option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ff

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ff

Descripción:
fumba la casa mami

Fecha de Creación: 2024/09/23

Categoría: Arte

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos, son los procesos que estudia la. Farmacocinetica. Farmacodinamia. Farmacologia. Farmacogenomica.

es el transporte que la molécula del fármaco penetra por lo general por difusión siguiendo su gradiente de concentración en virtud de su solubilidad en la bicapa lipídica. transporte pasivo. transporte activo. difusion simple. difusion facilitada.

proceso de transporte mediado por el transportador en el que la fuerza motriz es el gradiente electroquímico del soluto transportado. transporte pasivo. transporte activo. difusion simple. difusion facilitada.

se caracteriza por requerir energía, por la capacidad para desplazar un soluto contra un gradiente electroquímico, por la capacidad de saturación, selectividad e inhibición competitiva por compuestos transportados en forma simultánea. transporte pasivo. transporte activo. difusion simple. difusion facilitada.

es el desplazamiento de un fármaco desde su lugar de administración hacia el compartimiento central. Absorcion. distribucion. metabolismo. excrecion.

describe el grado fraccional en que una dosis administrada del fármaco alcanza su sitio de acción o un líquido biológico. biodisponibilidad. PK. especifidad. potencia.

El drenaje venoso de la boca entra directamente en la vena cava superior, evitando así la circulación portal siendo la administracion. sublingual. parenteral. intravenosa. oral.

se evita la absorcion, el efecto es inmediato, apto para grandes volumenes, util en urgencia pero tiene riesgo de efectos adversos y debe inyectarse de manera lenta es... intravenosa. subcutanea. intramuscular. oral.

Rápida para soluciones acuosas, adecuado para algunas suspensiones poco solubles y para la instilación de implantes de liberación lenta, pero tienePosible dolor o necrosis por sustancias irritantes es... intravenosa. subcutanea. intramuscular. oral.

Variable, depende de muchos factores, adecuado Más conveniente y económico; por lo general más seguro, pero Más conveniente y económico; pero requiere la participación del paciente es... intravenosa. subcutanea. intramuscular. oral.

Rápida para soluciones acuosas, lento y sostenido en las preparaciones de depósito; pero Puede interferir con la interpretación de ciertas pruebas diagnósticas es... intravenosa. subcutanea. intramuscular. oral.

Cuando las tasas y el grado de biodisponibilidad del ingrediente activo en los dos productos no son significativamente diferentes bajo condiciones de prueba adecuadas e idénticas. bioequivalentes. biodisponibilidad. eficacia. potencia.

es un importante portador de fármacos ácidos; la glucoproteína ácida α1 se une a los fármacos con pH alcalino. albumina. CYP450. proteinas. ninguna de las anteriores.

es el ph del plasma fecal. 7-7.2. 7-7. 5-9. 9-1.

fracción de fármaco eliminada por el metabolismo es constante es decir... cinetica primer orden. cinetica orden cero. enzima de biotransformadores inducibles. cinetica de tercer orden.

Se metaboliza una cantidad constante de fármaco por unidad de tiempo es decir... cinetica primer orden. cinetica orden cero. enzima de biotransformadores inducibles. cinetica de tercer orden.

son compuestos inactivos desde el punto de vista farmacológico que se convierten a sus formas activas por el metabolismo. profarmacos. tetralicinas. catabolismo. ninguna de las anteriores.

el estudio del impacto de las variaciones genéticas o genotipos de individuos en su respuesta a fármacos o metabolismo de fármacos, permite un mejor tratamiento de individuos o grupos, son los procesos que estudia la. Farmacocinetica. Farmacodinamia. Farmacologia. Farmacogenomica.

son los tres procesos de excrecion excepto... filtracion glomerular. excrecion tubular activa. reabsorcion tubular pasiva. excrecion. absorcion por tubulos proximales. metabolismo farmaco.

relaciona los efectos farmacológicos de un fármaco y la concentración del fármaco en un compartimiento corporal accesible estudia la. Farmacocinetica clinica. Farmacodinamia. Farmacologia. Farmacogenomica.

son los 4 parametros de la eliminacion del farmaco excepto. biodisponibilidad. volumen de distribucion. Semivida. Depuración. Agonistas tener el 1. ningunas son.

cambios en parámetros como la depuración, el volumen de distribución y la t1/2 en función de la dosis o la concentración del fármaco, son los procesos que estudia la. Farmacocinetica no lineal. Farmacodinamia. Farmacologia. Farmacogenomica.

s el estudio de las acciones bioquímicas, celulares y fisiológicas de los fármacos, incluidos los mecanismos moleculares por los cuales se realizan estas acciones., son los procesos que estudia la. Farmacocinetica. Farmacodinamia. Farmacologia. Farmacogenomica.

mensajero químico que se libera a la circulación para producir efectos distantes al punto de liberación. Factor endocrino. Factor paracrino. Factor autocrino. Factor yuxtacrino.

mensajero químico que se libera de una célula para ejercer efectos en una célula vecina. Factor endocrino. Factor paracrino. Factor autocrino. Factor yuxtacrino.

mensajero químico que realiza acciones en la misma célula de la cual se libera. Factor endocrino. Factor paracrino. Factor autocrino. Factor yuxtacrino.

mensajero químico que permanece fijo en la célula en que se produce y ejerce acciones en una célula yuxtapuesta. Factor endocrino. Factor paracrino. Factor autocrino. Factor yuxtacrino.

se refiere a la capacidad de un ligando para activar un receptor. Si un ligando se une con el mismo sitio que la molécula de señalización endógena para producir la activación. agonismo. antagonismo. agonista ortosterico. agonista pleno.

Si un ligando se une con el mismo sitio que la molécula de señalización endógena para producir la activación, se dice que este, como la molécula endógena. agonismo. antagonismo. agonista ortosterico. agonista pleno.

el ligando se une con un sitio diferente para producir la activación, se le identifica como. agonismo alosterico. antagonismo. agonista ortosterico. agonista pleno.

Los ligandos que producen una respuesta máxima para una población de receptores determinada son. agonismo alosterico. antagonismo. agonista ortosterico. agonista pleno.

los que producen una respuesta, pero no una respuesta máxima a pesar de ocupar por completo esa población son. agonismo parcial. antagonismo. agonista ortosterico. agonista pleno.

al nivel del receptor se relaciona con la propiedad de un ligando, casi siempre un ligando exógeno (es decir, un fármaco) o toxina para bloquear la acción de un agonista. agonismo parcial. antagonismo. agonista ortosterico. agonista pleno.

implica la neutralización de un agonista mediante su introducción en complejos físicos. antagonismo químico. antagonismo funcional. antagonismo farmacocinético. agonismo inverso.

es la inhibición de la acción de un agonista distal al receptor. antagonismo químico. antagonismo funcional. antagonismo farmacocinético. agonismo inverso.

es el impedimento de la absorción o distribución o la intensificación de la eliminación de un fármaco terapéutico. antagonismo químico. antagonismo funcional. antagonismo farmacocinético. agonismo inverso.

se refiere a la supresión de esta actividad mediante ligandos. antagonismo químico. antagonismo funcional. antagonismo farmacocinético. agonismo inverso.

Las acciones de los agonistas plenos, agonistas parciales, antagonistas neutros y agonistas inversos son fáciles de organizar con un ____________en el cual el equilibrio entre los estados inactivo y activo de una población de cualquier receptor determinado bascula hacia uno u otro lado. modelo de dos estados. modelo intriseco. farmaco antagonico y agonico. no se.

son inhibidores que se unen con la enzima en una manera que bien puede describirse como constantes de encendido y apagado que sirven para establecer un equilibrio químico dinámico. reversibles. irreversibles. competitivos. no competitivos.

la___________se refiere a un mecanismo en que el inhibidor se une con la enzima sin importar que esté unido el sustrato. inhibicion no competitiva. inhibicion competitiva. inhibicion acompetitiva. ninguna de las anteriores.

la___________se refiere es aquella en que la unión del inhibidor requiere la unión conjunta del sustrato. inhibicion no competitiva. inhibicion competitiva. inhibicion acompetitiva. ninguna de las anteriores.

los ___________forman enlaces covalentes estables con la enzima, lo que altera la actividad catalítica, casi siempre por el resto de la vida de la enzima. inhibidores enzimaticos irreversibles. inhibidores enzimaticos no irreversibles. inhibidores enzimaticos reversibles. inhibidores enzimaticos no reversibles.

El grado en que un fármaco logra una acción buscada en relación con otras acciones es conocido como. especifidad. afinidad. potencia. no se.

son términos superpuestos para una reducción de la respuesta a un fármaco con la aplicación repetida o con el tiempo, respectivamente. taquifilaxia. resistencia. regulacion descendiente. desensibilizacion homologa.

se refiere a la atenuación de la respuesta, pero por lo general al nivel del objetivo farmacológico mismo. taquifilaxia. resistencia. regulacion descendiente. desensibilizacion.

a pérdida de un objetivo farmacológico con la exposición prolongada al ligando, aunque las dos pueden tener mecanismos muy relacionados. taquifilaxia. resistencia. regulacion descendiente. desensibilizacion.

se refiere a una reducción relativamente rápida en la respuesta de un GPCR a un agonista como consecuencia de una interacción entre los dos. taquifilaxia. resistencia. desensibilizacion heterologa. desensibilizacion homologa.

se refiere a un decremento en la respuesta de un receptor a un agonista como resultado de la activación de una vía receptor-señalización diferente, por lo general mediante un agonista distinto. taquifilaxia. resistencia. desensibilizacion heterologa. desensibilizacion homologa.

refleja también un proceso de adaptación, a menudo una adaptación a la supresión prolongada de la señalización del receptor y que por lo general se manifiesta como una mayor expresión del receptor. taquifilaxia. resistencia. supersensibilidad. desensibilizacion homologa.

las interacciones de los fármacos que tienen la capacidad de causar efectos adversos. taquifilaxia. interacciones. supersensibilidad. resistencia.

comprender la constitución genética, el ambiente y el estilo de vida de un individuo a fin de optimizar las estrategias para prevenir y tratar la enfermedad. medicina de precisión. epigenetica. salud publica. ninguna de las anteriores.

el estudio de modificaciones y cambios en la estructura de la cromatina superpuestos a la secuencia del DNA, resultará ser igual de importante, sobre todo en relación con el ambiente y el estilo de vida. medicina de precisión. epigenetica. salud publica. ninguna de las anteriores.

es la expresión de la actividad de un fármaco en términos de la concentración o cantidad necesaria para producir un efecto definido. Potencia. eficacia. union receptor. hormesis.

se relaciona con la capacidad de un ligando para unirse con el receptor y favorecer un cambio en la conformación de este que induzca la respuesta distal medida. Potencia. eficacia. union receptor. hormesis.

Algunos agonistas inducen una respuesta en un intervalo de concentraciones y suprimen la misma respuesta en un intervalo más alto. En general se desconoce la base de esta relación bifásica, en ocasiones denominada. Potencia. eficacia. union receptor. hormesis.

en el que un fármaco con afinidad por un receptor, pero que carece de eficacia intrínseca, compite con el agonista por el sitio ortostérico. antagonismo competitivo directo. antagonismo no competitivo directo. antagonismo competitivo no directo. antagonismo competitivo indirecto.

Algunos fármacos interactúan con receptores por mecanismos alostéricos, en los cuales la unión del fármaco en un sitio diferente al sitio ortostérico puede alterar la afinidad del receptor por el agonista ortostérico y también puede alterar la capacidad del agonista ortostérico para inducir o estabilizar los cambios conformacionales equivalentes a la activación. A estos fármacos se les denomina... moduladores alostericos. moduladores retrógrados. moduladores de desensibilizacion. ninguna de las anteriores.

se refiere a la propiedad de un agonista para estabilizar una conformación de un receptor respecto a otra y, por tanto, pone en curso una serie distintiva de fenómenos celulares. antagonismo químico. antagonismo funcional. antagonismo farmacocinético. agonismo selectivo.

es la predisposición de un receptor hacia la señalización por una proteína G u otra o a través de una proteína G frente a una arrestina. selectividad del receptor. Agonismo selectivo. Arrestinas. palmitoibiquinacion.

Los principales conductos iónicos activados por ligando en el sistema nervioso son los activados por. neurotransmisores excitadores o inhibidores. neurotransmisores inhibidores. neurotransmisores excitadores. neurotransmisores.

participan en diversos procesos sensitivos, incluida la nocicepción, la sensibilidad al calor y al frío, la mecanocepción y la percepción de compuestos químicos como la capsaicina y el mentol siendo no selectivos con respecto a la conductancia de los cationes, por lo general conducen Na+ y Ca2+ y a veces Mg2. Potencial receptor transitorio (TRP). Eficacia receptor transitorio (ERT). Ligando receptor transitorio (LRT). Farmaco receptor transitorio (FRT).

son proteínas sin actividad enzimática que tienen funciones accesorias, a menudo la de aproximar mucho entre sí a las posibles proteínas interactuantes. Adaptadores. Arrestinas. Antagonistas. inhibidores.

La familia de ligandos del ____________activa receptores que son análogos a los receptores de cinasas de serina y treonina, pero tienen función de cinasa de serina y treonina. Factor transformador de crecimiento B (TGF-B). Factor de necrosis tumoral (TNF-a). Factores de transcripcion. ninguna de las anteriores.

son proteinas que emiten señales a elementos de transcripción a través de transductores de señal y activadores de la transcripción o STAT (signal transducers and activators of transcription). Factores de transcripcion. citocinas. factor de necrosis tumoral a. quimiocinas.

La señalización relacionada con el sistema inmunitario innato se realiza en parte por una familia de. factor de necrosis tumoral. factores de transcripcion. factor de citocinas. receptores tipo toll (TLR).

El primer paso en la activación de los TLR por los ligandos es la _____de los receptores en homodímeros o heterodímero, la cual atrae proteínas adaptadoras, que a su vez inducen el ensamble de un centro organizador supramolecular. dimerizacion. quimiocinas. citocinas. quimiotaxis.

Son los agonistas de TLR excepto... TLR 3. TLR 7. TLR 8. TLR 9. TLR 2. TLR 1.

Son los receptores principales de TNF-a ExCEPTO. TNFR1. TNFR2. TNFR5. TNFR4. TNFR3.

Es el receptor que tiene la expresion mas amplia y media la apoptosis inducida por TNF. TNFR1. TNFR3. TNFR4. TNFR2.

es una proteína cinasa de serina/treonina que existe como complejo heterotrimérico consistente en una subunidad α catalítica y subunidades reguladoras β y γ. AMPK. AMPc. AMPp. Adenilato ciclasa.

quien inhibe la autofagia. mTORC1. AMPK. AMPc. ninguna de las anteriores.

es reconocida como signo de la apoptosis por los macrófagos, que rodean y fagocitan a la célula moribunda. fosfatidilserina. AMPK. mTORCI. adenilato ciclasa.

La vía de señalización de la apoptosis externa o extrínseca, también llamada vía del receptor de muerte, puede activarse por ligandos como. TNF. TOLL. TNF a. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

La vía interna de la apoptosis puede activarse por señales como el daño al DNA, lo que aumenta la transcripción del. gen p53. CYP450. ALbumnia. tejidos.

son los que causan daño a la mitocondria excepto. gen p53. Bcl-2. Bcl-X. Bcl-W. Bax. Bcl-15.

es el que inactiva la apoptosis. SMAC. CYP450. Albumina. Osmosis.

Denunciar Test