option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

4ª CATEGORÍA JEFE DE GRUPO DE TESORERÍA CLAVE C.P. 04-2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
4ª CATEGORÍA JEFE DE GRUPO DE TESORERÍA CLAVE C.P. 04-2020

Descripción:
2do Cuestionario para Aspirantes a la 4ª Categoría de Jefe de Grupo

Fecha de Creación: 2024/02/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para realizar el cargo del capital constitutivo al Sistema de Cobranza (SISCOB), se deberá asignar a la cédula de liquidación: I. Tipo de documento:___ ; II. Período: _______________________________________________. 00 - el del mes y año en que se realice la determinación de la cédula de liquidación. 00 - el del mes y año en que el Instituto tuvo conocimiento del riesgo de trabajo o de la enfermedad que origina la determinación del capital constitutivo. 70 - el del mes y año en que se realice la determinación de la cédula de liquidación. 70 - el del mes y año en que el Instituto tuvo conocimiento del riesgo de trabajo o de la enfermedad que origina la determinación del capital constitutivo.

Dictamen de incapacidad permanente o de defunción por riesgo de trabajo. ST-4. ST-7. ST-3. ST-6.

Hoja de cálculo de un Capital Constitutivo por incapacidad permanente parcial con valuación del 50% al 99.99% de un asegurado no inscrito en el régimen obligatorio del Seguro Social. CC-IPP>50-DIF. CC-IPP50-NI. CC-IPT-DIF. CC-IPP>50-NI.

La “Cédula de liquidación por concepto de capitales constitutivos”, podrá ser objeto de la aclaración administrativa de conformidad con el __________________. Artículo 151 del RACERF. Artículo 150 LSS. Artículo 150 del RACERF. Artículo 151 LSS.

Solicitud de Ajustes a Créditos: CORE-O8. CORE-O5. CORE-O7. CORE-O6.

Las cantidades enteradas sin justificación legal por el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV), serán devueltas al solicitante conforme a lo dispuesto en las DISPOSICIONES de carácter general en materia de operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, mismas en las que se contempla entre otros, _________________________________________________________. el TITULO CUARTO RECAUDACION Y DEVOLUCION DE PAGOS SIN JUSTIFICACION LEGAL, Capítulo VI De la Devolución de Pagos Sin Justificación Legal, publicadas en el DOF del 30 de julio de 2010. el TITULO CUARTO RECAUDACION Y DEVOLUCION DE PAGOS SIN JUSTIFICACION LEGAL, Capítulo IV De la Devolución de Pagos Sin Justificación Legal, publicadas en el DOF del 30 de julio de 2010. el TITULO QUINTO RECAUDACION Y DEVOLUCION DE PAGOS SIN JUSTIFICACION LEGAL, Capítulo V De la Devolución de Pagos Sin Justificación Legal, publicadas en el DOF del 30 de julio de 2010. el TITULO QUINTO RECAUDACION Y DEVOLUCION DE PAGOS SIN JUSTIFICACION LEGAL, Capítulo IV De la Devolución de Pagos Sin Justificación Legal, publicadas en el DOF del 30 de julio de 2010.

Plazo máximo para que un patrón pueda reclamar al Instituto la devolución de las cuotas enteradas sin justificación legal, será de __________________________________________. cinco años, contados a partir de la fecha en la que se haya solicitado. quince días siguientes al vencimiento del plazo de cinco años. cinco años, contados a partir de la fecha en la que se haya efectuado el entero correspondiente. cinco años contados a partir de su expedición.

Toda solicitud de devolución de cantidades enteradas sin justificación legal deberá efectuarse en ______________________________________________. la Subdelegación que se encuentre su domicilio fiscal. la Subdelegación que controla el registro patronal involucrado. la Oficina de Emisión y Pago Oportuno. en cualquier Subdelegación.

Motivo 08 de Devolución: Pago en demasía por trabajadores (movimientos afiliatorios, incapacidades, ausentismo). Sin deducción por intercambio de servicios. Error en prima de riesgos de trabajo. Pago sin deducción por convenio de incapacidades y/o ausentismo.

Devolución por Decreto del 5%. Motivo 27. Motivo 17. Motivo 25. Motivo 18.

Pago indebido de gastos de ejecución y pago en demasía por trabajadores. Motivo 26. Motivo 14. Motivo 15. Motivo 22.

Cuando el solicitante manifieste el deseo de ejercer su derecho de presentar la solicitud de devolución, no obstante estar incorrecta la información que debe contener la solicitud o incompleta la documentación comprobatoria, se deberá formular el formato “Requerimiento de información y documentación”, para proceder conforme a lo dispuesto en el _______________. art. 21 del CFF. art. 22 del LSS. art. 22 del RACERF. art. 22 del CFF.

¿Cual de los siguientes documentos no pertenece a los "Antecedentes de la Devolución"?. Respaldo del archivo de pago SUA (dispositivo magnético), en su caso. Identificación del solicitante o del representante legal, en su caso. Cédulas de determinación debidamente selladas por la entidad receptora (banco). Documentación comprobatoria que corresponda de acuerdo al motivo de la solicitud de devolución.

La devolución de cantidades enteradas sin justificación legal, deberá efectuarse, dentro del plazo de ______________ siguientes a la fecha en que se presentó la petición, el cual empezará a correr a partir de que la solicitud se encuentre debidamente integrada con toda la documentación e información que se requiera para su trámite. 45 días hábiles. 50 días naturales. 20 días hábiles. 50 días hábiles.

¿Cual de las siguientes fuentes de consulta no pertenece a las fuentes de consulta a verificar el registro de pago realizado para la devolución de cantidades enteradas sin justificación legal?. SIPARE. SISCOB. CD-SUA. CD-EMI.

Si el pago fue realizado en papel, será necesario capturar los datos de los trabajadores conforme a las instrucciones de operación __________. SISCOB. SIDECO. SIVEPA. En pagos no captados.

Transmite diariamente al CIZ correspondiente, el archivo de solicitudes de devolución autorizadas e imprime simultáneamente el “Reporte de control de cifras del lote solicitudes que se enviará al CIZ”, conforme _____________________________. las “Instrucciones de Operación del SISCOB”. las “Solicitudes de Devoluciónes Seguros IMSS”. al “Reporte de control de cifras”. Ninguno de los anteriores.

Respaldo del archivo de devoluciones autorizadas y lo conserva en la carpeta _________, por _______ para posibles aclaraciones. BDrespal - cinco años. SIDECO - un año. BDrespal - un año. SIDECO - cinco años.

Nombre de la marca "(D)", una de las cuales determina si se encuentra totalmente depurada cada factura: Si procedió la devolución. Si es rechazada la devolución. Si está detenida. Si está pendiente de trámite.

El importe de la devolución por los ____________, solicitada por el ____________, se entregará en efectivo. En caso de que la devolución de las cuotas obreras haya sido realizada por error al patrón, se deberá proporcionar al trabajador la información necesaria (fecha, importe, etc.) para que solicite el reintegro respectivo al patrón. seguros RCV - patrón. seguros IMSS - trabajador. seguros RCV - trabajador. seguros IMSS - patrón.

Es facultad de los ____________, autorizar devoluciones hasta por un monto máximo equivalente a 20 veces el salario mínimo anual que rija en el Distrito Federal (Acuerdo del Consejo Técnico, 240/92 del 17 de junio de 1992). subdelegados. jefes del departamento de cobranza. delegados. jefes de oficina de emisión y pago oportuno.

Las notas de crédito autorizadas por el Instituto, prescribirán una vez transcurrido el plazo de ___________________________________, sin que el patrón las hubiese aplicado o solicitado su monetización, en cuyo caso se deberá cancelar la nota de crédito y archivar el asunto como totalmente concluido. cinco años contados a partir de su solicitud. quince días siguientes a su solicitud del plazo de cinco años. quince días siguientes al vencimiento del plazo de cinco años. cinco años contados a partir de su expedición.

art. 40-B de la LSS establece que: El patrón podrá solicitar la monetización de las notas de crédito expedida a su favor, dentro de los quince días siguientes al vencimiento del plazo de cinco años. El patrón podrá solicitar la monetización de las notas de crédito expedida a su favor, dentro del plazo de cinco años. El patrón podrá solicitar la monetización de las notas de crédito expedida a su favor, dentro de los quince días siguientes al vencimiento del plazo de diez años. El patrón no podrá solicitar la monetización de las notas de crédito expedida a su favor, dentro de los quince días siguientes al vencimiento del plazo de cinco años.

Marca de estado en SIDECO que significa "Solicitud de Devolución de Cuotas IMSS para pago en efectivo". 705. 755. 505. 750.

El patrón deberá presentar la solicitud para dejar sin efectos las multas impuestas por incumplimiento del pago de las cuotas obrero patronales a su cargo, en un plazo no mayor a _________________ contados a partir de la fecha de la notificación de la misma, siempre y cuando no se haya interpuesto recurso de inconformidad, en términos de lo previsto por el art. 191 del RACERF. quince días naturales. quince días hábiles. cinco días naturales. cinco días hábiles.

Es el acto legal y formal a través del cual se hace del conocimiento del patrón, sujeto obligado o, en su caso, a su representante legal un acto administrativo emitido por el Instituto, el cual se hará constar por escrito en documento impreso, o bien previa conformidad de aquél, en documento digital. La Notificación. PAE. Convocatoria. Mandamiento de Ejecución.

________________________ deberá habilitar al personal designado para realizar la diligencia de la notificación con su respectiva constancia de identificación, utilizando el formato previamente autorizado por la Coordinación de Cobranza. El Jefe de Oficina de Emision y Pago Oportuno. El Titular de la Subdelegación. El Jefe de Departamento. El Titular de la Delegación.

Las notificaciones deberán realizarse en el domicilio __________ que el patrón señaló ante el IMSS en día y hora hábil. del centro de trabajo. fiscal. de las oficinas centrales. particular.

Se entiende por día hábil: todos los días del año, excepto los sábados, los domingos, el 1º de enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; el 1º y 10 de mayo; el 16 de septiembre; el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre; el 1º de diciembre de cada 6 años, cuando corresponda a la transmisión del poder ejecutivo y el 25 de diciembre. todos los días del año, excepto los sábados, los domingos, el 1º de enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; el 1º y 5 de mayo; el 15 y 16 de septiembre; el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre; el 1º de diciembre de cada 6 años, cuando corresponda a la transmisión del poder ejecutivo y el 25 de diciembre. todos los días del año, excepto los sábados, los domingos, el 1º de enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; el 1º de mayo; el 16 de septiembre; el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre; el 1º de diciembre de cada 6 años, cuando corresponda a la transmisión del poder ejecutivo y el 25 de diciembre. todos los días del año, excepto los sábados, los domingos, el 1º de enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; el 1º y 5 de mayo; el 16 de septiembre; el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre; el 1º de diciembre de cada 6 años, cuando corresponda a la transmisión del poder ejecutivo y el 25 de diciembre.

Son horas hábiles las comprendidas. entre las 7:00 y las 18:00 horas. Una diligencia de notificación iniciada en horas hábiles podrá concluirse en hora inhábil sin afectar su validez. entre las 7:30 y las 18:00 horas. Una diligencia de notificación iniciada en horas hábiles podrá concluirse en hora inhábil sin afectar su validez. entre las 8:00 y las 18:00 horas. Una diligencia de notificación iniciada en horas hábiles podrá concluirse en hora inhábil sin afectar su validez. entre las 8:00 y las 17:59 horas. Una diligencia de notificación iniciada en horas hábiles podrá concluirse en hora inhábil sin afectar su validez.

_________________________ podrá discrecionalmente, revisar las notificaciones elaboradas por sus subordinados y, en el supuesto que se demuestre fehacientemente que estas contravienen las disposiciones fiscales, podrá por una sola vez, revocarlas en beneficio del patrón, siempre y cuando este no hubiere interpuesto medios de defensa y hubieren transcurrido los plazos para presentarlos y sin que haya prescrito el crédito fiscal. El Jefe de Oficina de Emisión y Pago Oportuno. El Titular de la Subdelegación. El Jefe de Departamento. El Encargado de Notificación.

__________________________ será responsable de verificar que el personal designado para realizar la diligencia de la notificación una vez constituido en el domicilio del patrón haya solicitado la presencia de éste o de su representante legal y de no haberlos encontrado verificar que éste haya dejado citatorio. El Jefe de la Oficina de Emisión y Pago Oportuno. El Titular de la Subdelegación. El Encargado de Notificación. El Jefe de Departamento.

Para el supuesto de que el patrón o el representante legal no se localicen en el domicilio, el personal designado para realizar la diligencia de la notificación, deberá activar las: “Estrategias para la localización, de acciones de cobro y en su caso cancelación de créditos fiscales por la no localización del deudor o responsable solidario”. “Estrategias para la localización, reinicio de acciones de cobro y en su caso cancelación de créditos fiscales por la localización del deudor o responsable solidario”. “Estrategias para la localización, reinicio de acciones de cobro y en su caso cancelación de créditos fiscales por la no localización del deudor o responsable solidario”. “Estrategias para la localización, de acciones de cobro y en su caso cancelación de créditos fiscales por la localización del deudor o responsable solidario”.

La notificación por estrados deberá practicarse en los términos establecidos en el __________________, fijando el documento que se pretenda notificar en un sitio abierto al público de las oficinas de la autoridad que efectúe la notificación, y además publicándolo en la página de internet del IMSS, durante un plazo de quince días hábiles. artículo 139 LSS. artículo 139 del CFF. artículo 136 RACERF. artículo 136 del CFF.

_________________ deberá llevar a cabo la notificación por estrados a través del Sistema de Notificaciones por Estrados Electrónicos. El Jefe de Oficina de Emisión y Pago Oportuno. El Titular de la Subdelegación. El Jefe de Departamento. El Encargado de la Mesa de Notificación.

En un plazo de ___________ contados a partir de la recepción de los documentos trabajados por el Notificador, en los cuales su resultado sea la no localización del patrón o sujeto a notificar, se procederá a notificar por estrados,. cinco días hábiles. diez días hábiles. tres días hábiles. dos días hábiles.

Fase cuyo objetivo particular es afectar la cartera patronal adecuada y oportunamente en el sistema de cobranza, coadyuvando a su adecuado registro en la contabilidad institucional, con propósito de facilitar la toma de decisiones. Fase de depuración de cartera por recaudación. Fase relacionada con la Emisión. Fase de afectación al sistema de cobranza. Fase de supervisión de cartera.

Objetivo particular de la Fase de depuración de cartera por recaudación: constatar la existencia física de las cédulas de liquidación que amparen los créditos fiscales asentados en el sistema de cobranza. para afectar la cartera patronal adecuada y oportunamente en el sistema de cobranza, coadyuvando a su adecuado registro en la contabilidad institucional, con propósito de facilitar la toma de decisiones. verificar que la información de los créditos fiscales asentada en el sistema de cobranza, corresponda a la situación real de cobro de los mismos,. para el adecuado resguardo y control de la cartera de documentos por cobrar a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Técnica para producir sistemática y estructuradamente, información en unidades monetarias, de las transacciones y ciertos eventos económicos que afectan a una organización, a efecto de generar información para la toma de decisiones. Fundamento de la técnica contable. Definición de contabilidad. Análisis del esquema básico de la partida doble y terminología. Ninguna de las anteriores.

son los beneficios o productos que obtiene la organización por su operación. Ingresos. Gastos. Capital. Activo.

Tipo de Registro 3. Emisión manual. Cambios de incidencia. Ajustes manuales. Ajustes mecanizados.

Confirmación devueltos de procuración de cobro, es un tipo de documento: 8. 5. 6. 7.

Es el incremento o disminución en el importe de un adeudo. Ajuste. Emisión. Recaudación. Reclasificación.

_______________________, a más tardar al segundo día hábil de sistema contado a partir de la solicitud de la afectación, debe devolver al área solicitante el listado de operación diaria con el número de crédito asignado a cada uno de los adeudos relacionados. El Jefe de Oficina de Registro y Control de la Cartera. El Encargado de la Mesa de Recaudación. La Oficina de Emisión y Pago Oportuno. La Oficina de Registro y Control de la Cartera.

Gastos médicos de pacientes no derechohabientes, es un tipo de documento: 71. 00. 70. 59.

Tipo de Documento 57. Visita domiciliaria. Detección y promoción de obra. Revisión interna. Corrección.

Es la afectación a través de la cual se reconoce en el sistema de cobranza un ingreso para el Instituto, sea de cuotas IMSS o RCV, sus accesorios, multas u otros conceptos. Recaudación. Reclasificación. Afectación. Emisión.

Recaudación virtual, por reversión de cuotas, IMSS como patrón y notas de crédito. RI. RA. RE. RR.

Adeudo de patrones con recurso de inconformidad en contra de actos de la oficina para cobros. Incidencia 07. Incidencia 15. Incidencia 14. Incidencia 06.

Créditos por los que sí existe pago a través de SUA o SIPARE y que no se pudo llevar a cabo su conciliación (Recaudación pendiente ProceSAR). Incidencia 25. Incidencia 17. Incidencia 18. Incidencia 23.

Denunciar Test