FOL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL Descripción: Lo vas a petar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de un mismo grupo profesional: ¿Puede el empresario cambiar de puesto al trabajador?. Sí. No. Sí, si se limita al tiempo indispensable. Sí, siempre que exista una causa. Es causa de suspensión de trabajo: La jubilación del trabajador. Las vacaciones. La huelga y el cierre patronal. La falta de adaptación al puesto. La huelga. ¿Qué contrato exige indemnización al finalizarlo?. Contrato de obra o servicio, o eventual. Contrato de sustitución. Contrato en prácticas. Ninguna de las anteriores. Contrato temporal. Si se extingue un contrato por parte del trabajador... Tiene derecho a indemnización y a finiquito. No tiene derecho a indemnización pero sí a finiquito. No tiene derecho ni a indemnización, ni a finiquito. Tiene derecho a indemnización pero no a finiquito. Si se despide por culpa del trabajador (faltas de asistencia, retrasos, etc.) ... Será un despido objetivo y es por escrito. Será un despido disciplinario y da igual si es por escrito o verbal. Será un despido disciplinario y se despide por escrito sin previo aviso. Será un despido disciplinario y se despide por escrito con previo aviso. En la movilidad a funciones de categoría superior... Se mantiene la retribución anterior. Debe estar justificada por causas técnicas u organizativas. No necesita justificación. Ninguna es correcta. El trabajador que trasladado de manera definitiva por su empresa con causa justificada: Puede solicitar la extinción del contrato con una indemnización de 20 días por año trabajado. Puede solicitar la extinción del contrato con una indemnización de 33 días por año trabajado. No tiene derecho a indemnización. Debe ir al juzgado de lo Social. Debe aceptar el traslado y aguantarse. La excedencia voluntaria... Exige 5 meses de antigüedad. Es la más peligrosa porque no reserva el puesto de trabajo. El primer año se reserva el puesto y el segundo año no se reserva el puesto, solo el trabajo. Ninguna es correcta. Se considera causa de despido objetivo: La pérdida económica de la empresa. El cierre de la empresa por fuerza mayor. Las faltas de asistencias o retrasos en el trabajo. Ninguna de las anteriores. ¿Número de semanas que pertenecen por maternidad?. ¿Número de semanas que pertenecen por paternidad?. ¿Quién paga el salario durante la maternidad/paternidad?. La Seguridad Social. La empresa. La empresa y la Seguridad Social. Después de la maternidad/paternidad, ¿se puede pedir una excedencia?. Sí, por cuidado de hijo/a. No. Sí, por cuidado de hijo/a, si no tiene más de 3 años. Sí, la puede disfrutar durante 4 años. Si un conserje es requerido por la empresa para que haga la tarea de administrativo (hasta que este se recupere de un proceso gripal). ¿Qué supuesto sería?. Movilidad funcional, fuera del grupo profesional, de tipo descendente. Movilidad funcional, fuera del grupo profesional, de tipo ascendente. Movilidad funcional, dentro del grupo profesional, de tipo ascendente. Si Jose Manuel trabaja de 7 a 15 en la empresa "NoPuedoSuspenderAJosePorqueLoSabeTodo" y la empresa le pone a trabajar a partir de Marzo de 8'30 a 13'30... Es una modificación sustancial individual de horario. Es una modificación sustancial colectiva de horario. Es una movilidad funcional dentro del grupo profesional. Generalmente ¿Cuáles son los requisitos para pedir una prestación por incapacidad temporal?. Dado de alta. Estar afiliado como trabajador. Mínimo de cotización. Llevar 5 años trabajados en la empresa. ¿Qué tipo de movilidad debe estar justificada?. De tipo ascendente o descendente. De tipo temporal o indefinido. ¿Qué número mínimo de trabajadores tiene que tener una empresa para tener un delegado de personal?. A partir de 11 se convocan elecciones y se elige. Si la empresa tiene entre 6 y 10 trabajadores se decide voluntariamente por mayoría de los trabajadores. Todas son correctas. ¿Qué tanto por ciento de los delegados de personal y miembros del comité de empresa debe conseguir un sindicato para que se le otorgue la calificación de más representativo a nivel estatal?. 10%. 5%. 2%. ¿Qué tanto por ciento de los delegados de personal y miembros del comité de empresa debe conseguir un sindicato para que se le otorgue la calificación de más representativo a nivel de comunidad autónoma?. 10%. 15%. 2%. A los representantes de los trabajadores: Tienen preferencia para permanecer en caso de despido. No se les puede despedir nunca. Se les tiene que despedir igual que al resto de trabajadores. Ninguna es correcta. Una empresa que cuenta una plantilla de 38 trabajadores: Tiene que nombrar a un delegado de personal. Tiene que nombrar a dos delegados de personal. Tiene que nombrar a tres delegados de personal. Ninguna es correcta. Una empresa cuenta con 24 trabajadores en un centro de trabajo y 27 trabajadores en un segundo centro de trabajo: Puede constituir un comité de empresa propio. Puede constituir un comité de empresa conjunto. Se puede constituir en cualquiera. Todas las anteriores son correctas. La duración de un convenio colectivo es: Indefinido como cualquier norma. Queda prorrogado cada 2 años. Es temporal pero no superior al año. Es temporal y se pacta en el convenio. Una huelga: Tiene que declararse por escrito con una antelación mínima de 15 días. Supone la extinción del contrato de trabajo. Implica la suspensión del contrato de trabajo. Implica obligatoriamente la negociación de un nuevo convenio colectivo. De las siguientes competencias que se nombra ¿cuál no pertenece al comité de empresa?. Recibir información económica. Emitir informes antes de un traslado. Control del cumplimiento de las normas laborales. Sancionar al trabajador que no colabore. Los representantes de los trabajadores tienen derecho a: Apertura de expediente contradictorio. Tutela en el ejercicio de sus funciones. Crédito de horas retribuidas. Todas son correctas. En caso de paro, las cuantías que se perciben son: Son variables, una media de los salarios del mes anterior. Fijas para todos, el 75% del salario mínimo. Son variables, depende de las bases de cotización de los últimos 6 meses. Fijas para todos, el 100% del salario mínimo. El BCC del mes anterior es de 1320€. Está de baja por una enfermedad común durante 23 días: Del día 4 al 20 de baja percibe 448'80€. Del día 4 al 20 de baja percibe 44€/día. A partir del 21 día de baja percibe 26'40€/día. Los primeros 3 días de baja percibe 44€/día. Para tener derecho a la prestación de desempleo tendremos que tener cotizados como mínimo: 6 meses. 1 año en toda tu vida laboral. 360 días en los últimos 6 años. Ninguna es correcta. Es un requisito para acceder a la prestación por incapacidad temporal en caso de enfermedad común: Tener 180 días cotizados dentro de los 5 años inmediatamente anteriores al hecho causante. Estar en situación legal de desempleo. Estar de alta pero no exige periodo previo de cotización en este caso. La incapacidad permanente total: Se puede realizar un trabajo distinto al habitual. No se puede trabajar en ninguna profesión. Permite continuar en el mismo trabajo. Ninguna es correcta. La cuantía que se percibe durante la maternidad es: El 100% de la base reguladora. El 75% de la base reguladora. El 60% de la base reguladora. Ninguna es correcta. Indica la afirmación correcta sobre la prestación por desemplo: Durante los primeros 180 días se cobra el 60% de la BR. A partir del día 181 se cobra el 50% de la BR. Durante los 180 primeros días se cobra el 65% de la BR. Durante los 180 primeros días se cobra el 75% de la BR. Para cobrar la pensión de jubilación se debe cotizar como mínimo: 20 años. 37 años. 15 años. 35 años. La pensión de viudedad: No es compatible con el trabajo y es del 52%. Es compatible con el trabajo y es del 52%. No es compatible con el trabajo y es del 20%. Es compatible con el trabajo y es del 20%. Para tener prestaciones en la modalidad contributiva: Es suficiente con estar dado de alta en la SS en todos los casos. Es necesario estar dado de alta en la SS y en algunos casos debes tener unos días mínimos cotizados. Ninguna es correcta. No es necesario cotizar a la SS. Candy tiene un hijo menor de 3 años ¿Puede pedir una excedencia y que se le reserve el puesto de trabajo durante 1 año?. Sí que puede, pero no reserva el puesto sólo se reserva la vacante. Sí que puede y reserva el mismo puesto. Sí que puede pero no le reservan el puesto, le pueden dar uno similar a su categoría. No puede, debe ser el padre. La incapacidad permanente absoluta: Permite continuar con el mismo trabajo. Se puede realizar un trabajo distinto al habitual. No se puede trabajar en ninguna profesión. Ninguna es correcta. Una empresa que cuenta con una plantilla de 15 trabajadores: Tiene que nombrar a 3 delegados de personal. No tiene delegados de personal. Tiene que nombrar a 1 delegado de personal. Tiene que nombrar a 2 delegados de personal. Causas de despido objetivo: Fuerza mayor. Falta de adaptación del trabajador. Pérdida económica de la empresa. Desobediencia. La pensión de orfandad (muere 1 padre): Es como máximo hasta los 25 años y es del 52%. Es como máximo hasta los 24 años y es del 20%. Es compatible con el trabajo y es del 52%. No tiene edad máxima y es del 20%. El BCC de Kitty es de 1200€. Permanece de baja durante 21 días: Del día 4 al 20 de baja percibe la cantidad de 40€/día. A partir del 21 día de baja percibe 27'5€/día. Los primeros 3 días de baja percibe 660€. Del día 4 al 20 de baja percibe 24€/día. |