Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEOft

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Oft

Descripción:
mer-oftalmo

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
28/05/2023

Categoría:
Otros

Número preguntas: 19
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Respecto a la aniridia, señale la afirmación falsa Se denomina aniridia a la ausencia congénita de iris Las alteraciones que la producen se localizan en el gen PAX6 Se acompaña en muchos casos de hipoplasia foveal No influye en el desarrollo de la agudeza visual del niño.
Acude a su consulta una mujer de 38 años, muy nerviosa, aquejada de visión doble binocular, de unas dos semanas de evolución. Asimismo, dice tener los párpados más abiertos desde hace un par de meses, con los ojos “como saltones”, y sensación de arenilla cada vez más frecuente. En la exploración detecta usted un exoftalmos de predominio derecho, una disminución del menisco lagrimal, retracción palpebral bilateral y un estrabismo restrictivo con endotropía derecha y restricción a la abducción y supraversión en ambos ojos. Ante esta paciente, señale la opción FALSA: La enfermedad que sufre la paciente es de origen autoinmune. Está indicada la realización de una prueba de imagen para el estudio orbitario. La lubricación, los corticoides y la radioterapia forman parte del abanico terapéutico en estos pacientes, pero no la cirugía. Aunque en la mayoría de casos la afectación ocular es leve, en una minoría podemos llegar a ceguera por compresión de nervio óptico o exposición corneal.
Las úlceras neuroparalíticas se relacionan con lesiones de un par craneal. Señálelo: III. IV. V. VI.
En la ptosis palpebral todo lo siguientes es cierto, EXCEPTO: Habitualmente no produce más que alteraciones estéticas, a no ser que llegue a tapar la pupila. La ptosis congénita puede ser causa de ambliopía. Una de las causas es la lesión del III par craneal. La parálisis del facial puede ser la etiología.
El reflejo luminoso está mediado por los fotorreceptores retinianos y consta de cuatro neuronas. La primera (sensorial), la segunda (internuncial), la tercera (motora preganglionar) y la cuarta (motora posganglionar). Esto es importante para la exploración clínica del reflejo pupilar aferente. ¿Cuál de las siguientes situaciones NO se acompaña de un defecto pupilar aferente relativo? Desprendimiento de retina. Catarata Neuritis óptica. Obstrucción de la vena central de la retina.
Respecto a la queratoconjuntivitis límbica superior es cierto que: Se relaciona con el HLA B25 Suele ser unilateral Es más frecuente en varones Suele guardar relación con una afectación tiroidea.
¿Cuál de estos fármacos puede desencadenar un glaucoma agudo de ángulo cerrado? topiramato eritromicina pilocarpina dexametasona.
Mujer de 78 años de edad. Acude al hospital por dolor localizado en el canto interno de su ojo derecho de 3 días de evolución. Desde hace muchos años le llora mucho ese ojo. Se le propuso cirugía, pero la paciente decidió no operarse porque le daba mucho miedo. De entre las siguientes opciones terapéuticas señale la que considere más acertada: Programar para dacriocistorrinectomía al día siguiente. Tratamiento antibiótico sistémico, y unas semanas después llevar a cabo dacriocistorrinostomía. Tratamiento antibiótico sistémico y dacriocistectomía. Tan sólo tratamiento antibiótico tópico.
Uno de los siguientes músculos NO es inervado por el tercer par craneal. Señálelo: Oblicuo inferior. Recto superior. Oblicuo superior. Elevador del párpado superior.
Paciente de 49 años, presenta midriasis y limitación para la aducción del ojo derecho conservándose la abducción del mismo. ¿Qué nervio estaría afectado? III par craneal IV par craneal VI par craneal Simpático ocular.
Acuden unos padres con un niño de 9 meses a la consulta de oftalmología porque le han visto torcer hacia adentro el ojo derecho desde hace unos tres o cuatro meses. Señale la opción FALSA: El epicanto es la causa más frecuente de pseudoestrabismo convergente. Si descubrimos una elevada hipermetropía y un test de cover alterado deberemos esperar hasta que el niño colabore para la graduación subjetiva antes de prescribirle corrección para que sea lo más exacta posible. Cuando un niño tiene estrabismo, la etiología más frecuente son las alteraciones neuromusculares idiopáticas. El test de Hirschberg nos ayuda a descartar falsos estrabismos.
¿Cuál de los siguientes fármacos puede inducir aumento de tensión ocular? Agonistas alfa adrenérgicos. Corticoides. Ácido acetilsalicílico. Betabloqueantes selectivos.
¿Cuál de las siguientes patologías considera MÁS IMPROBABLE en una paciente que refiere pérdida visual en su OD, y presenta un defecto pupilar aferente relativo en dicho ojo? Catarata Obstrucción arteria central de la retina Neuropatía óptica isquémica. Neuritis retrobulbar.
Mujer de 56 años, que acude a Urgencias refiriendo pérdida de visión repentina. Tanto el fondo de ojo como la exploración con la lámpara de hendidura son normales. La evaluación campimétrica revela un defecto de los campos visuales nasal izquierdo y temporal derecho de poca congruencia. Pupilas anisocóricas, con un reflejo fotomotor ausente al iluminar las retinas temporal izquierda y nasal derecha. ¿Cuál es la localización MÁS probable de la lesión? Cintilla óptica izquierda, probablemente por un ACV. Radiaciones ópticas izquierdas, probablemente por un ACV. Quiasma óptico inferior, probablemente por un adenoma hipofisario. Nervio óptico, probablemente por un primer brote de esclerosis múltiple.
Un paciente miope de -6 dioptrías, delineante y con cuarenta y seis años de edad, se queja de astenopía creciente durante las horas de trabajo. Descartada otra causa, se valora su presbicia en +1,25 dioptrías. La prescripción más correcta será: Visión lejana -6 dioptrías. Visión próxima +1,25 dioptrías. Visión lejana -7,25 dioptrías. Visión próxima +1,25 dioptrías. Visión lejana -7,25 dioptrías. Visión próxima -4,75 dioptrías. Visión lejana -6 dioptrías. Visión próxima -4,75 dioptrías.
Una pérdida de visión indolora unilateral de menos de un día de evolución puede ser producida por todas, EXCEPTO una de las siguientes: Una neuritis óptica posterior. Una oclusión de arteria central de la retina. Un hemovítreo. Un desprendimiento de retina regmatógeno.
¿Cuál de las siguientes alteraciones NO es frecuente encontrar en un paciente con papiledema? Cefalea. Deterioro de nivel de conciencia. Parálisis del VI par. Pupila de Marcus Gunn.
Una hemianopsia altitudinal unilateral en el campo visual es MUY característica de: Neuropatía óptica isquémica. Glaucoma crónico simple muy evolucionado. Glaucoma agudo de ángulo estrecho. Desprendimiento de retina.
¿Cuál de las siguientes patologías cursa con leucocoria?: Queratocono Retinopatía de la prematuridad. Glaucoma congénito Coloboma de iris.
Denunciar test Condiciones de uso