option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

33SBNS_mod_I_Apl.Inf._unidad 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
33SBNS_mod_I_Apl.Inf._unidad 2

Descripción:
CONOCER Y DOMINAR EL SISTEMA INTEGRAL DE CONSULTAS INVEST.

Fecha de Creación: 2024/12/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 71

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal de ARGOS 2.0?. Almacenar información sobre delitos. Ser la aplicación de consultas policiales corporativas para personas, hechos y objetos de interés policial. Gestionar las nóminas de los funcionarios policiales.

¿A través de qué sistemas se actualizan los datos en ARGOS 2.0?. PERSONAS y OBJETOS. Aplicaciones móviles. Correos electrónicos.

¿Qué requisito es indispensable para acceder a ARGOS 2.0?. Ser mayor de edad. Tener el consentimiento y habilitación como usuario autorizado. Haber completado un curso de informática.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un subsistema de ARGOS 2.0?. Consulta de Personas y Objetos. Gestión de Recursos Humanos. Investigación.

¿Cuál es el objetivo principal de los controles a personas en ARGOS 2.0?. Registrar las entradas y salidas de los edificios oficiales. Simplificar los trámites relativos al control de personas y posibles objetos asociados, especialmente a documentos expedidos. Controlar el acceso a internet en las comisarías.

¿Qué se entiende por "retroalimentación" en el contexto de ARGOS 2.0?. El proceso de eliminar información obsoleta del sistema. La comunicación entre diferentes departamentos policiales. El acceso a la información almacenada en controles previos para fines operativos.

¿De qué sistemas externos obtiene información el Subsistema de ARGOS 2.0?. Redes sociales. Cámaras de vigilancia. Establecimientos hoteleros, casas de compraventa de joyas, sistemas de control de fronteras, etc.

¿Qué función principal desempeña el Subsistema de Hospederías?. Investigar delitos relacionados con el turismo. Administrar los establecimientos hoteleros y controlar las personas registradas en los partes de viajeros. Promocionar el turismo en la zona.

¿Qué tipo de consulta se realiza en el Subsistema de Seguridad en Edificios Oficiales?. Consulta fonética de los datos de la persona, documento y vehículo para comprobar posibles señalamientos. Revisión del historial delictivo de los visitantes. Análisis de las redes sociales de los visitantes.

¿Con qué parking tiene convenio actualmente el Subsistema de Aparcamientos?. Parking de la T4 del Aeropuerto de Barajas. Parking del estadio Santiago Bernabéu. Parking del centro comercial Xanadú.

¿Qué información se almacena en el Sistema Integral de Control de Frontera (SICF)?. Datos biométricos de todos los ciudadanos. Información sobre el control de personas, documentos, vehículos y otros objetos de interés policial en relación con la entrada o salida del territorio nacional. Imágenes de las cámaras de vigilancia fronterizas.

¿Qué son los API en el contexto del SICF?. Aplicaciones de mensajería instantánea. Información Avanzada de Pasajeros. Protocolos Avanzados de informática.

¿Qué característica principal diferencia a las consultas de investigación de otros tipos de consultas en ARGOS 2.0?. Se requiere autorización especial para realizarlas. No almacenan información ni se debe motivar la consulta. Solo pueden ser realizadas por agentes de alto rango.

¿Sobre qué base de datos se realizan las consultas de personas en el apartado de Investigación?. OBJETOS. PERSONAS. Ambas.

¿Qué tipo de búsqueda se utiliza para consultar los apellidos de una persona en el apartado de Investigación?. Búsqueda literal. Búsqueda fonética. Búsqueda por DNI.

¿Qué información adicional se puede proporcionar al realizar una búsqueda de persona por apellidos en Investigación?. Dirección del domicilio. Número de teléfono. Año de nacimiento y/o nombre.

¿Qué tipo de establecimientos se administran en el subsistema de Joyas y Pignoraciones?. Bancos y casas de cambio. Tiendas de ropa y calzado. Establecimientos de compra y venta de joyas y de pignoración.

¿Es obligatorio cumplimentar los datos del "Motivo de la Consulta" en el subsistema de Seguridad en Edificios Oficiales?. No, es opcional. Sí, es obligatorio para el almacenamiento del control y la retroalimentación. Solo es obligatorio si se detecta un posible señalamiento.

¿Para qué plantillas está disponible la opción de menú del Sistema Integral de Control de Frontera (SICF)?. Para todas las plantillas. Solo para las plantillas que pertenecen a un Puesto Fronterizo. Solo para las plantillas de investigación.

¿Qué son los API (Información Avanzada de Pasajeros)?. Listados de pasajeros que han cometido infracciones. Listados de pasajeros con equipaje extra. Listados que proporcionan con antelación las operadoras de vuelo y las navieras con los datos de pasajeros que utilizan rutas fuera del espacio Schengen.

¿Cómo se compone el número de identificación en el caso de seleccionar TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjeros)?. Ocho números. El primer carácter por una “X”,” Y” o” Z” seguido de siete números. Una letra seguida de ocho números.

¿Cómo se consulta un documento en blanco (no expedido)?. No se pueden consultar documentos en blanco. Se debe cumplimentar el número de soporte y la nacionalidad. Se debe introducir un código especial para documentos en blanco.

¿Qué tipo de consulta se puede realizar sobre un vehículo en este apartado?. Búsqueda por modelo y color. Búsqueda por matrícula o por bastidor. Búsqueda por nombre del propietario.

¿A qué base de datos accede la aplicación al señalar el botón "Ver DGT"?. A la base de datos de la Policía Nacional. A la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). A la base de datos de Interpol.

¿Qué datos son necesarios para la consulta de una aeronave?. Nombre del piloto y número de pasajeros. Número de serie, matrícula o ICAO, tipo de aeronave y nacionalidad. Fecha de fabricación y modelo.

¿Qué datos se necesitan para la consulta de un arma?. Marca y modelo del arma. Número de serie y tipo de arma. Nombre del propietario y número de licencia.

¿Por qué dato se realiza la consulta de un contenedor?. Por el nombre de la compañía de transporte. Por el Número BIC (Bureau International des Containers). Por el peso y dimensiones del contenedor.

¿Qué datos son necesarios para la consulta de una embarcación?. Matrícula o nombre, tipo de embarcación y nacionalidad. Nombre del capitán y número de tripulantes. Puerto de origen y destino.

¿Qué campos se pueden utilizar para la consulta de una obra de arte?. Autor y título de la obra. Tipo de obra de arte. Solo el valor estimado de la obra.

¿Qué función tiene la opción "+ Añadir"?. Permite agregar más campos de búsqueda. Permite relacionar identidades de personas, documentos, vehículos u objetos en una lista llamada "ELEMENTOS A CONTROLAR". Permite guardar la búsqueda para futuras consultas.

¿Qué significa "VER PERSONA (rojo)" en la columna "Estado"?. Resultado positivo con órdenes de búsqueda vigentes. La persona consultada tiene antecedentes penales. La persona consultada está bajo vigilancia policial.

¿Desde qué solapa se muestra siempre la información en la ficha policial?. Desde la solapa "Reseñas". Desde la solapa "Órdenes de Búsqueda". Desde la solapa "Domicilios".

¿Qué significa "VER PERSONA (blanco)" en la columna "Estado"?. La persona consultada no tiene ninguna reseña o señalamiento. La persona consultada tiene reseñas o señalamientos cesados, pero ninguno vigente. La persona consultada ha fallecido.

¿Qué opción permite comprobar si una persona tiene antecedentes en otro cuerpo policial español?. "VER ANTECEDENTES". "IR CDC". "CONSULTAR OTRAS CORPORACIONES".

¿En qué casos se accede directamente al registro de identidad?. Cuando el registro de identidad tiene grabada en Tipo de Identidad: VERDADERA, COTEJADA o EXTRANJERO DOCUMENTADO. En todos los casos. Cuando se introduce una contraseña especial.

¿Qué tipo de identidad se muestra cuando el registro no tiene grabada ninguna identidad como VERDADERA, COTEJADA o EXTRANJERO DOCUMENTADO?. Se muestra la información a partir de la primera de las identidades grabadas, que pueden ser FALSA, USURPADA o NO COMPROBADA. No se muestra ninguna información. Se muestra un mensaje de error.

¿Qué indica un punto rojo en la ficha de datos personales?. Que el registro no tiene ninguna orden de búsqueda vigente. Que el registro tiene órdenes de búsqueda vigentes. Que el registro ha sido modificado recientemente.

¿Para qué se utiliza el número de identidad (punto 5)?. Para acceder a la base de datos de la DGT. Para relacionar las distintas identidades de un registro. Para identificar el tipo de delito cometido.

¿En qué orden se muestran las órdenes de búsqueda en la Ficha Órdenes de Búsqueda?. Señalamientos Vigentes (rojo), Órdenes de búsqueda futuras (azul) y Señalamientos Cesados (negro). Señalamientos Cesados (negro), Órdenes de búsqueda futuras(azul) y Señalamientos Vigentes(rojo). Órdenes de búsqueda futuras(azul), Señalamientos Vigentes(rojo) y Señalamientos Cesados(negro).

¿Qué criterio se utiliza para ordenar las órdenes de búsqueda si hay más de una con el mismo estado?. Orden alfabético del nombre del solicitante. Origen (BDP, BDSN, SIS, INTERPOL), seguido de orden cronológico inverso por fecha de vigor. Gravedad del delito asociado a la orden de búsqueda.

¿Cómo se accede al detalle de una Orden de Búsqueda Vigente?. Pulsando sobre la Orden de Búsqueda Vigente. Contactando con la unidad emisora de la orden. A través de la ficha "Reseñas".

¿Cómo se ordenan las reseñas en la Ficha Reseñas?. Orden cronológico, mostrando primero las más antiguas. Orden alfabético por el nombre del detenido. Orden cronológico inverso, mostrando primero las reseñas más recientes.

¿Qué color se asocia a un domicilio Comprobado Real en la Ficha Domicilios?. Rojo. Verde. Azul.

¿Qué información contiene la Ficha Descripción Física?. Información sobre la vestimenta de la persona en el momento de la reseña. Información sobre los datos físicos del registro de identidad que se esté visualizando. Información sobre el estado psicológico de la persona.

¿A qué aplicación se accede al pulsar sobre "VER VEHÍCULO" en rojo?. A la aplicación PERSONAS. A la aplicación OBJETOS. A la base de datos de la DGT.

¿Qué tipo de consulta NO se incluye en "Consultas en Otras Corporaciones"?. Búsqueda de Personas. Búsqueda de vehículo por matrícula. Búsqueda de arma por número de serie.

¿Qué información proporciona la "Búsqueda de Personas" en "Consultas en Otras Corporaciones"?. Los antecedentes que tiene una persona en otros cuerpos policiales (Guardia Civil, Mossos de Esquadra, Policía Foral de Navarra, Ertzaintza). Información sobre los viajes realizados por la persona. Información sobre los familiares de la persona.

¿Qué base de datos se utiliza para la "Búsqueda de Personas" en "Consultas en Otras Corporaciones"?. BDSN. SIS. Centro De Compensación (CDC) de la Secretaría de Estado de Seguridad.

¿Qué información NO se proporciona en la "Búsqueda de Personas" en "Consultas en Otras Corporaciones"?. Información sobre los antecedentes penales. Información sobre las órdenes de búsqueda. Información sobre la fecha de nacimiento de la persona.

¿Qué información proporciona la "Búsqueda de arma por número de serie" en "Consultas en Otras Corporaciones"?. Información sobre los delitos cometidos con el arma. Información sobre la ubicación actual del arma. Información sobre los datos del arma y del titular.

¿Qué información proporciona la "Búsqueda de arma por número de documento"?. Información sobre los señalamientos del arma. Información sobre el lugar de compra del arma. Datos del titular y de las armas a su nombre.

¿Qué información proporciona el "Informe de Antecedentes"?. Información detallada de las reseñas y órdenes de búsqueda (vigentes y cesadas) de una persona. Información sobre la situación laboral de la persona. Información sobre los viajes realizados por la persona.

¿En qué ámbitos se realiza la consulta para el "Informe de Antecedentes"?. PN, BDSN y SIS. INTERPOL y Europol. Guardia Civil, Mossos de Esquadra, Ertzaintza.

¿Qué dato se necesita para obtener el "Informe de Antecedentes"?. Nombre completo y fecha de nacimiento. Número de DNI o NIE. Número de ordinal de la identidad.

¿Qué información proporciona la "Consulta por DNI/NIE/CIF a la DGT"?. Información sobre los puntos del carnet de conducir. Información sobre si existen datos para ese número de documento en la DGT, ya sea como titular de un vehículo o poseedor de un permiso de conducir. Información sobre las infracciones de tráfico cometidas por la persona.

¿Qué permite la funcionalidad "Generación de Informes"?. Generar informes de las estadísticas de uso de la aplicación. Generar informes de consultas que han almacenado control o retroalimentación, realizadas por el usuario activo o por la plantilla asociada al usuario. Generar informes sobre las órdenes de búsqueda emitidas por INTERPOL.

¿A qué información se accede al seleccionar uno de los registros mostrados en la "Generación de Informes"?. A la ficha policial completa de la persona consultada. Al informe de antecedentes completo de la persona consultada. A los datos de control ("Detalle de Control") que se cumplimentaron el día de la consulta.

¿Qué permite la opción "Consultas Masivas"?. Realizar controles de personas y objetos de forma individualizada. Realizar controles de personas (de forma fonética) y objetos (control de documentos y vehículos) de forma masiva, mediante listados en un fichero. Acceder a la base de datos de INTERPOL para realizar consultas masivas.

¿Qué resultado se obtiene tras procesar la carga de datos en las "Consultas Masivas"?. Un informe completo de todas las personas y objetos del listado. Un listado con los posibles positivos. Una notificación de que la carga se ha completado correctamente.

¿Es obligatorio filtrar por tipo de evento e indicativo en la "Generación de Informes"?. No, no es obligatorio filtrar, la aplicación selecciona por defecto el usuario que está conectado. Solo es obligatorio filtrar por tipo de evento. Sí, es obligatorio seleccionar al menos un criterio de filtro.

Tras una investigación que está llevando a cabo destinado en la Comisaría General de Policía Judicial, desea llevar a cabo una comprobación de una filiación. En la opción Consultas de Personas y Objetos de Interés Policial, en relación con la pestaña Persona, es obligatorio cumplimentar: mari.carmen: Sólo los apellidos. Apellidos mas Nombre y Año de nacimiento. Nombre mas Año de Nacimiento.

Como Jefe/a de Subgrupo en un grupo de policía judicial, necesita saber los antecedentes de otras corporaciones en relación a un individuo al que llevan tiempo investigando. ¿Sabría decir de qué manera se podría comprobar desde la aplicación ARGOS 2.0?: La consulta no podrá ser realizada desde ARGOS 2.0. Desde el menú Investigación Sobre Personas y Objetos Controlados. Desde el menú Investigación → Consultas en otras Corporaciones.

A la vista de la siguiente imagen, un/a Policía en prácticas le pregunta qué significado tiene "ADP" en la columna "Act.", a lo que usted le responde: a. Averiguación y Detención Policial. Averiguación de Domicilio y Paradero. Averiguación de Detención Posterior.

Usted, como Jefe/a de Subgrupo de un grupo de homicidios, se encuentra investigando un suceso acaecido en su plantilla. Para ello, necesita saber mas información en relación al cadáver sin identificar. ¿Sabría si es posible llevar a cabo la consulta desde ARGOS 2.0 para obtener mas información en relación al mismo?: Si, desde la opción EUCARIS. Si, desde las Consultas de Interpol es posible obtener información adicional. No, esa consulta sólo es posible haceria a Policia Científica.

Usted, como jefe/a de subgrupo en un grupo de policía judicial, necesita acceder a la consulta de investigación de un Arma desde la Consulta de Personas y Objetos de Interés Policial. Para lo cual debe saber que, en esta, se puede realizar la búsqueda por: Número de Serie y Tipo Arma. Marca y Número de Serie. Modelo y Número de Serie.

Siendo Jefe/a de Subgrupo de un Puesto Fronterizo, necesita explicar a los policías recién jurados desde qué sistema se puede llevar a cabo el control fronterizo de entrada y salida. Le preguntan si dicha información genera retroalimentación para los grupos de investigación, a lo cual usted responde: Sí, toda la información queda almacenada en forma de control o retroalimentación, estando disponible para una posterior explotación por los grupos de investigación. No, dicha información no queda almacenada en forma de control o retroalimentación. Existe un sistema especial para el control de fronteras fuera de ARGOS 2.0.

Usted se encuentra realizando una investigación en la que necesita conocer la titularidad de varios números de teléfono, Para ello, ¿sabe si es posible que la aplicación ARGOS 2.0 aporte algún tipo de información en relación a la titularidad de los mismos?: No, esa consulta solo se puede llevar a cabo desde OBJETOS-RECAST en la Categoria Objetos Numerados. No, para llevar a cabo esa consulta solo es necesario mandamiento judicial. Si, desde la opción de Consultas Especiales.

Usted, como responsable de un subgrupo operativo, se encarga de resolver todas las dudas que le plantean los policias que tiene a su cargo. Por ello, en la siguiente pantalla le preguntan cuál es el significado del punto rojo que aparece a la izquierda de dos de las filas, a lo que responde: Indica si el registro de identidad tiene öndenes de búsqueda vigente. Indica si el registro de identidad ya ha sido visualizado. Informa que esa identidad tiene muestras de ADN y la fecha de obtención.

Se encuentra destinado en un grupo de policía judicial en la Comisaría Local de Benidorm, y con el fin de determinar si un individuo posee antecedentes necesita consultar la aplicación. Por ello sabe que debe utilizar las opciones disponibles en el menú: Consultas de Personas y Objetos o Investigación, dependiendo si quiero que aparezcan las búsquedas vigentes o cesadas. Consultas de Personas y Objetos. Investigación.

Como Jefe/a de Subgrupo de seguridad ciudadana, consulta la filiación de una persona en actitud sospechosa. Tras la consulta obtiene la siguiente pantalla. ¿Sabría indicar qué tipo de difusión tienen los señalamientos?: CDC. NACIONAL. SCHENGEN.

Usted se encuentra realizando una investigación en la que necesita conocer las consultas que se han realizado en su plantilla en una fecha determinada. Para ello, ¿sabe si es posible que la aplicación ARGOS 2.0 aporte algún tipo de información en relación a dichas consultas?: No, esa consulta solo se puede llevar a cabo desde el aplicativo Partes de Intervención. Si, desde el Menú de Investigación / Generación de Informes. No, para llevar a cabo esa consulta hay que solicitárselas directamente al CPD de El Escorial.

Denunciar Test