option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UE

Descripción:
procedimiento presupuestario anual de la Unión Europea.

Fecha de Creación: 2024/09/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la base legal del procedimiento presupuestario anual de la UE?. a) Tratado de la Unión Europea (TUE), Artículo 47. b) Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), Artículos 314-318. c) Directiva 2014/24/UE sobre contratos públicos. d) Reglamento Financiero de la Unión Europea.

2. ¿Cuál es el límite temporal para que el Consejo adopte su posición sobre el proyecto de presupuesto presentado por la Comisión Europea?. a) 10 días. b) 42 días. c) 60 días. d) 90 días.

3. En el caso de que el Parlamento Europeo y el Consejo no logren llegar a un acuerdo sobre el presupuesto anual, ¿qué ocurre con las finanzas de la UE?. a) Se adopta automáticamente el presupuesto del año anterior. b) Se prorroga el marco financiero plurianual por un año. c) Se aplican los "doceavos provisionales", utilizando el presupuesto mensual basado en el del año anterior. d) Se impone un recorte automático del 10% en todas las partidas.

4. ¿Qué institución tiene la última palabra en la adopción del presupuesto de la UE?. a) Comisión Europea. b) Tribunal de Cuentas Europeo. c) Parlamento Europeo. d) Consejo Europeo.

5. ¿Cuántas lecturas puede realizar el Parlamento Europeo sobre el presupuesto antes de que el proceso sea suspendido o se llegue a un acuerdo?. a) Una. b) Dos. c) Tres. d) Cuatro.

6. ¿Qué sucede si el Parlamento Europeo rechaza el proyecto de presupuesto en su segunda lectura?. a) El proyecto se devuelve a la Comisión para que presente un nuevo proyecto. b) El presupuesto se aprueba automáticamente según la versión del Consejo. c) Se convoca un comité de conciliación para tratar de llegar a un acuerdo entre las instituciones. d) Se suspende el proceso hasta el siguiente año.

7. ¿Qué órgano es responsable de presentar el proyecto de presupuesto anual de la UE?. a) Parlamento Europeo. b) Consejo Europeo. c) Comisión Europea. d) Banco Central Europeo.

8. ¿Cuál de las siguientes categorías constituye la mayor parte del presupuesto de la UE?. a) Política exterior y de seguridad común. b) Agricultura y política de cohesión. c) Investigación e innovación. d) Ayuda humanitaria y desarrollo.

9. ¿Qué sucede tras la primera lectura del presupuesto por parte del Parlamento Europeo?. a) El Parlamento puede proponer enmiendas. b) El presupuesto se adopta de forma definitiva. c) Se pasa automáticamente a la fase de conciliación. d) La Comisión debe revisar el presupuesto.

Si el Consejo y el Parlamento Europeo no logran llegar a un acuerdo en el Comité de Conciliación sobre el presupuesto, ¿qué escenario se activa de acuerdo con el TFUE?. a) Se debe aprobar un nuevo proyecto de presupuesto por parte de la Comisión dentro de los siguientes 30 días. b) Se aplican los "doceavos provisionales" conforme al artículo 315 del TFUE. c) Se prorroga el presupuesto del ejercicio anterior, pero solo en un 70%. d) Se activa un mecanismo de control externo mediante el Tribunal de Cuentas.

Según el artículo 314 del TFUE, ¿en qué plazo debe intervenir el Comité de Conciliación si el Parlamento Europeo y el Consejo no logran un acuerdo tras la segunda lectura del proyecto de presupuesto?. a) 10 días. b) 14 días. c) 21 días. d) 28 días.

¿Qué porcentaje máximo del presupuesto puede destinarse a gastos administrativos, según el Reglamento Financiero de la UE?. a) 5% del total del presupuesto anual. b) 10% del total del presupuesto anual. c) 12% del total del presupuesto anual. d) No existe un límite porcentual establecido en el Reglamento Financiero.

En el procedimiento presupuestario, si el Consejo adopta una posición distinta a la propuesta inicial de la Comisión, ¿qué plazo tiene el Parlamento Europeo para aprobarla o enmendarla en primera lectura?. a) 14 días. b) 42 días. c) 60 días. d) 70 días.

De acuerdo con el artículo 17 del Tratado de la Unión Europea, la Comisión Europea tiene la iniciativa del proyecto de presupuesto. En caso de que el Parlamento Europeo rechace el proyecto en la segunda lectura, ¿qué tipo de mayoría es necesaria para que la propuesta sea devuelta a la Comisión para su revisión?. a) Mayoría simple. b) Mayoría cualificada. c) Mayoría absoluta de los miembros del Parlamento Europeo. d) Unanimidad.

¿En qué circunstancia podría el TJUE intervenir en el procedimiento presupuestario anual?. a) Si el Parlamento o el Consejo no respetan los plazos establecidos en el artículo 314 TFUE. b) Si el presupuesto no es aprobado dentro del marco financiero plurianual. c) Si el presupuesto contiene disposiciones contrarias a los principios de subsidiariedad o proporcionalidad. d) En caso de que un Estado miembro presente un recurso de anulación contra el Reglamento Financiero.

En el marco del procedimiento presupuestario, ¿qué tipo de enmiendas puede introducir el Consejo Europeo al proyecto de presupuesto?. a) Puede proponer enmiendas sustanciales a todas las partidas, incluidas las relacionadas con los recursos propios. b) No puede introducir enmiendas, ya que el Consejo Europeo no tiene competencia legislativa en el procedimiento presupuestario. c) Solo puede enmendar las partidas relacionadas con la política exterior y de seguridad común. d) Puede modificar las propuestas relativas al margen de flexibilidad financiero.

¿Qué papel tiene el Tribunal de Cuentas Europeo en el procedimiento presupuestario anual?. a) Evalúa y propone ajustes al proyecto de presupuesto antes de su adopción. b) Realiza un dictamen sobre la ejecución del presupuesto del año anterior y certifica las cuentas. c) Participa en las negociaciones del Comité de Conciliación si no hay acuerdo entre el Parlamento y el Consejo. d) Asigna los recursos financieros en función del rendimiento de los Estados miembros.

¿Cómo se decide el marco financiero plurianual (MFP) y qué relación tiene con el procedimiento presupuestario anual?. a) El MFP es decidido por la Comisión Europea cada siete años y establece límites vinculantes para el presupuesto anual. b) El MFP es decidido por el Parlamento Europeo y el Consejo mediante un reglamento y establece techos de gasto para las diferentes categorías presupuestarias. c) El MFP se negocia anualmente y se integra directamente en el procedimiento presupuestario sin posibilidad de enmienda. d) El MFP es una recomendación no vinculante que orienta la política presupuestaria de la Comisión y el Consejo.

Denunciar Test