4. FINAL CONTRATO ESPECIAL 2024
|
|
Título del Test:![]() 4. FINAL CONTRATO ESPECIAL 2024 Descripción: FINAL CONTRATO ESPECIAL 2024 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El OBJETO indeterminado puede configurar el objeto del contrato. Verdadero. Falso. No lo sé. El CONSENTIMIENTO es un rasgo interno que expresa el sentir de los contratantes. Verdadero. Falso. No lo sé. El INTERPRETE puede encontrar que en algún acuerdo haya vacíos legales que deben ser colmados. Para esos casos, cuando no alcanza con las reglas de clausura para mantener la plenitud del sistema, opera la integración, que le permite al intérprete completar y unificar la comprensión del convenio. Verdadero. Falso. No lo sé. El OBJETO del contrato es cualquier tipo de prestación. Verdadero. Falso. No lo sé. El JUEZ aprecia la prueba desde la sana crítica. Verdadero. Falso. No lo sé. El OBJETO ilícito es el que no puede realizarse físicamente. Verdadero. Falso. No lo sé. El ÚNICO instrumento público es la escritura pública. Verdadero. Falso. No lo sé. El OBJETO del contrato está configurado por los bienes. Verdadero. Falso. No lo sé. El DERECHO contractual se encuentra orientado hacia la pérdida de la libertad de formas, en búsqueda de un rigorismo que aporte seguridad a las transacciones. Verdadero. Falso. No lo sé. El FIADOR se convierte en tal, después de haber evaluado el beneficio que va a redituarle el contrato de fianza, del que forma parte, una vez concluido el mismo. Verdadero. Falso. No lo sé. El CONTRATO tiene efecto sobre terceros y puede ser libremente invocado por estos. Verdadero. Falso. No lo sé. El CONSENTIMIENTO es la expresión de la voluntad individual de uno de los celebrantes. Verdadero. Falso. No lo sé. El DEPÓSITO del contrato es gratuito. Verdadero. Falso. No lo sé. El CONTRATO de donación puede hacerse para que tenga efectos luego de la muerte del donante. Verdadero. Falso. No lo sé. El EFECTO del contrato es crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. El efecto de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de cumplir por sí o por otro lo que ha prometido; al tiempo que convierte al acreedor en titular de una acción para reclamarlo. Verdadero. Falso. No lo sé. El ACTO jurídico sujeto a plazo o condición suspensiva es válido, aunque el objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posible antes del vencimiento del plazo o del cumplimiento de la condición. Verdadero. Falso. No lo sé. Es INNECESARIO que los actos accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública se extiendan por escritura pública. Verdadero. Falso. No lo sé. La PRE CONTRACTUALIDAD es el espacio de tiempo que permite a las partes discutir sobre los términos jurídicos y económicos del negocio a celebrar, sin que se entiendan vinculadas en términos bilaterales. Verdadero. Falso. No lo sé. La PATRIMONIALIDAD del contrato se aloja en el objeto del mismo. Verdadero. Falso. No lo sé. La INTEGRACIÓN es una tarea complementaria de la interpretación. Debe realizarse solo en los casos en que existan lagunas, y consiste en cubrir esas falencias para que el contrato se complete. Verdadero. Falso. No lo sé. La FORMA es la manera en que se exterioriza la voluntad y la prueba es el medio por el que se verifica la veracidad de un contrato. Verdadero. Falso. No lo sé. La PRUEBA es la actividad procesal, realizada con el auxilio de los medios establecidos por la ley, y tendiente a crear la convicción judicial sobre la existencia o inexistencia de los hechos afirmados por las partes como fundamento de sus pretensiones o defensas. Verdadero. Falso. No lo sé. La INTERPRETACIÓN pretende descubrir, para sí mismo (comprender) y para los demás (revelar) el pensamiento del intérprete y establecer el verdadero sentido del contrato. Verdadero. Falso. No lo sé. La DONACIÓN hecha a varias personas requiere la aceptación de cada una de ellas. Nacen derechos solo para los aceptantes, quienes no tienen derecho para acrecer sobre la porción de los no aceptantes. Verdadero. Falso. No lo sé. La OFERTA es un acto obligacional bilateral que comienza la etapa de negociación para la formación del contrato. Verdadero. Falso. No lo sé. La REGLA moral encarnada por el principio de buena fe es irrelevante para la confección de los contratos. Verdadero. Falso. No lo sé. La ETAPA negocial existe sólo cuando las partes ya han celebrado el contrato. Verdadero. Falso. No lo sé. La CAUSA eficiente o anterior o fuente, es determinante como elemento esencial general para la visa sana del contrato. Verdadero. Falso. No lo sé. La FUENTE de los contratos innominados es la realidad. La fuente de los contratos nominados es la ley. Verdadero. Falso. No lo sé. La COSA futura no puede ser objeto del contrato hasta que exista. Verdadero. Falso. No lo sé. La LOCACIÓN de la cosa es un contrato unilateral y oneroso, que vincula a las partes alrededor de una cosa que el locador entrega al locatario para que la use y goce. Verdadero. Falso. No lo sé. La OFERTA alternativa se realiza sobre probabilidades que se excluyen entre sí. Verdadero. Falso. No lo sé. La PRE CONTRACTUALIDAD es el espacio de tiempo que permite a las partes discutir sobre los términos jurídicos y económicos del negocio a celebrar, sin que se entiendan vinculadas en términos bilaterales. Verdadero. Falso. No lo sé. La INTEGRACIÓN es una tarea complementaria de la interpretación. Debe realizarse solo en los casos en que existan lagunas, y consiste en cubrir esas falencias para que el contrato se complete. Verdadero. Falso. No lo sé. Las DONACIONES al estado se pueden acreditar con las actuaciones notariales que se hayan confeccionado con el objeto de dar nacimiento al acto. Verdadero. Falso. No lo sé. Las OBLIGACIONES que se encuentran en los contratos se dinamizan por actos de dar, hacer y no hacer. Verdadero. Falso. No lo sé. Las OBLIGACIONES que se encuentran contenidas en los contratos provienen de la libre decisión del obligado. Verdadero. Falso. No lo sé. Las NORMAS de interpretación del contrato para la celebración de un acuerdo sano están dirigidas por el legislador a las partes. Verdadero. Falso. No lo sé. Las EXIGENCIAS legales referidas a las solemnidades pueden ser eludidas por las partes contratantes, por no constituir ellas imperativos de orden público. La forma, en estos casos, no es requisito esencial para la existencia del contrato. Verdadero. Falso. No lo sé. Los CONTRATOS sinalagmáticos son aquellos en los que las contraprestaciones recíprocas aparecen en perfecta equivalencia. Verdadero. Falso. No lo sé. Los TIPOS de obligaciones que se pueden contraer en los contratos son de dar, hacer, no hacer. Verdadero. Falso. No lo sé. Los ACREEDORES del causante tienen acción contra los legatarios hasta el valor de lo que reciben; dicha acción caduca al año de haberse hecho efectiva la entrega de los bienes detallados en el testamento. Verdadero. Falso. No lo sé. Los ELEMENTOS esenciales del contrato son: consentimiento, objeto y causa. Verdadero. Falso. No lo sé. Los PACTOS de reventa, ad gustum, retroventa, de preferencia, mejor comprador, son elementos accidentales. Verdadero. Falso. No lo sé. Los CONTRATOS innominados son los que no han sido nominados en la ley; mientras que los atípicos son los que no han sido regulados específicamente. Verdadero. Falso. No lo sé. Los JUECES aplican el método de las “pruebas legales” por el cual su reflexión se monta en situaciones que, por su contundencia, son definitorias para el decisorio; por ejemplo: varios testigos declarando en un mismo sentido sobre un hecho determinado; o el trabajo experto sobre una pericia puntual. Verdadero. Falso. No lo sé. Los ELEMENTOS accidentales están tácitamente en todos los contratos; pudiendo las partes deshacerse de ellos expresamente. Verdadero. Falso. No lo sé. Los CONTRATOS unilaterales son aquellos donde la parte que recibe la ventaja debe contraprestar. Verdadero. Falso. No lo sé. Los SUJETOS del contrato de fianza son tres, a saber: El acreedor, el deudor y el fiador. Verdadero. Falso. No lo sé. |





