option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 4 de Derecho Penal Msc Carmen Arreaga

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 4 de Derecho Penal Msc Carmen Arreaga

Descripción:
Carmen Arrega

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué pena contempla el COIP para quien contamine cuerpos de agua provocando daños graves?. a.Trabajo comunitario y capacitación ambiental. b.Pena privativa de libertad de uno a tres años. c.Pena privativa de libertad de tres a cinco años. d.Multa proporcional al daño ambiental.

Caso: Jorge lideró un grupo de personas hacia una zona del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, prometiéndoles terrenos para vivienda a bajo costo. Una vez asentados, comenzaron a construir y talar árboles sin autorización, provocando alteraciones graves en la flora local. ¿Qué delito ha cometido Jorge según el COIP?. a.Delito de urbanización ilegal sin permiso municipal. b.Invasión de áreas de importancia ecológica, con agravante por engaño y daño grave a la biodiversidad. c.Ocupación indebida de tierras privadas. d.Daño ambiental leve con sanción administrativa.

¿Cuál es la pena por contaminación del aire con afectaciones graves a la salud o la biodiversidad?. a.Pena privativa de libertad de uno a tres años. b.Pena privativa de libertad de tres a cinco años. c.Suspensión de actividades económicas por seis meses. d.Multa y retiro de la maquinaria.

¿Cuál es la sanción por emitir información falsa que sirva para otorgar permisos ambientales?. a.Suspensión de la licencia profesional. b.Inhabilitación temporal para trabajar en el sector público. c.Pena privativa de libertad de uno a tres años. d.Multa y amonestación pública.

Caso: Carlos fue detenido mientras cazaba aves silvestres en peligro de extinción dentro de un área protegida. La actividad ocurrió en plena época de reproducción, y Carlos planeaba vender los animales en el mercado negro. ¿Qué consecuencias legales enfrenta Carlos según el Art. 247 del COIP?. a. Pena privativa de libertad de uno a tres años, con aplicación del máximo por agravantes. b. Pena privativa de libertad de tres a cinco años por tráfico internacional. c. Solo decomiso de los animales y sanción administrativa. d. Amonestación por daño leve al medio ambiente.

Cuál es una agravante para imponer el máximo de la pena en delitos contra el agua y el suelo?. a.Que el hecho ocurra en zonas urbanas. b.Que se cause afectación visual o paisajística. c.Que se actúe con ánimo de lucro o en un área protegida. d.Que el infractor sea extranjero.

¿Qué sanción adicional puede recibir una persona jurídica implicada en delitos contra la biodiversidad?. a.Inhabilitación por dos años para contratar con el Estado. b.Prohibición de realizar publicidad ambiental. c.Clausura temporal igual al tiempo de prisión establecido. d.Solo multa económica.

¿Qué agravante implica la aplicación del máximo de la pena en delitos contra flora y fauna silvestre?. a.La acción cometida durante una protesta social. b.La práctica en zonas rurales sin permisos. c.El uso de técnicas prohibidas por la normativa nacional. d.El comercio en mercados municipales.

¿Qué sanción se aplica a quien lesiona a un animal de fauna urbana causándole daño permanente?. a. Pena privativa de libertad de dos a seis meses. b. Pena privativa de libertad de uno a tres años. c. Trabajo comunitario y multa. d. Arresto domiciliario.

Qué sanción se impone si la muerte del animal se produce por actos de crueldad?. a.Prohibición de tener mascotas por cinco años. b.Pena privativa de libertad de uno a tres años. c.Multa y capacitación obligatoria en bienestar animal. d.Decomiso del animal solamente.

Qué ocurre si un incendio forestal provoca la muerte de una o más personas?. a.El responsable debe pagar una indemnización civil únicamente. b.Se sanciona con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años. c.No se considera delito si fue accidental. d.La pena es de uno a tres años.

Caso: María, agricultora de una comunidad rural, realizó una quema agrícola en su terreno siguiendo la costumbre local. Sin embargo, el fuego se salió de control, alcanzó el bosque húmedo cercano y provocó un incendio que afectó especies protegidas y tardó varios días en ser controlado. ¿Qué sanción corresponde según el COIP?. a.Delito culposo con pena de tres a seis meses de prisión. b.No aplica sanción porque fue una práctica tradicional. c.Solo una multa por parte del Ministerio del Ambiente. d.Se considera un delito doloso con pena de uno a tres años.

¿Qué sanción aplica si se gestiona sin autorización sustancias peligrosas causando daños graves?. a.Pena privativa de libertad de uno a tres años. b.Trabajo comunitario. c.Clausura temporal de las actividades. d.Pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Qué obligación acompaña a las sanciones penales por delitos ambientales?. a.Pagar una multa a la municipalidad. b.Redactar un informe ambiental. c.Cumplir arresto domiciliario. d.Restaurar el ecosistema y compensar a los afectados.

Cuál de los siguientes casos NO está penado por el Art. 247 del COIP?. a. Venta de derivados de especies silvestres en zonas urbanas. b.Captura de especies marinas protegidas con fines comerciales. c.Caza por subsistencia realizada por pueblos ancestrales. d.Transporte ilegal de animales en peligro de extinción.

Caso: Jorge lideró un grupo de personas hacia una zona del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, prometiéndoles terrenos para vivienda a bajo costo. Una vez asentados, comenzaron a construir y talar árboles sin autorización, provocando alteraciones graves en la flora local. ¿Qué delito ha cometido Jorge según el COIP?. a.Daño ambiental leve con sanción administrativa. b.Delito de urbanización ilegal sin permiso municipal. c.Invasión de áreas de importancia ecológica, con agravante por engaño y daño grave a la biodiversidad.

¿Qué pena se aplica si una quema agrícola se vuelve incontrolable y causa un incendio forestal?. a.De tres a seis meses de prisión por delito culposo. b.Solo amonestación verbal si fue accidental. c.De uno a tres años de prisión. d.Multa según el tamaño del terreno afectado.

¿Qué pasa si el responsable del maltrato es comerciante de animales?. a.Queda inhabilitado para ejercer actividades comerciales relacionadas con animales. b.Pierde la licencia municipal. c.Solo se le retira el animal. d.Solo se le multa, sin consecuencias penales.

¿Cuál de las siguientes circunstancias agrava la sanción por incendios forestales según el Art. 246 del COIP?. a.Que se produzca en páramos, manglares o bosques secos protegidos. b.Que ocurra en zonas agrícolas de cultivo de maíz. c.Que se extinga el fuego antes de causar daño. d.Que el incendio haya sido provocado por turistas.

Cuál es la sanción por maltrato que cause daño temporal o deterioro a la salud de un animal, sin causar lesión o muerte?. a.Ninguna, si no hay lesión visible. b.Prisión de seis meses. c.Trabajo comunitario de cincuenta a cien horas. d.Clausura del hogar temporalmente.

¿Cuándo se aplica el máximo de la pena por invasión de áreas ecológicas según el Art. 245 del COIP?. a.Cuando causa daños graves a la biodiversidad y recursos naturales. b.Cuando el responsable huye del lugar. c.Cuando la invasión es accidental. d.Cuando la persona es reincidente.

Caso: Una empresa descargó desechos químicos sin tratamiento en un río que atraviesa una comunidad, lo que provocó la muerte masiva de peces y afectaciones a la salud de varios habitantes. ¿Qué delito se configura según el COIP y cuál es la sanción?. a.Delito contra el agua – tres a cinco años de prisión. b.Contaminación del aire – uno a tres años de prisión. c.Mal manejo de residuos sólidos – multa ambiental. d.Omisión ambiental – trabajo comunitario.

Caso: Luis golpeó violentamente a un perro callejero con un palo frente a varios niños del vecindario. El animal perdió el uso de una de sus patas, y se comprobó que Luis actuó con ensañamiento. ¿Qué consecuencias enfrenta Luis?. a.Pena privativa de libertad de dos a seis meses. b.Se le aplicará el máximo de la pena: hasta un año de prisión. c. Solo debe pagar el tratamiento del animal. d.No se considera delito al tratarse de un animal sin dueño.

Caso: Una empresa extranjera accedió sin permiso a una variedad de planta amazónica con propiedades medicinales, llevándose muestras al extranjero con fines comerciales. ¿Qué tipo de delito se configura según el Art. 248 del COIP?. a.Daño ambiental culposo. b.Acceso no autorizado al patrimonio genético con finalidad comercial. c.Uso indebido de biodiversidad con multa. d.Comercialización sin registro sanitario.

¿Qué ocurre si las lesiones al animal son producto de actos de crueldad o tortura?. a.Se sanciona con seis meses a un año de prisión. b.Solo se inhabilita al agresor para tener mascotas. c.Se suspende la pena si el agresor es el dueño. d.Se impone una multa equivalente al valor del animal.

¿Cuál de las siguientes circunstancias agrava la pena por lesiones a animales?. a.Que el animal sea comprado legalmente. b.Que el acto ocurra en un parque. c.Que el animal sea un cachorro, geronte o hembra gestante. d.Que no se conozca el dueño del animal.

¿Cuál es la pena por contaminación del aire con afectaciones graves a la salud o la biodiversidad?. a.Suspensión de actividades económicas por seis meses. b.Pena privativa de libertad de uno a tres años. c.Multa y retiro de la maquinaria. d.Pena privativa de libertad de tres a cinco años.

¿Qué pena se impone si se usan armas químicas o se diseminan enfermedades como parte de un delito ambiental?. a.De tres a cinco años. b.De seis meses a un año. c.De tres a cinco años, y hasta dieciséis a diecinueve años si hay muerte. d.De uno a tres años.

¿Qué sanción se aplica por abandonar a un animal de compañía?. a.Trabajo comunitario de veinte a cincuenta horas. b.Multa proporcional al daño. c.Inhabilitación para tener mascotas. d.Pena de prisión de dos a seis meses.

Cuál es la sanción general por comercializar especies de fauna silvestre protegida en Ecuador?. a.Pena privativa de libertad de uno a tres años. b.Arresto domiciliario y servicio comunitario. c.Clausura temporal del local sin prisión. d.Multa económica y decomiso.

¿Cuál es la sanción para quien invada áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas o ecosistemas frágiles?. a.Pena privativa de libertad de seis meses a un año. b.Pena privativa de libertad de uno a tres años. c.Inhabilitación para ingresar a áreas protegidas. d.Multa económica y trabajo comunitario.

Caso: Una consultora presentó un estudio de impacto ambiental falsificado para obtener un permiso de explotación minera en un bosque nativo. Un servidor público aprobó el permiso pese a notar irregularidades. ¿Qué sanciones se aplican según el Art. 255 del COIP?. a.Se impone solo una multa y advertencia. b.El acto no es sancionable si aún no se inicia la actividad extractiva. c.Solo se sanciona a la empresa, no al servidor público. d.El servidor será sancionado con hasta tres años de prisión si se aprovechó de su cargo.

¿Qué implica el acceso no autorizado a recursos genéticos del patrimonio nacional?. a.Una advertencia por parte del Ministerio del Ambiente. b.Una sanción administrativa sin consecuencias penales. c.Una infracción civil únicamente si hay daño económico. d.Un delito con pena de tres a cinco años de prisión.

¿Cuál es la pena para quien mate a un animal de fauna urbana sin actos de crueldad?. a.Multa económica y advertencia pública. b.Trabajo comunitario de cincuenta horas. c.Pena privativa de libertad de uno a tres años. d.Pena privativa de libertad de seis meses a un año.

Denunciar Test