TAB
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TAB Descripción: tratamto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tratamiento trastorno bipolar. Fonseca. TCC 1+. PSICOEDUCACIÓN 1+. TERAPIA CENTRADA EN LA FAMILIA 1+. TERAPIA INTERPERSONAL Y DE LOS RITMOS SOCIALES 1+. CUIDADO SISTEMÁTICO 1 +. TERAPIA COGNITIVA BASADA EN MINDFULNESS 2+. REHABILITACIÓN COGNITIVA Y FUNCIONAL 2+. Objetivos tratamiento trastorno bipolar: Objetivos. reducir la frecuencia, severidad y consecuencias psicosociales de los episodios. mejora funcionamiento psicosocial entre episodios. evitar problemas asociados. El tratamiento farmacológico es el primer abordaje. La investigación ha señalado la utilidad y necesidad de aplicar intervenciones Psicológicas junto a medicación. Los ttos psicológicos se han mostrado eficaces, efectivos y eficientes y reducen recaídas y rehospitalización. EFICACIA TRATAMIENTO PSICOLÓGICO. EPISODIO MANÍACO. EPISODIO DEPRESIVO. ADHERENCIA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. PREVENCIÓN DE RECAÍDAS. TRATAMIENTO BIOLÓGICO. Es el tratamiento de elección durante episodios maníacos, EDM y en la prevención/profilaxis. Mejores tolerados que el litio, pero menor protección contra el suicidio. Utiles en pacientes refractarios al litio, episodios mixtos y cicladores rápidos. Su acción no está clara y solo se emplean en combinación con otros en cicladores rápidos. Efectivo en el 75% de los pacientes. VALPROATO, CARBAMACEPINA, GABAPENTINA, CLONACEPAM, LAMOTRIGINA. VERAPAMILO, NIMODIPINO. EL LITIO FUE DESCUBIERTO EN 1948 POR. KLEIN. J. CADE. EL LITIO MUY ÚTIL PARA. MANÍA EUFÓRICA DEL TB (FASE AGUDA). MANÍA DISFÓRICA DEL TB (FASE AGUDA). LITIO MUY ÚTIL PARA. MANÍA CON ANTECEDENTES DE RISGO AUTOLÍTICO (MANÍA POST-DEPRESIÓN GRAVE CON IDEAS DE SUICIDIO). CICLADORES RÁPIDOS. LITIO MUY ÚTIL. EN PREVENCIÓN DE RECAÍDAS EN TB TIPO I Y II. TB EN MUJERES EMBARAZADAS O EN EDAD FÉRTIL. LITIO MUY ÚTIL. COMO COADYUDANTE DEL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO EN PACIENTES CON TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE. DEPRESIÓN MAYOR INSTAURADA (FASE AGUDA). LITIO MENOS ÚTIL PARA. EPISODIOS MIXTOS. EN PREVENCIÓN DE RECAÍDAS EN TB TIPO I Y II. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE ANTIDEPRESIVOS EN EL TRASTORNO BIPOLAR. EPISODIO DEPRESIVO AGUDO. EPISODIO MAYOR TRAS FASE HIPOMANÍACA. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE ANTIDEPRESIVOS EN EL TRASTORNO BIPOLAR. PACIENTES CON BUENA RESPUESTA PREVIA A ANTIDEPRESIVOS. CICLADORES RÁPIDOS. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE ANTIDEPRESIVOS EN EL TRASTORNO BIPOLAR. COMBINADO CON REGULADORES DEL HUMOR COMO LITIO O ÁCIDO VALPROICO. EN PREVENCIÓN DE RECAÍDAS DEPRESIVAS EN TB TIPO I. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE ANTIDEPRESIVOS EN EL TRASTORNO BIPOLAR. COMBINADO CON ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS. EPISODIOS MIXTOS. TEC EN TRASTORNO BIPOLAR: INDICADO EN. MANÍA GRAVE. RESISTENTES A LA FARMACOLOGÍA. EPISODIOS MIXTOS. RIESGO SUICIDA. MUJERES EMBARAZADAS. ÁNTIEPILÉTICOS EN TAB. VALPROICO. EPISODIOS MIXTOS. TB TIPO II. TB + CONSUMO DE TÓXICOS. CICLADORES RÁPIDOS. PREVENCIÓN EPISODIO DEPRESIVO EN TRASTORNO BIPOLAR I. MANÍA AGUDA. EMBARAZADAS. MUJERES EDAD FERTIL. DEPRESIÓN AGUDA EN MONOTERAPIA. ANTIEPILÉTICOS. CARBAMAZEPINA. 2ª LÍNEA EN MANÍA AGUDA. 3ª LÍNEA TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESIÓN MIXTA. TB Y PATOLOGÍA DUAL (ENOLISMO=ALCOLISMO CRÓNICO POR VINO). EMBARAZADAS. MUJERES EN EDAD FÉRTIL. ANTIEPILÉTICOS. OXCARBAZEPINA: EN PACIENTES QUE MEJORAN CON CARBAMAZEPINA PERO NO TOLERAN SUS EFECTOS SECUNDARIOS. EMBARAZADAS. MUJERES EN EDAD FÉRTIL. ANTIEPILÉPTICOS: LAMOTRIGINA. PREVENIR EPISODIOS DEPRESIVOS EN TB II. TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE UNIPOLAR. NO EMBARAZADAS Y MUJERES EN EDAD FÉRTIL. ANTIPSICÓTICOS TÍPICOS. RECOMENDABLE. MANÍA AGUDA DISFÓRICA. PREDOMINAN EXCITACIÓN Y AGITACIÓN GRAVES. HETEROAGRESIVIDAD GRAVE. DESORGANIZACIÓN CONDUCTUAL. SÍNTOMAS PSICÓTICOS MARCADOS. PACIENTES CON TB TIPO II. PACIENTES CON ELEVADO RIESGO DE SUICIDIOS. ANTECEDENTES DE DEPRESIÓN POST-PSICÓTICA. EPISODIO DEPRESIVO RECIENTE. ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS SEDATIVOS (OLANZAPINA, CLOZAPINA). MANÍA AGUDA EUFÓRICA: PREDOMINA INSOMNIO, ANSIEDAD Y TENSIÓN INTERNA. DESINHIBICIÓN. PACIENTES OBESOS O CON DIABETES MELLITUS. ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS NO SEDATIVOS (RISPERIDONA, ARIPIPRAZOL, ZIPRASIDONA, PALIPERIDONA). MANÍA GRAVE EUFÓRICA O DISFÓRICA. HETEROAGRESIVIDAD O AGITACIÓN LEVE-MODERADA. MUJERES JÓVENES EN EDAD FÉRTIL. DEPOT (INYECTABLES DE LARGA DURACIÓN). ARIPIPRAZOL, PALIPRIDONA, RISPERIDONA, OLANZAPINA. TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN DE EPISODIOS MANÍACOS EN TB TIPO I CON MALA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ORAL. MANÍA AGUDA. DEPRESIÓN AGUDA. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO TRASTORNO BIPOLAR. LA FARMACOTERAPIA SOLA PERMITE CUBRIR LAS NECESIDADES DE MUCHOS PACIENTES BIPOLARES. LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS O PSICOSOCIALES SE CONSIDERAN ACTUALMENTE IMPRESCINDIBLES PARA MEJORAR EN VARIOS ASPECTOS LA VIDA DE ESTOS SUJETOS. MEJORAN LA ADHERENCIA A LA MEDICACIÓN. DISMINUYEN LA HOSPITALIZACIÓN Y RECAÍDAS. MEJORA CALIDAD DE VIDA. SE HAN MOSTRADO EFICACES, EFECTIVOS Y EFICIENTES (REDUCEN RECAÍDAS Y REHOSPITALIZACIONES). SE HAN CREADO MUCHOS PROGRAMAS PARA AUMENTAR LA ADHERENCIA A LA MEDICACIÓN, PRINCIPALMENTE LA PSICOEDUCACIÓN: ES EL ABORDAJE MÁS ACEPTADO Y CONSIDERADO IMPRESCINDIBLE JUNTO A MEDICACIÓN (PROVADA EFICACIA Y EFECTIVIDAD). PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN COLOM. 21 SESIONES DE 90'. GRUPOS DE 8-14 PACIENTES EUTÍMICOS (ausencia de ánimo deprimido o elevado). + intervenciones familiares. Módulos: Aumento de conciencia del problema psicológico. Potenciar adherencia al tratamiento. Entrenar en la detección precoz y manejo de los pródromos. Fomentar hábitos de vida saludables evitando conductas de riesgo como abuso de sustancias. Fomentar regularidad de hábitos y el manejo del estrés. Se trabaja: aceptación del diagnóstico, la detección precoz de nuevos episodios (módulo más eficaz, sesiones 15,16,17), manejo de los síntomas, el cumplimiento del tratamiento farmacológico. Terapia familiar y marital para el TAB. La alta emoción expresada (actitudes críticas, hostiles y sobreimplicación) aumenta probabilidad de recaída. Mayores beneficios en pacientes con alta Emoción expresada y depresión. aumento del número de conductas positivas no verbales. FFT: terapia centrada en familia, se trabaja la emoción expresada. Psicoeducación familiares: se hace psicoeducación con personas significativas. Terapia familiar y marital para trastorno bipolar. Clarkin. Miklowtiz. Terapia Cognitiva y Cognitivo conductual. Ttos derivados del modelo de Beck. busca modificar interpretaciones disfuncionales y creencias subyacentes. LAM. 12-20 sesiones en 6 meses orientado a la prevención de recaídas: psicoeducación, T. cognitiva, HH cognitivo-conductuales para afrontar pródromos, importancia de la rutina y el sueño, saber qué hacer con vulnerabilidad y dificultades a largo plazo. Terapia interpersonal y del Ritmo Social IPSRT- (Frank). TAB. Terapia individual a largo plazo que incorpora intervenciones conductuales y ambientales. Terapia grupal a largo plazo que incorpora intervenciones conductuales y ambientales. Basada en hipótesis de estabilidad del ritmo social: regular rutinas y enfatizar vínculo con el estado de ánimo. Basada en Terapia interpersonal para la depresión de Klerman: enfatizar vínculo entre estado de ánimo y eventos de la vida. Educación para apoyar hábitos y rutinas relacionadas con medicación. Modelo de inestabilidad del TB de Goodwin y Jamison. Se centra en: las relaciones interpersonales, establecer ritmos circadianos rítmicos o rutinas cotidianas, importancia regulación del sueño, identificación de eventos vitales que rompen rutinas. Tiene 4 fases: inicial, intermedia, mantenimiento y final. Terapia interpersonal y del Ritmo Social IPSRT- (Frank). TAB. Formulación caso (historia clínica y se registran aspectos interpersonales ). Se fijan objetivos terapéuticos y se valora la necesidad del tipo de tratamiento necesario. regulación ritmos sociales y resolución de problemas. mantenimiento de los ritmos sociales, anticipación y resolución de problemas interpersonales antes de que originen estrés y mantenimiento del ánimo eutímico. reducción de la frecuencia de las visitas para trabajar la finalización de la intervención. CUIDADO SISTEMÁTICO TAB. Es un grupo de intervenciones. Gestor de casos como figura central. control telefónico mensual con informe al especialista y provisión asertiva de cuidados si fuera necesario. Incluye: gestión de casos, tratamiento asertivo comunitario (flexible) y equipos de atención en crisis. Gestor de casos como figura central: Fácil acceso a las personas con TAB y cuidadores al proveedor formal de cuidados. Proporcionar citas regulares y facilitar consultas telefónicas. Poner en marcha planes de tratamiento en colaboración con personas con TAB y familiares. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INTENSIVA EN EL TAB. STEP-BD. Programa multicomponente (integrador). Psicoeducación+TCC. Castle: Psicoeducación, TCC, TDC y TIP. IPSRT (ritmo social), FFT (terapia familiar), TCC, FARMACOTERAPIA. Lo más eficaz aplicar las 4. Tratamiento para TB y Abuso de sustancias comórbido (Weiss). fase experimental. El 60 % de pacientes bipolares tiene abuso de sustancia--> pobre respuesta a tratamiento (lentitud de recuperación, + suicidios, + probabilidad de ciclos rápidos, menor adherencia). Weiss propone un tratamiento integrado (no secuencial), para grupos, 20 sesiones. El 10 % de pacientes bipolares tiene abuso de sustancia--> pobre respuesta a tratamiento (lentitud de recuperación, + suicidios, + probabilidad de ciclos rápidos, menor adherencia). Weiss propone un tratamiento integrado secuencial, para grupos, 10 sesiones. Weiss propone un tratamiento individualizado. Educación y aceptación de los trastornos, ofrecer y dar apoyo social, alcanzar abstinencia y cumplir régimen de medicación, uso de la "norma central de recuperación" (un pensamiento de recuperación contrapuesto a un pensamiento de recaída. ¿Por qué elevada comorbilidad abuso de sustancias y TB?. abuso de sustancias=síntomas TAB. Abuso de sustancias=intento de automedicación. Abuso de sustancias causa TAB. Factor de riesgo común. Nuevas formad de intervención psicológica en el TAB. T cognitiva basada en mindfulness. Rehabilitación cognitiva (laboratorio) y funcional (psicológica). Intervenciones digitales vía internet. Intervención psicológica temprana. |