option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

3T DT UD2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
3T DT UD2

Descripción:
Test Documentacion tecnica UD2

Fecha de Creación: 2021/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una proyección cilíndrica ortogonal... Las proyectantes son perpendiculares al plano de proyección. Las proyectantes son oblicuas al plano de proyección. Es conocida también como perspectiva. Ninguna de las otras es correcta.

El sistema utilizado en la técnica para realizar los planos en dos dimensiones de las piezas, componentes, máquinas y elementos de las instalaciones industriales es…. El sistema axonométrico. La perspectiva caballera. El sistema diédrico. Ninguna de las otras es correcta.

En el sistema dimétrico…. Las proyecciones de los eje ortogonales sobre plano forman ángulos iguales de 120º. Las proyecciones de los eje ortogonales sobre plano forman ángulos todos diferentes. Las proyecciones de los eje ortogonales sobre plano forman ángulos de 45º, 90º y 135º . Ninguna de las anteriores.

El método de proyección del tercer diedro es conocido como …. Sistema europeo. Sistema americano. Sistema normalizado. Ninguna de las otras es correcta.

Cuando se realiza un corte de una pieza…. Se representan únicamente las superficies comunes entre la pieza y el plano secante. Se representan las superficies comunes entre la pieza y el plano secante y las partes de la pieza por detrás del mismo. Se representan las superficies comunes entre la pieza y el plano secante y las partes de la pieza por delante del mismo. Ninguna de las otras es correcta.

Según la Norma UNE 1032:1982 para los contornos vistos de los objetos representados se utilizara…. Línea fina. Línea fina de trazos. Línea fina de trazos y puntos. Ninguna de las otras es correcta.

Los distintos formatos de papel se organizan en series…. Serie A, B y C. Serie europea, americana y alemana. Serie normal y serie larga. Ninguna de las otras es correcta.

Los márgenes recomendos para un plano ejecutado en una hoja DIN A4, sin margen de encuadernado serán…. En todos los bordes 5 milímitros. En todos los bordes 10 milímetros. En todos los bordes 20 milímetros. Ninguna de las otras es correcta.

Señala la frase incorrecta al situar las cotas…. Las cifras se colaran para ser leidas en la posición normal del plano. El tamaño y tipo de letra utilizado en las cotas se mantendrá fijo en todo el dibujo. Las líneas auxiliares de cota no deben de cruzarse. Cada elemento de la pieza se acotara solo una vez.

Al realizar un croquis de un objeto, ¿cuál de las siguientes no es una fase a realizar?. Comprobar el croquis. Replanteo del dibujo en el papel. Fotografiar la pieza desde dintos ángulos. Acotación.

El sistema de representación isométrico se caracteriza por... Se utiliza un sistema de tres ejes en el que el sobre el eje vertical (Z) se representa la altura, mientras que anchura (X) y longitud (Y) se proyectan sobre un plano formando ángulos de 120º. Es muy utilizado en software de dibujo técnico como AutoCAD. Utiliza un sistema de proyección cilíndrico ortogonal. Todas las demás son correctas.

¿Cuál de los siguientes elementos no encontraremos obligatoriamente en el cajetín de un plano?. Versión del plano. Título del plano o designación. Autor del plano. Fecha de impresión/reproducción.

Al realizar un croquis se han de tener en cuenta ciertas fases. En concreto... Una vez efectuado el replanteo del dibujo en el papel, seleccionaremos las vistas y cortes a representar. La primera de las fases a llevar a cabo es la de acotación, determinando las cotas necesarias para definir la pieza completamente. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Comenzaremos por el replanteo del dibujo en el papel anotando cualquier característica que haya de cumplir la pieza.

¿Cuál de los siguientes no es un formato normalizado utilizado en la elaboración de planos: C2. A4. A0. A3.

Las líneas auxilires de cota son... Paralelas a la superficie a acotar. Se dibujan con línea gruesa. Las utilizadas para añadir notas. Perpendiculares a la superfie a acotar.

Finalizado el proceso de acotación de un plano, la disposición de las cotas resultantes puede ser: Una acotación en serie. Una acotación en combinada. Una acotación en paralelo. Todas las otras respuestas son correctas.

La Norma UNE 1032:1982 define los tipos de líneas y sus aplicaciones generales. En concreto es falso... Las trazas de un plano de corte se marcarán con línea fina de trazos y puntos, gruesa en los extremos y cambios de dirección. Para los contornos y aristas ocultas se utilizarán líneas de trazos. Los rayados de cortes y secciones se ejecutarán con línea llena gruesa. Para los ejes de simetría se utilizará línea fina de trazos y puntos.

Refiriéndonos a los textos incluidos en los dibujos técnicos, es falso... Sus características se fijan en función del grueso de línea a utilizar. Han de ser claros, legibles y homogéneos. Cada uno de los tipos de escritura normalizados pueden ejecutarse en dos variedades. Existen dos tipos de escritura normalizados.

De las siguientes, ¿cuál es una escala recomendada de ampliación?. Todas las indicadas son escales de ampliación. E 1:20. E 5:1. E 1:1.

Al situar las cotas, ¿cuál de las siguientes directrices es incorrecta?. Las líneas de cota no deben cruzarse. Cada elemento de la pieza se acotará en, almenos, dos de las vistas. Las cifras se colocarán preferenbtemente en el centro de sus líneas de cota. Se tenderá a utilizar el número mínimo de cotas que definan completamente el objeto terminado.

En el método de proyección europeo... Al igual que en el método de proyección americano el plano de proyección se sitúa entre el elemento a proyectar y el observador. A diferencia de en el método de proyección americano el observador se sitúa entre el elemento a proyectar y el plano de proyección. A diferencia de en el método de proyección americano el plano de proyección se sitúa entre el elemento a proyectar y el observador. Al igual que en el método de proyección americano el observador se sitúa entre el elemento a proyectar y el plano de proyección.

Cuando se realiza una sección de una pieza…. Se representan las superficies comunes entre la pieza y el plano secante y las partes de la pieza por detrás del mismo. Se representan las superficies comunes entre la pieza y el plano secante y las partes de la pieza por delante del mismo. Ninguna de las otras es correcta. Se representan únicamente las superficies comunes entre la pieza y el plano secante.

Por cuál de los siguientes motivos no harías un croquis... Para posteriormente efectuar los calculos de una instalación. Para posteriormente elaborar planos precisos de una pieza o equipo. Para enviarlo a un taller de mecanizado para la fabricación de una pieza. Para el planteamiento inicial de una instalación automática.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Los sistemas de representación diédrico, perspectiva caballera y perspectiva militar cumplen con el principio de reversibilidad. Los sistemas de representación perspectiva caballera, perspectiva militar y perspectiva cónica frontal utilizan proyección cónica. Los sistemas de representación diédrico, axonométrico y planos acotados utilizan proyección cilíndrica ortogonal. Los sistemas de representación perspectiva cónica oblicua y perspectiva cónica oblicua cumplen con el principio de reversibilidad.

Las cotas no funcionales son .... Ninguna de las otras respuestas es correcta. Aquellas que no están completas. Aquellas no esenciales para la función de la pieza. Aquellas que se ponen solo a título informativo.

Denunciar Test