Dos!
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dos! Descripción: un poquito de todo jejeje |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La odinofagia es: Seleccione una: (1er parcial). a. Salida de contenido gástrico por la boca. b. Dolor al tragar. c. Dificultad al tragar. d. Salida de sangre por la boca. Señala cuál es cierta: Seleccione una: a. En la diverticulosis el paciente puede tener fiebre. b. La diverticulitis es más frecuente en el colon transverso. c. En la diverticulosis el paciente suele tener un dolor recidivante. d. En la diverticulosis el paciente puede tener distensión abdominal. Señala cuál es la cierta sobre los cálculos renales: Seleccione una: a. Un cólico ureteral suele ser insoportable. b. Un dolor intermitente indica que el cálculo está fijo. c. Los cálculos en astas de ciervo no se infectan. d. Los pacientes con cálculos en la vejiga no tienen dolor. Señala cuál es cierta sobre las úlceras péptidas: Seleccione una: a. Es muy frecuente utilizar el tratamiento quirúrgico de la úlcera péptida. b. Los AINEs mejoran la evolución de la enfermedad. c. Todas las úlceras asociadas al helicobacter pilori necesitan tratamiento. d. Uno de los primeros pasos que se deben de dar es erradicar el helicobacter pilori. En el tratamiento de la pancreatitis crónica: Seleccione una: a. Se administra antibióticos de amplio espectro. b. La cirugía está indicada sólo en el caso de ciertas complicaciones. c. La hospitalización del paciente es siempre necesaria. d. El paciente tiene que estar a dieta absoluta. Señala cuál es cierta en los cuidados del catéter de hemodiálisis: Seleccione una: a. Si sangra colocar apósito hemostático y peso local. b. Lavar el catéter con 5ml de SSF, después heparina sódica al 10%. c. Utilizar el catéter para la administración de medicación y extracción de muestras sanguíneas. d. Se pueden utilizar llaves de tres vías. Señala cuál es cierta en el sondaje vesical: Seleccione una: npi. a. La sonda vesical intermitente se utiliza entre otras cosas para el lavado vesical continuo. b. Las sondas de látex tienen una duración de 45 días. c. Las sondas de lavado continuo tienen dos luces. d. El globo de la sonda hay que llenarlo con 10 cm de aire. La hepatitis crónica persistente: Seleccione una: a. Suele tener complicaciones como ictencia y ascitis. b. Suele tener una buena evolución y no precisa de tratamiento. c. Evoluciona hacia la cirrosis hepática. d. Las transaminasas suelen estar bastante elevadas. En una transfusión sanguínea: Seleccione una: (1er parcial). a. Si tiene fiebre el paciente hay que para la transfusión. b. Un concentrado de hematíes tarda en transfundirse al paciente entre 2 y 4 horas. c. Al día siguiente de la transfusión de concentrados de hematíes hay que extraerle al paciente. d. Todas son ciertas. La anemia puede ser por: Seleccione una: (1er parcial). a. Una hemorragia. b. Un trastorno de la médula ósea. c. Todas son ciertas. d. Un trastorno hereditario. En el cólico biliar: Seleccione una: a. Se le hace una laparoscopia al paciente. b. Al paciente se le pone sueros para reponer el volumen y corregir las alteraciones eléctricas. c. Al paciente se le pone antibióticos. d. Dieta absoluta durante unas horas y posteriormente se le recomendara una dieta pobre. En los periodos de exacerbación del Crohn: Seleccione una: a. Se consigue a través de la administración por vía enteral tanto de líquidos y electrolitos. b. Se puede administrar una ingesta oral o bien a través de nutrición enteral de una dieta abundante en proteínas hidratos de carbono, calorías y vitaminas. c. Se necesita un reposo intestinal completo. d. Dieta regular y equilibrada. Señala cuál es cierta: Seleccione una: a. La presencia de hematíes es un indicador de infección urinaria. b. Si la orina no va a analizarse de manera inmediata se puede conservar a temperatura ambiente. c. En una puede presentar un globo vesical incontinencia urinaria el paciente. d. Se considera que la vejiga evacua de forma inadecuada si el volumen residual postmiccional. Señala cuál es cierta: Seleccione una: (1er parcial). a. Todas son ciertas. b. La anemia leve suele ser asintomáticas. c. En la anemia grave aparecen manifestaciones que afectan a diversos sistemas orgánicos. d. En la anemia moderadanemia a aparecen síntomas cardiorespiratorios. Señala cuál es cierta: Seleccione una: (1er parcial). a. En la anemia por déficit de ac. Fólico el paciente no presenta síntomas neuronales. b. En la anemia aplásica el diagnóstico definitivo se hace mediante una biopsia. c. Todas son ciertas. d. En la anemia por déficit de vit. B12 el paciente puede presentar parestesia, ataxia y debilidad. En la nefrolictomía percutánea: Seleccione una: a. Se utiliza sondas metálicas con generadores de sonido. b. Es una técnica no invasiva. c. Es una técnica incruenta. d. Todas son ciertas. Señala cuál es cierta en una transfusión: Seleccione una (1er parcial). a. En las reacciones anafilácticas el paciente presenta fiebre. b. La reacción hemolítica tardía es muy importante. c.En la reacción transfusional aguda el paciente presenta una clínica catastrófica. d. La reacción más frecuente es la urticanforme. Señala cuál es cierta: Seleccione una: NPI. a. Todas son ciertas. b. A el paciente que se le hace la hemodiálisis hay que pesarlo antes y después de la hemodiálisis. c. Los accesos vasculares subcutáneos pueden ser de una unión de la vena con la arteria. d. Los accesos vasculares pueden ser fijos o permanentes. Señala cuál es cierta en la pancreatitis: Seleccione una: a. En los espacios retroperitoneal y peritoneal, puede acumularse una gran cantidad de sangre y plasma, lo que a veces produce hipovolemia y shock. b. En las pancreatitis la ingestión de alimentos mejora el dolor. c. La pancreatitis crónica es debida principalmente a una litiasis biliar. d. La mayoría de los pacientes suelen ser asintomáticos. La técnica del tránsito esofagogastroduodenal: Seleccione una: NI IDEA. a. Dura aproximadamente unos 20 minutos. . b. Está indicado en la enfermedad inflamatoria intestinal. c. Determina la presión en los esfínteres esofágicos. d. Necesita 12 horas de ayuno. En la cirrosis:Seleccione una: a. La ascitis es un estigma hepático. b. Compensada surgen complicaciones graves. c. El paciente presente arañas vasculares. d. La serie roja y las plaquetas estarán aumentadas. Señala cual es cierta: Seleccione una: a. En la diverticulitis puede aparecer material fecal en la vagina. b. Podemos encontrarnos con sangre en las heces en una diverticulosis. c. Puede haber taquicardia en una diverticulosis. d. En la diverticulitis el signo de Blumberg es negativo. Señala cual es cierta en el enema opaco: Seleccione una: a. No necesita una dieta previa. b. Está indicado en el reflujo gastroesofágico. c. Es una exploración que consiste en la visualización del intestino delgado mediante la……. d. Consiste en la visualización del intestino grueso mediante la administración por vía rectal. En la pielonefritis: Seleccione una: a. Desde el primer día el paciente se toma antibióticos por vía oral. b. El paciente necesita una ingesta de líquidos superior a 1,5 litros al día. c. El paciente no necesita de ingreso hospitalario. d. Todas son falsas. En la anemia ferropénica el paciente puede presentar: Seleccione una: 1ER PARCIAL). a. Uñas frágiles y en forma de cucharilla. b. Glositis. c. Pagofagia. d. Todas son ciertas. En una fístula arterio venosa: Seleccione una: a. Se puede tomar la tensión arterial. b. Se puede extraer sangre para una analítica. c. No se palpa el frémito o thrill. d. Todas son falsas. En una hemorragia digestiva tenemos que: Seleccione una: a. Administrar antibióticos. b. Colocar una sonda nasogástrica con aspiración continua. c. Colocar dos catéteres venosos. d. Administrar fármacos secretores por vía intravenosa. La anemia por déficit de ácido fólico es producida por: Seleccione una: 1ER PARCIAL. a. Una disminución en la producción de eritrocitos. b. Una hemorragia. c. Todas son falsas. d. Una mayor destrucción de los eritrocitos. En una hemorragia digestiva el paciente suele tener: Seleccione una: a. Fiebre. b. Dolor interno a palpación con signos de shock y disminución de los ruidos intestinales. c. Abdomen duro a la palpación. d. Disminución de la diuresis. En el cólico biliar el paciente tiene: Seleccione una: a. Dolor moderado en aumento en el hipocondrio derecho y epigástrico. b. Fiebre y vómitos. c. Normalmente cálculo en la vesícula biliar. d. Está asintomático. En la regurgitación: Seleccione una: a. El paciente tiene una sensación de calor o quemazón por detrás del esternón en la línea media………. b. El paciente suele tener náuseas. c. Es más probable cuando se acuesta del lado izquierdo. d. Es la expulsión por la boca de contenidos gástricos ácidos. ¿Qué prueba hacemos para ver la funcionalidad del riñón? Seleccione una: a. Determinación de creatinina. b. Cistoscopia. c. Cistografía. d. Urocultivo. Cuando las heces son negras se debe a: Seleccione una: a. La bilirrubina. b. Hemorragia gastrointestinal. c. Diarrea severa y prolongada. d. Obstrucción de las vías biliares. La úlcera duodenal: Seleccione una: a. Las hemorragias son más frecuentes. b. El dolor suele aparecer inmediatamente después de las comidas. c. Mayor frecuencia de náuseas y vómitos. d. Se perforan con más frecuencia. Las medidas terapéuticas del ERGE: Seleccione una: a. Elevar el cabecero de la cama unos 60 grados. b. Evitar líquidos en las comidas y en la noche. c. Se recomienda dormir en decúbito supino. d. Se recomienda tomar los alimentos calientes. La enfermedad de Crohn: Seleccione una: a. Solo afecta al colon. b. Habitualmente la diarrea no contiene sangre. c. No hay fisuras ni fístulas. d. Tiene una afectación continua. En la colonoscopia: Seleccione una: a. Después de la prueba el paciente puede conducir. b. Hay que suspender los anticoagulantes una semana antes. c. Dos semanas antes suspenda la toma de preparados de hierro, ácido acetilsalicílico (Aspirina®,Adir….. antiagregantes). d. Dos días antes de la colonoscopia está prohibido los productos lácteos y los quesos grasos. En la paracentesis: a. El líquido ascítico es extraído con una jeringa de la zona abdominal. b. Se administran 6-8 gramos de albúmina por cada litro de líquido ascítico extraído. c. El líquido debe extraerse entre 2-4 horas. d. Se puede extraer hasta diez litros sin peligros. Señala cual es cierta: Seleccione una: 1ER PARCIAL. a. Los espárragos son ricos en vitamina B12. b. Si se pasa la dosis doblarla al día siguiente. c. Las vísceras son ricas en hierro, ácido fólico y vitamina B12. d. El marisco es rico en ácido fólico. En la diverticulosis señala la FALSA: Seleccione una: a. Un divertículo es una hernia grande de la mucosa intestinal por un defecto de la pared muscular. b. Hay alteraciones de la musculatura de la pared y de la presión intraluminal. c. Aparición de divertículos, asintomáticos y siendo casi siempre hallazgos casuales durante exploraciones. . d. Hay inflamación, perforación del saco diverticular, abscesificación, e incluso peritonitis difusa. Señala cual es cierta sobre los sueros: Seleccione una: a. A los pacientes que no pueden administrarse por boca se utiliza el glucosalino. b. El suero fisiológico es un cristaloide isotónico. c. La albúmina es un cristaloide. d. A los pacientes con fiebre se suele administrar un dextrano. En las varices esofágicas: Seleccione una: a. En la sonda Sengst-taken-Blakmore primero se infla el balón esofágico. b. En la mayoría de los casos la hipertensión portal derivada de la cirrosis es reversible. c. Se canalizan dos vías venosas y se extrae sangre. d. Es probable administrar vasopresina IV. La vasopresina produce vasodilatación de las arterias esplé …… presión venosa protal. En la aspiración de la médula ósea: Seleccione una: 1er pacial. a. Los sitios más comunes de la aspiración son las crestas ilíacas y el esternón. b. Es una técnica muy dolorosa para el paciente. c. A el paciente se le duerme para la prueba. d. La finalidad de este estudio es el trasplante. En la fase oligúrica del IRA: Seleccione una. a. Comienza a partir de la segunda semana. b. Los niveles de BUN disminuyen en sangre. c. La densidad de la orina es alta. d. El gasto urinario es inferior a 400ml/24horas. En la colonoscopia: Seleccione una: a. Si está en tratamiento con insulina es preferible que haga la prueba a última hora de la tarde. b. Hay que dejar de tomar líquidos claros unas 12 horas antes de la colonoscopia. c. Los pacientes diabéticos en ningún momento deben suspender su tratamiento. d. El día anterior a la colonoscopia deje de tomar alimentos sólidos unas 3 o 4 horas antes de iniciar la limpieza. En la hepatitis anictérica: Seleccione una: a. El paciente tiene hepatomegalia y prurito. b. Hay elevación de la GOT y la GPT. c. El paciente tiene anorexia, náuseas y vómitos. d. Las heces están decoloradas. Señala cual es cierta en el sondaje nasogástrico: Seleccione una: a. Es una técnica que utiliza guantes estériles. b. Para comprobar si está bien colocada se introduce 20 o 30 cm de agua con una jeringa y se escucha el estómago. c. Después de cada comida hay que darle al paciente un vaso de agua. d. Normalmente se le da de comer al paciente en diez minutos. Señala cual es cierta: Seleccione una: a. En una diverticulitis el paciente tiene que estar en dieta absoluta de 7 a 10 días. b. En la diverticulosis el paciente tiene que tomar antibióticos por vía parenteral. c. En una diverticulosis el hematocrito está disminuido. d. En una diverticulosis los leucocitos están aumentados. El plasma se utiliza para: Seleccione una: 1ER PARCIAL. a. El tratamiento de las hemorragias de aquellos enfermos que padecen una anemia por sangra…. Traumatismos graves óseos y abdominales. b. Para corregir los signos y síntomas derivados de la falta de oxigenación. c. El tratamiento de pacientes con carencias de factores de coagulación. d. Para prevenir hemorragias en pacientes con leucemias agudas o cáncer. Señala cual es cierta sobre las recomendaciones nutricionales en un paciente con IRA al alta: Seleccione una: a. Está indicado los alimentos pobres en hidratos de carbono. b. Dieta rica en potasio. c. Debe vigilarse la ingesta de líquidos reponiendo las pérdidas superiores 400 ml/día. d. Dieta rica en proteínas. El suero que se suele utilizar para un quemado es: glucosado al 10%. manitol. ringer lactato. glucosalino. Shock por procesos infecciosos 1ER PARCIAL. séptico. anafiláctico. hipovolémico. cardiogénico. señala cual es cierta en el shock 1ER PARCIAL. la gasometría arterial revela acidosis metabólica. en una extracción analítica nos pueden pedir amilasa, creatinofosfoquinasa, ácido láctico. una PVC baja (menor de 2-3 cm de agua) sugiere un volumen intravascular disminuido. todas son ciertas. Un catéter Swan-Ganz nos permite valorar: 1ER PARCIAL. Gasometría en sangre venosa central. presiones arteriales pulmonares. la temperatura. todas son ciertas. en una transfusión sanguínea: 1ER PARCIAL. los concentrados de hematíes tienen que pasar en unas 4 horas. al paciente le puede dar fiebre o tener una reacción alérgica. se suele poner una ampolla de seguril después de cada concentrado. todas son ciertas. hemorragia uterina diferente a la menstruación 1ER PARCIAL. rectorragia. metrorragia. acrocianosis. uterragia. ante un paciente quemado con posible shock hipovolémico se debe 1ER PARCIAL. colocar un Drum. medir pvc. control de hematocrito. todas son ciertas. HERNIA DE HIATO. Por deslizamiento. Hernia paraesofágica. SUEROTERAPIA. Glucosado 5% y 10%. Albumina 5%. Salino al 0,9% Suero Glucosalino. Albumina 25%. Manitol. Ringer Lactaro. Bicarbonato sodico 1m. Hemoce. Dextrano. SUEROTERAPIA. Glucosado 5% y 10%. Ringer Lactato. Manitol. Bicarbonato sodico 1M. Dextrano. Salino al 0,9%. Suero glucosalino. Hemoce. Enema opaco en diverticulitis se usa: Gastografin. Bario. Yodo. cuando nos encontramos un paciente q sufre una hemorragia tenemos que. Colocación de dos catéteres venosos. Todas son ciertas. Toma Tensión arterial. Colocar una sonda nasogástrica para lavado gástrico. La ascitis es. Un síntoma de la ictericia. un síntoma de la hipertensión portal. un estigma hepático. un síntoma de la encefalopatía. En los periodos de exacerbación aguda del Crohn el paciente: Se le administran nutrientes por vía IV. todas son ciertas. se le administran sueros intravenosos. está a dieta absoluta. en alteraciones articulares degenerativas. Todas son ciertas. El liquido sinovial mostrara características inflamatorias. el paciente tiene rigidez matutina. Pulsos periféricos anormales en las extremidades. Dentro de las medidas terapéuticas q podemos decirle a un paciente con ERGE encontramos: que tome alimentos calientes. evitar fibra. subir el cabecero de la cama entre 45 y 60 grados. evitar líquidos en las comidas. La complicación + frec de la hernia de hiato son la hemorragia, estrangulación, esofagitis o una ulceración. verdadero. falso. En la colecistitis el signo de Murphy suele ser negativo. verdadero. falso. úlcera gástrica suele aparecer entre 2 y 4 h dsps de las comidas. verdadero. falso. un paciente con artrosis puede presentar. deformidad articular. dolor profundo, generalmente, localizado en la articulacion o articulaciones afectasas. rigidez matutina y tras la inmovilización, siempre menor de los 30 minutos de duración. todas ciertas. En una paracentesis. No es recomendable extraer más de 3 L. al acabar la técnica, hay que administrar albúmina al paciente. todas ciertas. el líquido ascítico se deposita en unos botes de cristal que están al vacío. Cuando el paciente tiene escalofriós,fiebre, disminución de la TA, sudoración y mala perfusión periférica hablamos de un cólico biliar. verdadero. falso. la peritonitis puede producirse por una. apendicitis aguda. hernia estrangulada. absceso diverticular roto. todas ciertas. Señala cual es cierta: Los pacientes que han tenido una úlcera tienen mas riesgo de volver a tenerlas si recurre la úlcera. las úlceras pépticas suelen cicatrizar espontáneamente. todas falsas. una pequeña cantidad de las úlceras vuelven a aparecer a los pocos meses de haber cicatrizado si se deja a su evolución natural. La mayoría de los pacientes con hernia de hiato son asintomáticos. verdadero. falso. Para el tto de la diverticulitis a un paciente debemos: todas ciertas. tener al paciente a dieta absoluta durante 7-10 dias. poner antibióticos IV. colocar al paciente una sonda nasogastrica si tiene nauseas. Dentro de las medidas terapéuticas no farmacológicas de la artrosis encontramos: reducción de peso. aplicación de calor. ejercicio moderado. todas ciertas. Cuando un paciente con colostomia tiene diarrea debe: tomar arroz hervido. tomar aceite de oliva crudo. aumentar la actividad fisica. tomar verduras frescas. Una bolsa de colostomía cerrada la solemos usar en el: íleon. colon descendente. transverso derecho. colon ascendente. La endoscopia es la prueba mas utilizada en las varices. verdadero. falso. La colitis ulcerosa crónica continua: su caracterisitica fundamental es la persistencia de actividad inflamatoria a pesar del tto medico durante un periodo minimo de seis meses. clinicamente cursa con rectrografia masiva o complicaciones graves. los sintomas mas frecuentes son hemorragia intermitente y diarrea ligera. afecta al 70% de los pacientes. Las heces negras nos indica una hemorragia intestinal baja. verdadero. falso. En la preparación de la colonoscopia. b) El paciente tiene que tomas un contraste de bario. a) 2 dias antes se comienza con una dieta baja en residuos. a y c son correctas. c) el paciente no debe haber tomado alimentos durante al menos 4 horas antes. En el enema opaco el paciente: Después de ingerirlo se dice al paciente que adopte diversas posiciones sobre la mesa de rayos X y se le hacen Rx seriadas conforme va pasando el bario por el tubo digestivo. si hay posibilidad de un trastorno del intestino delgado, se hacen Rx seriadas de éste mientras lo atraviesa el bario, lo que puede durar hasta 6 horas. se deben evitar los alimentos ricos en fibra durante los dias previos a la prueba. el paciente ingiere bario por vía oral. Señala la cierta en relacion a la vida social de un paciente ostomizado: Los pacientes con ileostomias se recomienda poca ingesta de líquidos. todas ciertas. se recomienda utilizar una faja para hacer deporte. se recomienda que utilice ropa apretada. Señala cual es cierta en la pancreatitis. todas ciertas. en las primeras 48 horas hay un descenso del hematocrito. la esteatorrea es típica de la pancreatitis aguda. los pacientes con seudoquistes pequeños presentan hipertermia, molestias abdominales y dolor abdominal. La peritonitis se cura a veces de forma espontánea, pero la habitual es q precise un tto agresivo, con correción de la contaminación, eliminación quirúrgica del irritante químico y antibióticos parenterales. Verdadero. Falso. Señala cual es cierta en el paciente ostomizado. Todas son falsas. La retracción es una de las complicaciones más frecuentes. consiste en la protrusión del asa intestinal sobre el plano cutáneo al abdomen a través del orificio de la ostomía. la estenosis puede aparecer en las 1as horas del postoperatorio debido al sangrado de algún vaso. También puede aparecer por el roce del aro del dispositivo. la consistencia de las heces dependerá de la localización del estoma. Un paciente con diverticulitis puede comer nueces y almendras sin problemas. verdadero. falso. El aumento de la amilasa serica, lipasa, GOT y creatinina se da en la fase de progresión y refractaria. verdadero. falso. Cuando nos encontramos un paciente que tiene una perforación tenemos que. todas ciertas. colocación de dos catéteres venosos. colocación de SNG de aspiración continua. administrar antibióticos. Para evaluar la función nefrourinaria hay que recurrir a. analisis de orina. medición de BUM. todas ciertas. medición de creatinina sérica. Señala cual es cierta sobre la sonda Sengstaken-blakemore: tiene dos luces. todas son ciertas. antes de insertar la sonda se comprueba el funcionamiento de los dos balones. se llena primero el balón esofágico. En una valoración al paciente tenemos que observar si: el paciente tiene náuseas e incluso puede vomitar durante los espasmos dolorosos. dolor sordo y clasificado como un 9 o 10 en escala del 1 al 10. todas ciertas. signos no verbales de dolor, como muecas faciales o protección del abdomen. En una valoración de un paciente con cirrosis tenemos que: Todas ciertas. preguntar si tiene cambios en el ritmo intestinal o irregularidades menstruales. observar el estado mental del paciente. observar si el paciente tiene ginecomastia. Las hepatitis crónicas son autoinmunes. falso. verdadero. Una perforación en el paciente puede tener: abdomen duro. dolor intenso a la palpación. todas ciertas. fiebre. Cuando hay una inflamación y perforación del saco diveticular hablamos de: diverticulitis. colitis ulcerosa. enfermedad prediverticular. diverticulosis. En la enfermedad de Crohn nos podemos encontrar con un paciente que: afectación continua. la clínica habitual son cuadros de diarreas con productos patológicos (sangre, mocos, pus). solo afecta al colon. tenga fisuras y fístulas. En la colitis ulcerosa no está permitido la colonoscopia. Falso. Verdadero. Cual es cierta en la escleroterapia: Puede usarse como tratamiento preventivo antes de que sangre. se necesita ayuno de 6 horas al menos. los agentes esclerosantes suelen producir trombosis y esclerosis en 5 minutos. todas son ciertas. La enfermedad de crohn se usa como tto farmacológico: Todas son ciertas. Antidiarreicos. Antibióticos. Corticoides. En la diverticulitis el paciente: Ruidos hidroaéreos frecuentes. Puede aparecer material fecal en cavidades como vagina o uretra. todas ciertas. el signo de blumberg es negativo. Un paciente con varices presenta. melena. hematemesis. todas ciertas. signos de shock (hipotension, taquicardia, piel fria y pegajosa). Señala cual es cierta: En los primeros días tras la operación las bolsas suelen ser opacas. Las secreciones ricas en enzimas suelen ser las productoras de las dermatitis irritativas, este tipo de dermatitis suele aparecer inmediatamente después de la intervención. el tamaño del estoma no varía tras la intervención quirúrgica. la infección y separación muco cutanea suele aparecer en las últimas semanas del postoperatorio. Un paciente con pancreatitis aguda habrá que. Ponerle corticoides IV. mantenerlo a dieta absoluta. tratarle con morfina para el dolor. todas ciertas. Cual es cierta: en la úlcera duodenal... mayor frecuencia de vómitos y náuseas. alimentos y antiácidos calman el dolor. empeora con las comidas. suele aparecer inmediatamente después de las comidas. Un paciente está hospitalizado con dieta absoluta cuando: Colecistitis aguda. colico biliar. colelitiasis. litiasis biliar. Señala cual es cierta en relación a las medidas de la colitis ulcerosa. todas ciertas. los antibióticos se usan sobre todo en pacientes con megacolon tóxico. en situaciones graves la nutrición debe ser parenteral. en situaciones graves se utiliza corticoides intravenosos. Señala cual es cierta sobre las varices esofágicas. se localizan en la porción alta del estómago. es frecuente descubrir la hipertensión portal. en la mayoría de los casos la hipertensión portal derivada de la cirrosis es reversible. una de las complicaciones puede ser una encefalopatía. Una de las complicaciones de la úlcera péptica puede ser: hemorragia. perforación. obstrucción. todas son ciertas. En la hemorragia digestiva el paciente puede tener. hipotensión. taquicardia. disminución de la diuresis. todas ciertas. Las indicaciones para el tto quirúrgico de un paciente con úlcera péptica puede ser: intolerancia al tto médico. todas ciertas. cáncer. ulceras refractarias. Señala cual es cierta: Nunca debe darse la impresión de que otra persona debe asumir totalmente el cuidado de la ostomia, ya que en ee caso nunca aprendera a manejarlo y podria caer en una dependencia. una vez que la piel está seca se puede aplicar un protector cutáneo si consideramos oportuno. la bolsa hay que cambiarla antes de que esté llena para evitar que se despegue por culpa del peso de las heces. todas ciertas. Señala cual es cierta. se ha de tener en cuenta que +40% de los que tienen signos radiológicos se artrosis tienen clínica. la artrosis radiológica se acompaña de manifestaciones clínicas imputables a ella constituye la llamada artrosis clínica o enfermedad artrósica. todas ciertas. en las fases iniciales de la artrosis la Rx no es normal. Cuando los cálculos producen síntomas de irritación y pueden asociarse con infección, hematuria y fiebre suelen estar en: vejiga. uréteres. todas falsas. rión. Señala cual es cierta sobre la urolitiasis. el paciente presenta fetor urémico. todas falsas. la puño percusión es positiva del lado afectado. uno de los valores importantes a tener en cuenta es la creatinina. Qué prueba ademas de detectar los cálculos, aporta informacion sobre complicaciones como la hidronefrosis o la obstrucción de la vía urinaria?. endoscopia digestiva baja. eco abdominal. Rx. sedimento urinario. un paciente con ERGE puede tener. dolor torácico tipo anginoso. hemorragia. todas ciertas. pérdida de peso al aumentar las molestias asociadas a la alimentación. Las arañas vasculares son: estigmas hepáticos. un síntoma de la encefalopatía. un síntoma de hipertensión portal. varices esofágicas. |