Yo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Yo Descripción: Matematicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Individios de la SUBCLASE MONOPISTHOCOTYLEA. Son parásitos de intestino (Gyrodactylus) y de hígado (Dactylogyrys) pero podemos verlos en cualquier sitio. Gyrodactylus spp presenta manchas en los ojos y es ovovivípara. Son parásitos de la piel (Gyrodactylus) y de las branquias (Dactylogyrys) pero no son exclusivos de estas áreas y podemos verlos en cualquier sitio. Dactylogyrus spp. Se caracteriza morfológicamente por tener la cabeza en forma de v, no poseer mancha ocular y ser vivíparos. Los individuos del ORDEN PSEUDOPHYLLIDEA. Se caracterizan por poseer un Escólex con 2 botrios. Se caracterizan por poseer un ciclo vital con la fase de miracidio, redia y cercaria. Se caracterizan por poseer un Escólex con 2 ventosas. Se caracterizan por no estar segementados. Las especies del Género Microcotyle. Presentan un opisthaptor sencillo. Están encuadradas dentro de la Subclase Poliopistocotilea. Están encuadradas dentro de la Subclase Monopistocotilea. Presentan manchas oculares. La Anisakidosis. Las larvas de anisákidos son morfológicamente similares a las de cualquier larva de ascarídido. Se ha comprobado que la ingestión de pescado infectado con larvas de Pseudoterranova spp, muertas por calor o por congelación, puede producir urticaria aguda e incluso anafilaxia. Las larvas de ascarídidos son sin embargo más grandes en diámetro y carecen de alas a ambos lados del extremo cefálico que están presentes en las larvas de anisákidos. La dorada y la lubina, principales alimentos relacionados en los casos de alergia por anisakis. La CLASE CESTOIDEA. Se caracteriza por incluir individuos endoparásitos, heteroxenos hermafroditas. Se caracteriza por incluir individuos endoparásitos, monoxenos hermafroditas. Se caracteriza por incluir individuos ectoparásitos, heteroxenos hermafroditas. Se caracteriza por incluir individuos endoparásitos, heteroxenos, dioicos. Los Monogenea. Viven muy bien a temperaturas altas, que incluso acelera su proceso reproductivo. La presencia de estos parásitos en las branquias es un problema en relación con el consumo. Su tamaño, en general, es grande pudiendo algunas especies marinas llegar hasta los 3 m. No presentan ganchos, ventosas ni pinzas en los órganos de fijación. Los individuos de la SUPERFAMILIA ASCARIDOIDEA. Existe una espícula en los machos. Por lo general son nematodos de gran tamaño, y la boca está rodeada de tres grandes labios. Por lo general son nematodos de pequeño tamaño cuya boca presenta una cápsula bucal amplia. el ciclo de vida siempre es directo. Los Monogenea. Viven muy bien a temperaturas bajas, que incluso acelera su proceso reproductivo. Se identifican fácilmente por ser redondos y por presentar ganchos, ventosas o pinzas en los órganos de fijación. Los más importante desde el punto de vista económico son Gasterophylus spp. y Passalurus spp. Se identifican fácilmente por ser aplanados dorsoventralmente y por presentar ganchos, ventosas o pinzas en los órganos de fijación. Diphyllobotrium latum . Las fases larvarias se denominan quiste y ooquiste. El poro genital se abre lateralmente, y no en la zona ventral del anillo. Dada su gran longitud, el número de huevos que producen puede ser muy elevado: de varios millones diarios. El huevo NO está operculado y recuerda al de Taenia saginata y dentro de él se desarrolla una larva inmóvil o miracidio. Los Monogenea. del género Gyrodactylus se caracterizan por ser ovovivíparos. del género Dactylogyrus se caracterizan por ser vivíparos. En las especies del Género Dactilogyrus generalmente se dan de 1 a 3 generaciones hijas en el mismo individuo. del género Dactylogyrus se caracterizan por ser ovovivíparos. Con respecto a la Anisakidosis. La técnica de conservación del pescado en salmuera, independientemente de la concentración de sal, también mata al parásito. El alimento no cocinado que mejor se controla la Anisakiosis en España son los boquerones en vinagre, pues el vinagre mata directamente al parásito. Con el fin de eliminar este parásito se debe congelar el pescado que se vaya a consumir poco cocinado a una temperatura superior a -20º durante 48 horas. A la hora de cocinar con microondas, hay que saber que este electrodoméstico mata al Anisakis. La DIFILOBOTRIOSIS. Cocinar el pescado o someterlo a tratamientos tecnológicos como la congelación o la salmuera, no afceta a las posibilidades de contagio. El método de concentración recomendado para su diagnóstico es la flotación por ClNa. En la mayoría de las ocasiones determina una sintomatología aparente, tanto en el hombre como en los animales domésticos. Se contagia por el consumo de pescado crudo, de ahí que en determinadas comunidades con hábitos culinarios que implican el consumo de este tipo de alimentos la prevalencia sea más elevada. Los individuos del Phylum Nematoda. Las larvas se localizan casi siempre en el tracto digestivo y sólo algunos se encuentran en la cavidad peritoneal, las gónadas o la vejiga natatoria de los peces hospedadores. Todos presentan alas caudales y cervicales. Los adultos se localizan casi siempre en el tracto digestivo y sólo algunos se encuentran en la cavidad peritoneal, las gónadas o la vejiga natatoria de los peces hospedadores. Todos presentan bolsas copuladoras. Los Monogenea. Presentan especies cuyas hembras son siempre ovovivíparas. Presentan un ciclo biológico directo. Presentan especies cuyas hembras son siempre vivíparas. Presentan un ciclo biológico indirecto. Los Monogenea. son gusanos redondos parásitos muy frecuentes en intestino y musculatura de peces marinos y agua dulce. Presentan un órgano de adhesión posterior (prohaptor), provisto de ganchos y ventosas y un órgano de fijación anterior (opistohaptor). En su mayoría son endoparásitos. Son platelmintos parásitos muy frecuentes en la piel y en las branquias de peces marinos y agua dulce. Diphyllobotrium latum. Presenta un ciclo evolutivo directo. Puede parasitar a las aves marinas, mamíferos marinos, así como a especies de reptiles. Su prevalencia es mas elevada en el hemisferio Sur. Puede parasitar al hombre, carnívoros como el perro y el gato, así como a omnívoros como el cerdo. Gyrodactylus spp. Estos parásitos son fáciles de controlar en su entorno salvaje. La ingesta del alimento tiene lugar mediante un estilete mediante al cual aspiran exclusivamente sangre de los animales a los que parasitan. La ingesta del alimento tiene lugar mediante succión utilizando la ventosa. Cada vez son más los casos de personas infectadas a partir del consumo de pescado. Dactylogirus spp. Presentan un bajo grado de especificidad de hospedador. Estos parásitos, tienen una vida corta pero también una alta capacidad de reproducción. Su acción patógena es especialmente frecuente en intestino, especialmente en peces de agua dulce. Estos parásitos, tienen una vida larga como baja es su capacidad de reproducción. Los Platelmintos. La mayoría son dioicos. Presentan una cavidad celómica donde se encuentra un parato digestivo desarrollado para las funciones de digestión. Son asimétricos. Son también conocidos como vermes planos porque tienen el cuerpo aplastado dorsoventralmente. La Anisakidosis. La anisakidosis es una zoonosis parasitaria producida por L-III de nematodos de la Familia ANISAKIDAE cuyos hospedadores intermediarios son mamíferos marinos. La anisakidosis es una zoonosis parasitaria producida por adultos de nematodos de la Familia ANISAKIDAE cuyos hospedadores intermediarios son mamíferos marinos. La anisakidosis es una zoonosis parasitaria producida por L-III de nematodos de la Familia ANISAKIDAE cuyos hospedadores definitivos son mamíferos marinos. La anisakidosis es una zoonosis parasitaria producida por los adultos de nematodos de la Familia ANISAKIDAE cuyos hospedadores definitivos son mamíferos marinos. |