option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

36. TEMA 14 PE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
36. TEMA 14 PE

Descripción:
test L.O.B.

Fecha de Creación: 2020/04/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En BASE, cuando vamos a crear una base de datos, nos pregunta si deseamos registrar la Base de datos. ¿qué ocurrirá si contestamos que NO?. no creará la Base de datos. se creará la Base de datos, pero su información solo se mantendrá dentro del archivo de base de datos creado. se creará la Base de datos y estará disponible para insertar sus campos en un documento o para la combinación de correspondencia. en BASE no se registran las bases de datos.

2. En BASE ¿dónde se almacenan los datos?. en los informes. en las consultas. en las tablas. en los formularios.

3. En BASE¿para qué sirve crear una clave primaria en una tabla?. para identificar un ítem (o registro) de forma única en la tabla. para poder introducir valores nulos en ese campo clave. para encriptar u ocultar datos con la clave. para guardar la contraseña de la base de datos.

4. Para que sirven los Formularios en BASE: para introducir datos pero no editarlos. para introducir y editar datos. para realizar listados. para crear relaciones.

5. Indica la respuesta verdadera sobre un formulario en BASE: un formulario solo puede tener campos de una tabla. un formulario se puede crear a partir de una consulta. un formulario no permite campos de tipo fecha. en un formulario no se pueden poner gráficos.

6. En BASE, si tenemos una consulta que obtiene datos de dos tablas y existen campos con nombres iguales, ¿que ocurrirá al ejecutarla?. nos dará error ya que tablas diferentes no pueden contener nombres de campos iguales. nos dará error porque una consulta no se puede crear a partir de dos tablas. mostrará los campos con nombres iguales, indicando el nombre de la tabla y el campo separados por un punto. (tabla.campo). mostrará los campos iguales, indicando el nombre de la consulta y el campo separados por un guión (consulta_campo).

7. En BASE, ¿para qué crearemos un informe dinámico?. para que la información salga ordenada. para que los datos estén en una tabla. para que los datos estén en varias tablas. para que se puedan actualizar y se muestren los últimos datos.

8. En BASE, si queremos introducir un criterio de tipo fecha en un informe dinámico, ¿qué formato tendrá?. dd/mm/aaaa. (dd/mm/aaaa). @dd/mm/aaaa@. #dd/mm/aaaa#.

9. En LibreOffice Base, ¿cómo se denomina a un formulario insertado en otro formulario?. a. Formulario de consulta. b. Formularios combinados. c. Subformulario. d. Intraformulario.

10. En LibreOffice Base si queremos definir relaciones debemos: a. Ir a Herramientas > Relaciones. b. Ir a Insertar > Relaciones. c. Ir a Herramientas > Macros > Relaciones. d. Ir a Relaciones > Nueva.

11. Al usar el asistente para crear un formulario en LibreOffice Base se abre un cuadro de diálogo en el que se indican una serie de pasos a seguir. ¿En cuál de estos pasos podemos decidir que nuestro formulario se va a utilizar para introducir únicamente datos nuevos y que no se mostrarán los datos existentes?. a. Organizar controles. b. Aplicar campos combinados. c. Establecer entrada de datos. d. Configurar campos de datos.

12. ¿Qué motor de base de datos utiliza LibreOffice Base?. a. El motor de base de datos HSQL. b. El motor de base de datos DB2. c. El motor de base de datos MSSQL. d. El motor de base de datos MySQL.

13. Al usar el asistente para crear un informe en LibreOffice Base se abre un cuadro de diálogo en el que se indican una serie de pasos a seguir. En este cuadro, ¿cuáles son las opciones que encontramos para determinar la disposición de los datos?. a. En bloques, etiquetas abajo. b. En columnas: tres columnas. c. En filas: dos filas. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

14. Al crear una nueva base de datos en LibreOffice Base, ésta se guarda, por defecto, con el formato: a. .odt. b. .odb. c. .dbt. d. .dtb.

15. En LibreOffice Base, ¿cómo se denominan los informes que contienen los datos de los campos seleccionados en el momento de crear el informe?. a. Estáticos. b. Dinámicos. c. Libres. d. Directos.

16. Al usar el asistente para crear un informe en LibreOffice Base se abre un cuadro de diálogo en el que se indican una serie de pasos a seguir para completar dicho informe. ¿Cuál de los siguientes no es uno de estos pasos?. a. Agrupación. b. Elegir disposición. c. Opciones de ordenación. d. Establecer entrada de datos.

17. El asistente para tablas en LibreOffice Base, ¿en cuántas categorías sugiere tablas?. a. En dos: negocios y personal. b. En dos: personal y finanzas. c. En dos: simples y complejas. d. En dos: generales o especiales.

18. En LibreOffice Base podremos crear un formulario especificando el origen de datos, los controles y las propiedades de control, a través de la opción: a. Crear un formulario mediante consultas. b. Crear formulario en modo diseño. c. Crear formulario en modo presentación. d. Crear un formulario mediante el asistente.

19. LibreOffice Base nos permite crear: (señale la respuesta incorrecta). a. Tablas. b. Consultas. c. Formularios. d. Certificados.

20. Al usar el asistente para crear un formulario en LibreOffice Base se abre un cuadro de diálogo en el que se indican una serie de pasos a seguir para completar dicho formulario. En este cuadro, ¿cuáles son las opciones que encontramos para distribuir nuestro formulario principal?. a. En columnas - Etiquetas a la derecha. b. En filas - Etiquetas a la izquierda. c. En bloques - Etiquetas arriba. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

21. En LibreOffice Base podremos crear un informe que especifique la fuente de registro, los controles y las propiedades de control, a través de la opción: a. Crear informe en modo contable. b. Crear informe mediante consultas. c. Crear informe en modo control. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

22. El siguiente botón en LibreOffice Base sirve para: a. Aplicar filtro estándar. b. Aplicar filtro automático. c. Usar filtro. d. Reestablecer filtro.

23. En LibreOffice Base los informes se generan: a. Desde las tablas de una base de datos. b. Desde las consultas de una base de datos. c. Desde las formularios de una base de datos. d. Las respuestas A y B son correctas.

24. En LibreOffice Base, ¿para qué sirve el siguiente botón?. a. Para crear una vista en TABLAS. b. Para crear una vista en CONSULTAS. c. Para crear una consulta en SQL. d. Para crear consulta en modo de diseño.

25. Al usar el asistente para crear un informe en LibreOffice Base se abre un cuadro de diálogo en el que se indican una serie de pasos a seguir. ¿En cuál de esos pasos podremos determinar el aspecto del informe?. a. Etiquetar campos. b. Selección de campo. c. Aplicar estilos. d. Elegir disposición.

26. En relación con el trabajo en tablas en LibreOffice Base: a. SI hacemos clic en una fila con el botón derecho podemos cambiar el formato de tabla, la altura de fila, copiar o eliminar filas. b. Si hacemos clic en una fila con el botón derecho podemos cambiar el formato de tabla, combinar o eliminar filas. c. SI hacemos clic en una columna con el botón derecho podemos cambiar el formato de tabla, la anchura de columnas o eliminar columnas. d. SI hacemos clic en una columna con el botón derecho podemos cambiar el formato de tabla, la anchura de columnas, copiar o eliminar columnas.

27. Al usar el asistente para crear un informe en LibreOffice Base se abre un cuadro de diálogo en el que se indican una serie de pasos a seguir. Uno de ellos es la agrupación, en este paso podremos escoger un nivel de agrupamiento de los datos pudiendo obtener hasta un máximo de: a. 5 campos. b. 4 campos. c. 6 campos. d. 9 campos.

28. Como formato para campos de texto LibreOffice Base usa: a. VARCHAR. b. VALAR MORGHULIS. c. CHAR. d. RHAR.

29. Cada colección de datos relacionados en una base de datos se almacena en forma de: a. Celdas. b. Columnas. c. Archivos. d. Tablas.

30. En Base, ¿qué tipo de informes se pueden actualizar para que muestren los últimos datos?. a. Estáticos. b. Fijos. c. Móviles. d. Dinámicos.

31. Algunas de las ventajas de una base de datos son: a. Acceso rápido a la información almacenada y actualizada. b. La información está almacenada en el disco duro del ordenador, evitando disponer de documentación en archivos de texto. c. Se evita la duplicación de datos, ya que los datos pueden ser compartidos. d. Todas las respuestas anteriores.

32. En una tabla: a. Los registros son las columnas y los atributos las filas. b. Los registros son las filas y los atributos las columnas. c. Los atributos y los registros son equivalentes. d. Todas las respuestas son falsas.

33. ¿Qué condiciones tiene que cumplir la llave primaria?. a. Que su valor no se repita en los registros. b. Que en todos los registros tenga un valor. c. Que su valor no se repita en los registros y todos estos tengan un valor. d. Todas las respuestas son falsas.

34. En la tabla Coche que tiene los siguientes atributos: color, marca, matrícula, conductor/a, ¿Cuál de los atributos pondría como llave primaria?. a. Color. b. Marca. c. Matrícula. d. Conductor/a.

35. Normalmente, la llave primaria ¿de que tipo es?. a. Texto. b. Integer (valor automático). c. Real. d. Fecha.

36. Para la modificación de los datos, ¿qué objeto se utiliza para facilitar su uso?. a. Informes. b. Formularios. c. Consultas. d. Tablas.

37. Para la representación de los datos en forma impresa, ¿qué objeto se utiliza?. informes. formularios. consultas. tablas.

38. Para dar de baja un registro de forma temporal ¿que utilizaría?. lo borraría desde un formulario. lo borraría desde la tabla. usaría un campo de tipo booleano, por ejemplo, "Sí" significaría que está dado de alta y "No" que estaría de baja. solo se puede modificar los registros , nunca darlos de baja.

39. Al realizar un filtrado ¿entre qué caracteres va el valor de la condición de un campo de tipo fecha?. entre dos comas sencillas. entre dos comas dobles. no lleva caracteres. entre dos almohadillas (#).

Denunciar Test