ih
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ih Descripción: test clase |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las capacidades incluidas en la Teoría de las Inteligencias Múltiples se organizan a la luz de los orígenes biológicos de dichas capacidades. v. f. Cuando hablamos de Tiempo de Reacción de Elección (TRE) nos referimos al tiempo que tarda un individuo en escoger una respuesta entre dos o más alternativas. v. f. Según Gardner, el lóbulo frontal estaría principalmente asociados a la inteligencia lógico-matemática. v. f. La Subteoría Contextual de la Teoría Triárquica de la Inteligencia hace referencia a la importancia del aprendizaje y la experiencia en el rendimiento intelectual. v. f. En el estudio de Pedersen et al. (1992) realizado en Suecia en el que se estudia la inteligencia de gemelos, estos investigadores llegan a la conclusión de que la correlación entre gemelos DZ criados juntos es mayor que la correlación de los gemelos DZ criados por separado. v. f. Las pruebas de vocabulario no son las más adecuadas para evaluar la inteligencia fluida. v. f. Los metacomponentes forman parte de la subteoría contextual incluida en la Teoría Triárquica de la inteligencia. v. f. El término de Tiempo de Reacción Simple (TRS) es un término que se emplea como sinónimo de la Latencia de Respuesta. v. f. El test de Matrices Progresivas de Raven es una prueba adecuada para evaluar la inteligencia cristalizada. v. f. Tras revisar el efecto de la nutrición sobre el aumento de las puntuaciones en CI, se llegan a la conclusión de que los suplementos vitamínicos afectan a la inteligencia fluida. v. f. La inteligencia naturalista es una de las inteligencias propuestas por H. Gardner. v. f. La hipótesis de la variabilidad en relación con las diferencias de sexo en inteligencia general plantea que las puntuaciones de las mujeres son menos variables que las de los hombres. v. f. Los niños superdotados deben poseer uno o más talentos para poder ser considerados como superdotados. v. f. Generalmente los individuos asiáticos presentan puntuaciones superiores en inteligencia general que los individuos europeo-americanos (blancos). v. f. Cattell defiende que la inteligencia fluida es la capacidad para discriminar y percibir relaciones nuevas o conocidas entre elementos. v. f. La hipótesis de la variabilidad en relación con las diferencias de sexo en inteligencia general plantea que las puntuaciones de las mujeres son menos variables que las de los hombres. v. f. Al evaluar la inteligencia fluida es importante crear pruebas en las que no haya contenido cultural. v. f. Los test del WAIS son pruebas que evalúan la inteligencia fluida. v. f. La inteligencia fluida se considera innata o heredable y es relativamente independiente de factores culturales y educativos. v. f. La primera teoría de la inteligencia humana de la cual tenemos conocimiento es la teoría de Galton. v. f. Una de las características de la inteligencia cristalizada (Gc) es que está directamente relacionada con la memoria a corto plazo. v. f. La educación se encuentra relacionada tanto con la inteligencia cristalizada como con la inteligencia fluida. v. f. La falta de nutrición afecta especialmente a la inteligencia cristalizada. v. f. Con la edad la inteligencia fluida tiende a disminuir, mientras que la inteligencia cristalizada tiende a aumentar. v. f. Uno de los factores primarios de la inteligencia fluida es la amplitud de memoria. v. f. Se podría decir que, en general, los efectos de la edad hacen que el rendimiento en inteligencia cristalizada de las personas mayores sea peor que el de los jóvenes. v. f. Un test utilizado para medir la inteligencia cristalizada es el Test de Matrices Progresivas de Raven. v. f. En el estudio de Fry y Hale (1996) se encontró una relación negativa entre edad y velocidad de procesamiento. v. f. Para evaluar la inteligencia fluida se suelen utilizar tareas que implican la aptitud verbal. v. f. En la actualización del modelo Gf-Gc de Horn, la edad tiene una relación indirecta con la inteligencia cristalizada. v. f. Los individuos que obtienen mayores puntuaciones en pruebas de memoria de trabajo (WM), tienden a puntuar más alto en pruebas de inteligencia fluida (Gf) y de inteligencia general (g). v. f. John B. Carroll propuso un modelo de la inteligencia humana que incluía los conceptos de Gf y Gc, conocido como El modelo de los tres estratos. v. f. La inteligencia cristalizada se relaciona con la aplicación de conocimientos adquiridos y resolución de problemas en situaciones con contenido cultural. v. f. La inteligencia fluida predice mejor las condiciones de vida de una persona, como su nivel socioeconómico y educativo, en comparación con la inteligencia cristalizada. v. f. Uno de los factores primarios de la inteligencia cristalizada es el razonamiento inductivo. v. f. Dentro del modelo de inteligencia Gf-Gc de Cattel-Horn, la inteligencia fluida y la inteligencia cristalizada forman parte de los factores de primer orden. v. f. Al estudiar los correlatos biológicos de la inteligencia encontramos que las personas con un CI alto tienen una corteza temporal más delgada. v. f. No se encuentran efectos de la actividad física y el índice de masa corporal con respecto al envejecimiento y la neurodegeneración cerebral. v. f. El tiempo de reacción simple tiene 3 componentes, los cuales son el tiempo neural-aferente, el tiempo de procesamiento y el tiempo neural-eferente. v. f. Existe una correlación positiva entre la actividad física y el volumen cerebral. v. f. El tiempo de reacción de elección (TRE) correlaciona negativamente con el CI. v. f. El entrenamiento en una tarea favorece la eficiencia del consumo de glucosa, especialmente en personas con alta capacidad intelecual. v. f. Se ha observado que, en comparación con los bilingües, los monolingües presentan una menor amplitud del potencial P2 al realizar una tarea de n-back. v. f. El tiempo de inspección es el tiempo mínimo necesario de presentación de un estímulo para extraer la información. v. f. Según Melby-Lervag y Hulme (2013), los programas de entrenamiento de la memoria de trabajo (MT) tienen efectos generales duraderos a largo plazo. v. f. El volumen cerebral se relaciona negativamente con la inteligencia general. v. f. Llamamos tiempo de reacción al tiempo que transcurre entre la aparición de un estímulo y el inicio de una respuesta. v. f. Las investigaciones que estudian la actividad eléctrica cerebral han observado una reducción de la amplitud del P300 en los individuos con alta impulsividad. v. f. La capacidad craneal se suele utilizar como predictor de la inteligencia general. v. f. El tiempo de inspección se conoce como la latencia de respuesta ante la aparición de dos o más estímulos. v. f. Los estudios que analizaban a personas con alcoholismo han encontrado una reducción de la amplitud del P300 en comparación con un grupo control. v. f. Se ha observado que, durante la realización de la prueba de Matrices progresivas de Raven, quienes obtenían mejores puntuaciones presentaban un mayor consumo metabólico (glucosa). v. f. El número de alternativas de respuesta no es relevante en la relación entre el CI y el TRE. v. f. Las investigaciones apuntan a que la amplitud del potencial P300 es mayor en personas con una mayor capacidad de memoria de trabajo. v. f. Para estudiar el potencial P300 podemos utilizar el paradigma "oddball". v. f. La aptitud espacial no se puede aumentar con entrenamiento. v. f. La Teoría Triárquica se conforma por tres subteorías: subteoría componencial, subteoría experiencial y subteoría contextual. v. f. La subteoría contextual hace referencia a la importancia del aprendizaje y la experiencia en el rendimiento intelectual. v. f. La subteoría experiencial considera que las tareas completamente novedosas son el mejor indicador de inteligencia. v. f. La subteoría contextual indica que el comportamiento inteligente es constante y no varía en función del entorno o contexto en el que se encuentra el individuo. v. f. los tres tipos básicos de procesamiento de la información de la subteoría componencial son: metacomponentes, componentes de ejecución y componentes de adquisición de conocimientos. v. f. Los metacomponentes son los procesos ejecutivos que sirven para planificar qué se va a hacer, monitorizar qué se está haciendo y evaluar qué se ha hecho. v. f. Mientras que la subteoría componencial se corresponde con la inteligencia analítica, la subteoría experiencial se corresponde con la inteligencia práctica. v. f. La subteoría experiencial sugiere que para resolver un problema relativamente nuevo, es necesario activar alguna experiencia previa que nos ayude en la solución. v. f. La "aplicación" es uno de los siete componentes cognitivos usados en la tarea de solución de anagramas. v. f. Robert J. Sternberg diseñó un método descriptivo para aislar las operaciones mentales que subyacen a la conducta inteligente. v. f. La evaluación de la inteligencia puede variar según los criterios establecidos por un contexto cultural o social, lo que se considera inteligente en un ambiente específico puede no considerarse en otro. v. f. Las personas con altas capacidades son capaces de automatizar de manera más rápida las operaciones del procesamiento de la información. v. f. Cuando hablamos de inteligencia creativa nos estamos refiriendo a la subteoría contextual. f. v. La tarea de solución de anagramas consta de 7 componentes, siendo el primero la respuesta y el último la codificación. v. f. El primer componente cognitivo que interviene en la ejecución de la tarea de solución de anagramas es la inferencia. v. f. Desde la subteoría componencial sabemos que cada tipo de problema cuenta con unos componentes de ejecución específicos. v. f. La subteoría contextual hace referencia a los mecanismos internos del individuo que fundamentan la conducta inteligente. v. f. En la tarea de solución de anagramas, los diferentes TR permiten identificar los componentes cognitivos que intervienen en la ejecución de la tarea. v. f. La inteligencia aplicada a la vida cotidiana tiene 3 funciones: adaptación, selección y moldeamiento de los ambientes. v. f. El Sternberg Triarchic Abilities Test (STAT) mide la inteligencia figurativa y verbal. v. f. La inteligencia intrapersonal es aquella que ponemos en uso cuando nos relacionamos con otras personas. v. f. La inteligencia lógico-matemática se refiere a la habilidad para realizar operaciones en un sistema simbólico abstracto. v. f. Juan es una persona que comprende muy bien a los demás, siempre nos organiza a todos para ganar el partido. Juan muestra una gran competencia en su inteligencia interpersonal. v. f. Según la Teoría de las Inteligencia Múltiples, que una persona tenga un nivel alto en una inteligencia concreta no necesariamente requiere que también tenga un nivel igualmente alto en otra inteligencia diferente. v. f. La evidencia procedente de los niños prodigio justifica la existencia de un vínculo biológico con la inteligencia musical. v. f. La inteligencia lingüística presenta un desarrollo diferente en cada cultura. v. f. Con la propuesta de la inteligencia espiritual se concluye el desarrollo de la Teoría de las Inteligencia Múltiples de H. Gardner. v. f. Las distintas inteligencias incluidas en la Teoría de las Inteligencia Múltiples de H. Gardner son independientes unas de las otras y, además, operan de manera aislada. v. f. Las inteligencias lingüística, lógico-matemática y espacial son las inteligencia más relacionadas con las capacidades medidas por los test de inteligencia tradicionales. v. f. Según Gardner, las competencias cognitivas estarían mejor descritas en términos de un conjunto de habilidades, talentos o capacidades mentales que denominaría “inteligencias”. v. f. Según la Teoría de las Inteligencias Múltiples de H. Gardner, todas las personas poseen las mismas habilidades cognitivas en los mismos niveles de desarrollo. v. f. Un criterio para que una capacidad humana sea reconocida como inteligencia dentro de la Teoría de las Inteligencia Múltiples es que esté presente en todos los seres humanos desde el nacimiento y sea manifestada de forma excepcional a una temprana edad. v. f. La inteligencia naturalista se encuentra localizada en el lóbulo parietal. v. f. La inteligencia espacial hace referencia a la habilidad para usar el propio cuerpo y la coordinación de sus movimientos. v. f. La actividad denominada "el tablero de contar historias" consiste en crear historias imaginativas a través de apoyos sugerentes. v. f. Las habilidades de baile están relacionadas con la inteligencia corpóreo-cinestésica. v. f. Gardner afirma que para la evaluación de la inteligencia se deberían ampliar los contenidos empleados tradicionalmente, incluyendo tareas más divergentes y que pongan a prueba otras aptitudes. v. f. Dentro de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, la inteligencia espiritual hace referencia a tener buenas habilidades en el medio natural. v. f. El proyecto Spectrum incluye seis áreas de conocimiento: Lenguaje, ciencias naturales, comprensión social, arte, música y movimiento. v. f. Tanto la inteligencia interpersonal como la inteligencia intrapersonal se encuentran localizadas en el lóbulo frontal. f. v. Según investigaciones previas, en general, la capacidad verbal de un niño adoptado será más parecida a la capacidad verbal de sus padres adoptivos que a la de sus padres biológicos. v. f. El comportamiento y la cognición forman parte de lo que llamamos genotipo. v. f. El fenotipo viene determinado por la interacción entre el genotipo del individuo y el ambiente en el que éste se desarrolla. v. f. Las investigaciones llevadas a cabo con resonancia magnética sugieren que la estructura cerebral de la materia gris de los gemelos monocigóticos (MZ) se parece menos que la estructura cerebral de la materia gris de los gemelos dicigóticos (DZ). v. f. Las investigaciones apuntan a que a mayor edad, mayor influencia de la herencia sobre el CI. v. f. Sir Francis Galton defendía la influencia exclusiva del ambiente sobre la inteligencia, menospreciando el papel de la herencia biológica. v. f. En los estudios sobre adopciones se vio que el parecido familiar en inteligencia general derivaba claramente de los factores ambientales compartidos. v. f. Según el efecto Flynn, se ha producido un desplazamiento de la curva del CI hacia la derecha de la curva. v. f. Las capacidades cognitivas de un individuo están determinadas tanto por variables ambientales como genéticas. v. f. En estudios sobre adopciones y su efecto a lo largo del tiempo, la correlación en la capacidad espacial de los padres adoptivos y sus hijos adoptados es mayor en la infancia. v. f. El efecto Flynn se ha observado con la misma influencia en todos los países analizados. v. f. En una familia de cinco hijos lo mas probable es que los hijos menores tengan puntuaciones más bajas en inteligencia respecto de sus hermanos mayores. v. f. Los estudios realizados analizando el número de hijos han encontrado que existe una correlación positiva entre el número de hijos y la inteligencia general de los mismos. v. f. En cuanto a la toma de suplementos alimenticios en mujeres embarazadas, se encontró que el consumo de folato aumentaba su efecto positivo sobre las capacidades cognitivas de sus hijos al ser combinado con el aceite de pescado. v. f. Al comparar dos gemelos monocigóticos encontramos que son genotípicamente similares, lo mismo que sucede al comparar dos hermanos fraternales. v. f. Los gemelos monocigóticos que viven separados presentan una mayor correlación en sus puntuaciones de CI que los gemelos dicigóticos criados juntos. v. f. En los estudios con gemelos, las imágenes tomadas con resonancia magnética permitían observar la influencia que la genética ejerce sobre la inteligencia. v. f. Los estudios que analizan el efecto de la nutrición sobre la inteligencia humana encontraron que los suplementos alimenticios afectaban solamente a la inteligencia fluida, pero no a la inteligencia cristalizada. v. f. El efecto Flynn hace referencia al aumento en las puntuaciones de CI en tests de inteligencia con reducido contenido cultural. v. f. El fenotipo hace referencia a las características observables y medibles. v. f. |