option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AS

Descripción:
BLOQUE 5 TEMA 4

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿QUÉ PROCESO REQUIERE EL AISLAMIENTO RESPIRATORIO?. a Hepatitis Vírica tipo A. b H.I.V. c Rubéola. d Shigelosis.

2. EN LA TRANSMISIÓN POR CONTACTO TOMAREMOS LAS SIGUIENTES PRECAUCIONES: a Bata durante todo el tiempo de contacto con el paciente. b Precauciones estándar. c Lavado de manos antes y después de quitarse los guantes. d Todo lo anterior.

3. EL MENINGOCOCO Y EL BACILO DE KOCH SON AGENTES CAUSANTES DE INFECCIONES SIENDO SU VÍA DE TRANSMISIÓN POR CONTACTO: a Directo. b Respiratorio. c Orofecal. d Sanguíneo.

4. DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS, ¿CUÁL NO INCLUIRÍA EN EL PROTOCOLO DE AISLAMIENTO RESPIRATORIO?. a Lavado de manos. b Control de objetos contaminados. c Uso de mascarilla. d Uso de guantes.

5. EN UN PROTOCOLO DE AISLAMIENTO ENTÉRICO, NO ESTÁ INDICADO: a Uso de mascarilla. b Lavado de manos. c Control de objetos contaminados. d Uso de bata, cuando haya contacto directo con el paciente o fómites.

6. LOS PACIENTES QUEMADOS EN MÁS DE UN 25% DE SU SUPERFICIE CORPORAL. ¿QUÉ AISLAMIENTO REQUIEREN?. a Aislamiento estricto. b Aislamiento de contacto. c Aislamiento protector. d Aislamiento respiratorio.

7. SE DENOMINAN "PRECAUCIONES UNIVERSALES" A: a Las medidas de protección. b Los protocolos de actuación. c Las actividades de investigación. d Los procedimientos.

8. EL AISLAMIENTO PARA GOTAS: a Se realiza para evitar el contagio con agentes que se transportan por partículas menores de 5 micras. b Requiere el uso de mascarilla si se trabaja a menos de un metro del enfermo contaminado. c Requiere el uso de gafas de protección ocular en todo momento. d Está diseñado para reducir el riesgo de transmisión de agentes infecciosos vía entérica.

9. LAS PERSONAS INFECTADAS POR ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA SALMONELLA DEBEN SER SOMETIDAS A AISLAMIENTO: a Aéreo o respiratorio. b Por contacto. c Por gotas. d Entérico.

10. UNA DE LAS MEDIDAS A TOMAR DENTRO DEL AISLAMIENTO AÉREO ES: a Llevar siempre bata al entrar en la habitación del enfermo. b Trasladar al paciente frecuentemente de habitación. c Reducir al mínimo el número de visitas. d Usar gafas de protección ocular.

11. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL AISLAMIENTO DE PROTECCIÓN (AISLAMIENTO INVERSO O TÉCNICA DE LA BARRERA)?. a Evitar la transmisión de patógenos tanto por contacto como por aire. b Proteger a un paciente que no está infectado y que tiene las defensas disminuidas de cualquier patógeno del ambiente. c Evitar la infección de transmisión aérea y los artículos contaminados de las gotitas respiratorias que proceden de la tos, los estornudos o que se exhala. d Evitar la transmisión de patógenos propagados por contacto directo con heridas o con los artículos contaminados por éstas.

12. EL AISLAMIENTO ENTÉRICO ES NECESARIO REALIZARLO EN CASO DE: a Tos ferina. b Fiebre tifoidea. c Parotiditis. d Sepsis puerperal.

13. SON ACCIONES ESPECÍFICAS DEL AISLAMIENTO RESPIRATORIO: a La ropa no se debe sacudir para evitar la propagación de los microorganismos. b Todo el material fungible se desechará usando la doble bolsa. c La limpieza de la habitación se efectuará diariamente según el protocolo igual que el resto de las habitaciones. d Todas las respuestas anteriores son correctas.

14. SEGÚN EL MÉTODO DE TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD Y LAS PRECAUCIONES QUE SE REQUIEREN, EL AISLAMIENTO PUEDE SER: a Aislamiento estricto, respiratorio, protector, entérico y cutáneo. b Aislamiento domiciliario, hospitalario o estricto. c Aislamiento hospitalario, protector y domiciliario. d Todas son ciertas.

15. ¿CÓMO SE LLAMA LA RESTRICCIÓN DE ACTIVIDAD DE UNA PERSONA SANA QUE HA ESTADO EXPUESTA AL CONTACTO DE UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE?. a Aislamiento. b Cuarentena. c Vigilancia. d Ingreso.

16. ¿QUÉ TIPO DE PROTECCIÓN HABRÁ QUE EMPLEAR ANTE UN PACIENTE INMUNODEPRIMIDO?. a Respiratoria. b Cutánea-mucosa. c Inversa. d Estricta.

17. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL AISLAMIENTO?. a Separar a los pacientes contagiosos para que no transmitan la enfermedad a personas sanas. b Separar al paciente con defensas disminuidas para protegerle contra el riesgo de padecer una infección. c Asegurar la curación del enfermo infeccioso. d Las respuestas A y B son correctas.

18. ANTE UN PACIENTE CON HEPATITIS TIPO C, LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA DEBE ADOPTAR UNA SERIE DE MEDIDAS PRECAUTORIAS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS NO ES NECESARIA?. a Lavarse las manos antes y después de atender al paciente. b Notificar de cualquier lesión que se haya provocado accidentalmente a si misma con material potencialmente contaminado. c Entrar en la habitación con mascarilla. d La vajilla a utilizar por el paciente ha de ser desechable.

19. DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE AISLAMIENTOS INDICA CUÁL ES EL INDICADO PARA UN PACIENTE CON DISENTERÍA BACILAR (SHIGELLA): a Aislamiento de protección estricta. b Aislamiento de protección entérica. c Aislamiento de protección cutáneo-mucosa. d Aislamiento de protección inversa.

20. EN EL AISLAMIENTO DE PROTECCIÓN O INVERSO, QUÉ PRECAUCIONES BÁSICAS DEBEN ADOPTARSE: a Guantes, mascarilla. b Bata, mascarilla. c Bata, guantes, gorro, mascarilla y calzas. d No es necesario tomar precauciones en un aislamiento de protección o inverso.

21. EN LOS PROTOCOLOS DE AISLAMIENTO INVERSO: a Hay que colocar el material necesario (batas, guantes, gorro, mascarillas y calzas) antes de entrar en la habitación. b Es imprescindible una habitación con flujo laminar. c Si se ponen guantes no es imprescindible el lavado de manos. d La protección va dirigida al personal para que no se contamine.

22. ENTRE LOS SIGUIENTES TIPOS DE AISLAMIENTO HAY UNA RESPUESTA QUE NO CORRESPONDE A NINGUNO: a Aislamiento entérico. b Aislamiento respiratorio. c Aislamiento estricto. d Aislamiento perfecto.

23. DENTRO DE LAS ENFERMEDADES CON AISLAMIENTO ENTÉRICO, TENEMOS: a Cólera. b Neumonía. c Sarampión. d Linfomas.

24. LAS MEDIDAS DE AISLAMIENTO A TOMAR EN UN PACIENTE CON HERIDAS ABIERTAS Y QUEMADURAS EN EL 10% DE LA SUPERFICIE CORPORAL SON: a Medidas de aislamiento de contacto. b Medidas de aislamiento por gotas. c Medidas de aislamiento protector o inverso. d Medidas de aislamiento respiratorio.

25. ANTE UN PACIENTE CON HEPATITIS A, SE LLEVARÁN A CABO MEDIDAS DE AISLAMIENTO: a Respiratorio. b Estricto. c Inverso. d Entérico.

26. QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO SE USA EN: GRANDES QUEMADOS, TRANSPLANTADOS, PREMATUROS, PACIENTES SOMETIDOS A DRÁSTICOS TRATAMIENTOS INMUNOSUPRESORES, LEUCEMIAS Y LINFOMAS: a Aislamiento respiratorio. b Aislamiento estricto. c Aislamiento protector. d Aislamiento con precauciones entérica.

27. ¿QUÉ PROCESO DE AISLAMIENTO REQUIERE LA MENINGITIS MENINGOCÓCICA?. a Aislamiento protector. b Aislamiento estricto. c Aislamiento respiratorio. d Aislamiento entérico.

28. A UN ENFERMO DE VARICELA, SE LE SOMETERÁ A UN AISLAMIENTO: a Protector o inverso. b Entérico. c Estricto. d Respiratorio.

29. UNA DE LAS NORMAS A SEGUIR EN EL PROCEDIMIENTO DE AISLAMIENTO ENTÉRICO ES: a Mascarilla: debe usarla toda la persona que entre en la habitación. b Manos: lavado con jabón antiséptico al salir de la habitación. c Traslados: no es necesario tomar precauciones especiales. d Guantes: siempre necesarios al entrar en la habitación.

30. EN UN PACIENTE CON PESTE, ¿QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO DEBEREMOS UTILIZAR?. a Respiratorio. b Estricto. c Entérico. d Protector.

31. QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO UTILIZARÍA EN UN PACIENTE CON SARAMPIÓN: a Estricto. b Protector. c Respiratorio. d Precauciones cutáneas.

32. A UNA PERSONA DIAGNOSTICADA DE IMPÉTIGO SE LE INDICARÁ UN AISLAMIENTO: a Protector. b Cutáneo. c Estricto. d Entérico.

33. ESTÁN DENTRO DE LAS ENFERMEDADES MÁS SIGNIFICATIVAS CAUSADAS POR CONTAMINANTES BIOLÓGICOS EN CENTROS HOSPITALARIOS: a Hepatitis vírica, zoonosis y dermatosis. b Hepatitis vírica, tuberculosis, infecciones por estafilococos y estreptococos. c Hepatitis vírica y trastornos alérgicos respiratorios. d Ninguna de las enfermedades referidas en las respuestas anteriores son producidas por contaminantes biológicos.

34. ENTRE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES MÁS FRECUENTES SE ENCUENTRAN LAS RESPIRATORIAS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS PREVENTIVAS DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE LA ACTUACIÓN CON EL PACIENTE?. a Esterilizar los equipos de nebulización, utilizando siempre líquidos estériles. b Favorecer los tratamientos posturales y hacer fisioterapia respiratoria. c Motivar al paciente para que aproveche al máximo su capacidad pulmonar. d Todas son correctas.

35. DENTRO DEL AISLAMIENTO RESPIRATORIO DE LOS PACIENTES, HAY QUE TOMAR ALGUNA DE LAS MEDIDAS QUE SE SEÑALAN: a Restringir las visitas a los familiares más directos y siempre con mascarilla. b La bata es imprescindible para entrar en la habitación. c Entrar en la habitación con guantes. d Todas son correctas.

Denunciar Test