5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 5 Descripción: Test 5 autoescuela |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué equipamiento, entre otros, debe llevar un conjunto de vehículos no agrícolas cuando esté circulando?. Una rueda de repuesto para el remolque o semirremolque. Dos chalecos reflectantes de alta visibilidad. Un equipo homologado de extinción de incendios, adecuado y en condiciones de uso. Cuando un vehículo accidentado comienza a arder, ¿qué se debe hacer primero?. Sacar rápidamente a los heridos. Apagar el fuego. Ir a buscar ayuda. Una motocicleta, ¿puede disponer de señal de emergencia?. Sí. No. Solo si su cilindrada es superior a 125 centímetros cúbicos. Circula por una vía interurbana y empieza a nevar de forma ligera, ¿puede emplear el alumbrado antiniebla?. Sí, es obligatorio usar la luz antiniebla, tanto la delantera como la trasera. Sí, pero solo la luz antiniebla delantera. No, está prohibido su uso cuando la nevada es ligera. Cuando entra en una autopista o autovía por el carril de aceleración, ¿debe ceder el paso?. En una autovía no, en autopista sí. No, porque este carril es para alcanzar la velocidad máxima. Sí. En una intersección sin señalizar, tienen prioridad de paso los vehículos... que circulen por un carril reservado a determinados vehículos sobre el resto de usuarios. que circulen por una glorieta sobre los que pretenden entrar en ella. que se pretendan incorporar a una autopista sobre los que ya circulan por ella. El tiempo de reacción de un conductor, ¿es siempre el mismo o puede variar?. En función de distintos factores puede disminuir, pero nunca aumentar. No, es siempre el mismo y nunca será superior a un segundo. Puede variar en función de distintos factores, como su estado físico. Para que el airbag sea eficaz y evitar su impacto directo contra la cara, ¿qué distancia debe existir entre el volante y la parte más cercana del cuerpo del conductor?. Unos 10 centímetros, o una distancia inferior si se circula a alta velocidad. Unos 25 centímetros, sin que la distancia nunca sea inferior a 10 centímetros. Unos 5 centímetros, sin que la distancia nunca sea superior a 15 centímetros. En zona urbana, ¿es obligatorio facilitar a un autobús la incorporación desde una parada señalizada?. No, no es obligatorio, pero sí recomendable. Sí, y siempre es obligatorio detenerse. Sí, siempre que sea posible. ¿En qué circunstancias está permitido circular marcha atrás?. Cuando no haya otros usuarios en las proximidades en cualquier tipo de vía. Cuando no sea posible marchar hacia adelante ni cambiar de dirección o sentido. Como maniobra complementaria de la incorporación en autopistas y autovías. El carril reversible está abierto. ¿Puede atravesar la línea doble discontinua de la izquierda para adelantar?. Sí, porque la línea es discontinua. No. Sí, porque el carril de la izquierda está libre. Cuando no se puede posicionar el vehículo paralelo al borde de la calzada, ¿se podría permitir la parada o el estacionamiento dejando el vehículo en otra posición?. No, en ningún caso. Sí, cuando las características de la vía u otras circunstancias así lo aconsejen. Solo si existe alguna señal que permita el estacionamiento en batería. Si no puede circular hacia delante, ni cambiar de dirección o sentido de la marcha, ¿qué recorrido le está permitido circular marcha atrás?. El recorrido mínimo indispensable. Es indistinto, siempre que la maniobra se realice con rapidez. Un recorrido máximo de 15 metros. El alcohol, ¿afecta por igual a todas las personas?. Sí, cuando se ingiere la misma cantidad de alcohol. No, los menores de 18 años y los mayores de 65 son más sensibles al alcohol. No, las personas delgadas toleran mejor el alcohol que las personas gruesas. En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?. No. Sí, cuando arrastra un vehículo. Sí, cuando no existe arcén o no es transitable. El titular de un permiso A, ¿puede conducir motocicletas con sidecar?. Sí. No. Sí, si la motocicleta supera los 125 cm³. ¿Qué puede hacer para evitar el atropello a ciclistas?. Evitar las señales acústicas cerca de ellos. Avisarles de las maniobras con señales acústicas. Evitar las señales luminosas para no deslumbrarles. ¿La señal permite realizar la maniobra de adelantamiento?. No, en ningún caso. No, salvo que se adelante a un turismo. No, salvo que se adelante a motocicletas de dos ruedas y no se invada el sentido contrario. ¿Debe facilitar la incorporación a la circulación de otros vehículos?. No. Sí, pero sólo dentro de poblado. Sí, sobre todo a los vehículos de transporte colectivo de viajeros cuando salgan de una parada señalizada. |