option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Itinerario para la empleabilidad I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Itinerario para la empleabilidad I

Descripción:
RA3 derecho laboral

Fecha de Creación: 2025/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El tipo de contrato que facilita el acceso al mercado laboral de jóvenes sin experiencia profesional, pero que cuentan con titulaciones académicas es: Contrato de formación en alternancia. Contrato para la obtención de la práctica profesional. Contrato temporal. Contrato indefinido.

Para acogerse a la prestación por desempleo, el mínimo cotizado es de: No hay un período de cotización mínimo. 180 días en los últimos 6 años. 360 días en los últimos 2 años. 360 días en los últimos 6 años.

Cuál de las siguientes es fuente de derecho del trabajo?. Todas son correctas. La Constitución Española de 1978. Las disposiciones legales (leyes orgánicas y leyes ordinarias). Los convenios colectivos de trabajo.

Abel tiene que suspender su contrato y solicitar la incapacidad temporal debido a un accidente no laboral. Como no está al corriente de qué prestación le corresponde, ha llamado al departamento de recursos humanos para informarse. Le han comentado que del día 1 al 3 el trabajador no cobra nada, del día 4 al 20 inclusive el trabajador cobra el 55% de su base reguladora y a partir del día 21 el trabajador percibe el 75% de su base reguladora hasta el final de la baja. ¿La información que le han dicho desde recursos humanos es correcta?. No, el trabajador cobra el 60% de la base reguladora del día 4 al 20 inclusive. No, el trabajador percibe el 75% de su base reguladora desde el día siguiente a la baja. No, el trabajador percibe el 75% de su base reguladora desde el día 4 hasta el final de la baja. Si, el departamento de recursos humanos está en lo correcto.

El Estatuto de los Trabajadores establece un máximo legal de la jornada laboral diaria en caso de un trabajador adulto en España. ¿Cuál es ese máximo legal establecido en el Estatuto de los Trabajadores?. 9 horas. 12 horas. 12 horas. 8 horas.

En la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor se cobra el subsidio equivalente al ______ de la misma base reguladora que la calculada por accidente laboral o enfermedad profesional: 65%. 100%. 75%. 55%.

Selecciona la respuesta incorrecta en relación con la prestación contributiva para la situación de desempleo: El cese por no superar el período de prueba es una de las causas legales de desempleo. Existe también la posibilidad de acogerse a otros subsidios de paro dentro de la modalidad no contributiva, como por ejemplo el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva. Si el paro es voluntario no se puede solicitar la prestación económica ya que el paro es fruto de un abandono o dimisión del propio trabajador. La duración máxima del paro es de un año (12 meses), para lo que se tiene que haber cotizado más de 72 meses durante los últimos 6 años.

La madre de Laura es autónoma y siempre necesita que le echen una mano en su empresa de pintura, por eso Laura colabora en las actividades de la empresa, pero sin percibir un salario a cambio, ya que se trata de una empresa familiar. ¿En qué régimen de la Seguridad Social se encuentra integrada Laura?. En el Régimen general. En el Régimen especial de trabajadores funcionarios. En el Régimen especial de trabajadores autónomos. En el Régimen general de artistas.

La cuantía de la pensión de viudedad es el ____ de la base reguladora. Si la muerte está causada por una enfermedad profesional o un accidente laboral, se percibe además una indemnización de seis mensualidades de la base reguladora. 52%. 80%. 50%. 25%.

La principal diferencia entre un traslado y un desplazamiento es: El traslado es el cambio del lugar de trabajo cuando se produce dentro de España y el desplazamiento cuando se produce al irse a otro país. El traslado es de larga duración y el desplazamiento es algo temporal. Ambos son conceptos sinónimos dentro de la movilidad geográfica. El traslado es algo temporal y el desplazamiento es de larga duración.

Mireia tuvo una caída muy fuerte en su trabajo y, después de haber seguido un tratamiento médico de manera estricta, sigue teniendo reducciones funcionales a nivel anatómico que le impiden volver a desempeñar algunas funciones de su trabajo. Los médicos de la Seguridad Social le conceden la incapacidad permanente parcial para la profesión habitual. A partir de esta información, selecciona la afirmación correcta. cobrará una única indemnización equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora. cobrará durante toda la vida el 80% de la base reguladora. cobrará una única indemnización equivalente a 32 mensualidades de la base reguladora. cobrará el 55% de la base reguladora, aumentable al 75% por causas de edad durante 24 mensualidades.

Identifica las etapas del conflicto laboral: Definición del conflicto, estudio de las causas, creación de soluciones y elección de una de las soluciones y evaluación de la decisión tomada. Definición del conflicto para su posterior proceso de resolución extrajudicial del conflicto antes los tribunales mediante la figura del arbitraje. Introducción, desarrollo y conclusión. Estudio de las causas, creación de soluciones, definición del conflicto y evaluación de la decisión tomada.

Identifica el método de resolución del conflicto en el que una tercera persona propone una solución que debe ser aceptada por las dos partes obligatoriamente: Conciliación. Medicación. Negociación. Arbitraje.

Respecto al derecho laboral: ¿Puede el Gobierno del Estado español aprobar normas con rango de ley?. Sí, puesto que con carácter excepcional el Gobierno puede aprobar decretos-leyes y decretos legislativos, que son normas con rango de ley. No, las normas sólo pueden ser aprobadas por las Cortes Generales que son quienes tienen la competencia legislativa. El Gobierno no puede aprobar normas con rango de ley, pero en los contratos de trabajo sí que podemos encontrar este tipo de normas aplicables a todos los trabajadores. Sí, puesto que con carácter excepcional el Gobierno puede aprobar leyes orgánicas y leyes ordinarias, que son normas con rango de ley.

Atendiendo al Estatuto de los Trabajadores, en España todo trabajador tiene derecho a disfrutar de un periodo de vacaciones no inferior a: 15 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. 40 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. 25 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. 30 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre.

Mireia tuvo una caída muy fuerte en su trabajo y, después de haber seguido un tratamiento médico de manera estricta, sigue teniendo reducciones funcionales a nivel anatómico que le impiden volver a desempeñar algunas funciones de su trabajo. Los médicos de la Seguridad Social le conceden la incapacidad permanente parcial para la profesión habitual. A partir de esta información, selecciona la afirmación correcta. cobrará el 55% de la base reguladora, aumentable al 75% por causas de edad durante 24 mensualidades. cobrará una única indemnización equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora. cobrará durante toda la vida el 80% de la base reguladora. cobrará una única indemnización equivalente a 32 mensualidades de la base reguladora.

Saray es una trabajadora por cuenta ajena dada de alta en la Seguridad Social que actualmente está embarazada. Como su trabajo es bastante físico, quiere adelantar el momento en que inicie su descanso y no esperar hasta el momento del parto, ya que cumple los requisitos para poder solicitar la prestación por nacimiento y cuidado de menor y se le hace muy duro compaginar el trabajo con el embarazo. ¿Puede Saray anticipar este descanso o tiene que esperar al momento del parto?. Puede adelantar el descanso con una anterioridad de cuatro semanas a la fecha prevista para el parto, pero es una decisión que corresponde al servicio de maternidad del Servicio Público de salud. Puede adelantar el descanso con una anterioridad de ocho semanas a la fecha prevista para el parto. No es posible adelantar el descanso, por lo que tendrá que esperar hasta el mismo día del parto. Puede adelantar el descanso con una anterioridad de cuatro semanas a la fecha prevista para el parto. Además, es una decisión que le corresponde sólo a ella.

Las prestaciones que se otorgan a las personas y, en algunos casos, a sus familiares, que han cotizado previamente a la Seguridad Social un periodo mínimo de carencia son: Extra contributivas. Contributivas. Ninguna es correcta. No contributivas.

El trabajo, al igual que la tecnología, ha ido avanzando y adoptando nuevas formas que han permitido la flexibilización del mismo y de toda su organización. Indica un inconveniente que se ha podido producir con la adopción de estas nuevas formas de organización: Menor tiempo en reuniones de coordinación. Aumenta el compromiso entre el personal y la empresa. Dificultades para coordinar la comunicación y la información. Permite mayor capacidad y flexibilidad de adaptación de la fuerza laboral.

Indica en qué parte de la estructura del salario se incluiría el pago de una indemnización a un trabajador: Salario base. Ninguna es correcta. Complementos salariales. Complementos extrasalariales.

según el Estatuto de los Trabajador, en el supuesto de celebración de un matrimonio o inscripción como pareja de hecho, el permiso retribuido se prolonga durante: 15 días. 20 días. 30 días. 10 días.

PREGUNTA EXAMEN Selecciona la respuesta correcta sobre el derecho a la huelga: El cierre patronal es otro tipo de derecho reconocido en la Constitución española que tienen todos los trabajadores para poder hacer valer sus derechos colectivos. La huelga requiere de un procedimiento específico para que sea legal ya que de no seguirse el procedimiento la huelga será considerada ilegal o abusiva. El derecho a la huelga es un derecho fundamental y, por tanto, es un derecho ilimitado que se puede ejercer sin límites. El derecho a la huelga no está reconocido en la Constitución española, pero por ley tiene que estar reconocido en todos los contratos de trabajo.

PREGUNTA EXAMEN El mínimo trabajado para acogerse a la prestación por desempleo es haber cotizado... No hay un período de cotización mínimo. 360 días en los últimos 2 años. 180 días en los últimos 6 años. 360 días en los últimos 6 años.

PREGUNTA EXAMEN Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el contrato de trabajo es incorrecta: Debe contener aspectos como el tipo de contrato, la jornada, el salario o las vacaciones. El contrato debe estar firmado por las dos partes y debe presentarse en el Servicio Público de Empleo. Puede formalizarse por escrito o de palabra (no todos). El periodo de prueba es obligatorio en todos los contratos.

PREGUNTA EXAMEN ¿Cuál de las siguientes opciones es una obligación del trabajador en relación a la Seguridad Social?. Darse de baja en la Seguridad Social cuando finaliza la relación laboral. Darse de alta en la Seguridad Social cada vez que es contratado en una empresa. Comunicar la variación de sus datos laborales y personales. Realizar la afiliación a la Seguridad Social si es la primera vez que accede al mercado laboral.

PREGUNTA EXAMEN Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el contrato de trabajo es incorrecta. El periodo de prueba es obligatorio en todos los contratos. Debe contener aspectos como el tipo de contrato, la jornada, el salario o las vacaciones. El contrato debe estar firmado por las dos partes y debe presentarse en el Servicio Público de Empleo. Puede formalizarse por escrito o de palabra (no todos).

PREGUNTA EXAMEN De los siguientes, indica cuál no es un motivo para que se dé la extinción del contrato de trabajo: Despido disciplinario. Nacimiento y cuidado de menor. Jubilación del trabajador. Dimisión del trabajador.

Todo trabajador participa de la vida de la empresa a través de dos vías concretas: la representación unitaria y la representación sindical. La representación unitaria está formada por el conjunto de trabajadores elegidos como representantes Relaciona cuantos miembros formarán parte del comité de empresa en función del número de trabajadores que tienen una relación laboral con la empresa. De 50 a 100 trabajadores. De 101 a 250 trabajadores. De 251 a 500 trabajadores. De 501 a 750 trabajadores. De 751 a 1.000 trabajadores. Más de 1.000 trabajadores.

pregunta examen 2 personas están en conflicto laboral. Para resolverlo hay una tercera persona que trata de que acerquen posturas mediante el diálogo, no propone nada ni les da solución. ¿A qué método de resolución han recurrido?. Conciliación. Mediación. Arbitraje. Negociación directa.

pregunta examen ¿Cuántas veces se afilia un trabajador a la Seguridad Social?. Una sola vez, cuando entra al mercado laboral. Cada vez que cambia de trabajo. Una vez por año fiscal. Siempre que se firma un nuevo contrato.

pregunta examen ¿Quién pertenece al régimen especial?. Deportista. Bancario. Profesor de secundaria. Administrativo de empresa pública.

pregunta examen que tipo de contrato que facilita el acceso al mercado laboral. Contrato para la obtención de práctica laboral. Contrato indefinido ordinario. Contrato de relevo. Contrato de interinidad.

pregunta examen ¿En qué parte de la estructura del salario se incluye el pago de una indemnización?. Complementos extrasalariales. Salario base. Complementos por productividad. Retribución en especie.

pregunta examen Hombre de 66 años se jubila habiendo cotizado y quiere compatibilizar el cobro de pensión con trabajo a tiempo parcial. jubilación flexible. Jubilación activa total. Jubilación parcial anticipada. Pensión no contributiva.

pregunta examen Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el contrato de trabajo es incorrecta: El período de prueba es obligatorio en todos los contratos. El contrato debe formalizarse por escrito en ciertos casos.". Puede extinguirse por mutuo acuerdo de las partes. La relación laboral se regula por el Estatuto de los Trabajadores.

pregunta examen Cuál de las siguientes opciones es una obligación del trabajador en relación a la Seguridad Social?. Comunicar la variación de sus datos laborales y personales. Realizar los pagos de las cotizaciones empresariales. Modificar el tipo de cotización. Contratar un seguro médico privado.

pregunta examen Según lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores, en caso de dimisión, ¿con cuántos días de antelación debe avisar el trabajador a su empresa de su decisión?. 15 días de antelación. 5 días hábiles. 1 mes natural. No es obligatorio preavisar.

pregunta examen Puede el Gobierno del Estado español aprobar normas con rango de ley?. Sí, puesto que con carácter excepcional el Gobierno puede aprobar decretos-leyes y decretos legislativos, que son normas con rango de ley. No, solo las Cortes Generales pueden hacerlo. Solo en estados de alarma. Únicamente con autorización expresa del Tribunal Constituciona.

Cuando las circunstancias de la relación laboral entre empresario y trabajador cambian, las modificaciones pueden incluirse en el contrato. El Estatuto de los Trabajadores prevé tres supuestos en los que el empresario puede modificar un contrato: la movilidad funcional (horizontal y vertical), la movilidad geográfica y las denominadas modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. Selecciona para cada una de las situaciones descritas a continuación el tipo de modificación contractual al que estamos haciendo referencia. Borja Aceituno trabaja como fisioterapéuta en una empresa de rehabilitación bastante grande que cuenta con varios centros por todo el país. Él trabaja en el centro de Gandía desde hace varios años pero su pareja, también fisio, trabaja en el centro que la misma empresa tiene en Ciudad Real. Por eso Borja ha solicitado a la empresa que por agrupación familiar le sea trasladado su puesto de trabajo de Gandía a Ciudad Real. David Collado trabaja en un taller oficial de 1ª y se encarga de manejar las máquinas que fabrican los tornillos, estando clasificado dentro del Grupo Profesional 3. La empresa decide que David pase a realizar funciones de carretillero, utilizando el toro mecánico, moviendo los materiales en la nave. Es una función dentro del mismo Grupo Profesional y además David tiene el título necesario para conducir ese vehículo. David Collado es un oficial de 1ª que trabaja en un taller. Antes se encargaba de manejar las máquinas que fabrican tornillos pero ahora se dedica a realizar funciones de carretillero. ambas funciones están encuadradas dentro del mismo grupo profesional (3) y la verdad que David está muy contento con sus nuevas funciones. Sin embargo, su jefe de equipo (grupo profesional 2) ha decidido dejar el trabajo y ahora mismo el empresario se encuentra sin en una situación de necesidad porque un jefe tiene que haber. Por eso ha decidido que por razones organizativas, David tiene que ocupar de forma temporal ese puesto, aunque no tenga los conocimientos para desempeñar las tareas aparejadas con el cargo. En una empresa de construcción de vehículos los operarios deben trabajar a turnos por razones objetivas de producción. La trabajadora Ana Durán entró a trabajar en la empresa en enero y le dijeron que el turno de su jornada laboral sería de 06:00 a 14:00 hs y así es como ha venido trabajando desde entonces. Sin embargo, por razones de producción le han llamado ahora en septiembre y le han dicho que tienen que cambiar su horario de trabajo a turnos y que pasará a trabajar de 14:00 a 24:00 hs.

¿Qué hace el FOGASA?. Establecer un importe mínimo que todo trabajador/a debe percibir. Refleja las percepciones económicas del trabajador/a en un documento. Garantiza a los trabajadores la percepción de salarios, así como las indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral, pendientes de pago a causa de insolvencia o procedimiento concursal del empresario. Concretar normativa laboral junto a los departamentos de trabajo de cada Comunidad Autónoma.

Denunciar Test