3er Examen Farmacología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 3er Examen Farmacología Descripción: Repaso de cortos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los receptores con sus ligandos de la celula parietal son: R-M3 / ACH. R-CCK-B / GASTRINA. R-H2 / HISTAMINA. Los laxantes de masa son: Psilio. metilcelulosa. Indicaciones clinicas para los medicamentos que afectan la motilidad. paresia gastrica. reflujo gastroesofagico. estreñimiento. Los 3 farmacos protectores de la mucosa gastrica son: misoprostol. bismuto coloidal. sucralfato. Los complementos pancreaticos son: pancreolipasa. pancreatina. Los farmacos para la enfermedad acidopeptica se dividen en: Los que reducen la acidez gastrica. Los protectores de la mucosa. Escriba el nombre de los 3 secretagogos neurohumorales, responsables de regular la secrecion acido gastrica: histamina,. acetilcolina. gastrina. Que funcion desempeñan los farmacos procineticos: estimular selectivamente la funcion motora del intestino. producen la motilidad y el vaciamiento gastrico. Dos farmacos antidiarreicos de tipo opioides: Loperamida. Difenoxilato. Un farmaco antiespasmodico (anticolinergico). Diciclomina. e hiosciamina. Dos familias o grupos farmacologicos de antidiarreicos. agonistas de opioides. resinas fijadoras de sales biliares. Dos farmacos antiemeticos antagonistas de los receptores 5-HT3 de serotonina son: ondasetron. granisetron. cual es la aplicacion clinica del ursodiol: ulcera peptica. reflujo gastro esofagico. los factores protectores de la mucosa gastrica son: moco. la restitucion. el flujo sanguineo. prostaglandinas. los farmacos de la EI. antiespasmodicos. activadores de los conductos de cloruro. macrolidos. farmacos antiemeticos. bensodiazepinas. canabinoides. los farmacos reductores de la acides intragastrica. antiacidos. antagonistas de los reseptores de H2. bloqueadores de la bomba de protones. los laxantes son: laxantes osmoticos. laxantes formadores de masa. laxantes estimulantes. sustancias tensoactivas. mencione dos farmacos inhibidores de la calcineurina. ciclosporina. tacrolimus. cual es el mecanismo de accion de micofenolato mofetilo. inhibir la enzima. inosina monofosfatasa deshidrogenasa. cual es el farmaco de primera linea utilizado en el tratamiento de la hiperpigmentacion. La hidroquinona. s. cuales son las regiones de nuestro cuerpo con el estrato corneo mas delgado. la cara y. la region retro auricular. cuales son los 4 estratos que forman la epidermis. el corneo, el granuloso,. el espinoso y el basal. mencione 3 aspectos importantes a la hora de administrar farmacos topicos. dosis, edad, frecuencia de aplicacion,. vehiculo, variacion anatomica. mencione los vehiculos para farmacos topicos: cremas, pomadas,. gel y locion. respecto a los glucocorticoides topicos explique el orden de potencia y un ejemplo del mas potente. la clase 1 es la mas potente y la 7 la menos potente. betametasona. cual es la principal contraindicacion a tomar en cuenta en los retinoides sistemicos. son muy. teratogenos. en que consiste el efecto secundario de un farmaco. es un efecto que no surge como consecuencia de la accion farmacologica primaria de un medicamento. sino que constituye una consecuencia eventual de esta accion. que es un efecto toxico. se designa como la accion indeseada de un farmaco. sobre el organismo de un individuo. cuales son los tres tipos de interacciones farmaco-farmaco mencionadas en el seminario. las farmacocineticas, farmacodinamicas y. con plantas medicinales. un farmaco que es potente inhibidor del citocromo P450. es el. Ketoconazol. mencione dos tipos de reacciones de hipersensibilidad, sus detonadores principales y ejemplo de farmaco que las provoque. hipersensibilidad inmediata. detonador: antigeno unido a la IgE en los mastocitos, farmaco: penicilina. hipersensibilidad citotoxica dependiente de anticuerpos. detonador IgG e IgM. farmaco cefotetan. hipersensibilidad mediada por el inmunocomplejo. detonador: IgG e IgM. farmaco:antiveninas, mitomicina c. los pasos del medicamento P. . . a cual de los pasos se refiere el enunsiado de la terapeutica razonada... la respuesta es. el paso 3. que es la eficacia. . . escriba los tratamientos de orientacion. . . criterios para elegir entre dos farmacos iguales. 1. 2. 3. cual es el primer paso en el proceso de la prescripcion razonada. . . que es un medicamento P. . . que es lo que no se debe hacer cuando se realiza la lista de medicamentos p. . . cuales son los criterios para elegir un grupo de farmacos efectivos. . . que contiene una receta: . . Las dos fases importantes de la eleccion de un tratamiento. . . los criterios de seleccion de un tratamiento. . . el consepto de medicamento P consiste en algo mas que un nombre de un producto farmacologico. . . definir eficacia de un tratamiento. . . si llega un paciente a una consulta, en un tiempo breve se le debe de dar el medicamento. que es lo que debe de hacer para elegir el medicamento?. la lista de. medicamentos P. mencione en que pasos de la terapeutica razonada y la seleccion de sus medicamentos P hay diferencias explique la diferecia en cada paso. . . en que consiste la fase de supervisar el tratamieto y cales son las razones para que el pasiente vuelva con el problema. . . cuando usted esta seleccionando el medicamento p cuales son los criterios preestablesidos para elegir un grupo efectivo de medicamento. . . deacuerdo a la ley nacional de medicamentos que determina en cuanto a los profecionales que estan habilitados para preescribir?. . . |