Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEUro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Uro

Descripción:
Ya casi

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
14/01/2022

Categoría:
Otros

Número preguntas: 50
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La oligospermia se caracteriza por una concentración de espermatozoides de: < 20 <15 <30 <50.
En cuanto al papel de varicocelectomía, ¿ cuál de las siguientes respuestas es correcta ? Sólo se debe hacer en pacientes con alteraciones en parámetros seminales Siempre se debe realizar la cirugía si el paciente tiene varicocele Se puede realizar en pacientes con infertilidad y oligospermia sin otra causa de > de 2 años de evolución Si el paciente es mayor de edad no hay beneficio de cirugía.
¿ Cuáles de los siguientes suplementos alimenticios puden tener un impacto en la tasa de nacidos vivos de parejas con dificultad para la concepción ? Vitamina E y zinc Condroitín sulfato Carbonato de calcio Sulfato ferroso.
¿ Cuánto dura el ciclo completo de la espermatogénesis ? 50-60 días 60-75 días 40-50 días 100 días.
¿ Cuál es la complicación más frecuente posterior a varicocelectomía ? Hematoma Hidrocele Ligadura de la arteria testicular Recurrencia de varicocele.
¿ Hasta los cuantos meses puede ocurrir el descenso espontáneo de los testículos ? 3 meses 6 meses 9 meses 12 meses.
¿ Los testículos retráctiles amerita tratamiento quirúrgico ? Si No.
8. La siguiente imagen corresponde a Balanitis Parafimosis Fimosis Cáncer de pene.
La siguiente imagen corresponde a Reacción alérgica Fimosis Parafimosis Balanitis.
Los siguientes hallazgos son sospechosos de torsión del cordón espermático excepto El signo del punto azul La duración breve del dolor (<6 horas) La reducción o ausencia del flujo sanguíneo, la torsión visible del cordonón espermático en la ecografía La pubertad y ausencia del reflejo cremastérico.
Primer procedimiento médico que debe efectuar el especialista en un niño prepúber con testículos no palpables Exploración laparoscópica Exploración abierta Ultrasonido abdominal Exploración física bajo anestesia.
Ante la sospecha de una torsión testicular que estudio de imagen le solicitaría: Tac doppler Urotac Ultrasonido convencional Ecografía doppler.
¿ Qué tipo de hidrocele es más común que presenten los niños después de la pubertad ? Hidrocele comunicante Hidrocele no comunicante Hidrocele Funicular Hidrocele enquistado del cordón espermático.
¿ Cuál es el abordaje tradicional para la reparación de hidrocele comunicante ? Escrotal Inguinal Retroperitoneal Laparoscopico.
¿ Por qué detalle anatómico la incidencia de varicocele izquierdo es mucho mayor al derecho ? La vena gonadal derecha drena a la cava inferior; la gonadal izquierda a la hipogástrica izquierda La vena gonadal derecha drena a la vena renal derecha; la gonadal izquierda a la cava inferior La vena gonadal derecha drena a la vena iliaca primitiva derecha; la gonadal izquierda a la vena renal izquierda La vena gonadal derecha drena a la vena cava inferior; la gonadal izquierda a la vena renal izquierda.
¿ A qué se refiere un varicocele grado 2 ? No visible ni palpable con Valsalva, sólo demostrable mediante ultrasonido Palpable sólo con Valsalva Palpable y visible incluso sin Valsalva Palpable sin Valsalva, pero no visible.
¿ Cuál de las siguientes características ultrasonográficas sugiere contenido graso ? Calcificación periférica Ecogenicidad aumentada Sombra acústica importante Ecogenicidad disminuida.
¿ Cuántas unidades Hounsfield sugieren el diagnóstico de angiomiolipoma? 5 0 10 -20.
19. Paciente con sospecha de tumor renal ¿ cuál es el estudio que le solicitaría ? Tomografía axial contrastada Resonancia magnética Utrasonograma Renografía con tecnecio-99.
Lesión hiperdensa > de 3 cm sin reforzamiento, con calcificación única y septos delgados, ¿ a qué grado de la clasificación de Bosniak corresponde ? I II III II F.
¿ A que grado de la clasificación de Bosniak corresponde la siguiente imagen ? I II III IV.
¿ Cuál de los siguientes es un factor de riesgo bien establecido para tumores renales malignos ? Diabetes Hipercolesterolemia Hipertensión arterial Sedentarismo.
El riesgo de carcinoma de células renales familiar es de: 5.5% 1.5% 4.3% 2.9%.
Quiste renal con pared engrosada, irregular, con aumento en la captación de medio de contraste. ¿ La posibilidad de malignidad según la clasificación de Bosniak es ? 1.7% 18.5% 50% 92.5%.
¿ Cuál de las siguientes se consideran las lesiones renales benignas más frecuentes y representan más del 70% de todas las masas ocupantes asintomáticas ? Quiste renal Adenoma renal Oncocitoma renal Angiomiolipoma renal.
¿ Principal factor de riesgo para cáncer de vejiga ? Diabetes Hipertensión Tabaquismo Obesidad.
¿ Qué porcentaje de pacientes con cáncer de vejiga debutan con hematuria como principal dato clínico ? 85% 50% 40% 100%.
¿ Qué tipo de infección parasitaria se relaciona con cáncer de vejiga ? Giardiasis Anquilostomosis Schistosoma haemutobium Equinococosis.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2004, ¿ cómo se clasifican las lesiones papilares ? Grados 1, 2 y 3 Papiloma urotelial, bien diferenciado, moderadamente diferenciado y poco diferenciado Papiloma urotelial, neoplasia papilar urotelial de bajo potencial maligno, carcinoma papilar urotelial de bajo grado, carcinoma papilar urotelial de alto grado Carcinoma papilar urotelial de bajo grado y carcinoma papilar urotelial de alto grado.
¿ En qué porcentaje de los pacientes con cáncer de vejiga a quienes se les administra bcg intravesical adyuvante se presentan efectos secundarios ? <10% <9% <8% <5%.
¿ Cuál de los siguientes marcadores tumorales representa a los tumores testiculares ? AFP, antígeno carcinoembrionario, DHL AFP, HCG, fosfatasa alcalina AFP, HCG, DHL AFP, HCG, CA 119.
¿ Qué porcentaje de los tumores testiculares se origina en las células germinales ? 90% 95% 85% 80%.
¿ Cuál es la vida media de la Alfa-fetoproteìna ? 1-3 días 72 horas 48 horas 5-7 días.
¿ Cuál es el método de imagen más efectivo para diagnosticar metástasis retroperitoneales en pacientes con tumores testiculares ? Ultrasonido abdominal Resonancia magnética nuclear Gammagrama óseo Tomografía Axial Computada.
¿ En que tipo de tumores testiculares se eleva principalmente la gonadotrofina coriónica humana ? Seminoma Coriocarcinomas Tumores mixtos No seminomatosos.
¿ Cuál es la vía de abordaje para una orquiectomía radical por un tumor testicular ? Inguinal Escrotal Abdominal Laparosópica.
37. Tipo histológico más frecuente de cáncer de pene: Adenocarcinoma De células transicionales Epidermoide o de Células escamosas Sarcomatoide.
La neoplasia intraepitelial es una lesión premaligna para cáncer de pene Falso Verdadero.
Ante una lesión sospechosa de cáncer de pene el siguiente paso sería Dar tratamiento tópico para ver si desaparece Biopsia de la lesión Penectomía parcial Penectomía total.
Es el factor de riesgo más importante asociado con carcinoma invasor de pene Fimosis Carcinoma poco diferenciado Invasión perineural Invasión linfovascular.
El priapismo, cuya alteración incluye hipoxia, hipercapnia y acidosis, se debe a la oclusión completa del retorno venoso con el cese del flujo arterial; es doloroso y no involucra al glande ni al cuerpo cavernoso: Bajo flujo Alto flujo Flujo arterial Flujo intermitente.
Son los pacientes con mayor riesgo de priapismo isquémico excepto Pacientes con enfermedad de células falciformes, lesión de la médula espinal Pacientes con historia de traumatismo de peroné, traumatismo costal, lesiones iatrogénicas Pacientes en tratamiento con antidepresivos y agentes vasoactivos Pacientes con enfermedades metabólicas, como amiloidosis, gota.
En el manejo del paciente con priapismo isquémico (veno-oclusivo, bajo flujo) se debe realizar: Aspiraciones cavernosas terapéuticas, inyección e irrigación de fármacos alfa adrenérgicos; si esto falla, cirugía de derivación Inyección de fármacos simpaticomiméticos y embolización selectiva Irrigación de sustancias vasoactivas, aspiración cavernosa Cirugía de derivación y simpaticomiméticos.
Son los hallazgos clínicos más importantes durante la evaluación y diagnóstico del priapismo isquémico excepto: Dolor en pene y rigidez completa de los cuerpos cavernosos Gasometría peneana anormal, uso de drogas Antecedente de uretrotomía interna, con corte en frío Inyecciones intracavernosas recientes.
Paciente que acude al servicio de urgencias, refiriendo erección prolongada de más de 8 horas después de la estimulación sexual, así como dolor en el pene. Se le interroga sobre uso de drogas. Refiere haber ingerido inhibidores de la 5-fosfodiesterasa y cocaína Durante la exploración física se observa rigidez completa de los cuerpos cavernosos, con poca rigidez del glande. ¿ Cuál es el diagnóstico probable ? Priapismo secundario a inhibidores de la 5 fosfodiesterasa Priapismo intermitente Priapismo veno-oclusivo de bajo flujo Priapismo arterial.
¿ Cuál es el manejo médico inicial de dicho paciente? Biometría hemática completa, gasometría sanguínea cavernosa y administrar fármacos simpaticomiméticos por vía oral Ultrasonido Doppler, descompresión de los cuerpos cavernosos por aspiración Biometría hemática completa, gasometría sanguínea cavernosa, descompresión de los cuerpos cavernosos por aspiración y ultrasonido Doppler color Biometría hemática completa, gasometría sanguínea cavernosa, ultrasonido Doppler.
¿ Cuál es el fármaco simpaticomimético con acción agonista alfa 1 selectivo, sin acción beta, que lo convierte en el fármaco de elección para el tratamiento de priapismo isquémico ? Adrenalina Noradrenalina Fenilefrina Efedrina.
¿ Qué porcentaje de priapismo es idiopático ? 50% 20% 30% 60%.
En la cirugía de derivación del priapismo se crea una fístula para restablecer el flujo sanguíneo y aliviar la obstrucción del flujo. Todos los siguientes son los diferentes tipos de fístula que se realizan, excepto: Entre los cuerpos cavernosos y el glande Entre los cuerpos cavernosos y el esponjoso Entre los cuerpos cavernosos y vena safena Entre los cuerpos cavernosos y vena dorsal superficial.
¿ En qué porcentaje la aspiración cavernosa como único tratamiento resuelve el priapismo isquémico ? 46% 36% 26% 56%.
Denunciar test Condiciones de uso