38. FRACTURAS MIEMBRO SUPERIOR
|
|
Título del Test:
![]() 38. FRACTURAS MIEMBRO SUPERIOR Descripción: CIRUGÍA - ENARM |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la definición general de una fractura ?. Luxación de una articulación. Pérdida de la continuidad ósea. Desgarro muscular grave. Lesión de partes blandas sin afectación ósea. ¿Cuál es el mecanismo de lesión más frecuente (80%) en las fracturas de clavícula, y su característica principal?. Trauma de alta energía en el tercio lateral. Caída sobre el codo con fractura en el tercio distal. Caída sobre miembro superior o golpe directo, con fractura en el tercio medio y simple. Hiperextensión o contusión directa en el tercio medial. La fractura de la diáfisis del húmero se asocia típicamente a la lesión de qué nervio, y por qué mecanismo?. Nervio axilar, por caída sobre el hombro. Nervio radial (Fx Holstein-Lewis), por caída en hiperextensión o contusión directa. Plexo braquial, por trauma de alta energía. Nervio mediano, por luxación de Monteggia. En la clasificación de Gustillo-Anderson para fracturas abiertas, ¿qué describe el Tipo IIIB?. Herida menor de 1 cm, con contaminación limpia y daño óseo simple. Herida entre 1 y 10 cm, con daño muscular moderado. Pérdida extensa de partes blandas que no permite la cobertura ósea y necesidad de cirugía plástica reconstructiva. Lesión vascular asociada que requiere reparación. ¿Cuál es el tratamiento recomendado para una fractura de húmero proximal que NO está desplazada?. Reducción abierta y osteosíntesis. Conservador. Prótesis de hombro. Siempre quirúrgico, debido al riesgo de necrosis isquémica. ¿Cuál es el signo clínico más característico del Síndrome Compartimental, incluso con pulsos normales o afectados?. Edema leve sin dolor. Dolor desproporcionado que aumenta al estiramiento pasivo. Palidez y ausencia de pulso. Parestesias sin dolor. La consolidación primaria de una fractura se diferencia de la secundaria en que la primaria... Se produce en fracturas no estabilizadas. Existe movilidad interfragmentaria. Hay participación del periostio y cartílago. Hay deposición osteoblástica de hueso nuevo SIN participación de cartílago. ¿Cuál es el primer paso en el tratamiento de una fractura abierta (tratamiento en 1º y 2º)?. Curación de partes blandas. Consolidación de la fractura. Fijación externa inmediata. Inicio de la rehabilitación. ¿Qué elementos debe incluir el diagnóstico radiológico de una fractura?. Una sola proyección AP de la lesión. Radiografía en 2 proyecciones que incluya la articulación proximal y distal. Solo resonancia magnética. Proyección simple del foco de fractura. ¿Cuáles son las indicaciones para el manejo quirúrgico (QX) de una fractura?. Fractura Inestable (Intraarticular). Fractura Consolidada. Fractura Expuesta. Lesión Vascular o Nerviosa. Fractura Angulada o Rotada. Fractura Mínimamente Desplazada. Según la clasificación AO, ¿cuáles son los elementos que definen la numeración y letra?. Primer número = Hueso. Segundo número = Tipo de fractura. Tercer número = Localización (Proximal, Media, Distal, Maleolar). Letra = Tipo (Simple, Cuña, Compleja). La clasificación A, B, C de la AO se refiere al grado de contaminación. Menciona las localizaciones más frecuentes para el Síndrome Compartimental: Tibia. Fémur. Antebrazo. Codo. Hombro. ¿Qué lesiones neurológicas se asocian a las fracturas o luxofracturas mencionadas en las diapositivas?. Húmero Proximal: Lesión Axilar o Circunflejo. Fractura de Clavícula: Lesión del Nervio Supraescapular. Diáfisis Humeral: Lesión del Nervio Radial. Fx-Luxación de Monteggia: Lesión del Nervio Interóseo Posterior (Rama del N. Radial). Radio Distal: Lesión del Nervio Mediano. Une cada localización de fractura con el manejo quirúrgico (QX) de elección para los casos inestables, angulados o desplazados, según las diapositivas: Clavícula. Escápula. Diáfisis Humeral. Paleta Humeral (4-8 años). Húmero Proximal. Une cada Tipo de fractura abierta (Gustillo-Anderson) con la descripción de la herida: Tipo I. Tipo II. Tipo IIIA. Tipo IIIB. Une cada fractura con su mecanismo de lesión o su característica principal: Escápula. Húmero Proximal. Diáfisis Humeral. Kocher-Lorenz-Hahn Steinthal. Paleta Humeral. ¿Cuál es la característica clínica de una fractura de Smith?. Deformidad en "dorso de tenedor". Desviación radial con angulación dorsal. Desplazamiento ventral/Deformidad en pala de jardinero. Fractura conminuta del hueso escafoides. El mecanismo de lesión de la fractura de Colles es: Caída con la mano en flexión. Caída con la mano extendida. Impacto directo sobre el cúbito. Hiperflexión de la muñeca. ¿Cuál es la característica principal de la fractura de Escafoides y qué complicación se asocia a su tratamiento?. Fractura intraarticular, con riesgo de Síndrome Compartimental. Deformidad en bayoneta, con riesgo de Pseudoartrosis. Dolor en tabaquera anatómica, con riesgo de Ausencia de Consolidación/Necrosis Isquémica. Luxación distal, con riesgo de lesión del nervio mediano. En la fractura de la diáfisis del cúbito por "Bastonaazo" (cubrirse la cabeza con el brazo), ¿cuál es la indicación quirúrgica (QX)?. Cuando el desplazamiento es menor al 50%. Siempre es conservador. Solo si hay lesión del nervio radial. Desplazamiento > 50% o angulación > 10°. el tratamiento de la fractura de Bennett implica... Tratamiento ortopédico y movilización precoz. Reducción cerrada y yeso. Reducción y Osteosíntesis (ya que es intraarticular, inestable y oblicua). Conservador + movilización precoz. La complicación más frecuente en el tratamiento de las fracturas de Falanges es: Rigidez. Pseudoartrosis. Infección. Lesión vascular. ¿Qué clasificación se usa para la fractura de la Cabeza del Radio?. Neer. Gustillo-Anderson. Mason. Hahn-Steinthal. El mecanismo de lesión de la fractura de Diáfisis de Húmero es: Caída sobre el talón de la mano. Caída en hiperextensión o contusión directa. Caída con mano en flexión. Golpe directo sobre el hombro. ¿Qué lesiones se asocian típicamente a la fractura-luxación de la diáfisis del cúbito ("Bastonaazo")?. Luxación Proximal (Monteggia). Luxación del hombro. Luxación Distal (Galeazzi). Lesión del nervio axilar. Síndrome Compartimental (Buscar en fracturas de Ambas Diáfisis). ¿cuáles de las siguientes fracturas tienen indicación de tratamiento quirúrgico (QX) si están desplazadas o son inestables?. Escafoides (desplazada). Colles (no articular). Cabeza del Radio (Tipo III/IV). Rhea Barton (Osteosíntesis). Smith (no articular). ¿Qué lesiones están implicadas en la fractura de Cabeza del Radio (además de la fractura ósea)?. Luxación Radiocubital Distal. Luxación del hombro. Lesión de la Membrana Interósea. Fractura conminuta de la cabeza del radio. Une cada fractura con su tratamiento conservador o quirúrgico principal. Escafoides (No desplazada). Hutchinson o Chauffer. Ambas Diáfisis (Radio y Cúbito). Cabeza del Radio (Tipo I). Rhea Barton. Une cada fractura del Primer Metacarpiano o Mano con su característica principal: Bennett. Rolando. Fractura del Boxeador. Falanges. Une cada fractura con su mecanismo de lesión: Fractura de Colles. Fractura de Smith. Fractura de Kocher-Lorenz-Hahn Steinthal. Fractura de la Diáfisis del Cúbito. Fractura de Escafoides. |




