F91
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() F91 Descripción: hola caracola |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes estructuras actúa como aislante eléctrico entre aurículas y ventrículos? A) Epicardio B) Esqueleto fibroso del corazón C) Endocardio D) Pericardio fibroso. A. B. C. D. Durante la contracción ventricular, ¿qué impide que las válvulas AV se reviertan? A) Presión auricular B) Estiramiento del pericardio C) Contracción de músculos papilares y cuerdas tendinosas D) Aumento de volumen diastólico final. A. B. C. D. ¿Cuál es la consecuencia directa de una estenosis valvular? A) Cierre incompleto de la válvula B) Flujo retrógrado de sangre C) Disminución del área de apertura D) Aumento del volumen residual. A. B. C. D. ¿Qué estructura garantiza que los ventrículos no se activen demasiado pronto? A) Nódulo SA B) Haz de His C) Nódulo AV D) Fibras de Purkinje. A. B. C. D. La fase de “plateau” del potencial de acción en fibras contráctiles se debe principalmente a: A) Entrada masiva de Na+ B) Cierre de canales de K+ y entrada de Ca2+ lenta C) Salida de Cl– D) Inactivación de canales de Na+. A. B. C. D. ¿Qué representa el segmento S–T del ECG? A) Despolarización auricular B) Tiempo en el que las fibras ventriculares están despolarizadas C) Repolarización auricular D) Despolarización del nodo SA. A. B. C. D. ¿Cuál es el volumen que queda en los ventrículos al final de la sístole? A) Volumen sistólico B) Volumen de fin de sístole (VFS) C) Volumen diastólico final (VDF) D) Precarga. A. B. C. D. Según la ley de Frank-Starling, un aumento del VFD provoca: A) Disminución del volumen sistólico B) Disminución de la contractilidad C) Aumento de la fuerza de contracción D) Disminución de la postcarga. A. B. C. D. En caso de pericarditis crónica, ¿qué sucede con el VDF? A) Aumenta B) Disminuye C) Permanece constante D) Se iguala al VFS. A. B. C. D. Un aumento de la postcarga provoca: A) Mayor volumen eyectado B) Menor volumen residual C) Menor salida y más volumen residual D) Disminución de la presión arterial. A. B. C. D. ¿Cuál es el principal efecto de la noradrenalina sobre las células contráctiles? A) Disminuye la afinidad de troponina C por Ca2+ B) Disminuye la contractilidad C) Aumenta la fuerza y velocidad de contracción D) Aumenta el período refractario. A. B. C. D. ¿Qué ocurre durante el período refractario absoluto? A) Puede generarse una nueva despolarización B) Los canales de Na+ permanecen cerrados C) Se abren los canales de Ca2+ D) Se alcanza el plateau. A. B. C. D. ¿Qué marcapasos actúa si falla el nodo SA? A) Fibras de Purkinje B) Nódulo AV C) Esqueleto fibroso D) Aurícula izquierda. A. B. C. D. La fibrilación ventricular se caracteriza por: A) Ritmo auricular irregular pero eficaz B) Contracción asincrónica de ventrículos C) Pérdida de automatismo del nodo SA sin consecuencias D) Disminución leve del gasto cardíaco. A. B. C. D. ¿Qué efecto tiene la estimulación de los quimiorreceptores carotídeos sobre la frecuencia cardíaca? A) Aumenta inicialmente B) Disminuye por estimulación vagal C) No cambia D) Disminuye y luego se mantiene constante. A. B. C. D. |