39. FRACTURAS MIEMBRO INFERIOR
|
|
Título del Test:
![]() 39. FRACTURAS MIEMBRO INFERIOR Descripción: CIRUGÍA `- ENARM |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la definición de fractura según las diapositivas?. Pérdida de la sensibilidad ósea. Pérdida de la continuidad ósea. Inflamación del tejido blando adyacente al hueso. Traumatismo indirecto. El diagnóstico de una fractura requiere una radiografía en, al menos, dos proyecciones que incluya: Solo el hueso afectado. El área de la lesión y la articulación proximal. La articulación proximal y distal. Solo la articulación distal. Selecciona las indicaciones para el manejo quirúrgico de una fractura (puede haber más de una correcta): Inestables (Intraarticular). Cerrada y no desplazada. Expuesta. Lesión vascular o nerviosa. Angulada o rotada. Desplazada excesivamente. En una fractura de Pelvis por politraumatismo, la urgencia asociada es: Urgencia luxación de cabeza femoral a posterior. Embolia grasa. Pérdida sanguínea >3 litros. Síndrome compartimental. El tratamiento inicial conservador para una fractura de pelvis inestable es: Osteosíntesis. Fijar sábana y después fijador externo. Reposo absoluto. Vendaje elástico. La urgencia asociada a una fractura de Acetábulo por traumatismo de alta energía es: érdida sanguínea de 3 Lts. Luxación de cabeza femoral a posterior. Síndrome compartimental. Necrosis avascular. Una fractura de Pelvis por compresión lateral (la más frecuente, 60-70%) se representa con la imagen: Imagen A (Compresión anterior-posterior). Imagen B (Compresión lateral). Imagen C (Cizallamiento vertical). Una característica de las fracturas de Cadera (intracapsulares) en ancianos es la mortalidad del primer año, que es del: 10%. 5%. 30%. 50%. La asociación y tratamiento para una fractura de Diáfisis femoral en adultos por traumatismo de alta energía son: Luxación posterior de cadera y osteosíntesis. Riesgo de extremidad larga/Embolia grasa y Clavo endomedular. Necrosis avascular y reposo. Síndrome compartimental y osteosíntesis con placa. El tratamiento para las fracturas de Fémur distal, que son intracapsulares en la mayoría, es: Conservador. Artroplastia de rodilla. Osteosíntesis. Amputación. El tratamiento para una fractura de Rótula por traumatismo directo es: Clavo intramedular. Osteosíntesis con placa y tornillos. Cerclaje igual que OLECRAON en conminuta patulectomía. Inmovilización con yeso. La lesión más frecuente asociada a la fractura de Meseta tibial por traumatismo de alto impacto (ATROPELLADO) es: Luxación de cadera. Fractura de maléolo. Lesión meniscal y ligamentosa (VALGO). Lesión del tendón de Aquile. La fractura de Diáfisis tibial abierta (expuesta) es más frecuente en traumatismos de: Baja energía (espiroidea). Alta energía (transversa y conminuta). Ambas por igual. Solo en traumatismos por torsión. En el contexto de una fractura de Tobillo por inversión o eversión del pie, el mecanismo y la clasificación de Weber corresponden a: Inversión + Clasificación de Weber A/Lateral de tobillo. Eversión + Clasificación de Weber C/Suprasindesmal. Inversión + Clasificación de Weber B/Transindesmal. Eversión + Clasificación de Weber A/Infrasindesmal. Une con flechas el mecanismo de fractura con la clasificación de Danis-Weber: Infrasindesmal (A). Transindesmal (B). Suprasindesmal (C). El tratamiento para una fractura de Tobillo es siempre conservador, excepto si es: Suprasindesmal aislada. Transindesmal aislada. Infrasindesmal aislada. Es siempre quirúrgico. Una fractura de Astrágalo (Fx del aviador) se asocia frecuentemente con: Síndrome compartimental. Necrosis avascular. Luxación anterior de tobillo. Fractura de Meseta tibial. La fractura de Calcáneo (por caídas de altura) se asocia con: Fractura de húmero y cubito. Lesión de pelvis. Síndrome compartimental y fractura fx meseta tibial/lumbar. Fractura de fémur distal. La Fractura de Jones se localiza en: Avulsión de la apófisis estiloides del 5to metatarsiano. Inflexión unión metáfisis-diáfisis del 5to metatarsiano. Estrés o fatiga de la diáfisis del 5to metatarsiano. Primer metatarsiano. El tratamiento en la fase aguda para la Fractura deutchlander (fatiga-estrés) es: Clavo intramedular con injerto. Inmovilización y descarga (yeso u órtesis con plantillas). Osteosíntesis. Cerclaje. Para obtener el puntaje de la Lesión de tejido blando y hueso (Criterio A), el puntaje más alto (4) corresponde a: Intermedia energía. Baja energía. Alta energía. Muy alta energía. Un pulso reducido con perfusión normal en la Isquemia de la extremidad (Criterio B) otorga un puntaje de: 0. 1. 2. 3. El puntaje para el Criterio D (Edad) para un paciente de 45 años es: 0 (Menores de 30 años). 1 (Entre 30 y 50 años). 2 (Mayores de 50 años). 3. Según los criterios de MESS, ¿cuál es el puntaje que indica una Amputación?. Igual o menor a 5. Mayor a 5. Igual a 6. Igual o mayor a 7. |




