3P FISIO 2025
|
|
Título del Test:![]() 3P FISIO 2025 Descripción: 3er parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los vasos de resistencia periférica son: Arterias de gran calibre. Arterias de mediano calibre. Capilares. Vénulas. Arteriolas. Si la presión media de la aorta es 108 mmHg y de los capilares es 17 mmHg ¿Cual es el gradiente de presión?. 63 mmHg. 125mmHg. 83 mmHg. 91 mmHg. ninguno. Propiedad de los grandes vasos arteriales: Distribuir sangre homogeneamente. Modular flujo local de sangre. Actuar como "llave de paso". Acumular energía elástica. Todos son correctos. Uno de los siguientes conceptos es correcto: Las arterias bronquiales nacen del Tronco Pulmonar. Los linfáticos pulmonares positivizan la presión pleural. La presión media de la arteria pulmonar es de 23 mmHg. Las venas bronquiales desembocan en el seno coronario. todas son incorrectas. Uno de los siguientes NO pertenece a la Ley de Poiseuille: Viscosidad. Longitud del vaso. Diámetro del vaso. Densidad. Todos los anteriores. Corresponde a la fase 3 del potencial de acción del corazón. Apertura de canales de potasio. Apertura de canales de calcio. Cierre de canales de sodio. Cierre de canales de potasio. Ninguno. Es correcto en relación al acoplamiento del CO2 al O2. La poscarga es la resistencia vascular. La precarga es el retorno venoso. La descarga funciona por el corazón como bomba. Ninguno. Todos. Una de las siguientes no produce Noxa en el órgano endotelial. Aumento de PA. Hiperglicemia. Hipercolesterolemia. Endotelina. Oxido nítrico. El control nervioso de la presión arterial se activa en rangos de tiempo que oscilan entre: 5-10 seg. 10-30 min. 1-2 hrs. 5-7 días. 2-3 semanas. Cuál es el principal sistema que regula la presión arterial a corto plazo. sistema renal angiotensina aldosterona. reflejo barorreceptor. sistema parasimpático. Sistema de autocontrol renal. Dónde se localizan los principales barroreceptores que regulan la presión arterial. Corteza renal y glomérulo. Médula suprarrenal y tálamo. Seno carotideo y cayado aortico. Hipotálamo y tálamo. Aurícula derecha y arteria pulmonar. Cuáles son las siguientes acciones que ocurre cuando la presión arterial disminuye súbitamente. Disminución del gasto cardiaco. activación de los quimiorreceptores. disminución del tono simpático. vasoconstricción arterial. vasoconstricción venosa. Cuál es la función dominante de los riñones el control a largo plazo de la presión arterial. secreción de la hormona anti diurética. regulación del volumen de sangre mediante de secreción de sodio y agua. control del tono simpático vascular. producción de oxigeno para los tejidos. control de la vasomotilidad. Que mecanismo final es clave en el control a largo plazo de la presión arterial?. Autorregulación miogénica. Excreción de potasio. mecanismo de diuresis/natriuresis por presión. Activación de barorreceptores. Control de la filtración glomerular. ¿Qué sistema es fundamental para la función de largo plazo de la presión arterial y el mediador de la función renal?: Sistema sinergia. SRAA. Sistema colinergico. Sistema oxálico-oxintico. Sistema del cortisol. El intervalo PR de ECG corresponde a: repolarización ventricular. despolarización de las paredes ventriculares. despolarización del septum interventricular. despolarización del sistema especifico de conducción. despolarización de la base de los ventrículos. Cuál de las siguientes regiones es la última en despolarizarse. El ápex ventricular. La base derecha del septum interventricular. La pared libre del ventrículo izquierdo. La pared libre del ventrículo derecho. La aurícula izquierda. La masa muscular del ventrículo izquierdo es mayor que la del derecho, básicamente porque: Maneja mayor flujo sanguíneo. La precarga es mas abundante. La postcarga es mayor. La contracción es mayor. La isocontraccion sistólica. En un ECG se registra DI (+), AVF (-), AVR es isodofasico, cual es el eje eléctrico del corazón?. +60 grados. +120 grados. - 60 grados. +150 grados. -150 grados. En el Eje eléctrico se tiene una DI negativa, el AVF isodifasico, calcule el eje eléctrico. cero grados. +120. - 150. +-180. – 90. El intervalo QT corresponde: Duración potencial de acción y distole electrica. Duración potencial de acción y sistole electrica. Duración segundo vector ventricular Izquierdo. Duración tiempo de entre 2 ciclos cardiacos. Duración bomba Na+/K. El espacio muerto anatómico. es la zona respiratoria. se calcula de 8-10 ml/kg. Corresponde a los segmentos 0-4. comprende lo alveolos no utilizados. Ninguno es correcto. Participan en la inspiración forzada, EXCEPTO: serrato anterior. serrato medio. Escaleno anterior. Intercostal interno. Esternocleidomastoideo. uno de los siguientes es incorrecto: el agente surfactante contiene calcio. los líquidos surfactantes en el TS son 50 dn/cm3. a menor diámetro alveolar menor riesgo de colapso. el surfactante se produce en los neumocitos tipo 2. el surfactante no se produce en los neumocitos tipo 1. La capacidad vital está conformado por: VRI+ VR+ CVF. VRI+VR+VRF+VD. VRI + VC + VRE. CPT + VRI. ninguno. Valor normal de la capacidad vital. 1500 ml. 500 ml. 1200 ml. 5000 ml. 4600 ml. Los criterios de aceptabilidad en espirometría son: Inicio con máximo esfuerzo duración y terminación completa. Obstrucción de la boquilla. Contar con 3 maniobras aplicar a FVC y FEV1. Diferencia entre el valor de FVCy FEV1 menos 15L. Las gráficas que se dibujan por el espirómetro: Presión/ flujo/ volumen. flujo/ volumen. Espacio/tiempo. Todos. Ninguno. El síndrome respiratorio obstructivo se tiene: FEV1/FVC >70 FCV <80 FEV1 <70. FEV1/FVC <70 FCV >80 FEV1 <70. FEV1 35-45 FCV <70. FEV1/FV<80 FCV >70 FEV1 <80. Ninguno. El CO2 se difunde por la sangre principalmente en forma de: GAS. Bicarbonato. No se difunde. Solo como CO2. Ninguno. La Ley de Dalton indica que: La difusión neta de un gas será desde una zona de mayor presión hacia otra zona de baja presión. La mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales que cada uno de los gases. La difusión neta de un gas será desde una zona de mayor presión hacia otra zona de baja presión. La concentración de O2 no cambia desde la presión atmosférica. La presión parcial de oxígeno en aire alveolar en la costa es. 760mmHg. 713mmHg. 149mmHg. 21mmHg. 100mmHg. V/Q= infinito. o2=104 CO2=40. O2=40. CO2=45. ventilacion adecuada y perfusion mala. ventilacion y perfusion iguales. ventilacion mala y perfusión adecuada. Limita la inspiración y aumenta la frecuencia Respiratoria. Grupo Dorsal. Grupo ventral. núcleo apnéusico. A y C. ninguno. |





