T4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T4 Descripción: Organización de la Administración |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Ley reguladora del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León es: a) Ley 1/2003, de 3 de julio. b) Ley 3/2001, de 3 de julio. c) Ley 3/2002, de 6 de julio. 2. La Administración General de la Comunidad de Castilla y León: a) ostenta las mismas competencias, potestades y prerrogativas que la Administración del Estado. b) ostenta en el ejercicio de sus competencias las mismas potestades, prerrogativas y privilegios que la Administración del Estado. c) ninguna es cierta. 3. La Administración de la Comunidad de Castilla y León actúa en sus relaciones con otras Administraciones de acuerdo con los principios de: a) coordinación y cooperación, respeto pleno de sus competencias, subsidiariedad y ponderación de la totalidad de los intereses públicos implicados en sus decisiones. b) lealtad institucional, respeto pleno de sus competencias, transparencia y agilidad, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. c) respeto pleno. 4. En sus relaciones con los ciudadanos, la Administración de la Comunidad de Castilla y León actúa con: a) objetividad y transparencia con arreglo a los principios de simplicidad, claridad y proximidad, agilidad en los procedimientos administrativos y en las actividades materiales de gestión y con pleno respeto a sus derechos. b) objetividad y eficiencia en el uso de los recursos, con arreglo a los principios de simplicidad, claridad y proximidad, racionalización de sus procedimientos y actuaciones, y pleno respeto a sus derechos. c) objetividad, proximidad, responsabilidad y racionalización de sus procedimientos, con pleno respeto a sus derechos. 5. La Administración General de la Comunidad de Castilla y León: a) sirve con objetividad los intereses generales y desarrolla, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, funciones ejecutivas de carácter administrativo. b) actúa, para el cumplimiento de sus fines, con personalidad jurídica única. c) ambas son ciertas. 6. De conformidad con la Ley reguladora del Gobierno y la Administración, el ejercicio de las competencias administrativas corresponde: a) a los órganos a los que se atribuya, mediante Decreto de la Junta, a propuesta del consejero competente por razón de la materia. b) a los órganos a los que se atribuya, mediante Decreto de la Junta, a propuesta del consejero competente en materia de función pública. c) a los órganos a los que se atribuya en la respectiva orden de desarrollo de estructura orgánica. 7. De conformidad con la Ley reguladora del Gobierno y la Administración, las competencias propias pueden desconcentrase: a) tanto su titularidad como su ejercicio. b) su ejercicio, en otros jerárquicamente dependientes, pero no su titularidad. c) en ningún caso. 8. Conforme señala la ley reguladora del Gobierno y la Administración de Castilla y León, tienen la consideración de órganos administrativos: a) los órganos superiores y directivos. b) las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros o cuya actuación tenga carácter preceptivo. c) ambas. 9. Conforme señala la ley reguladora del Gobierno y la Administración de Castilla y León el titular de la Consejería: a) tramita los anteproyectos de ley de la Consejería. b) actúa como órgano de comunicación con las demás Consejerías. c) ninguna de las anteriores. 10. En la Administración de la Comunidad de Castilla y León las competencias de los distintos órganos directivos centrales se determinan en. a) los decretos de estructura orgánica. b) las órdenes de desarrollo de estructura orgánica. c) las relaciones de puestos de trabajo. 11. Cada consejería desarrollará sus competencias. a) por medio de Direcciones Generales y cuantos órganos periféricos aconseje la naturaleza de sus funciones. b) por medio de los siguientes órganos directivos centrales: Viceconsejerías, en su caso; Secretaría General; y Direcciones Generales. c) a y b son ciertas. 12. Los titulares de los órganos directivos centrales serán sustituidos en caso de ausencia, vacante o enfermedad por. a) el titular del órgano que aquel disponga salvo en aquellos casos que dicha función haya sido atribuida a otro órgano de la Consejería. b) el titular del órgano de la Consejería de igual rango o, en su defecto, del inmediatamente inferior, con mayor antigüedad, en todo caso. c) el titular del órgano de la Consejería de igual rango o, en su defecto, del inmediatamente inferior, con mayor antigüedad, salvo que el Consejero disponga otra cosa. 13. En la Administración de la Comunidad de Castilla y León corresponde a cada Consejero: a) inspeccionar su Consejería, así como las entidades vinculadas o dependientes de la misma. b) elaborar el anteproyecto del presupuesto correspondiente a su Consejería y desarrollar el control presupuestario. c) ninguna de las anteriores. 14. El Secretario General de cada Consejería prestará al respectivo Consejero en cuantos asuntos éste conveniente: a) asistencia técnica y jurídica. b) asistencia técnica y administrativa. c) asistencia jurídica y administrativa. 15. Los Consejeros serán sustituidos en el ejercicio de sus funciones en caso de ausencia, vacante o enfermedad por. a) el Vicepresidente de mayor antigüedad, salvo que el Presidente disponga otra cosa. b) otro miembro de la Junta designado por el Vicepresidente, si lo hubiera. c) otro miembro de la Junta designado por el Presidente. 16. Conforme señala la ley reguladora del Gobierno y la Administración de Castilla y León, las leyes pueden habilitar directamente para su desarrollo reglamentario al titular de la Consejería: a) con carácter general. b) con carácter excepcional. c) en ningún caso. 17. Adoptarán la forma de Órdenes: a) las resoluciones de los consejeros y los viceconsejeros, y se publicarán en el Boletín Oficial de Castilla y León. b) las disposiciones y resoluciones de los consejeros e irán firmadas por el titular de la Consejería correspondiente. c) las disposiciones y resoluciones de los viceconsejeros. 18. Adoptarán la forma de Acuerdo. a) las disposiciones de carácter general de la Junta, exclusivamente. b) las resoluciones administrativas de la Junta y las de su Presidente. c) las resoluciones de los Viceconsejeros. 19. Las Viceconsejerías: a) son órganos superiores la Junta de Castilla y León responsables de un sector de actividad específica de las Consejerías. b) se crean por Decreto del Presidente de la Junta de Castilla y León, en el que se determina el sector de actividad administrativa que se les atribuye. c) ambas son correctas. 20. La existencia de Viceconsejerías y en su caso el número de ellas es. a) potestativa. b) preceptiva. c) obligatoria. 21. Los Consejeros inician su mandato: a) en el momento de su toma de posesión. b) al día siguiente de su toma de posesión. c) al día siguiente de la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de Castilla y León. 22. En caso de ausencia, vacante o enfermedad, los Consejeros serán sustituidos en el ejercicio de sus funciones por: a) el consejero de más edad, y en caso de empate, por el más antiguo. b) el consejero más antiguo, y en caso de empate, por el de más edad. c) otro miembro de la Junta designado por el Presidente. 23. En cada Consejería podrá existir: a) un Gabinete de apoyo libremente nombrado y cesado por el titular de la Consejería. b) uno o más puestos de trabajo con funciones de apoyo, impulso, coordinación e interlocución. c) a y b son correctas. 24. Los órganos y unidades administrativas centrales se ubicarán: a) en las capitales de provincia de la Comunidad. b) en la capitalidad en que tienen su sede las instituciones básicas de la Comunidad. c) en las capitales de las provincias de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de que alguno de sus órganos o unidades administrativas se localice, por Decreto de la Junta de Castilla y León, en otros municipios de las correspondientes provincias. 25. El Director general: a) es el titular del centro directivo que le esté encomendado. b) realiza la propuesta del centro directivo que le esté encomendado para el anteproyecto del presupuesto. c) a y b son ciertas. 26. Conforme a la ley reguladora del Gobierno y la Administración de la Castilla y León es competencia de los Directores Generales: a) resolver los asuntos de personal que le correspondan. b) velar por la utilización de los medios materiales y de las dependencias a su cargo. c) ambas. 27. Podrán asistir al consejo de dirección de cada Consejería. a) el personal de los centros directivos centrales de la Consejería que convoquen los titulares de las Direcciones generales, para aquellos asuntos de su competencia. b) todas aquellas otras personas a las que el titular de la consejería convoque expresamente. c) aquellos funcionarios a los que convoque el Secretario de la Consejería. 28. Corresponde a las delegaciones territoriales en su ámbito territorial: a) la coordinación y la gestión de las competencias de la Administración General de la Comunidad. b) la coordinación de las entidades adscritas a la Administración General y la gestión de los servicios que sean compartidos, salvo que su ley de creación disponga otra cosa. c) ambas. 29. Las Delegaciones Territoriales son: a) órganos directivos periféricos. b) órganos directivos centrales. c) unidades periféricas. 30. Cada Delegación Territorial se estructurará en. a) una o varias Secretarías Territoriales y los Departamentos Territoriales que sean necesarios para el desempeño de las correspondientes funciones, de los que dependerán varios órganos con rango de Servicio Territorial. b) una Secretaría Territorial, y los Servicios Territoriales que sean necesarios para el desempeño de las correspondientes funciones; excepcionalmente, podrán existir Departamentos Territoriales. c) una Secretaría Territorial y Departamentos Territoriales de los que dependerán varios órganos con rango de Servicio Territorial. 31. El Delegado territorial representa en la respectiva provincia: a) a la Junta de Castilla y León. b) a cada una de las Consejerías. c) a la Junta y a cada una de las Consejería. 32. Los órganos con rango de Servicio Territorial dependerán. a) orgánica y funcionalmente, de la Consejería que tenga atribuidas las funciones de gestión administrativa de las Delegaciones Territoriales. b) orgánica y funcionalmente, a través del Delegado Territorial, de los diversos órganos superiores y directivos que correspondan por razón de la materia o del contenido de sus atribuciones, cuando no dependan de un Departamento Territorial. c) ninguna es correcta. 33. Corresponde a los Delegados Territoriales en su provincia: a) desempeñar la jefatura de personal de la Delegación, sin perjuicio de las funciones que en este ámbito correspondan a otros órganos administrativos. b) coordinar la acción política de la Junta de Castilla y León. c) ambas son ciertas. 34. Las Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León se ubicarán en: a) las capitales de las provincias de la Comunidad Autónoma,. b) las capitales de las provincias de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de que alguno de sus órganos o unidades administrativas se localice, por Decreto de la Junta de Castilla y León, en otros municipios de las correspondientes provincias. c) las capitales de las provincias de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de que alguno de sus órganos o unidades administrativas se localice, por Decreto del Presidente de Junta de Castilla y León, en otros municipios de las correspondientes provincias. 35. Podrán existir Departamentos Territoriales. a) en todo caso. b) en ningún caso. c) excepcionalmente. 36. Los Secretarios Territoriales dependen. a) funcionalmente, de la Consejería que tenga atribuidas las funciones de gestión administrativa de las Delegaciones Territoriales. b) funcionalmente, a través del Delegado Territorial, de los diversos órganos superiores y directivos que correspondan por razón de la materia. c) del delegado territorial en todo caso. 37. Dependerán orgánica y funcionalmente, a través del Delegado Territorial, de los diversos órganos superiores y directivos que correspondan por razón de la materia o del contenido de sus atribuciones: a) los servicios territoriales, cuando no existan departamentos territoriales. b) los Secretarios territoriales, en todo caso. c) los Secretarios territoriales cuando no existan departamentos territoriales, y, en todo caso, los servicios territoriales. 38. El Delegado territorial: a) propone a los órganos superiores y directivos centrales la resolución que estime procedente en los asuntos cuya tramitación esté encomendada a la Delegación Territorial. b) tendrá la consideración de alto cargo de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, con rango de Director General. c) a y b son correctas. 39. La Secretaría Territorial de la Delegación Territorial. a) resuelve los recursos contra los actos dictados por los titulares de los Servicios Territoriales. b) es la unidad de apoyo al Delegado Territorial en el ejercicio de sus competencias. c) desempeña la jefatura de personal de toda la Delegación. 40. Los Delegados Territoriales. a) serán nombrados y cesados por acuerdo de la Junta de Castilla y León. b) serán nombrados y cesados por acuerdo del presidente de la Junta de Castilla y León. c) serán nombrados y cesados por orden del Consejero que corresponda. 41. Los organismos autónomos de Castilla y León. a) podrán crearse por Decreto de la Junta. b) se crearán y extinguirán por Ley; cuando las disposiciones sobre la extinción no regularen la liquidación de la entidad, ésta se llevará a cabo por Decreto. c) solo podrán extinguirse por Ley específica. 42. Según la Ley reguladora del Gobierno y la Administración de Castilla y León, los organismos autónomos: a) son entidades de derecho público con personalidad jurídica propia y diferenciada, creadas por varias Administraciones para el desarrollo de actividades de interés común, adscritas por la Junta de Castilla y León a la Consejería competente por razón de la materia. b) actúan con personalidad jurídica diferenciada, patrimonio y tesorería propios y autonomía de gestión. c) son entidades de derecho público de derecho privado que actúan con personalidad jurídica diferenciada y autonomía de gestión; en materia económica y presupuestaria se estará a lo dispuesto en las leyes reguladoras de la hacienda y del patrimonio de la Comunidad de Castilla y León. 43. Los organismos autónomos de la Comunidad se regirán: a) por su Ley de creación, y supletoriamente, por las leyes reguladoras de la hacienda y del patrimonio de la Comunidad. b) por su Ley de creación, e internamente, por sus propios estatutos. c) ninguna es correcta. 44. Los organismos Autónomos de la Comunidad tienen: a) las mismas potestades, prerrogativas y privilegios que los organismos autónomos del Estado, excepto la potestad sancionadora. b) las mismas potestades, prerrogativas y privilegios que la Administración General de la Comunidad de Castilla y León, excepto la potestad reglamentaria. c) las mismas potestades, prerrogativas y privilegios que la Administración General de la Comunidad de Castilla y León, excepto la potestad expropiatoria. 45. El procedimiento para la modificación de los organismos autónomos de la Comunidad se determinará en: a) la normativa básica sobre Régimen Jurídico del Sector Público. b) sus Estatutos. c) su Ley de creación. 46. Es órgano de contratación de los organismos autónomos de la Comunidad: a) el Consejero al que se encuentra adscrito el organismo. b) el Presidente del organismo. c) el que determine su Ley de creación en atención a la cuantía. 47. Los organismos autónomos de Castilla y León. a) se sujetarán en materia de personal, incluido el laboral, a las limitaciones previstas en la normativa presupuestaria y en las previsiones anuales de los presupuestos generaless. b) están sometidas en su actuación a los principios de legalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera así como al principio de transparencia en su gestión. c) ambas son cierta. 48.Los organismos autónomos actúan con. a) personalidad jurídica diferenciada, patrimonio y tesorería propios y autonomía de gestión. b) personalidad jurídica indiferenciada, patrimonio y tesorería propios y autonomía de gestión. c) personalidad jurídica indiferenciada, patrimonio y recursos financieros propios. 49. Los organismos autónomos. a) actúan para el cumplimiento de los fines de interés público, bajo la dependencia de la Administración General, que el ordenamiento establece como principios rectores de la política social y económica. b) desarrollan, mediante descentralización funcional, actividades de ejecución administrativa y económica propias de las competencias de la Comunidad. c) a y b son ciertas. 50. La Ley del Gobierno y la Administración regula los órganos periféricos y sus competencias en. a) el Capítulo III del Título IV. b) el Capítulo IV del Título III. c) el Capítulo III del Título V. 51. La Ley del Gobierno y la Administración regula los órganos centrales y sus competencias en los artículos. a) 36 a 40. b) 36 a 40 bis. c) 36 bis a 40. 52. La Ley del Gobierno y la Administración regula los Vicepresidentes y Consejeros en los artículos. a) 23 a 30, dentro del Título III. b) 19 a 23, dentro del Título II. c) 31 a 40, dentro del Título III. 53. El consejo de dirección. a) es un órgano adscrito a la Secretaría General de cada Consejería. b) es un órgano de deliberación y coordinación. c) es un órgano asesor y de consulta. 54. Las consejerías celebrarán un consejo de dirección fuera de su sede ordinaria: a) de manera periódica. b) de manera excepcional. c) al principio de cada semestre. 55. Las consejerías celebrarán un consejo de dirección fuera de su sede ordinaria: a) reservando un tiempo para recoger sugerencias y propuestas de los interesados, quienes deberán mantener secreto de las deliberaciones en las que estén presentes. b) reservando un tiempo para recoger sugerencias y propuestas de los ciudadanos y de las organizaciones sociales, quienes deberán mantener secreto de las deliberaciones en las que estén presentes. c) que deberá desarrollarse de manera abierta a los medios de comunicación social. 56. El capítulo II del Título III de la Ley reguladora del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Castilla y León se refiere a. a) el vicepresidente de la Junta de castilla y León. b) el vicepresidente de la Junta de Castilla y León y su estatuto personal. c) los consejeros. |