37.Criterios de uso de las lenguas oficiales del Ayuntamiento de Bilbao
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 37.Criterios de uso de las lenguas oficiales del Ayuntamiento de Bilbao Descripción: ayto Bilbao |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal del uso de las lenguas oficiales en el Ayuntamiento de Bilbao?. Garantizar la comunicación con la ciudadanía, respetando sus derechos lingüísticos. Priorizar el uso del euskera por encima del castellano. Facilitar la labor administrativa interna del Ayuntamiento. Cumplir con la normativa autonómica vigente. ¿Qué lenguas oficiales reconoce el Ayuntamiento de Bilbao?. Euskera y Castellano. Solo Euskera. Euskera, Castellano y Francés. Solo Castellano. En la atención al público, ¿qué debe primar en cuanto a la lengua utilizada?. La lengua que elija la persona ciudadana. El euskera, siempre que sea posible. El castellano, por ser más extendido. La lengua que domine el funcionario. ¿Qué implica el derecho a la 'elección de lengua' para la ciudadanía?. Que pueden exigir ser atendidos y recibir documentación en cualquiera de las dos lenguas oficiales. Que solo pueden elegir si el trámite es sencillo. Que deben justificar por qué prefieren una lengua u otra. Que la elección solo aplica a trámites presenciales. ¿Cómo debe ser la oferta de servicios en las dos lenguas oficiales?. Equitativa y no discriminatoria. Prioritariamente en euskera, complementando con castellano. Prioritariamente en castellano, complementando con euskera. Dependiendo de la demanda de cada lengua. ¿Qué tipo de documentación debe ofrecer el Ayuntamiento en ambas lenguas?. Toda la documentación de carácter general y la necesaria para la realización de trámites. Solo los formularios de solicitud. Exclusivamente las ordenanzas municipales. La información sobre eventos culturales. ¿Qué sucede si un funcionario no domina la lengua elegida por el ciudadano?. Debe buscar un compañero que sí la domine o derivar al ciudadano a otro servicio. Debe intentar comunicarse como pueda. Debe pedir al ciudadano que cambie de lengua. Debe consultar un diccionario. ¿Qué se entiende por 'igualdad de trato' en el uso de las lenguas oficiales?. Que no se debe discriminar a nadie por razón de su lengua. Que se debe usar el mismo número de palabras en cada lengua. Que las dos lenguas tienen la misma importancia en todos los ámbitos. Que los funcionarios deben ser bilingües. ¿Cómo se refleja el uso de las lenguas oficiales en la señalización interna y externa del Ayuntamiento?. Debe ser bilingüe o adaptable a la elección del usuario. Principalmente en castellano, con opciones en euskera. Prioritariamente en euskera, con opciones en castellano. Solo en la lengua más hablada en el momento de su instalación. ¿Qué rol juega el euskera en la política lingüística del Ayuntamiento de Bilbao?. Fomentar su uso y conocimiento, promoviendo la normalización lingüística. Mantenerlo como una lengua secundaria frente al castellano. Limitar su uso a departamentos específicos. Ignorar su importancia para no generar controversia. ¿Qué son las 'acciones positivas' en el contexto del uso de lenguas oficiales?. Medidas específicas para garantizar la igualdad real de ambas lenguas. Actividades de ocio para funcionarios. Iniciativas para atraer turismo. Programas de intercambio cultural. ¿Cómo se debe gestionar la correspondencia y las comunicaciones electrónicas?. Ofreciendo la opción de elegir la lengua de respuesta y enviando la información en la lengua elegida. Respondiendo siempre en castellano. Respondiendo siempre en euskera. Utilizando la lengua en la que se recibió la comunicación, independientemente de la elección del ciudadano. ¿Qué deben incluir las ofertas de empleo público del Ayuntamiento?. Requisitos lingüísticos claros y justificados para cada puesto, respetando la normativa. Solo el nivel de euskera requerido. Solo el nivel de castellano requerido. No deben incluir requisitos de lengua. ¿Cómo se debe garantizar la presencia del euskera en los medios de comunicación del Ayuntamiento?. Asegurando una presencia equilibrada y de calidad en todas las plataformas. Limitando el euskera a noticias específicas. Publicando solo en castellano y ofreciendo traducciones a petición. Creando contenidos exclusivamente en euskera. ¿Qué papel tienen los empleados públicos en el uso de las lenguas oficiales?. Deben conocer y utilizar las dos lenguas oficiales en el desempeño de sus funciones, según la normativa. Solo deben usar el castellano. Solo deben usar el euskera. Su conocimiento de las lenguas oficiales es irrelevante. ¿Qué se entiende por 'normalización lingüística' en el contexto municipal?. Proceso para que el euskera alcance la plenitud de sus funciones sociales y administrativas. Proceso de simplificación del lenguaje administrativo. Proceso de estandarización del castellano. Proceso de eliminación de lenguas minoritarias. ¿Cómo debe ser la atención telefónica en el Ayuntamiento?. Se debe ofrecer la posibilidad de ser atendido en euskera o castellano. Se debe atender siempre en castellano. Se debe atender siempre en euskera. Se debe atender en la lengua que elija el empleado público. ¿Qué implicaciones tiene la oficialidad del euskera para el Ayuntamiento?. La obligación de promover su uso y garantizar los derechos lingüísticos. Su uso es opcional y depende de la conveniencia. Su uso está restringido a eventos culturales. Su uso debe ser mínimo para no incomodar a los no hablantes. ¿Qué tipo de formación deben recibir los empleados públicos respecto a las lenguas oficiales?. Formación en euskera y en atención al público en ambas lenguas. Formación exclusiva en castellano. Formación exclusiva en euskera. No necesitan formación específica sobre lenguas oficiales. ¿Cómo debe ser la presencia del Ayuntamiento en actos públicos y eventos?. Debe garantizar la presencia y comunicación en ambas lenguas oficiales. Debe priorizar el castellano. Debe priorizar el euskera. Debe limitarse a la lengua del orador principal. ¿Qué sucede si un ciudadano presenta una solicitud en euskera?. Debe ser tramitada y respondida en euskera. Debe ser traducida al castellano obligatoriamente. Debe ser respondida en castellano. El ciudadano debe ser informado de que se responderá en castellano. ¿Cuál es el objetivo de la política lingüística del Ayuntamiento?. Promover la convivencia lingüística y el respeto mutuo. Imponer el euskera. Eliminar el uso del castellano. Ignorar las diferencias lingüísticas. ¿Cómo se deben gestionar las quejas y sugerencias relativas al uso de las lenguas?. Se deben registrar y estudiar para mejorar el servicio lingüístico. Se deben desestimar si no están en castellano. Se deben ignorar. Se deben responder en la lengua que prefiera el empleado. ¿Qué significa que el euskera sea 'lengua propia' en el País Vasco?. Que es la lengua histórica y originaria del territorio. Que es la única lengua permitida. Que solo la hablan los vascos. Que es una lengua importada. ¿Cómo debe ser la información sobre los servicios municipales en la web del Ayuntamiento?. Disponible en euskera y castellano, de forma clara y accesible. Solo en castellano. Solo en euskera. Con opciones de traducción automática de baja calidad. ¿Qué ocurre si un documento oficial se emite en una sola lengua?. Debe ser subsanado para incluir la otra lengua oficial, salvo justificación legal. No tiene validez. Debe ser aceptado tal cual. Depende de la importancia del documento. ¿Cuál es el papel del Ayuntamiento en la promoción del euskera en la sociedad bilbaína?. Impulsar su uso en todos los ámbitos: familiar, educativo, social y laboral. Limitar su uso a la administración. Organizar cursos de euskera solo para funcionarios. No intervenir en la vida social del euskera. ¿Qué se espera de los ciudadanos en cuanto al uso de las lenguas oficiales con el Ayuntamiento?. Que utilicen la lengua oficial con la que se sientan más cómodos. Que utilicen exclusivamente el euskera. Que utilicen exclusivamente el castellano. Que se adapten a la lengua que elija el funcionario. ¿Cómo deben ser tratados los nombres de calles y edificios municipales?. Deben ser respetados en su forma oficial, que puede ser en euskera o bilingüe. Deben ser adaptados al castellano siempre. Deben ser traducidos libremente. Deben ser decididos por mayoría simple. ¿Qué es el 'derecho a la no discriminación lingüística'?. El derecho a no ser tratado de forma diferente por usar una u otra lengua oficial. El derecho a hablar solo una lengua. El derecho a que todos hablen la misma lengua. El derecho a que el euskera sea la única lengua. ¿Qué tipo de campañas de sensibilización puede llevar a cabo el Ayuntamiento?. Campañas que promuevan el respeto y el uso de ambas lenguas oficiales. Campañas que critiquen una de las lenguas. Campañas que solo fomenten el euskera. Campañas que ignoren la realidad lingüística. ¿Cómo deben ser los contratos y convenios del Ayuntamiento en relación con las lenguas?. Deben prever el uso de las lenguas oficiales según la normativa aplicable. Deben ser solo en castellano. Deben ser solo en euskera. No deben tener cláusulas lingüísticas. ¿Qué se considera 'trámite' en el contexto del Ayuntamiento?. Cualquier gestión o procedimiento administrativo que un ciudadano realiza. Solo las solicitudes formales. Solo los pagos de impuestos. Solo las citas previas. ¿Qué obligación tiene el Ayuntamiento respecto a la toponimia?. Garantizar la oficialidad y el uso correcto de los nombres de lugares. Cambiar los nombres de origen desconocido. Simplificar todos los nombres. Traducir todos los nombres al castellano. ¿Cómo se debe actuar ante la presencia de dos versiones de un mismo texto oficial?. Ambas versiones tienen la misma validez y deben ser consideradas auténticas. La versión en castellano prevalece. La versión en euskera prevalece. Se debe consultar cuál es la versión más reciente. ¿Qué debe hacer el Ayuntamiento para facilitar el acceso a la justicia en euskera?. Colaborar con los órganos judiciales para asegurar la presencia del euskera. Ignorar las necesidades lingüísticas en el ámbito judicial. Impedir el uso del euskera en procedimientos judiciales. Ofrecer solo información general en euskera. ¿Cómo se deben elaborar los informes internos del Ayuntamiento?. Siguiendo las directrices de la política lingüística, garantizando la opción de uso de ambas lenguas. Exclusivamente en castellano. Exclusivamente en euskera. Sin ninguna consideración lingüística. ¿Qué significa que el euskera debe 'estar presente' en la vida pública?. Que debe ser visible y utilizable en todos los espacios y servicios públicos. Que debe ser hablado por todos los funcionarios. Que debe ser la única lengua utilizada. Que su uso debe ser simbólico. ¿Cómo se debe gestionar la información sobre emergencias?. Debe ser ofrecida en ambas lenguas oficiales para garantizar la seguridad de todos. Solo en castellano. Solo en euskera. De forma que la lengua sea un obstáculo. ¿Qué papel tienen las instituciones culturales en la política lingüística?. Promover el uso y la difusión de la cultura en ambas lenguas. Promover solo la cultura en euskera. Promover solo la cultura en castellano. Mantener una neutralidad total. ¿Qué debe hacer el Ayuntamiento si detecta un incumplimiento de la normativa lingüística?. Tomar las medidas correctoras oportunas para asegurar el cumplimiento. Ignorarlo si es un caso aislado. Culpar al ciudadano. Justificar el incumplimiento. ¿Cómo debe ser la participación ciudadana en los procesos municipales?. Garantizando la posibilidad de participar y ser informado en ambas lenguas oficiales. Limitando la participación a hablantes de una lengua. Exigiendo el uso de una lengua concreta. Ofreciendo información solo en la lengua mayoritaria. ¿Qué es la 'discriminación positiva' en materia lingüística?. Medidas que favorecen al euskera para compensar su situación histórica. Medidas que perjudican a una lengua. Medidas que imponen una lengua. Medidas que ignoran la realidad lingüística. ¿Cómo deben ser las audiencias públicas del Ayuntamiento?. Deben permitir la intervención en cualquiera de las dos lenguas oficiales. Solo se permitirá la intervención en castellano. Solo se permitirá la intervención en euskera. Deben ser realizadas en la lengua que elija el alcalde. ¿Qué objetivo tiene la existencia de una. Garantizar la prestación de servicios públicos en euskera y castellano. Limitar el uso del castellano. Imponer el uso del euskera. Reducir la burocracia. ¿Cómo deben ser las publicaciones del Ayuntamiento dirigidas a la ciudadanía?. Disponibles en ambas lenguas oficiales o adaptables a la elección del receptor. Solo en castellano. Solo en euskera. Dependiendo de la opinión del editor. ¿Qué sucede si un ciudadano no domina ninguna de las lenguas oficiales?. El Ayuntamiento debe buscar la forma de facilitar la comunicación, ofreciendo mediación si es posible. Se le debe negar el servicio. Se le debe obligar a aprender una de las lenguas. Se debe ignorar su situación. ¿Cuál es la finalidad de la formación en euskera para los funcionarios?. Facilitar la atención a la ciudadanía en euskera y promover su uso. Obligar a todos los funcionarios a hablar euskera perfectamente. Reducir la necesidad de personal bilingüe. Reemplazar el castellano. ¿Qué debe asegurar el Ayuntamiento en la relación con otras administraciones?. Que se respeten los derechos lingüísticos de los ciudadanos bilbaínos. Que todas las administraciones usen solo castellano. Que todas las administraciones usen solo euskera. Ignorar las diferencias lingüísticas entre administraciones. |