option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GRH

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GRH

Descripción:
Recursos Humanos

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica qué contrato es el más adecuado si se quiere sustituir a una trabajadora que está de baja por maternidad. Contrato de sustitucion. Contrato por circunstancias de la produccion. Contrato indefinido ordinario. Contrato fijo discontinuo.

Indica cual no es una caracteristica del contrato para la formacion en alternancia. La duración mínima será de 6 meses y la máxima de 1 año salvo dispuesto en convenio colectivo. Se podrá establecer un periodo de prueba máximo de un mes salvo que en el convenio colectivo se establezca otra cosa. Todas son falsas. Debe acreditarse una formación previa mediante título universitario o de Formación Profesional de grado medio o superior de especialista un máster profesional certificado del sistema de Formación Profesional o un título equivalente en enseñanzas artísticas o deportivas.

¿Cuál de las siguientes condiciones tienen que concurrir para que exista relación laboral?. Personal, voluntario, ajenidad, dependiente, no remunerado. Personal, voluntario, ajenidad, independiente, remunerado. Personal, voluntario, ajenidad, dependiente, remunerado. Voluntario, por cuenta ajena, retribuido y no sometido al ámbito de dirección de la empresa.

Relación excluida del ámbito del derecho del trabajo por el Estatuto de los Trabajadores: Los trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición de asalariado de quienes los llevan a cabo. Verdadero. Falso.

Relación excluida del ámbito del derecho del trabajo por el Estatuto de los Trabajadores: Los transportistas por cuenta propia titulares de autorización administrativa que efectúan, por un precio, servicios públicos con vehículo propio. Verdadero. Falso.

Relación laboral especial según el Estatuto de los Trabajadores: Abogados en despachos profesionales. Verdadero. Falso.

Qué conlleva que un contrato no se haya formalizado por escrito cuando esta es la forma obligatoria: La nulidad del contrato. Conversion en indefinido, salvo prueba en contrario. Ninguna consecuencia. Indemnizacion para la persona trabajadora.

Cuando una empresa contrata a un trabajador debe comunicar su contratación al SEPE a través de la aplicación contrata en el plazo de: 1 mes. 10 dias habiles siguientes. 15 dias habiles siguientes. 5 dias habiles siguientes.

Un contrato de duración determinada de circunstancias de la producción se convierte en indefinido cuando se encadenen (misma persona o puesto de trabajo): Se encadenan contratos formativos durante más de 18 meses en un periodo de 24 meses. Se encadenan contratos por circunstancias de la producción durante más de 18 meses en un periodo de 24 meses. Se encadenan contratos por circunstancias de la producción durante más de 18 meses en un periodo de 30 meses. Se encadenan contratos por circunstancias de la producción durante más de 24 meses en un periodo de 30 meses.

No es una característica de los contratos a distancia: La prevención de riesgos laborales no se aplica en los contratos en la modalidad distancia. Los trabajadores menores de 18 años con contratos formativos podrán trabajar a distancia, si al menos el 50% de la jornada es presencial. El trabajo a distancia debe ser siempre voluntario tanto para la empresa como para el trabajador.

¿Qué jerarquía tienen las disposiciones legales?. Superior a la Constitucion. Inferior a las normas de la UE. Inferior a los contratos de trabajo. Superior a los tratados internacionales.

¿En qué ley se encuentra la regulación básica del contrato de trabajo?. Ley del Procedimiento Laboral. Ley General de la Seguridad Social. Ley Organica de Libertad Sindical. Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Un contrato de trabajo puede establecer condiciones de trabajo: Iguales o mejores que las establecidas en el CC o en las disposiciones legales. Peores que las disposiciones legales o convencionales. Las que libremente acuerden las partes, con independencia de lo que se establezca en el CC. Esta prohibido pactar condiciones de trabajo distintas de las establecidas en las disposiciones legales o CC.

¿Puede renunciar una persona trabajadora a los derechos reconocidos en su convenio colectivo?. Si, siempre, porque son derechos personales. A veces, siempre que se trate de derechos economicos y no laborales. No, por el principio de irrenunciabilidad de derechos. Si, pero a cambio de dinero.

¿Que es necesario para contratar a ciudadanos de la UE?. Autorizacion de trabajo. Autorizacion de residencia. Se pueden contratar libremente. Ninguna respuesta es correcta.

No se puede concertar un contrato con un familiar cuando. Se trate de un familiar hasta tercer grado. Tenga menos de 30 años y conviva en el hogar familiar. No conviva en el domicilio familiar. Se trate de un familiar de hasta segundo grado.

Durante el periodo de prueba, tanto la empresa como la persona trabajadora. Pueden dar por finalizado el contrato. No es necesario alegar ninguna causa. No es necesario conceder un preaviso. Todas son ciertas.

En un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional el periodo de prueba máximo será de: Seis meses. Dos meses. Un mes. Tres meses.

Durante el periodo de prueba la persona trabajadora. Tiene los derechos y las obligaciones correspondientes al puesto que desempeñe. Computa a efectos de antigüedad en la empresa. Cualquiera de las partes puede dar por extinguido el contrato. Todas son ciertas.

¿Qué periodo de prueba debe pactarse, como máximo, para un contrato temporal de cinco meses salvo que el convenio establezca otra cosa?. Dos meses. Tres meses. Cuatro meses. Un mes.

¿En que se convierte un contrato realizado en fraude de ley?. En temporal y a jornada completa. En indefinido y a jornada completa. En indefinido y a tiempo parcial. En nulo.

¿Que caracteristicas tiene el contrato fijo discontinuo?. No se extingue a la finalizacion de la campaña. Cubre una necesidad de trabajo intermitente o estacional. Los tiempos de trabajo son inciertos en cuanto a su comienzo y duracion. Todas son verdaderas.

¿Que caracteristica tiene el contrato por circunstancias de la produccion?. Tendra una duracion minima de seis meses. Se realizara siempre por escrito. Tendra un periodo de prueba de dos meses. No admite prorrogas.

La finalidad del contrato de sustitucion es. Realizar una actividad ocasional e imprevisible. Sustituir a una persona con derecho a reserva del puesto de trabajo. Adquirir experiencia profesional conforme al nivel de estudios. Sustituir a personas que se jubilan.

¿Que causa tiene el contrato para la obtencion de la practica profesional?. Sirve para adquirir practica relacionada con los estudios cursados. Sirve para adquirir una formacion teorica. Que la persona trabajadora obtenga un titulo. Que la empresa cubra temporalmente un puesto de trabajo.

¿Que retribucion tiene el contrato para la obtencion de la practica profesional?. La establecida en los convenios colectivos. El SMI. Hasta que no adquiera experiencia, no tiene retribucion. El 70 % de lo que cobra una persona de la misma categoría durante el primer año.

Un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional debe formalizarse desde la finalización de los estudios dentro de los: Tres años siguientes. Cuatro años siguientes. Siete años siguientes. Cinco años siguientes.

¿Como se puede realizar el contrato a tiempo parcial?. Por tiempo indefinido. Por duracion determinada. Para acceder a la jubilacion parcial. Todas son verdaderas.

La retribucion en los contratos de formacion en alternancia. Sera fijada en el convenio colectivo. No puede ser inferior al SMI. No podra ser inferior al 60% el primer año, ni 75% el segundo año dentro del grupo profesional o nivel correspondiente. Todas son verdaderas.

¿Como se puede celebrar el contrato de relevo?. A jornada completa. A tiempo parcial. De manera temporal o indefinida. Todas son verdaderas.

Para celebrar un contrato de trabajo a distancia, el porcentaje de jornada a realizar desde el domicilio u otro lugar elegido por la persona trabajadora debe ser como mínimo: 10%. 20%. 30%. 40%.

En los contratos a tiempo parcial, el máximo de horas complementarias pactadas que se puede establecer por convenio colectivo es el: 30%. 40%. 50%. 60%.

Denunciar Test