PMD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PMD Descripción: parte uno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
COD: 1D01001 PREGUNTA: ¿Qué requisitos tiene que cumplir una empresa para poder acogerse al régimen simplificado del IVA?. A: Tiene que ser siempre empresa de nacionalidad española. B: Tiene que ser siempre una entidad de carácter mercantil. C: Tiene que ser sociedad anónima. D: Tiene que ser empresario individual o entidad que tributa en régimen de atribución de rentas en el IRPF. COD: 1D01002 PREGUNTA: ¿Qué implica el régimen simplificado del IVA?. A: Que se debe llevar libro registro, pero no conservar las facturas. B: Que se debe conservar las facturas, pero no llevar libros. C: Que los sujetos pasivos deben llevar los libros registros de facturas recibidas y conservar las facturas recibidas y copia de las emitidas. D: Que los sujetos pasivos deben solamente llevar el libro registro de facturas emitidas. COD: 1D01003 PREGUNTA: Como norma general, ¿cuál es la base imponible del IVA en un servicio de transporte?. A: El precio total del servicio. B: El precio total, descontados los seguros. C: La tarifa mínima obligatoria, aunque no se cobre. D: La tarifa mínima obligatoria más el beneficio industrial. COD: 1D01004 PREGUNTA: La compra de un vehículo nuevo para destinarlo al transporte, por un empresario debidamente autorizado para esta actividad, ¿está gravada con el IVA?. A: Sí, en todo caso. B: No, en caso de dedicar el vehículo al transporte por cuenta propia. C: No, en caso de dedicarse al transporte público. D: No, en caso de que el vehículo se incluya en la declaración de la renta. COD: 1D01005 PREGUNTA: ¿Cuál de los siguientes es requisito para acogerse al régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido?. A: Ser persona física o jurídica. B: Realizar exclusivamente determinadas actividades señaladas de modo expreso, entre las que figura el transporte. C: Realizar obligatoriamente transporte, ya sea como actividad principal o secundaria. D: Tener una facturación inferior a 30.050,61 euros anuales. COD: 1D01006 PREGUNTA: ¿Son los empresarios del transporte sujetos pasivos del IVA?. A: Sí. B: Sí, pero solo cuando tengan más de cinco vehículos. C: Sí, pero solo si son personas jurídicas. D: No, nunca. COD: 1D01007 PREGUNTA: ¿Cuáles son los tipos impositivos del Impuesto sobre el Valor Añadido aplicables al transporte?. A: El 6 % para mercancías y el 16 % para viajeros. B: El 10 % para viajeros y el 21 % para mercancías. C: El 8 % para viajeros y el 18 % para mercancías. D: El 21 % tanto para mercancías como para viajeros. COD: 1D01008 PREGUNTA: ¿Cuál es, en España, el ámbito territorial de aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido?. A: La Península y las Islas Baleares. B: La Península, las Islas Baleares y las Islas Canarias. C: Solo las islas. D: La Península y Ceuta y Melilla, exclusivamente. COD: 1D01009 PREGUNTA: ¿Quién paga el Impuesto sobre el Valor Añadido?. A: El que realiza la entrega de bienes. B: El consumidor al que se le entregan los bienes o se le presta el servicio. C: El que presta el servicio. D: Ninguno de los mencionados en las respuestas anteriores. COD: 1D01010 PREGUNTA: ¿Qué libros deberán llevar los empresarios sujetos al IVA en el régimen general, aparte de los que obliga el Código de Comercio?. A: Libro registro de compras. B: El libro registro de ventas, el registro de caja y bancos y el registro de gastos. C: Libro registro de facturas expedidas, libro registro de facturas recibidas, libro registro de bienes de inversión y libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias. D: El libro registro de compras y gastos y el libro registro de bienes de inversión. COD: 1D01011 PREGUNTA: ¿Cómo se considera el transporte de una mercancía a efectos del IVA?. A: Una prestación de servicios. B: Un contrato de obra. C: No tiene consideración. D: Una entrega de bienes. COD: 1D01012 PREGUNTA: ¿Qué grava el Impuesto sobre el Valor Añadido?. A: Las entregas de bienes y la prestación de servicios. B: El consumo de bienes. C: El consumo de servicios. D: La prestación de servicios exclusivamente. COD: 1D01013 PREGUNTA: ¿Cuándo deben presentarse las declaraciones-liquidaciones del Impuesto sobre el Valor Añadido en el caso de las pequeñas empresas?. A: Trimestralmente, si no han optado por llevar los libros registro a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. B: Una vez al año. C: Mensualmente en todo caso. D: Semestralmente. COD: 1D01014 PREGUNTA: ¿A qué tributo está sujeta, con carácter general, la prestación de servicios de transporte de mercancías?. A: A una contribución especial. B: Al Impuesto sobre el Valor Añadido. C: A la tasa de transporte. D: Al canon de coincidencia. COD: 1D01015 PREGUNTA: ¿Cómo se determinan las cantidades a ingresar en Hacienda en el régimen simplificado del IVA?. A: Por la diferencia entre las cuotas efectivamente devengadas y soportadas. B: Mediante la aplicación de índices y módulos fijados por Hacienda para el cálculo de la cuota devengada por operaciones corrientes. C: Mediante la aplicación de índices y módulos fijados por Hacienda para el cálculo de las cuotas devengadas y soportadas por operaciones corrientes. D: Mediante la aplicación de índices y módulos fijados por Hacienda para el cálculo del volumen de actividad. COD: 1D01016 PREGUNTA: De entre las opciones enumeradas a continuación, ¿qué impuesto grava la compra de combustible?. A: Impuesto sobre el Valor Añadido. B: Impuesto sobre Actividades Económicas. C: Impuesto sobre Vehículos. D: Impuesto sobre Sociedades. COD: 1D01017 PREGUNTA: ¿Cómo se considera al transporte a efectos del IVA?. A: Un producto industrial. B: Un gasto. C: Un servicio. D: Un viaje. COD: 1D01018 PREGUNTA: ¿Cuáles de los siguientes bienes y servicios permiten deducir el IVA soportado en su adquisición?. A: Espectáculos y servicios de carácter recreativo. B: Tabaco. C: Joyas, alhajas y piedras preciosas. D: Muestras gratuitas y objetos publicitarios de escaso valor. COD: 1D01019 PREGUNTA: ¿Qué grava el Impuesto sobre el Valor Añadido?. A: Las primas de seguros. B: La transmisión de bienes entre consumidores. C: La constitución de sociedades. D: Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuados por empresarios y profesionales. COD: 1D01020 PREGUNTA: ¿Qué operación de las siguientes no está gravada por IVA?. A: Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales. B: Las exportaciones de bienes. C: Las adquisiciones intracomunitarias de bienes. D: Las importaciones de bienes. COD: 1D01021 PREGUNTA: ¿Cuál es el porcentaje aplicable para la determinación de la cuota trimestral del Impuesto sobre el Valor Añadido para la actividad de transporte de mercancías por carretera en el régimen especial simplificado?. A: El 9 %. B: El 8 %. C: El 6 %. D: El 5 %. COD: 1D01022 PREGUNTA: ¿Qué se considera personal empleado a efectos de la aplicación de los módulos del régimen simplificado del IVA a la actividad de transporte de mercancías por carretera?. A: Solo el personal no asalariado. B: Solo el personal asalariado. C: Solo los contratados a tiempo parcial. D: Tanto el personal asalariado como el no asalariado. COD: 1D01023 PREGUNTA: ¿Qué se considera carga del vehículo a efectos de la aplicación de los módulos del régimen simplificado del IVA a una empresa de transporte de mercancías por carretera?. A: La masa máxima autorizada. B: La diferencia entre la masa máxima total autorizada, con el límite de 40 toneladas, y la suma de las taras correspondientes a los vehículos portantes. C: Las taras correspondientes a los vehículos portantes. D: Las tres respuestas anteriores son incorrectas. COD: 1D01024 PREGUNTA: ¿Son deducibles en el régimen simplificado del IVA las cuotas soportadas por la adquisición de un vehículo para desarrollar la actividad de transporte?. A: Sí, porque es un activo fijo destinado al desarrollo de la actividad. B: Sí, pero solo es deducible la tercera parte de la cuota del IVA. C: Sí, pero solo es deducible la cuarta parte de la cuota del IVA. D: No es deducible. COD: 1D01025 PREGUNTA: ¿Qué puede hacer un sujeto pasivo que efectúa liquidaciones trimestrales de IVA el cual, a final de año, tiene deducciones que superan la cuota devengada?. A: Debe renunciar al exceso de deducciones que no haya podido compensar a lo largo del año. B: Puede solicitar la devolución del exceso no compensado o dejarlo para su compensación en las liquidaciones de los siguientes trimestres, sin superar el plazo de cuatro años. C: Puede solicitar la devolución del exceso no compensado o dejarlo para su compensación en las liquidaciones de los siguientes trimestres, sin superar el año siguiente a aquel en el que se efectuaron las operaciones. D: Tiene que presentar una declaración complementaria. COD: 1D01026 PREGUNTA: ¿Qué libros deben llevar los empresarios individuales sujetos al régimen simplificado del IVA?. A: Libro registro de compras. B: Libro registro de ventas, registro de caja y bancos, registro de gastos. C: Libro registro de facturas recibidas. D: Registro de venta e ingresos, libro registro de compras y gastos y libro registro de bienes de inversión. COD: 1D01027 PREGUNTA: ¿Qué importe de facturación no deben superar los empresarios en el conjunto de sus actividades empresariales o profesionales, excepto las agrícolas, ganaderas o forestales, para no ser excluidos del régimen simplificado del IVA?. A: 650.000 euros de volumen de ingresos en el año anterior. B: 500.000 euros de volumen de ingresos en el año anterior. C: 150.000 euros de volumen de ingresos en el año anterior. D: 300.000 euros de volumen de ingresos en el año anterior. COD: 1D01028 PREGUNTA: ¿Cuál es el plazo de presentación de las declaraciones-liquidaciones correspondientes a los pagos a cuenta trimestrales que tiene que realizar el sujeto pasivo en el régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido?. A: Los 20 primeros días de los meses de febrero, abril y diciembre. B: Los 20 primeros días de los meses de abril, julio y octubre. C: Los 5 primeros días de cada mes. D: Los 20 primeros días de los meses de abril, julio y diciembre. COD: 1D01029 PREGUNTA: ¿Cuál de estas operaciones está exenta del Impuesto sobre el Valor Añadido?. A: La prestación de los servicios de transporte. B: La enseñanza de idiomas. C: Los servicios de hostelería y restaurantes. D: La adquisición de gasóleo para vehículos. COD: 1D01030 PREGUNTA: ¿Cuándo se produce, normalmente, el devengo en las prestaciones de servicios de transporte, a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido?. A: Cuando se preste el servicio de transporte. B: Dos meses después de que se preste el servicio de transporte. C: Antes de la prestación del servicio de transporte. D: Siempre los días 1 y 15 de cada mes, con independencia de cuándo se preste el servicio de transporte. COD: 1D01031 PREGUNTA: ¿Cuáles son los tipos impositivos en el Impuesto sobre el Valor Añadido?. A: El general, 33 %; el reducido, 14 %; y el superreducido, 10 %. B: El general, 21 %; el reducido, 10 %; y el superreducido, 4 %. C: Existe un tipo impositivo único del 21 %. D: El general, 21 %; y el reducido, 10 %. COD: 1D01032 PREGUNTA: ¿Cómo se calcula la cuota del Impuesto sobre el Valor Añadido que se repercute al cliente?. A: Aplicando el tipo impositivo a la base imponible. B: Sumando el hecho imponible a la base imponible. C: Aplicando la cuota al IVA soportado. D: Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. COD: 1D01033 PREGUNTA: ¿A qué tipo impositivo tributan los transportes de mercancías en el Impuesto sobre el Valor Añadido?. A: Al 21 %. B: Al 10 %. C: Al 16 %. D: Al 4 %. COD: 1D01034 PREGUNTA: ¿Cuándo se podrá modificar la base imponible del IVA?. A: Cuando nos lo pida el cliente. B: Cuando el sujeto pasivo lo crea conveniente. C: Cuando no cuadre la contabilidad. D: Cuando no nos hayan pagado las cuotas repercutidas y, con posterioridad al devengo de las operaciones, medie una declaración judicial de concurso. COD: 1D01035 PREGUNTA: ¿Cuál de estas operaciones gravadas con el Impuesto sobre el Valor Añadido no permite deducir las cuotas soportadas?. A: La compra de combustible. B: Las reparaciones de los elementos de transporte. C: La compra de calendarios para regalar a clientes. D: La compra de joyas para regalar a clientes. COD: 1D01036 PREGUNTA: ¿Computa el propio empresario como personal empleado a efectos de la aplicación de los módulos del régimen simplificado del IVA?. A: Sí, siempre. B: Sí, pero solo si no tiene ningún empleado. C: Sí, pero solo si no tiene más de dos trabajadores asalariados. D: No, nunca. COD: 1D01037 PREGUNTA: ¿A qué se refiere el módulo "carga vehículos" en el régimen simplificado del IVA?. A: Al peso del remolque. B: Al peso total del vehículo. C: A la carga útil. D: A la carga que lleve el vehículo en ese momento. COD: 1D01038 PREGUNTA: ¿Qué podrá hacer una empresa que efectúa declaraciones-liquidaciones trimestrales de IVA, la cual en el primer trimestre tiene deducciones que superan la cuota devengada?. A: Pagar la cuota devengada. B: Pedir la devolución de las deducciones no compensadas. C: Compensar el exceso de deducciones en el siguiente trimestre. D: No presentar la liquidación de ese trimestre. COD: 1D01039 PREGUNTA: ¿Cuál es la cuota mínima por operaciones corrientes en el régimen simplificado del IVA, aplicable a la actividad de transporte de mercancías por carretera, excepto residuos?. A: El 30 % de la cuota devengada por operaciones corrientes. B: El 20 % de la cuota devengada por operaciones corrientes. C: El 10 % de la cuota devengada por operaciones corrientes. D: No existe cuota mínima por operaciones corrientes. COD: 1D01040 PREGUNTA: ¿Qué ocurre si un empresario individual, sujeto al régimen simplificado del IVA, sufre una incapacidad temporal y no tiene otro personal empleado?. A: Nada, esto no influye en el pago de impuestos. B: El empresario puede solicitar de la Administración Tributaria una reducción de los módulos. C: El empresario obtiene automáticamente una reducción de los módulos. D: El empresario tiene la obligación de buscar una persona que lo sustituya. COD: 1D01041 PREGUNTA: ¿Cómo se calcula la cuota devengada por operaciones corrientes en el régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido?. A: Por la suma de las cuantías correspondientes a los módulos previstos para la actividad. B: Sumando el IVA de las facturas emitidas por el empresario. C: Sumando el IVA de las facturas recibidas por el empresario. D: Por el importe del módulo "Carga vehículos". COD: 1D01042 PREGUNTA: ¿Qué se incluye como "cuotas soportadas por operaciones corrientes" en el régimen simplificado del IVA?. A: La suma de las cuantías correspondientes a los módulos previstos para la actividad. B: Las cuotas cobradas por el empresario a sus clientes. C: Las cuotas soportadas en la adquisición de activos fijos afectos a la actividad. D: Las cuotas soportadas en la adquisición o importación de bienes o servicios afectos a la actividad, distintos de los activos fijos. COD: 1D01043 PREGUNTA: ¿Qué bienes permiten a los empresarios deducir las cuotas soportadas en su adquisición, en todo o en parte?. A: Los que se afecten directa y exclusivamente a su actividad empresarial. B: Los automóviles de turismo destinados a satisfacer simultáneamente necesidades particulares y de la empresa. C: Los que se utilicen para la actividad empresarial, pero no figuren en la contabilidad. D: Las respuestas A y B son correctas. COD: 1D01044 PREGUNTA: ¿Quién tiene la condición de sujeto pasivo del IVA en una adquisición intracomunitaria de bienes?. A: Quien la realiza. B: Quien expide la mercancía. C: El transportista. D: Cualquiera de los anteriores, indistintamente. COD: 1D01045 PREGUNTA: Los transportes intracomunitarios de bienes, cuyo destinatario no sea un empresario o profesional actuando como tal, se consideran realizados en el territorio español de aplicación del IVA: A: en todo caso. B: cuando se inicien en el mismo. C: cuando finalicen en el mismo. D: cuando recorran por el mismo más de 200 km. COD: 1D01046 PREGUNTA: ¿Cuál de estos impuestos no es directo?. A: Impuesto sobre Sociedades. B: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. C: Impuesto sobre el Valor Añadido. D: Impuesto sobre Actividades Económicas. COD: 1D01047 PREGUNTA: ¿Cuál de las siguientes es causa de exclusión del régimen simplificado del IVA para un transportista de mercancías por carretera?. A: Haber superado cualquier día del año los cuatro vehículos. B: Superar 250.000 euros de volumen de ingresos anuales en el conjunto de sus actividades, excluidas las agrícolas, ganaderas y forestales. C: Superar 250.000 euros de volumen de compras anuales. D: Todas las respuestas anteriores. COD: 1D01048 PREGUNTA: ¿Cómo se consignará la cuota repercutida de IVA en las facturas no simplificadas?. A: Se consignará separadamente de la base imponible, salvo excepciones. B: Solo se consignará separadamente si lo pide el cliente. C: Se consignará siempre la cantidad total, sin distinguir la base imponible y la cuota del impuesto. D: Se consignará en la factura solo la cuota del impuesto. COD: 1D01049 PREGUNTA: ¿A qué tipo impositivo tributan los vehículos adaptados a personas con movilidad reducida en el Impuesto sobre el Valor Añadido?. A: Están exentos. B: Al 4 %. C: Al 10 %. D: Al 21 %. COD: 1D01050 PREGUNTA: ¿Cómo se calcula la base imponible del IVA en un caso de autoconsumo de bienes?. A: Será siempre la base que se fijó en el momento de la adquisición del bien. B: Si el bien ha sido objeto de transformación, será el coste de los bienes y servicios utilizados en el proceso. C: Si el bien ha sido objeto de transformación, será el coste de los bienes y servicios utilizados en el proceso, sin incluir los costes de personal. D: No hace falta calcularla porque no es un supuesto que tribute por IVA. COD: 1D01051 PREGUNTA: ¿Cómo se deben llevar los libros registro que exige el Impuesto sobre el Valor Añadido?. A: A través de la Sede electrónica de la Agencia Tributaria, en todo caso. B: A través de la Sede electrónica de la Agencia Tributaria, cuando la empresa esté obligada a presentar declaraciones mensuales. C: A través de la Sede electrónica de la Agencia Tributaria, salvo que la empresa esté obligada a presentar declaraciones mensuales. D: Mediante anotaciones manuales o informáticas recogidas en soportes que custodia el empresario, en todo caso. COD: 1D01052 PREGUNTA: ¿Cómo se determina la base imponible del IVA de una operación cuando su contraprestación se ha fijado en moneda extranjera?. A: En euros, aplicando el tipo de cambio vendedor vigente en el momento del devengo. B: En euros, aplicando el tipo de cambio comprador vigente en el momento del devengo. C: En euros, aplicando el tipo de cambio comprador vigente en el momento del pago. D: En la moneda utilizada para fijar la contraprestación y por el importe acordado. COD: 1D01053 PREGUNTA: ¿Cuál de las siguientes importaciones está exenta de IVA?. A: La de bienes personales destinados a una vivienda secundaria. B: La de bienes de inversión en ciertos supuestos. C: La de productos agrícolas en ciertos supuestos. D: Todas las respuestas son correctas. COD: 1D01054 PREGUNTA: ¿Cuál de las siguientes operaciones está exenta de IVA?. A: El servicio postal universal. B: La asistencia sanitaria. C: El transporte en ambulancia. D: Todas las respuestas son correctas. COD: 1D01055 PREGUNTA: ¿Cuál de las siguientes operaciones no está sujeta al IVA?. A: La entrega de muestras a título gratuito. B: Los servicios prestados a sus socios por una sociedad anónima a cambio de un precio. C: Los servicios prestados a una cooperativa por sus socios de trabajo. D: Las respuestas A y C son correctas. COD: 1D01056 PREGUNTA: ¿Cuál de las siguientes operaciones se considera adquisición intracomunitaria?. A: Una importación de bienes efectuada al territorio español de aplicación del IVA. B: Una operación efectuada desde otro Estado miembro de la Unión Europea a cualquier punto del territorio español. C: Una operación efectuada desde otro Estado miembro de la Unión Europea al territorio español de aplicación del IVA. D: Las respuestas A y C son correctas. COD: 1D01057 PREGUNTA: ¿Cuándo debe aplicar un sujeto pasivo del IVA la regla de prorrata?. A: Siempre. B: Siempre que realice operaciones interiores e intracomunitarias de la misma naturaleza. C: Cuando realice operaciones que originan derecho a deducción y otras de la misma naturaleza que no originan tal derecho. D: Nunca, esta regla no existe. COD: 1D01058 PREGUNTA: ¿Cuándo debe hacer un empresario la repercusión del IVA a su cliente?. A: A lo largo de los 15 días siguientes a la fecha de entrega de la mercancía o de prestación del servicio. B: A lo largo de los 30 días siguientes a la fecha de entrega de la mercancía o de prestación del servicio. C: Dentro del plazo de un año desde la entrega de la mercancía o prestación del servicio. D: En el momento de expedir y entregar la factura. COD: 1D01059 PREGUNTA: ¿Cuándo se pierde el derecho a repercutir las cuotas de IVA a los clientes?. A: A los 15 días de la fecha de la operación. B: Al año de la fecha de devengo. C: A los cuatro años de la fecha de devengo. D: Una vez vencido el plazo voluntario de presentación de la declaración por este impuesto en la que debería figurar contabilizada la operación. COD: 1D01060 PREGUNTA: ¿Cuándo se produce el devengo del IVA en una entrega de bienes con de tracto sucesivo?. A: Cuando finaliza la entrega. B: Cuando se produce la primera entrega. C: Cuando se haya entregado la mitad de los bienes. D: En el momento en que resulte exigible la parte del precio que comprende cada percepción. |