LMS
|
|
Título del Test:
![]() LMS Descripción: BLOQUE 6 TEMA 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿CUÁL DE ESTAS RESPUESTAS ES CORRECTA, RESPECTO AL LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS?. a Dura aproximadamente un minuto. b Se realiza con jabón normal de pH 5. c El uso del cepillo es optativo. d Se realiza desde los codos a las puntas de los dedos. 2. SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA. EL LAVADO DE MANOS SE REALIZARÁ: a Siempre que se tenga contacto físico con los pacientes. b Después de curar a un enfermo infectado. c Antes de empezar y finalizar la jornada laboral. d Obligatoriamente cada 30 o 40 minuto. 3. EL ANTISÉPTICO UTILIZADO PARA EL LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS A NIVEL HOSPITALARIO ES: a Jabón líquido neutro. b Jabón con povidona yodada. c Los compuestos clorados. d El alcohol. 4.CUAL ES EL OBJETIVO DEL LAVADO HIGIENICO DE MANOS. a Obstaculizar la vitalidad microbiana. b Suprimir los gérmenes patógenos que pudieran estar en las manos. c Destruir los gérmenes que puedan existir en la superficie. d Prevenir el contagio y propagación de infecciones. 5.-¿EN CUAL DE LOS SIGUIENTES CASOS SE DEBERÁ REALIZAR EL LAVADO HIGIÉNICO DE MANOS?. a Antes y después de la distribución de las comidas. b Antes y después de preparar la medicación. c Al llegar a la unidad. d En todos los casos. 6. NO ES CIERTO QUE EL LAVADO DE MANOS ANTISEPTICO SE REALICE. a) En cada turno, con la excepción de las zonas de alto riesgo. b) En el manejo de pacientes inmunodeprimidos. c) Antes y después del contacto con el paciente para prestar cuidados. d) En los sondajes urinarios. 7. EL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO SE CARACTERIZA. a) Tener una duración aproximada de 5 minutos. b) Las manos deben lavarse y aclararse en posición igualada a los codos. c) No precisar del uso de guantes estériles posteriormente. d) Realizarse con el alcohol glicerinado como único agente antiséptico. 8. LA ENFERMERA VA A PROCEDER A COLOCAR UNA SONDA VESICAL PERMANENTE A UN PACIENTE Y PIDE LA COLABORACIÓN DE LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA. ¿QUÉ LAVADO DE MANOS SE PRECISA?. a) Lavado quirúrgico. b) Lavado rutinario con jabón antiséptico. c) Lavado rutinario. d) Cualquiera de las tres formas anteriores es correcta. 9. SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DEL PROYECTO BACTERIEMIA ZERO. ¿ QUÉ TIEMPO DEBEMOS UTILIZAR EN EL USO DE SOLUCIONES HIDROALCOHOLICAS Y LAVADO DE MANOS CON JABÓN DETERGENTE AL GRIFO. a) 10-20 segundos y 1-2 minutos, respectivamente. b) 60 segundos y 2 minutos respectivamente. c) 60 segundos y 30 segundos, respectivamente. d) 20-30 segundos y 40-60 segundos, respectivamente. 10. SEÑALE CORRECTAMENTE EL ORDEN EN EL PROTOCOLO Y/O COLOCACIÓN DE ALGUNAS DE LAS PRENDAS DE AISLAMIENTO: a Lavado de manos, colocación de: bata y mascarilla. b Lavado de manos, colocación de: guantes y mascarilla. c Lavado de manos, colocación de: calzas y gorro. d Lavado de manos, colocación de: mascarilla y calzas. 11. EL LAVADO DE MANOS ES UNA TÉCNICA QUE HA EVOLUCIONADO CON EL PASO DEL TIEMPO Y SE ENTIENDE QUÉ: a No es obligatorio si no trabajamos con enfermos infecciosos. b Es aconsejable para no transmitir microorganismos. c Es obligatorio para todo el personal que tenga contacto con los pacientes. d No está demostrado que sea eficaz. 12. CUANDO EL OBJETIVO ES DISMINUIR O DESTRUIR LOS MICROORGANISMOS TRANSEÚNTES Y SE REALIZA EN CADA TURNO CON EXCEPCIÓN DE LAS ZONAS DE ALTO RIESGO, COMO LOS QUIRÓFANOS, ENJABONARSE LAS MANOS DURANTE 10 O 15 SEGUNDOS CON UN ANTISÉPTICO SE DENOMINA: a Lavado de manos quirúrgico. b Lavado de manos antiséptico. c Lavado de manos por fricción. d Lavado de manos por contaminación. 13. EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE LA O.M.S. ESTABLECES CINCO MOMENTOS EN LOS CUALES LOS TRABAJADORES DE LA SALUD DEBEN REALIZAR LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN E HIGIENIZACIÓN DE LAS MANOS CON GEL. ¿CUAL SERÍA EL 5º MOMENTO?. a Si las manos se encuentran visiblemente sucias. b Antes de comer. c Después del contacto con el entorno del paciente. d Después de usar el baño. 14. PARA LA ANTISEPSIA DE LAS MANOS EN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICO, SEÑALA LA AFIRMACIÓN CORRECTA: a Se debe utilizar un jabón en cualquier proporción. b Se utiliza clorhexidina al 50%. c Se utiliza Yodopovidona al 50%. d No es necesario el tiempo largo de 10 minutos con Yodopovidona (8-10%). 15. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SOLUCIÓN HIDROALCÓHOLICA (ALCOHOL CON GEL) ESTÁN: SEÑALA LA CORRECTA. a Tiene muchos efectos adversos serios. b Su mecanismo de acción consiste en desnaturalización de las proteínas. c El componente alcohol se usa a concentraciones del 1-2%. d Tiene una acción bactericida muy limitada. 16. UNA ATENCIÓN LIMPIA ES UNA ATENCIÓN MÁS SEGURA. A FIN DE PREVENIR LA SEPTICEMIA EN LA ATENCIÓN SANITARIA QUE PRESTE A ANTONIO JOSÉ Y AL RESTO DE LOS PACIENTES INGRESADOS EN SU PLANTA, EL MÁS RÁPIDO Y EFICAZ, ES EL LAVADO DE MANOS. SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES DE LA OMS LOS CINCO MOMENTOS EN QUE DEBE REALIZARSE SON: a Antes del contacto con el paciente, antes de realizar un procedimiento aséptico, después del riesgo de exposición a fluidos corporales, después del contacto con el paciente, después del contacto con el entorno del paciente. b Antes de realizar un procedimiento aséptico, después del contacto con el paciente, antes del contacto con el entorno del paciente, después del riesgo de exposición a fluidos corporales. c Al entrar a la habitación del paciente, antes de realizar un procedimiento séptico, antes del riesgo de exposición a fluidos corporales, después del contacto con el paciente. d Ninguna es correcta. 17. TOMANDO COMO REFERENCIA LA GUÍA DE LA HIGIENE DE MANOS EN CENTROS SANITARIOS DEL CDC (CENTRES FOR DISEASE CONTROL), CON RESPECTO A LA HIGIENE DE MANOS ES CIERTO QUE LA LONGITUD DE LAS UÑAS NO DEBE SOBREPASAR LOS…: a 0,6 cm. b 0,8 cm. c 1 cm. d 1,2 cm. 18. LAS RECOMENDACIONES DE LA OMS SOBRE LA DURACIÓN DE TODO EL PROCESO DE HIGIENE DE MANOS POR LAVADO ES DE: a 10 segundos. b 15 segundos. c 40-60 segundos. d 1-2 minutos. 19. RECOMENDACIONES DE LA OMS SOBRE LA DURACIÓN DEL PROCESO DE HIGIENE DE MANOS POR FRICCIÓN CON UN PREPARADO DE BASE ALCOHÓLICA (PBA) ES DE: a) 10 segundos. b) 20-30 segundos. c) 50-60 segundos. d) 1-2 minutos. 20.LA HIGIENE DE MANOS POR FRICCIÓN CON UN PREPARADO DE BASE ALCOHÓLICA SE CARACTERIZA POR: a) Precisa mayor tiempo que la higiene de manos por lavado. b) Precisa de mayor infraestructura que la higiene de manos por lavado. c) La mala tolerancia de la piel. d) Elimina la mayoría de los gérmenes, incluyendo los virus. 21. EN EL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO: a) El tiempo de lavado es de 5 minutos. b) Secar con toalla de papel. c) Los codos altos y las manos bajas. d) Cerrar el grifo con la toalla de papel. 22. SOBRE EL PROCESO DE LA HIGIENE DE MANOS POR FRICCIÓN CON UN PREPARADO DE BASE ALCOHÓLICA (PBA): a) Es la forma más efectiva de asegurar una higiene de manos óptima. b) El jabón y el preparado de base alcohólica pueden utilizarse conjuntamente. c) Los profesionales lo llevan a cabo en el momento de cambiarse de ropa en el vestuario. d) Precisa de una toalla para el secado posterior. 23. PARA AYUDAR EN LA MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE, PRECISA DESINFECTARSE LAS MANOS CON UNA SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA. SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, EL TIEMPO NECESARIO PARA QUE LA FRICCIÓN DE MANOS HAGA SU EFECTO DESINFECTANTE ES DE: a) Entre 20 y 30 segundos. b) Entre 60 y 90 segundos. c) No hacen falta más de 15 segundos. d) No debe ser inferior a 90 segundos. 24. ¿EN QUÉ CASOS SE PODRÁ SUSTITUIR EL LAVADO DE MANOS POR LA UTILIZACIÓN DE GUANTES ESTÉRILES?. a) Cuando solo esté recomendado el lavado higiénico de manos. b) Cuando las manos no estén visiblemente sucias. c) Siempre que el lavado antiséptico no sea necesario. d) En ningún caso, siendo recomendable lavarse las manos antes y después de usar los guantes. 25. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ESTABLECIÓ EL MODELO DE LOS 5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE LAS MANOS, QUE DEBE SER RESPETADO POR TODOS LOS PROFESIONALES PARA MEJORAR LA TASA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN LOS CENTROS SANITARIOS. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO CONSTITUYE UNO DE ESOS MOMENTOS?. a) Antes del contacto con el entorno del paciente. b) Después del riesgo de exposición a fluidos orgánicos. c) Después del contacto con el entorno del paciente. d) Antes de realizar una tarea aséptica. |




