option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DV

Descripción:
lkadfnvk ajnq

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El vector de la fiebre botonosa es. la garrapata del perro. la pulga común. los mosquitos phlebotomus. la mosca Tse-Tse. el Demodex folliculorum.

En cuál de las siguientes formas clínicas de Leishmaniasis aparecen máculas oscuras en la piel. botón de oriente. leishmaniasis mucocutánea. leishmaniasis visceral. leishmaniasis cutánea difusa. leishmaniasis recidivante.

Por miasis se entiende. el engrosamiento del estrato granuloso epidérmico. el engrosamiento del estrato espinoso epidérmico. el prurito importado. la colonización de los tejidos humanos por larvas de moscas. la migración de parásitos intestinales a la piel.

Las máculas cerúleas se pueden apreciar en. escabiosis. micosis fungoide. linfoma de Hodgkin. diabetes. pediculosis pubis.

El surco en áreas interdigitales es una lesión muy sugestiva de. pediculosis corporis. ictiosis vulgar. escabiosis. eccema de contacto alérgico. eccema de contacto irritativo.

El síntoma fundamental de la escabiosis es. el dolor. la hipoestesia. la disestesia. el prurito. normalmente es asintomática.

El prurito asociado por parasitofobia puede ser tratado con. pimocide. dexametasona. anticolinérgicos. opiáceos. antagonistas de los opiáceos.

No produce prurito. la urticaria autoinmune. el herpes gestationis. la escabiosis. lepra tuberculoide. el eccema irritativo de contacto.

El prurito ocasiona un reflejo a nivel. hipotalámico. cerebeloso. cortical. espinal. el prurito no ocasiona ningún tipo de reflejo.

En el prurito xerodérmico de los ancianos encontramos. eosinofilia. velocidad de sedimentación globular elevada. presencia de pico monoclonal de significado incierto. asociación del cuadro con la toma de fármacos hipotensores. inicio en la porción pretibial.

La enfermedad de Lyme se transmite por. garrapatas. orugas. mosquitos. arañas. piojos.

El prurito asociado a cuadros depresivos puede ser tratado con. pimocide. doxepina. naltrexona. prednisona oral. anestésicos locales.

En un paciente con adenopatías occipitales y lesiones costrosas en cuero cabelludo debemos descartar. pediculosis capitis. carcinoma basocelular. pediculosis corporis. escabiosis. portador nasal de estafilococo.

De las siguientes formas clínicas de Leishmaniasis, cuál es la denominada botón de oriente. L. mucosa. L. cutánea localizada. L. visceral. L. recidivante. L. cutánea difusa.

Se puede decir que la afectación de cuero cabelludo es excepcional en. pediculosis. psoriasis. dermatitis seborreica. escabiosis. tiña infantil.

La presencia de nódulos en área genital debe hacernos descartar. eritema nudoso. poliarteritis nudosa. eritema indurado de Bazin. escabiosis. arteritis de la temporal.

En la urticaria se encuentra histológicamente. edema dérmico. edema epidérmico. espongiosis. vasculitis. todas las anteriores son correctas.

El surco como lesión elemental se aprecia en. la escabiosis. la psoriasis. la dermatitis seborreica. la pitiriasis versicolor. el pie de atleta.

El eritema crónico migrans se asocia con. dermatomiositis. picadura de garraptas. infección por virus de la inmunodeficiencia humana. fotoexposición aguda. fotocarcinogénesis.

El diagnóstico de certeza de una escabiosis se realiza por. biopsia y tinción con hematoxilina-eosina. cultivo del parásito en medio celular. estudio al microscopio del raspado del surco. reacción en cadena de la polimerasa. inmunofluorescencia de la biopsia cutánea.

La presencia de impétigo y adenopatías occipitales en cuero cabelludo sería sugestivo de. escabiosis. pediculosis capitis. tiña capitis. diabetes. micosis fungoide.

En la sarna de larga evolución no es frecuente encontrar. surcos y vesículas acarinas. prurito generalizado de predominio nocturno. nódulos escabióticos. afectación de cuero cabelludo. prurito en convivientes.

La localización electiva de los nódulos escabióticos es. cara. dedos. espacios interdigitales. área genital. piernas.

La presencia de lesiones nodulares en axilas y zona genital asociadas a prurito generalizado debe obligarnos a descartar. urticaria colinérgica. urticaria de contacto. reacción medicamentosa. escabiosis. porfiria.

En un paciente con adenopatías occipitales y lesiones costrosas en cuero cabelludo debemos descartar. pediculosis capitis. sarna noruega. pediculosis corporis. escabiosis. portador nasal de estafilococo.

Para el tratamiento tópico sintomático del prurito carecen de utilidad. corticoesteroides tópicos. antihistamínicos tópicos. compresas de agua fría. soluciones mentoladas. cremas evanescentes.

En los lactantes, lo elementos de la sarna suelen ser muy manifiestos en. palmas y plantas. pliegues interglúteos. cuero cabelludo. superficie extensora de extremidades. orificios nasales.

Con respecto a la sarna es FALSO. produce prurito de predominio nocturno. produce prurito familiar. la zona genital se afecta con frecuecnai. respeta cuero cabelludo. una vez curado el paciente, el contagio es más difícil.

Se debe considerar una enfermedad parasitaria. la sarna noruega. la lúes maligna. el impétigo. el ántrax. el carbunco.

La presencia de adenopatías occipitales y prurito en cuero cabelludo es sugestivo de. escabiosis. micosis fungoide. linfoma de Hodgkin. diabetes. pediculosis capitis.

La presencia de prurito en familiares convivientes le hará pensar en. ictiosis ligada a X. queratodermia palmo plantar. enfermedad de Darier. escabiosis. psoriasis.

La presencia de adenopatías occipitales asociadas a lesiones melicéricas en cuero cabelludo le debiera hacer sospechar. pediculosis. escabiosis. dermatitis atópia. dermatitis seborreica. enfermedades de transmisión sexual.

En un paciente con prurto generalizado y presencia de lesiones nodulares en área genital, usted pensaría como primera opción en. prurito metabólico (diabetes mellitus). escabiosis. prurito metabólico (insuficiencia renal). penfigoide ampolloso. prurito psicógeno.

El signo de rocío hemorrágico de Auspitz aparece en. verrugas vulvares. púrpura no palpable. vasculitis lecucocitoclástica. liquen plano. psoriasis.

Los nódulos escabióticos son más frecuentes en. plantas. palmas. área occipital de cuero cabelludo. superficie de extensión de extremidades. genitales.

El signo característico de la escabiosis es. la pápula de prurigo. la excoriación por rascado. la mácula cerúlea en muslo o abdomen. el dolor nocturno. el surco.

Son mediadores farmacológicos del prurito todos EXCEPTO. histamina. sustancia P. serotonina. tripsina. naloxona.

En la pediculosis, señale la INCORRECTA. el Pthirius pubis parasita pelos de corta longitud. el Pediculus capitis está casi siempre confinado al cuero cabelludo. el Pediculus corporis habita en las costuras y pliegues de los vestidos. la denominada "plica polónica" se observa en parasitaciones por Pthirius pubis. las "máculas cerúleas" se localizan fundamentalmente en los muslos y abdomen en las pediculosis pubis.

Denunciar Test