita, siendo el ovario: a) La parte baja y ensanchada. b) Donde se encuentran los óvulos, que son las células sexuales femeninas. c) Las dos son correctas. 40.- El aparato reproductor masculino de las flores, se conoce también como: a) Gineceo. b) Androceo. c) Estigma. |