option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST A-4 CE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST A-4 CE

Descripción:
TEST A-4 CE

Fecha de Creación: 2024/04/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según lo que al respecto establece la Constitución, sólo podrán ejercer el derecho de petición individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su normativa específica: a) Los integrantes de la Guardia Civil. b) Los miembros del Ejército de Tierra. c) Los componentes de la Armada. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

2. Uno de los siguientes derechos no está garantizado por el art. 18 de nuestra Constitución: a) El Derecho a la intimidad familiar. b) El Derecho a la imagen pública. c) El Derecho al honor. d) El Derecho a la intimidad personal.

3. Son legales las asociaciones: a) De carácter paramilitar. b) Que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. c) Que persigan el conocimiento de las ciencias ocultas. d) Secretas.

4. Todos los siguientes derechos, menos uno, podrán ser suspendidos en caso de que se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio: a) Derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos. b) Derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio dedifusión. c) Derecho a la libertad de cátedra. d) Derecho a la libre circulación por el territorio nacional.

5. Uno de los siguientes derechos no se encuentra regulado en el art. 20 de la Constitución española: a) El derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos. b) El derecho de las personas físicas y jurídicas a crear centros docentes. c) El derecho a recibir libremente información veraz. d) El derecho a la libertad de cátedra.

6. La figura del Defensor del Pueblo está regulada, por mandato constitucional: a) Por Ley orgánica. b) Por Decreto legislativo. c) Por Ley de bases. d) Por Ley ordinaria.

7. Marque la proposición incorrecta, en relación con lo que la Constitución dispone sobre el medio ambiente: a) Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona. b) La Constitución impone el deber de conservarlo. c) Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de defender y restaurar el medio ambiente. d) Su disfrute es un derecho fundamental previsto en el Capítulo II del Título I.

8. En torno al sostenimiento de los gastos públicos, la Constitución señala que: a) El sistema tributario estará inspirado en el principio de recaudación intensiva. b) Todos contribuirán de acuerdo con el volumen de sus ingresos. c) El sistema recaudatorio tendrá en casos excepcionales alcance confiscatorio. d) Se realizará mediante un sistema tributario justo.

9. ¿Qué artículos de la Constitución forman la sección denominada "Derechos fundamentales y libertades públicas?. a) Los artículos del 15 al 30 ambos inclusive. b) Los artículos del 14 al 29 ambos inclusive. c) Los artículos del 14 al 30 ambos inclusive. d) Los artículos del 15 al 29 ambos inclusive.

10. ¿Qué artículo cierra el Título I de la Constitución?. a) El artículo 56. b) El artículo 54. c) El artículo 53. d) El artículo 55.

11. ¿Cuánto dura el mandato del Defensor del Pueblo?. a) Cuatro años. b) Dos años. c) Cinco años. d) Tres años.

12. Uno de los siguientes colectivos no intervendrá en el control y gestión de los centros de enseñanza sostenidos con fondos públicos por la Administración, según la Constitución: a) Los padres. b) Las autoridades municipales de las localidades en las que los centros estén incardinados. c) Los profesores. d) Los alumnos.

13. Todos los derechos siguientes, menos uno, podrán ser suspendidos tanto en el estado de excepción como en el estado de sitio: a) Derecho de toda persona a ser informada de forma inmediata y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. b) Derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. c) Derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. d) Derecho a que no sean secuestradas las publicaciones, grabaciones y otros medios de información salvo en virtud de resolución judicial.

14. En el marco de lo dispuesto constitucionalmente en torno a la protección de los derechos de consumidores y usuarios, será la Ley la que regule: a) El régimen de formulación de quejas y reclamaciones. b) El régimen de autorización de servicios públicos. c) El comercio interior. d) El comercio exterior.

15. El recurso de amparo podrá ser empleado para recabar la tutela de los derechos regulados constitucionalmente: a) En las Secciones Primera y Segunda del Capítulo Segundo del Título Primero. b) En la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Primero. c) En la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título Primero y, además, en el art. 14 y en el 30 (objeción de conciencia). d) En la Sección Segunda del Capítulo Segundo del Título Primero y, además, en el art. 14 y en el 30 (objeción de conciencia).

16. El Defensor del Pueblo, en su misión de defensa de los derechos de los ciudadanos regulados en el Título I de la Constitución, actúa como alto comisionado: a) Del pueblo. b) Del Senado. c) De las Cortes Generales. d) Del Congreso de los Diputados.

Denunciar Test