005
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 005 Descripción: bosque de laurisilva y su fauna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
señala que es la laurisilva. La laurisilva canaria es un tipo de bosque subtropical húmedo presente en algunas de las Islas Canarias. La laurisilva es un tipo de bosque subtropical húmedo presente en el amazonas. La laurisilva es un tipo de bosque subtropical seco presente en algunas de las Islas Canarias. que tipo de árboles componen la laurisilva?. Lo conforman especies arbóreas de la familia de las lauráceas, que junto al Fayal-Brezal compone el denominado monteverde. Lo conforman especies arbóreas de la familia de las pinaceas, que junto al cornaceas compone el denominado monte. Lo conforman especies arbóreas de la familia de las loleáceas, que junto al rosaceas compone el denominado bosque. donde se encuentra mayores concentraciones de laurisilva canaria?. En el parque de Garajonay de La Gomera, El Canal y Los Tilos de La Palma, en el Parque rural de Anaga, el Monte del Agua dentro del Teno en Tenerife, Los Tilos de Moya en el parque rural de Doramas, En el Golfo en El Hierro. Tenerife, Gran Canaria, fuerteventura y Lanzarote. en todas las Islas Canarias. que especie de laurisilva es la siguiente. loro o laurel canario o Laurus novocanariensis f lauraceae. naranjero salvaje o Ilex perado subsp. platyphylla. til, tilo o Ocotea foetens. que especie de laurisilva es la siguiente. til o tilo Ocotea foetens. sanguino Rhamnus glandulosa4. Ilex perado subsp. Naranjero salvaje Aquifoliaceae. que especie de laurisilva es la siguiente. Ilex perado subsp. lopezlillo. Ilex perado platyphylla o naranjero salvaje f Aquifoliaceae. Visnea mocanera. que especie de laurisilva es la siguiente. Ocotea foetens Til, tilo Lauraceae. laurel loro Laurus novocanariensis. naranjero salvaje Ilex perado subsp. platyphylla. que especie de laurisilva es la siguiente. Rhamnus glandulosa, sanguinero familia Rhamnaceae. tabaiba de monte. palo blanco. que especie de laurisilva es la siguiente. Euphorbia mellifera Tabaiba de monte, adelfa, filga f Euphorbiaceae. palo blanco Picconia excelsa. Sideroxylon canariense marmulano. que especie de laurisilva es la siguiente. viñatigo Persea indica. Morella faya o haya faya. Picconia excelsa palo blanco familia Oleaceae. que especie de laurisilva es la siguiente. sacatero aderno o Heberdenia excelsa. Persea indica o viñátigo f Lauraceae. prunus ilusitanica o hija. que especie de laurisilva es la siguiente. Heberdenia excelsa Sacatero o aderno f. Myrsinaceae. hija o prunus lusitanica. viñatigo o Persea indica. que especie de laurisilva es la siguiente. acebiño o Ilex canariensis. sacatero o Heberdenia excelsa. Prunus lusitanica o loro o hija f rosaceae. que especie de laurisilva es la siguiente. mocan o Visnea mocanera. sauce canario o Salix canariensis. ilex canariensis acebiño Aquifoliaceae. que especie de laurisilva es la siguiente. Visnea mocanera o mocan f Pentaphylacaceae. sauce canario o Salix canariensis. madroño canario o Arbutus canariensis. que especie de laurisilva es la siguiente. mocan o Visnea mocanera. Salix canariensis o Sauce canario Salicaceae. madroño canario o Arbutus canariensis. que especie de laurisilva es la siguiente. Arbutus canariensis Madroño canario f Ericaceae. brezo o Erica canariensis. tejo o Erica platycodon. que especie de laurisilva es la siguiente. tejo o Erica platycodon. follao o Viburnum rigidum. Erica canariensis o brezo canario f Ericaceae. que especie de laurisilva es la siguiente. brezo o Erica canariensis. Erica platycodon o tejo canario f Ericaceae. haya o falla o Morella faya. que especie de laurisilva es la siguiente. durillo (Viburnum tinus) o follao f adoxaceas. haya faya o Morella faya. marmulano o Sideroxylon canariense. que especie de laurisilva es la siguiente. marmulano o Sideroxylon canariense. Morella faya o faya o haya canaria f miricáceas. delfino o Pleiomeris canariensis. que especie de laurisilva es la siguiente. sauco sabugo o Sambucus palmensis. delfino codemo o Pleiomeris canariensis1. Sideroxylon canariense o marmulano, es arbol perennifolio familia Sapotaceae. que especie de laurisilva es la siguiente. sauco sabugo o Sambucus palmensis. Pleiomeris canariensis o delfino codemo fanerógama familia Myrsinaceae. faya romana o Myrica rivas-martinezii1. que especie de laurisilva es la siguiente. barbuzano o Persea barbujana. El sauco o sabugo (Sambucus palmensis). faya romana o Myrica. que especie de laurisilva es la siguiente. faya romana o Myrica. sauco sabugo o Sambucus palmensis. Persea barbujana o barbusano, árbol perenne familia Lauraceae. que especie de laurisilva es la siguiente. La faya herreña o faya romana. delfino codemo o Pleiomeris canariensis. barbuzano o Persea barbujana. que es la Macaronesia?. Macaronesia son de cinco archipiélagos del Atlántico Norte, cercanos a Africano: Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira e islas Salvajes. Macaronesia son de cuareo archipiélagos del Atlántico Norte, cercanos a Africano: Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira. Macaronesia son de dos archipiélagos del Atlántico Norte, cercanos a Africano: Azores, Canarias. ¿ que es un moteverde?. El monteverde ocupa el piso montano termocanario (600-800 m - 1200-1400 m) se sitúa en la zona de nieblas, formada por condensación en su ascenso, de los vientos alisios procedentes del NE frescos y cargados de humedad. El monteverde está formado por la laurisilva y el fayal brezal. el tipo de masa forestal endémica de la Macaronesia, y la más representativa de Canarias, conocida también como laurisilva canaria y compuesta por multitud de especies particulares cuyos nombres principales son laureles o loros barbusanos, viñátigos, acebiños, cedros, paloblancos, hayas, mocanes y brezos. respuestas a y b son correctas. que es la laurisilva canaria?. bosque formados por laureles Bosque húmedo, característico de Canarias y Madeira, formado por laureles y plantas afines. La laurisilva es una formación relictual, que debido al progresivo enfriamiento a finales de terciario ,y las glaciaciones del cuaternario, produjeron en el hemisferio norte una migración hacia el sur de especies que no sobrevivieron al encontrarse como barrera geográfica el mar Mediterráneo. El ambiente oceánico favoreció la supervivencia de las especies arbóreas de la laurisilva canaria. Se ubica entre los 500 y los 1200 m.s.n.m, al N y NE de las islas centrales y occidentales del archipiélago, siendo la Tª media anual de unos 15ºC y la pluviometría de unos 1000 mm anuales. Vamos a distinguir las siguientes comunidades forestales de la laurisilva canaria. respuestas a y b son correctas. ¿cuantos tipos de Laurisilva existen?. Laurisilva seca, Laurisilva húmeda, Laurisilva fría o fayal de altitud, Laurisilva de Cresterías, Laurisilva higrófila, Fayal brezal. Laurisilva zona norte, Laurisilva zona sur, Laurisilva zona este, Laurisilva zona oeste,. Laurisilva zona alta, Laurisilva zona medianias, Laurisilva zona de costa,. ¿cual de estas especies predomina en la laurisilva seca canaria?. barbuzno, madroño,palo blanco, mocán, aderno, saquitero, brezo, aceviño, faya, haya. naranjo salvaje, loro, laurel, aderno o saquitero, viñátigo, hija, aceviño, barbuzno, brezo, sanguino, faya o haya, follao, saúco canario. malfurada, retamón canario, codeso de monte, tagasaste o escobón. ¿cual de estas especies predomina en la laurisilva humeda canaria?. naranjo salvaje, loro, laurel, aderno o saquitero, viñátigo, hija, aceviño, barbuzno, brezo, sanguino, faya o haya, follao, saúco canario. tejo canario, aceviño, loro, laurel, hija, faya o haya, follao y numerosas especies de helechos. til o tilo y numerosos tipos de helechos. ¿cual de estas especies predomina en la laurisilva fría o fayal de altitud canaria?. faya herreña o faya romana. malfurada, retamón canario, codeso de monte, tagasaste o escobón. til o tilo y numerosos tipos de helechos. ¿cual de estas especies predomina en la laurisilva de cresterias canaria?. tejo canario, aceviño, loro, laurel, hija, faya o haya, follao y numerosas especies de helechos. faya herreña o faya romana. til o tilo y numerosos tipos de helechos. ¿cual de estas especies predomina en la laurisilva higrófila canaria?. til o tilo y numerosos tipos de helechos. naranjo salvaje, loro, laurel, aderno o saquitero, viñátigo, hija, aceviño, barbuzno, brezo, sanguino, faya o haya, follao, saúco canario. barbuzno, madroño,palo blanco, mocán, aderno, saquitero, brezo, aceviño, faya, haya. ¿cual de estas especies predomina en la laurisilva fayal brezal canaria?. malfurada, retamón canario, codeso de monte, tagasaste o escobón. barbuzno, madroño,palo blanco, mocán, aderno, saquitero, brezo, aceviño, faya, haya. faya herreña o faya romana. que tipo de helechos son caracteristicas de laurisilva de cresterias. culantrillo negro de monte, doradilla de bosque, helecho macho, helechilla, píjara, helecho penco dentado. Culcita macrocarpa, helecho de monte, rajuño dentado, helecho de cristal. que tipo de helechos son caracteristicas de laurisilva higrofila. Culcita macrocarpa, helecho de monte, rajuño dentado, helecho de cristal. culantrillo negro de monte, doradilla de bosque, helecho macho, helechilla, píjara, helecho penco dentado. indica los pisos bioclimáticos de Gran Canaria. + de 1200mts Pinar, de 1000 a 1200 fayal brezal, de 400 a 1000 laurisilva, de 300 a 400 bosque termófilo, de 0 a 300 metros cardonal tabaibal. + de 1200mts Pinar, de 1000 a 1200 fayal brezal, de 400 a 1000 laurisilva, 300 a 400 bosque termófilo, de 0 a 300 metros bosques de cardonal. hasta 1200mts Pinar, de 1000 a 1200 fayal brezal, de 400 a 1000 laurisilva, 300 a 400 bosque termófilo, de 0 a 300 metros cardonal tabaibal. indica la vegetación del piso bioclimático del pinar de Gran Canaria. a + de 1200mts Pinar, (cedro, escobón, amagante, codeso, pino, cresta de gallo). de 1000 a 1200 pinar (tajinaste azul, bicacarera, escobón, bejeque, sauce canario, cedro, faya, helecho, hiedra, acebiño). de 400 a 1000 laurisilva, ( bejeque, poleo de monte, tilo, laurel, escobón, viñatigo, madroño, tacontilla, aderno, mocan, sauce canario, bicacateta). indica la vegetación del piso bioclimático de fayal-brezal de Gran Canaria. 400 a 1000 fayal brezal, ( bejeque, poleo de monte, tilo, laurel, escobón, viñatigo, madroño, tacontilla, aderno, mocan, sauce canario, bicacateta). de 1000 a 1200 fayal brezal (tajinaste azul, bicacarera, escobón, bejeque, sauce canario, cedro, faya, helecho, hiedra, acebiño),. de 300 a 400 bosque termófilo ( acebuche, cardo borriquero, guaidil, mocan, malva de risco, bejeque, palmero, drago, almacigo, sabina, lentisco). indica la vegetación del piso bioclimático de la laurisilva de Gran Canaria. de 300 a 400 laurisilva ( acebuche, cardo borriquero, guaidil, mocan, malva de risco, bejeque, palmero, drago, almacigo, sabina, lentisco),. de 400 a 1000 laurisilva, ( bejeque, poleo de monte, tilo, laurel, escobón, viñatigo, madroño, tacontilla, aderno, mocan, sauce canario, bicacateta). de 0 a 300 metros laurisilva( lechugón, tajinaste blanco, cardo borriquero, verol, ahulaga, cardón, aloe vera, perejil de mar, tabaiba dulce). indica la vegetación del piso bioclimático bosque termófilo de Gran Canaria. 400 a 1000 bosque termofilo, ( bejeque, poleo de monte, tilo, laurel, escobón, viñatigo, madroño, tacontilla, aderno, mocan, sauce canario, bicacateta). de 300 a 500 metros bosque termofilo ( acebuche, cardo borriquero, bejeque, palmera, drago, mocan, malva de risco, sabina,lentisco). de 400 a 1000 bosque termofilo, ( bejeque, poleo de monte, tilo, laurel, escobón, viñatigo, madroño, tacontilla, aderno, mocan, sauce canario, bicacateta). indica la vegetación del piso bioclimático cardonal tabaibal de Gran Canaria. de 0 a 300 metros cardonal tabaibal (pechugón, tajinaste blanco, cardo borriquero, leña santa, cardoncillo, tarajal, verol, ahulaga, cardón, tolda, guadil, esparragón, aloe vera, perejil de mar, tabaiba dulce). de 1000 a 1200 cardonal tabaibal (tajinaste azul, bicacarera, escobón, bejeque, sauce canario, cedro, faya, helecho, hiedra, acebiño). de 400 a 1000 cardonal tabaibal , ( bejeque, poleo de monte, tilo, laurel, escobón, viñatigo, madroño, tacontilla, aderno, mocan, sauce canario, bicacateta). |