T3-A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T3-A Descripción: Tema 3 modelo A |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del municipio según la LBRL?. Distrito electoral. Hacienda pública. Organización. Administración del Estado. 2. ¿Qué artículo de la LBRL regula el Padrón Municipal?. Artículo 11. Artículo 15. Artículo 28. Artículo 7. 3. ¿Cuál es la finalidad principal del Padrón Municipal?. Otorgar nacionalidad. Controlar la renta de los ciudadanos. Acreditar la residencia en el municipio. Emitir certificados académicos. 4. ¿Quién es el responsable de mantener actualizado el Padrón Municipal?. El Registro Civil. La Junta Electoral. El Instituto Nacional de Estadística. El Ayuntamiento. 5. ¿Qué tipo de entidad es un municipio según la LBRL?. Órgano consultivo del Estado. Entidad local con personalidad jurídica propia. División administrativa sin capacidad legal. Administración periférica del Estado. 6. ¿Qué se entiende por vecino del municipio?. Todo ciudadano con domicilio laboral en el término municipal. Toda persona empadronada en él. Quien paga impuestos municipales. Toda persona que vote en el municipio. 7. ¿Cuál de estos derechos NO está reconocido a los vecinos por la LBRL?. Derecho a participar en la gestión municipal. Derecho a usar los servicios públicos municipales. Derecho a redactar ordenanzas. Derecho a obtener copia de los acuerdos plenarios. 8. ¿Qué órgano aprueba el presupuesto del municipio?. El Pleno. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Interventor. 9. ¿Qué tipo de régimen organizativo puede tener un municipio pequeño?. Parlamento abierto. Gestión mancomunada. Consejo consultivo. Concejo abierto. 10. ¿Cuál de las siguientes competencias es propia del municipio?. Defensa nacional. Seguridad ciudadana a través de la policía local. Control del tráfico aéreo. Gestión del catastro estatal. 11. Según la LBRL, ¿Cuál de los siguientes es un elemento del municipio?. La delegación provincial del gobierno. El personal eventual del Estado. El territorio, la población y la organización. El distrito censal. 12. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el territorio municipal es correcta?. Puede estar formado por municipios de varias provincias. No tiene personalidad jurídica. Se delimita legalmente y puede contener varios núcleos de población. Es competencia exclusiva del Estado. 13. ¿Qué documento acredita la condición de vecino del municipio?. El Registro Civil. La Declaración Censal. El DNI. El Padrón Municipal. 14. ¿Qué órgano municipal es responsable de gestionar el Padrón Municipal?. El Pleno del Ayuntamiento. El Instituto Nacional de Estadística. El Ayuntamiento. La Subdelegación del Gobierno. 15. ¿Con qué periodicidad se remite la información del Padrón al INE?. Mensualmente. Trimestralmente. Semestralmente. Anualmente. 16. ¿Qué tipo de régimen puede adoptar un municipio de menos de 100 habitantes, si lo decide por mayoría vecinal?. Mancomunidad abierta. Concejo abierto. Delegación simplificada. Comarca administrativa. 17. ¿Qué órgano puede establecer el número de concejales de un municipio?. El Pleno. El Ayuntamiento por reglamento. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General. El Tribunal Constitucional. 18. ¿Cuál de los siguientes derechos está reconocido a los vecinos en el artículo 18 de la LBRL?). Aprobar presupuestos municipales. Solicitar la disolución del Ayuntamiento. Participar en la gestión de los asuntos municipales. Proponer mociones de censura. 19. ¿Qué información mínima debe contener el Padrón Municipal?. Nombre, apellidos, y renta. Nombre, nacionalidad, sexo y domicilio habitual. Domicilio, empleo y grupo sanguíneo. Fecha de nacimiento, afiliación política y domicilio. 20. ¿Quién determina el número total de habitantes oficiales de cada municipio?. El Ministerio del Interior. El Ayuntamiento. El INE mediante cifras padronales aprobadas por el Gobierno. El Delegado del Gobierno. 21. ¿Cuál es la naturaleza jurídica del municipio según la LBRL?. Administración periférica del Estado. Entidad territorial menor sin capacidad jurídica. Entidad local básica con personalidad jurídica propia. Órgano de gestión de la comunidad autónoma. 22. ¿Quién ejerce la representación del municipio?. El Pleno. La Junta de Gobierno. El Alcalde. El Interventor. 23. ¿Cuál es el mínimo de concejales que puede tener un Ayuntamiento según el número de habitantes?. 5. 3. 7. 9. 24. El padrón municipal debe mantenerse: Anualmente. Trimestralmente. Permanentemente actualizado. Solo en año electoral. 25. ¿Qué documento se utiliza para verificar los datos del padrón?. El certificado catastral. El libro de familia. La hoja padronal. El recibo del IBI. 26. ¿Qué órgano aprueba los presupuestos municipales?. El Alcalde. El Pleno del Ayuntamiento. La Junta de Gobierno Local. El Secretario municipal. 27. ¿Qué tipo de organización es típica en municipios de gran población?. Régimen de concejo abierto. Comisión paritaria. Organización especial regulada por ley. Mancomunidad de servicios. 28. ¿Qué función cumple el Secretario del Ayuntamiento?. Ejercer la jefatura de la policía local. Aprobar los presupuestos. Dar fe pública y asesorar legalmente. Redactar ordenanzas. 29. ¿Qué ley regula las competencias municipales en materia de servicios mínimos obligatorios?. La Ley General Presupuestaria. La Ley de Haciendas Locales. La Ley de Contratos del Sector Público. La LBRL. 30. El régimen de concejo abierto implica que: Todos los vecinos participan directamente en las decisiones del municipio. Solo pueden votar los mayores de 21 años. Las decisiones las toma un consejo de funcionarios. Solo se aplica en ciudades capitales de provincia. 31. ¿Quién nombra al Alcalde en un municipio de régimen ordinario?. El Presidente de la Comunidad Autónoma. Los ciudadanos por votación directa. El Pleno del Ayuntamiento. El Delegado del Gobierno. 32. ¿Cuál de estos requisitos es necesario para empadronarse en un municipio?. Tener empleo fijo en la localidad. Tener nacionalidad española. Residir habitualmente en el municipio. Estar inscrito en el censo electoral. 33. ¿Qué órgano municipal tiene competencia para aprobar ordenanzas?. El Alcalde. El Pleno. El Secretario. La Comisión de Hacienda. 34. ¿Cuál de los siguientes no es un elemento esencial del municipio según la LBRL?. Territorio. Hacienda. Organización. Población. 35. ¿Cuál es el documento administrativo que acredita la residencia en un municipio?. Título de propiedad. DNI. Certificado de empadronamiento. Tarjeta sanitaria. 36. ¿Qué características tiene la organización municipal en los municipios con población entre 5.001 y 20.000 habitantes?. Concejo abierto obligatorio. Organización obligatoria con Pleno, Alcalde y Junta de Gobierno. Solo se forma una Comisión de Gobierno si lo decide el Pleno. No están obligados a constituir Junta de Gobierno Local. 37. ¿Cuál de los siguientes es un servicio público municipal de prestación obligatoria según el número de habitantes?. Policía local en municipios con más de 5.000 habitantes. Alumbrado público en todos los municipios. Transporte urbano en municipios rurales. Aeropuerto local en municipios de más de 50.000 habitantes. 38. ¿Qué órgano supervisa y aprueba las cifras oficiales del padrón municipal?. La Comunidad Autónoma. El Pleno del Ayuntamiento. El INE. El Ministerio de Hacienda. 39. ¿Cuál de estas funciones NO es propia del Alcalde?. Presidir el Pleno. Nombrar tenientes de alcalde. Aprobar el presupuesto. Representar al Ayuntamiento. 40. El concejo abierto se aplica en municipios cuando: Lo solicita el 10% del electorado. Tiene menos de 250 habitantes o está aislado geográficamente. El INE lo establece por razones estadísticas. Existe una orden judicial que lo impone. |