option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1

Descripción:
sin descripcion

Fecha de Creación: 2022/10/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El reglamento de Prestación de los servicios Postales (real decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, conocido como reglamento postal) establece que los servicios postales se clasifican según las garantías y según las prestaciones básicas o complementarias que se otorgan al envío. Señala la opción correcta. a. De acuerdo con las garantías que se otorgan al envío, los servicios postales se clasifican en: servicios de envíos generales, servicios de envíos certificados y servicios financieros. b. Por las prestaciones básicas o complementarias que conllevan, los servicios pueden ser: ordinarios, rápidos y especiales. c. De acuerdo con las garantías que se otorgan al envío, los servicios postales se clasifican en: servicios de envíos generales, servicios de envíos certificados y servicios de envíos con valor declarado. d. Las respuestas b y c son correctas.

Una carta dirigida a Bosnia se le aplicará la tarifa. a. Zona 1. b. Zona 2. c. Zona A. d. Zona B.

3. Una carta dirigida a Francia se le aplicará la tarifa. a. Zona A. b. Zona 2. c. Zona B. d. Zona 1.

El plazo de entrega de una carta ordinaria o certificada nacional, es del: a. 90% en 3 días naturales (D+3). b. 93% en 3 días hábiles (D+3). c. 95% en 3 días naturales (D+3). d. 90% en 3 días hábiles (D+3).

El plazo promedio de una carta dirigida a Alemania es de: a. 3 días naturales. b. 2 a 4 días naturales. c. 3 días hábiles. d. Ninguna es correcta.

Indica la mayor dimensión que puede tener una carta. a. 60 cm. b. 90 cm. c. 104 cm. d. Ninguna es correcta.

Indica cuales, de los siguientes productos, dejan de comercializarse en el canal contrato y están solo disponibles para clientes con contrato en vigor y los clientes que soliciten explícitamente su imposición con pago al contado: a. Carta ordinaria urgente y carta certificada urgente. b. Telegrama nacional e internacional. c. Burofax internacional. d. Todas son correctas.

8. Indica cual de los siguientes productos no forma parte del Servicio Postal Universal (SPU): a. Carta ordinaria. b. Carta certificada con aviso de recibo. c. Carta certificada con Valor Declarado de 3000 €. d. Todos forman parte del Servicio Postal Universal (SPU).

9. ¿cuál es el importe máximo de una carta certificada con reembolso?. a. 2499,99 €. b. 499,99 €. c. 999,99 €. d. 1000 €.

El importe mínimo de un reembolso de una carta certificada urgente nacional es: a. 0,01 €. b. 0,10 €. c. 1 €. d. Ninguna es correcta.

11. En el caso de extravío de una carta certificada internacional la indemnización será: a. b. La devolución de la tarifa abonada ordinaria más 30 DEG. c. La tarifa abonada multiplicada por. d. 30 €.

¿Qué indemnización le corresponderá al remitente de una carta certificada nacional contra reembolso si el envío es entregado al destinatario, pero el cartero no ha cobrado del importe?. a. La misma indemnización que para la carta certificada nacional. b. El importe del Giro. c. 30 €. d. Ninguna es correcta.

¿cuál es la cantidad máxima de Valor Declarado de una carta certificada nacional urgente?. a. La carta certificada nacional urgente no admite como servicio adicional ni reembolso no Valor declarado. b. 3000 €. c. 6000 €. d. 1000 €.

14. Las medidas del sobre de la carta certificada estándar son: a. 126 X 292 mm. b. 189 X 250 mm. c. 162 X 229 mm. d. 198 X 205 mm.

15. Las notificaciones no reguladas por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, son las Judiciales y estas se acogen: a. Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales, en desarrollo de lo establecido en la Ley 43/2010, de 10 de julio, del Servicio Postal Universal y de la Liberalización de los Servicios Postales y a la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. b. Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales, en desarrollo de lo establecido en la Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de la Liberalización de los Servicios Postales y a la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. c. Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales, en desarrollo de lo establecido en la Ley 24/1998, de 10 de julio, del Servicio Postal Universal y de la Liberalización de los Servicios Postales y a la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. d. Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales, en desarrollo de lo establecido en la Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de la Liberalización de los Servicios Postales y a la Ley Orgánica 5/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

16. Las dimensiones máximas y mínimas de una notificación coinciden con: a. Carta nacional. b. Carta internacional. c. Cecograma. d. Todas son correctas.

17. La notificación es un envío certificado: a. Para uso exclusivo de Organismos públicos, Entidades administrativas y judiciales que requieren la prueba fehaciente de la entrega de sus comunicaciones de carácter legal y está dirigida a clientes con contrato. b. Para uso exclusivo de Organismos públicos, Entidades administrativas y judiciales que requieren la prueba fehaciente de la entrega de sus comunicaciones de carácter legal y está dirigida a clientes con y sin contrato. c. Para uso exclusivo de Organismos públicos y privados, Entidades administrativas y judiciales que requieren la prueba fehaciente de la entrega de sus comunicaciones de carácter legal y está dirigida a clientes con y sin contrato. d. Para uso exclusivo de Organismos públicos, Entidades administrativas y judiciales que requieren la prueba fehaciente de la entrega de sus comunicaciones de carácter legal y está dirigida a clientes sin contrato.

18. Las entidades o instituciones que remitan remesas masivas de certificados y notificaciones y que precisen de condiciones de entrega personalizadas e información electrónica de retorno disponen de las ventajas que ofrece la utilización de la plataforma tecnológica: a. SICER (sistema de información y control de envíos registrados). b. SICER (sistema informático y control de envíos registrados). c. SICER (solución integral y control de envíos registrados). d. SICER (seguimiento de información y control de envíos registrados).

19. Indica cuál de los siguientes envíos SICER no pasan a Lista durante 7 días naturales: a. NT. b. N3. c. C2. d. C1.

20. Cuando hablamos de Valijas nos referimos a un producto: a. Que permite la recogida, transporte y entrega urgente, en horarios variables previamente acordados, de documentos y mercancías bajo contrato. b. Se presta siempre con contrato personalizado y adaptado a las necesidades y horarios de cada cliente. c. Especialmente diseñado para el correo externo de las empresas que necesitan intercambiar correspondencia periódica entre un punto y varios destinos nacionales (la central y sus distintas delegaciones). d. Todas las respuestas son correctas.

21. ¿con que previsión se aconseja adquirir los precintos de las Valijas?. a. 3 meses. b. 2 meses. c. 1 mes. d. Ninguna es correcta.

22. De los siguientes Burofax indica los que son exclusivamente de contrato: a. Burofax Premium y Burofax Premium Plus. b. Burofax Premium Online y Burofax Premium Internacional. c. Burofax Básico Plus y Burofax Premium Digital. d. Burofax Básico Plus y Burofax Premium Internacional.

23. El ámbito de los Burofax Premium Internacional y Fax Internacional es: a. Zonas A y B. b. Zonas 1, 2 y 3. c. Zonas EU 1, EU 2, EU 3, AM 1, AM 2, AS-OC 1, AS-OC 2 y AF. d. Régimen Continental e Intercontinental.

24. Indica la respuesta correcta referente al plazo de entrega de un Burofax Básico Plus: a. Dirigidos a localidades con USE (exceptuando los meses de julio, agosto y septiembre) y admitidos antes de las 13:00 horas: su intento de entrega se realiza el mismo día de su admisión (D+0). b. Dirigidos a localidades con USE y admitidos después de las 13:00 horas o remitidos a localidades sin USE: su intento de entrega se realiza al día siguiente hábil de su admisión (D+1). c. Si se depositan los ficheros informáticos en los servidores de Correos antes de las 13:00 horas, su intento de entrega se realiza al día siguiente hábil (D+1). d. Si se depositan los ficheros informáticos en los servidores de Correos antes de las 21:00 horas, su intento de entrega se realiza al día siguiente hábil (D+1).

25. Un Burofax Premium Internacional/Fax Internacional dirigido a Marruecos se le aplicará la tarifa: a. Zona A. b. Zona B. c. Zona 1. d. Zona 2.

26. El servicio adicional de Prueba de Entrega Electrónica está disponible en las siguientes modalidades para los Burofax y Telegramas nacionales: a. PEE 5 Telegráficos. b. PEE 10 Telegráficos. c. PEE 15 Telegráficos. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

27. Los Telegramas admitidos por teléfono se conocen popularmente como Telebén, ¿sabrías indicarnos el número de teléfono donde podríamos llamar para este servicio?. a. 902 197 197 o al 902 222 000. b. 915 197 197 o al 915 222 000. c. 900 197 197 o al 900 222 000. d. Todas las respuestas son correctas.

28. ¿Cuál es el ámbito de un Telegrama dirigido a Marruecos?. a. Régimen Continental. b. Régimen Intercontinental. c. Zona 2. d. Zona B.

9. El tiempo máximo de custodia de un Burofax nacional es de: a. 60 meses. b. 10 años. c. 120 días. d. 60 días.

30. Los Burofax se pueden depositar a través de diferentes canales: señala la incorrecta: a. Red de oficinas: exclusivamente en formato papel. b. Mi oficina (web): en formato PDF y la relación de destinatarios en ficheros .txt (máximo 150 envíos). c. Canal masivo: mediante intercambio de ficheros en formatos PDF, WORD y TXT. d. A través de Fax: solo aquellos clientes autorizados que remiten los documentos a la oficina de correos desde su propio fax.

Denunciar Test