TEST 39 L
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 39 L Descripción: TITULO 9 CAPITULO II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que corresponde al Claustro, además de las funciones que dicha ley enumera, cualquier otra función: a) Que establezcan los Estatutos de la universidad. b) Que le señale el Consejo de Gobierno. c) Que proponga el Rector o la Rectora. d) La a) y la b) son correctas. 2. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala como función del Claustro: a) Designar al Director/a de la Unidad de igualdad. b) Elaborar y aprobar el reglamento general de centros y estructuras, y otras normas. c) Designar al Director/a de la Inspección de Servicios. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 3. La duración del mandato del Claustro, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU: a) Son cuatro años. b) Son tres años, prorrogables por otros tres. c) Son seis años, improrrogables. d) Lo establecerán los Estatutos. 4. Cuando la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU regula la composición del Claustro, señala que los Estatutos de cada universidad establecerán los porcentajes de representación: a) Del personal docente e investigador no permanente, del personal investigador no permanente, y del profesorado asociado. b) Del estudiantado. c) Del personal técnico, de gestión y de administración y servicios. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 5. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que: a) El Claustro se compone de 300 miembros, además de los miembros natos. b) El Claustro se compone de 150 miembros, además de los miembros natos. c) El Claustro se compone de un mínimo de 100 miembros, además de los miembros natos. d) El número de componentes del Claustro lo establecerán los Estatutos. 6. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que los Estatutos establecerán la duración del mandato y el número de componentes del Claustro, así como los porcentajes de representación de los diversos sectores de la comunidad universitaria presentes en el mismo, asegurando al estudiantado: a) Un mínimo del 30 por ciento de representación. b) Un mínimo del 25 por ciento de representación. c) Un máximo del 25 por ciento de representación. d) Un mínimo del 20 por ciento de representación. 7. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que los Estatutos establecerán la duración del mandato y el número de componentes del Claustro, así como los porcentajes de representación de los diversos sectores de la comunidad universitaria presentes en el mismo. Y dicha norma dice literalmente que tendrá una representación del 51 por ciento de los miembros del Claustro: a) El profesorado de las diversas categorías, ya funcionario o contratado. b) El profesorado doctor con vinculación permanente, o que, aunque sea de otra categoría, esté acreditado por una agencia evaluadora para una figura con dicha vinculación. c) El personal de los cuerpos docentes universitarios funcionarios y Profesoras y Profesores Permanentes Laborales. d) El personal de los cuerpos docentes universitarios funcionarios. 8. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala literalmente que presidirá el Claustro: a) El Rector o Rectora. b) El Rector o Rectora, o persona en quien delegue. c) El Rector o Rectora, o persona en quien desconcentre sus competencias. d) El Rector o Rectora, o el vicerector o vicerrectora que el mismo/a designe para dichos cometidos. 9. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala literalmente que el Consejo de Gobierno: a) Es el máximo órgano de gobierno de la universidad. b) Es el órgano de gobierno de la universidad. c) Es el máximo órgano de gobierno y representación de la universidad. d) Es el máximo órgano de gobierno y participación de la universidad. 10. Con respecto al Plan Plurianual de Financiación, la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala como competencia del Consejo de Gobierno: a) Elaborarlo y aprobarlo. b) Debatirlo y aprobarlo. c) Proponer al Consejo Social su aprobación. d) Proponer a la Comunidad Autónoma su aprobación. 11. En relación con los planes estratégicos de la universidad, la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala como competencia del Consejo de Gobierno: a) Proponer al Consejo Social su aprobación. b) Elaborarlos y debatirlos. c) Alinearlos con los principios y objetivos a largo plazo de la universidad, fijados por el Claustro. d) Promoverlos y aprobarlos. 12. La elaboración de los Estatutos, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, corresponde: a) Al Consejo de Dirección de cada Universidad. b) Al Consejo de Gobierno. c) Al Consejo de Gobierno, con la aprobación posterior del Consejo Social. d) Al Claustro. 13. Los convenios de adscripción a la universidad de centros de educación superior públicos y privados, según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, los aprueba: a) La Comunidad Autónoma. b) El Gobierno autonómico, con informe favorable del Consejo de Universidades. c) El Consejo de Gobierno. d) El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. 14. Respecto de los presupuestos de la universidad, la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala como competencia del Consejo de Gobierno: a) Conocerlos. b) Establecer los criterios para su elaboración. c) Proponerlos al Consejo Social para su aprobación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 15. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala como competencia del Consejo de Gobierno, con referencia a determinados planes relativos al personal docente e investigador: a) Elaborarlos. b) Discutirlos. c) Definirlos y aprobarlos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es totalmente correcta. 16. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala como competencia del Consejo de Gobierno, el definir y aprobar determinados planes relativos al personal docente e investigador. En concreto, la LOSU habla de: a) Planes de captación. b) Planes de estabilización. c) Planes de promoción. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. |