option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

4 Lesiones y upp

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
4 Lesiones y upp

Descripción:
test tcae

Fecha de Creación: 2024/10/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

.¿Cuál de las siguientes no es una recomendación válida para la posición de decúbito supino en los cambios posturales?. Colocar una almohada bajo las piernas para dejar los talones en el aire. Elevar el cabecero siempre más de 30ª. Colocar almohada bajo la cabeza y parte superior de los hombros.

Dentro de las normas básicas de mecánica corporal para la movilización de cargas tenemos (señala la falsa): Colocar los pies de manera estable, lo mas cerca uno de otro. Flexionar las piernas manteniendo la espalda recta. Mantener la carga lo más cerca posible al cuerpo.

En la movilización del paciente de decúbito supino a decúbito lateral derecho, como paso previo se debe realizar la movilización del paciente hacia el borde de la cama …. derecho. izquierdo. hacia arriba. hacia ningun lado.

En la movilización hacia arriba de la cama, cuando el paciente no colabora. Se realiza dicho procedimiento por un único profesional. Se realiza dicho procedimiento por 2 profesionales. Se realiza dicho procedimiento por 2 profesionales, colocándose siempre ambos en el mismo lado de la cama.

En la práctica asistencial, la aparición de úlceras por presión es debida a: Factores extrínsecos. Factores intrínsecos. todas son correctas.

La posición de elección para pacientes con lipotimias o síncopes es,principalmente: Morestin. Trendelemburg. Fowler.

Para realizar el traslado de un paciente que no colabora de la cama al sillón con seguridad, son necesarios: Solamente un auxiliar de enfermería. Al menos tres auxiliares de enfermería. Dos auxiliares de enfermería.

Realizar la resección de los tejidos desvitalizados, que impiden la regeneración y favorecen la contaminación bacteriana, es: Epitelizar. Desbridar. Desvitalizar.

.Entre los factores extrínsecos que predisponen a la formación de una úlcera por presión se encuentra: Hipoproteinemia y déficit de vitaminas. Secado defectuoso al realizar el aseo. Disminución de la percepción.

.¿Cuántos estadios de evolución tienen las UPP?. 3. 2. 4.

En las úlceras por presión, el signo de la escara aparece: En el estadio I. En el estadio II. En el estadio III.

En el plan de cambios posturales del paciente encamado, la posición se mantendrá: Durante 2 o 3 horas como máximo. Se realizarán cambios posturales coincidienco con la toma de constantes por turno. Estarán a criterio del paciente.

¿Cuál es el orden en el proceso de formación de una úlcera por presión?. Eritema, escara, vesícula y úlcera. Eritema, vesícula, escara y úlcera. Vesícula, eritema, úlcera y escara.

En la valoración de riesgo de úlcera por presión de Doreen Norton, se considera riesgo muy alto cuando: Tiene un índice de 5 a 11. Tiene un índice de 12 a 14. Tiene un índice mayor de 20.

¿Cuáles son los nutrientes que permiten la renovación y reparación de los tejidos dañados, como ocurre en las heridas cutáneas?. Lípidos. Proteínas. Vitaminas.

4.Cuando la piel se agrieta a nivel de la epidermis y de la dermis, ¿en qué estadio o grado encuadramos una úlcera por presión?. Primer grado o estadio. Segundo grado o estadio. Tercer grado o estadio.

De los siguientes cuidados en la prevención de las úlceras por presión, cual no es correcto: Eliminación de la presión. Evitar la humedad. Desbridamiento de la úlcera.

¿Cuáles son los nutrientes que permiten la renovación y reparación de los tejidos dañados?. Lípidos. Proteínas. Vitaminas.

Entre las localizaciones frecuentes de las úlceras por presión en decúbito supino, no figuran. Omoplatos. Sacro. Tuberosidad isquiática.

Las úlceras por presión... Se forman de dentro hacia fuera. Se forman de fuera hacia dentro. Comienzan con un flictena.

Denunciar Test