option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ani

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ani

Descripción:
bioquimica 25

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es cierto en relación a los procesos de respiración y fermentación?. En ambas se produce la oxidación completa de la materia orgánica. En la respiración se obtiene más ATP que en la fermentación por cada molécula de glucosa. Ambos procesos tienen lugar en el aparato de Golgi. Se produce CO2.

La respiración: Es un proceso catabólico con degradación incompleta de la materia orgánica. Es un proceso anabólico aeróbico. Produce menos energía que la fermentación alcohólica. Se produce por la oxidación de la materia orgánica hasta dióxido de carbono y agua.

¿Qué es cierto en relación a los procesos de respiración y fermentación?. Su rendimiento energético es similar. Ambos son exclusivos de seres aerobios. Se dan en los mismos compartimentos celulares. Ambos utilizan piruvato.

De los términos que aparecen a continuación, señala el trio que se relaciona con el metabolismo de la nutrición: Mutación, infección y genética. Fotosíntesis, fermentación y linfocito. Glucólisis, fermentación y quimiosíntesis. Traducción, ribosoma, autoduplicación.

El anabolismo es: Síntesis de moléculas inorgánicas utilizando la luz solar. Síntesis de ATP sin la intervención del enzima ATP sintetasa. Reacciones convergentes que desprenden energía. Síntesis de moléculas complejas a partir de otras más sencillas.

La fase aerobia de la respiración celular de eucariotas: Corresponde a la fotosíntesis y ocurre en los cloroplastos. Corresponde al ciclo de Krebs y al transporte electrónico, y ocurre en la mitocondria. Corresponde a la glucólisis y ocurre en el citoplasma. Corresponde a la beta-oxidación y ocurre en Aparato de Golgi.

Señala la afirmación correcta sobre respiración celular y fermentación: La respiración celular es propia de los animales y la fermentación es propia de las bacterias. El rendimiento energético de ambas es el mismo, sólo varían los productos obtenidos. La fermentación sólo puede ser utilizada por organismos aerobios en caso de falta de oxígeno. La respiración celular es más eficaz ya que el rendimiento energético por cada molécula de glucosa es mayor.

Señala la afirmación falsa. La respiración celular es propia de eucariotas y procariotas. El rendimiento energético de ambas es el mismo, sólo varían los productos obtenidos. La fermentación puede ser utilizada por organismos aerobios en caso de falta de oxígeno. La respiración celular es más eficaz ya que el rendimiento energético por cada molécula de glucosa es mayor.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el metabolismo es FALSA?. En el ciclo de Krebs se lleva a cabo la oxidación total de la mayoría de los combustibles. La glucólisis tiene lugar en la mitocondria. El precursor de los ácidos grasos es el acetil-CoA. Las fermentaciones se producen en condiciones anaerobias.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el metabolismo es INCORRECTA?. La beta oxidación de los ácidos grasos rinde acetil-CoA. La glucólisis tiene lugar en la mitocondria. En el ciclo de Krebs se lleva a cabo la oxidación total de la mayoría de los combustibles. Las fermentaciones se producen en condiciones anaerobias.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el metabolismo es FALSA?. La fermentación se produce en la matriz mitocondrial. La fosforilación oxidativa se produce en las crestas mitocondriales. La glucólisis tiene lugar en el citosol. El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el metabolismo es FALSA?. La fermentación láctica se produce en el citosol. La fosforilación oxidativa se produce en las crestas mitocondriales. La glucólisis tiene lugar en la matriz mitocondrial. El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial.

La respiración celular y la fermentación: Se llevan a cabo en el citoplasma celular. Producen cantidades de energía semejantes. Necesitan oxígeno. Todas las respuestas anteriores son falsas.

La glucogenólisis consiste en: Fabricar glucógeno a partir de glucosa. Degradar la glucosa en los amiloplastos. Formar glucosa a partir de moléculas no glucídicas. Degradar glucógeno en el músculo.

Sobre la glucólisis es cierto que. Se trata de un proceso catabólico. Tiene lugar en la mitocondria. Requiere presencia de oxígeno y es de gran eficacia energética. Se obtiene poder reductor: NADH y FADH2.

En la glucólisis: El donador de electrones es gliceraldehído 3P y el aceptor NAD+. Se oxida la glucosa, se reduce ácido pirúvico y no se obtiene ATP. Se reduce la glucosa, se oxida NAD+ y se obtiene ácido pirúvico y ATP. El donador de electrones es la glucosa y el aceptor es ácido pirúvico.

El mecanismo por el cual se forma ATP en la glucólisis se denomina: Fotofosforilación. Fosforilación a nivel de sustrato. Fosforilación oxidativa. Fotorrespiración.

La fermentación: Se lleva a cabo en la mitocondria. Produce 38 ATP por molécula de glucosa fermentada. Necesita oxígeno. Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Qué es falso de la fermentación láctica?. Se desprende CO2. Se forma ácido láctico. Se utiliza NADH para reducir el piruvato. Es una ruta catabólica.

¿En qué compartimento celular se llevan a cabo las fermentaciones?. NADPH. CO2. GTP. FADH2.

La vía metabólica que oxida completamente el acetil CoA es: β- oxidación. Ciclo de Krebs o de los ácidos tricarboxílicos. Fermentación. Gluconeogénesis.

¿Qué es la fosforilación oxidativa?. Es la producción de energía por la hidrólisis del ATP. Es la síntesis de ATP asociada a la reducción del N2 para formar nitratos. Se produce a partir de ADP y piruvato en la membrana celular. Es la síntesis de ATP catalizada por el enzima ATP-sintetasa localizado en la membrana de las crestas mitocondriales.

Señala la afirmación correcta sobre la cadena transportadora de electrones de la respiración: Está situada en la matriz mitocondrial, asociada a las reacciones del Ciclo de Krebs. Posee un conjunto de pigmentos relacionados con el transporte electrónico a favor de gradiente. Contiene los intermediarios que sufren reacciones de óxido-reducción hasta el último aceptor de electrones que es el oxígeno molecular. Está situada en la matriz mitocondrial, asociada a las reacciones de la glucólisis.

El proceso degradativo de los Ácidos Grasos se llama. Gluconeogénesis. Glucógenolisis. Fotofosforilación. ß oxidación.

El compuesto en el que confluyen el catabolismo de los monosacáridos, ácidos grasos y aminoácidos es: El Acetil-CoA. El Ácido pirúvico. El Ácido láctico. El Ácido cítrico.

¿Cuál de las siguientes moléculas no funciona como coenzima?. NADP. FAD. CoA. ADN.

¿Cuál de los siguientes compuestos puede funcionar como coenzima?. ARNt. ATP. ARNm. FAD.

¿Cómo se denomina al proceso de síntesis del ARN mensajero?. Traducción. Transcripción. Duplicación. Retrotranscripción.

La maduración de ARNm en el proceso de transcripción incluye. Eliminación de intrones. Eliminación de una cola de poli-A. Eliminación de los aminoácidos finales e iniciales. Eliminación de casquete de guanina metilada.

En el proceso de transcripción: Se forma una molécula de ADN utilizando como molde una hebra de ADN. Se forma una proteína utilizando como molde una hebra de ARN. Se forma una molécula de ADN utilizando como molde una hebra de ARN. Se forma una molécula de ARN utilizando como molde una hebra de ADN.

La síntesis y/o modificación de proteínas tiene lugar en: Retículo endoplásmico liso. Retículo endoplásmico rugoso. Lisosomas. Cloroplastos.

El ARN de transferencia: Se forma por la unión de dos cadenas polinucleotídicas antiparalelas. Contiene información precisa de la proteína que va a sintetizar. Forma parte de los ribosomas y se clasifica según su coeficiente de sedimentación. Cada ARNt transporta un aminoácido específico.

La función del ARN de transferencia: Es reparar los errores de la traducción. Es completar la maduración del ARNm. Es llevar al ribosoma los aminoácidos que corresponden según el código genético. Es colocar los codones en sus correspondientes lugares.

La molécula que contiene la información para la síntesis de una proteína e interviene directamente en el proceso es: ARNt. ARNm. ADN. ARNr.

El anticodón es característico. del ARNt. del ADN. del ARNm. del ARNr.

El codón es característico. del ARNt. del ARNm. del ADN. del ARNr.

¿En qué molécula hablamos de anticodón?. ADN. ARNt. ARNm. ARNr.

En el proceso de traducción. Se forma una molécula de ADN utilizando como molde una hebra de ADN. Se forma una proteína utilizando como molde una hebra de ARN. Se forma una molécula de ADN utilizando como molde una hebra de ARN. Se forma una molécula de ARN utilizando como molde una hebra de ADN.

¿Cuál de los siguientes compuestos se obtiene en el ciclo de Calvin?. Piruvato. Glucosa. NADPH. Oxígeno.

Denunciar Test