TEST 4 LOS INTERESADOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 4 LOS INTERESADOS Descripción: TEST 4 LOS INTERESADOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La existencia de registros generales de apoderamientos, según la Ley 39/15, LPAC: a) Impedirá la existencia de registros particulares en cada Organismo. b) Impedirá la existencia de registros particulares en cada Organismo que tengan carácter oficial, aunque podrían llevarse con carácter interno, sin producir efectos ante los ciudadanos. c) No impedirá la existencia de registros particulares en cada Organismo, dado que cada Organismo podrá disponer de su propio registro electrónico de apoderamientos. d) La ley no se pronuncia sobre si pueden existir o no registros particulares en cada Organismo. 2. La Ley 39/15, LPAC señala que los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos pertenecientes a todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables entre sí, de modo que se garantice: a) La transmisión telemática de las solicitudes, escritos y comunicaciones que se incorporen a los mismos. b) Su interconexión. c) Su compatibilidad informática. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 3. La Ley 39/15, LPAC señala que los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos permitirán comprobar válidamente la representación de quienes actúen ante las AAPP en nombre de un tercero, mediante la consulta: a) De otros registros administrativos similares, únicos que se podrán consultar. b) Entre otros, tanto del registro mercantil, como el de la propiedad. c) Entre otros, de los protocolos notariales. d) La b) y la c) son correctas. 4. Los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos deberán contener, entre otros datos, y según señala la Ley 39/15, LPAC: a) La fecha de inscripción. b) La fecha del otorgamiento del poder. c) La fecha límite concreta de validez del poder. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 5. El tipo de poder según las facultades que otorgue, es una de las cuestiones que debe figurar, según la Ley 39/15, LPAC, en los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos: a) Cierto. b) Esta circunstancia solo deberá constar en los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales, mas no en los particulares. c) Falso. d) Esta cuestión puede hacerse constar en los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos, pero la ley no la menciona con carácter obligatorio. 6. La Ley 39/15, LPAC, señala que el apoderamiento «apud acta» se otorgará mediante comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica: a) Falso, la ley no menciona en absoluto los modos mediante los que se otorgará el apoderamiento «apud acta», ni de forma presencial ni electrónica. b) Cierto, haciendo uso de los sistemas de firma electrónica previstos en esta Ley. c) Falso, el apoderamiento «apud acta» debe otorgarse necesariamente en modo presencial. d) Falso, el apoderamiento «apud acta» se otorgará mediante comparecencia electrónica en un Portal especial de la Administración del Estado, pero en ningún caso mediante comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica. 7. Según la Ley 39/15, LPAC, cada CCAA aprobará los modelos de poderes inscribibles en el registro electrónico de apoderamientos: a) Falso, los modelos de poderes inscribibles en el registro electrónico de apoderamientos los aprueba el Estado con carácter básico para todas las Administraciones. b) Falso, los modelos de poderes inscribibles en el registro electrónico de apoderamientos se aprueban únicamente mediante Orden del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. c) La ley no hace mención alguna de los modelos de poderes inscribibles en el registro electrónico de apoderamientos de las CCAA. d) Cierto, la ley permite a cada CCAA aprobar los modelos de poderes inscribibles en el registro cuando se circunscriban a actuaciones ante su respectiva Administración. 8. La Ley 39/15, LPAC, establece que los poderes inscritos en el registro electrónico de apoderamientos tendrán una validez: a) Indefinida, mientras no se revoquen. b) De 1 año, con carácter general. c) De 1 año, prorrogable. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 9. La Ley 39/15, LPAC, establece que los poderes inscritos en el registro electrónico de apoderamientos tendrán una validez: a) Máxima de cinco años a contar desde la fecha de inscripción. b) De cinco años a contar desde la fecha de inscripción. c) Máxima de cinco años a contar desde la fecha de su otorgamiento por el interesado en un procedimiento administrativo. d) De cinco años a contar desde la fecha de su otorgamiento por el interesado en un procedimiento administrativo. 10. Según la Ley 39/15, LPAC, los poderes que se inscriban en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos deberán corresponder, entre otras, a alguna de las siguientes tipologías: a) Un poder general para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante en cualquier actuación administrativa y ante cualquier Administración. b) Un poder para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante en cualquier actuación administrativa ante una Administración u Organismo concreto. c) La a) y la b) son correctas. d) Ni la a) ni la b) son correctas. 11. Cuando la Ley 39/15, LPAC regula los poderes que se inscriban en los registros electrónicos, señala que el poderdante podrá revocar o prorrogar el poder: a) Cierto, en el mes anterior a su vencimiento. b) Falso, una vez otorgado no podrá revocarlo, aunque sí prorrogarlo, o no hacerlo y con ello dejarlo sin efecto una vez que el mismo venza. c) Cierto, en cualquier momento dentro del año anterior a su vencimiento. d) Cierto, en cualquier momento anterior a la finalización de su periodo de validez. 12. La Ley 39/15, LPAC regula los poderes que se inscriban en los registros electrónicos, y establece que las prórrogas otorgadas por el poderdante al registro tendrán una validez determinada: a) Máxima de cinco años a contar desde la fecha de inscripción. b) De un año, a contar desde la fecha de inscripción. c) Máxima de un año, a contar desde la fecha de inscripción. d) Establecida por el propio poderdante, que contará desde el nuevo otorgamiento del poder. 13. El documento nacional de identidad del poderdante, es una de las circunstancias que establece la Ley 39/15, LPAC, que deben contener los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos: a) Cierto. b) La ley solo obliga a que conste el documento nacional de identidad del apoderado, no del apoderado, no del poderdante. c) Falso, lo que la ley exige es que conste el nombre y apellidos o la denominación o razón social del poderdante, pero no menciona su documento nacional de identidad. d) La ley exige que conste el nombre y apellidos o la denominación o razón social del poderdante, y solo con carácter opcional menciona su documento nacional de identidad. 14. La Ley 39/15, LPAC, señala que cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán: a) Con aquel que la Administración elija, notificándoselo y obteniendo su aprobación. b) Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término. c) Con el interesado que figure en primer término. d) Ninguna de las respuestas anteriores es estrictamente correcta. 15. Determinadas personas que conozcan datos que permitan identificar a otros interesados en un procedimiento que no hayan comparecido en él tienen el deber de proporcionárselos a la Administración actuante, según la Ley 39/15, LPAC. Tales personas son, según establece literalmente la ley: a) Los ciudadanos. b) Los que hayan iniciado dicho procedimiento. c) Los interesados en un procedimiento. d) Cualesquiera personas. 16. Los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar a otros interesados que no hayan comparecido en él, según la Ley 39/15, LPAC: a) Se los comunicarán a la Administración sólo en el caso en que ésta se lo solicite expresamente y por escrito. b) Únicamente se los comunicarán a la Administración en el caso de que la comparecencia de dichos interesados fuera esencial e imprescindible para dictar resolución. c) Tienen el deber de proporcionárselos a la Administración actuante. d) No tienen el deber de proporcionárselos a la Administración actuante, salvo que así lo indique un juez de lo contencioso-administrativo. |