option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

3M89ZAR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
3M89ZAR

Descripción:
LIMP91EX2

Fecha de Creación: 2018/04/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la interoperabilidad?. Capacidad para acceder a datos. Capacidad para intercambiar datos e información. Capacidad para acceder electrónicamente a documentos. Ninguna es correcta.

¿A qué ámbitos se extiende la interoperabilidad?. Organizativos-técnico-semántico. Público- privado. Semántica- organizativo-informático. Organizativo-informático.

¿Cuales de las normas indicadas constituyen el desarrollo del Esquema Nacional de Interoperabilidad?. Reutilización de documentos del sector público. Catálogo de estándares. Relación de modelo de datos. B y C son correctas.

.- La política de gestión de documentos según el Esquema Nacional de Interoperabilidad debe incluir: Todos los documentos del organismo. La norma legal que lo defina. Normas y procedimientos de formación y gestión de documentos y expedientes. Procesos de gestión de documentos.

.- ¿Qué elemento debe incluirse en el expediente electrónico según el Esquema Nacional de Interoperabilidad?. Carpeta identificativa. Identificador de los documentos que contiene. URL de acceso a los documentos. Índice electrónico.

La identificación única e inequívoca de un documento según el Esquema Nacional de Interoperabilidad debe permitir: Recuperarlo. Clasificarlo-referenciarlo. Casificarlos-recuperarlo-referenciarlo. Referenciarlo con claridad.

¿En qué formato aconseja el Esquema Nacional de Interoperabilidad se conserven los documentos?. En el formato origen. Convertir todos al mismo formato. En el formato origen preferiblemente estándar. El formato origen no es relevante.

Autenticidad, integridad, disponibilidad, trazabilidad, aplicabilidad, protección, recuperación, conservación física y lógica, son objetivos de las medidas de seguridad para los documentos electrónicos. ¿Cual de las enumeradas no es correcta según el Esquema Nacional de Interoperabilidad?. Protección. Recuperación. Aplicabilidad. Trazabilidad.

Un repositorio o archivo electrónico debe según el Esquema Nacional de Interoperabilidad: Ser equivalente en sus funciones a los archivos convencionales. Utilizar técnicas archivísticas diferentes al entorno convencional. Cubrir el ciclo de vida de los documentos. A y C son correctas.

Según el Esquema Nacional de Interoperabilidadel el proceso de evaluación documental puede tener varias disposiciones: Borrado de información. Borrado de información y destrucción de soportes. Traslado a nuevos repositorios de copia. Siempre destrucción del soporte.

En un sistema de gestión de documentos ¿No se contempla según el Esquema Nacional de Interoperabilidad transferencia de documentos?. No, para garantizar mejor la conservación. Si, pero solo en dos entornos. Si, generando repositorios que garanticen la conservación. No indica nada.

Según el Esquema Nacional de Interoperabilidad ¿No es necesario asegurar el valor probatorio y la fiabilidad como evidencia electrónica de las actividades de una organización?. Si, es un requisito para la recuperación de documentos. No, nunca. Si, determina las medidas de conservación y recuperación. Depende del sistema.

.- El acceso a los documentos según el Esquema Nacional de Interoperabilidad ha de ser: Solo en línea. C y D son correctas. En línea y con descarga o impresión. Con acceso a la firma electrónica.

Según el Esquema Nacional de Interoperabilidad la clasificación de los documentos debe responder a: Organigramas. Funciones. Tipologías documentales. Ninguna es correcta.

.- Los órganos autorizados para determinar los periodos de conservación de documentos según el Esquema Nacional de Interoperabilidad l son: Comisiones de administración pública. Comisiones de patrimonio histórico. Comisiones calificadoras. Depende del sistema.

Los registros y sedes electrónicas: No aplica Esquema Nacional de Interoperabilidad l. Han de ser conformes a Esquema Nacional de Interoperabilidad. Dependen de la administración a la que pertenecen. Es opcional la conformidad con Esquema Nacional de Interoperabilidad l.

.- ¿Qué es el CISE?. Centro internacional de sistemas electrónicos. Centro de información y sistemas electrónicos. No existe. Centro de interoperabilidad semántica.

¿Qué recursos proporciona el Centro de interoperabilidad semántica?. Modelo de datos de intercambio y códigos. Esquemas de metadatos. Formularios normalizados. Activos de información.

El mantenimiento de inventarios de información administrativa forma parte de la interoperabilidad: Organizativa. Semántica. Técnica. No se incluyen en el concepto.

¿Cómo se denomina la red de comunicaciones de las Administraciones Públicas españolas?. e-SENS. SARA. EUROPEANA. OBSAE.

¿Que Norma desarrolla el RD 4/2010 de Interoperabilidad?. LEY 37/2007. Ley 11/2007. Ley 7/2011. 2003/98/CE.

.- La Información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico según un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado, es : Dato. Información. Documento. Documento electrónico.

Público, de su utilización disponible gratuita o mínimo coste sin condicionamientos de propiedad intelectual o industrial. Estas características corresponden a: Estándar. Datos abiertos. Estándar abierto. Portales de Transparencia.

El desarrollo de modelos de datos que faciliten el intercambio entre entidades se corresponde con: Interoperabilidad semántica. Interoperabilidad técnica. Interoperabilidad organizativa. Conjuntos de factores interoperables.

.- La obligación de las Administraciones Públicas para informar de las condiciones de acceso y utilización de los servicios, datos y documentos, entra dentro de: Interoperabilidad organizativa. Interoperabilidad semántica. Interoperabilidad técnica. Conjuntos de factores interoperables.

Denunciar Test