4 Parcial de anatomia 2022
|
|
Título del Test:
![]() 4 Parcial de anatomia 2022 Descripción: Examen de anatomia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
De la zona pelucida podemos asegurar lo siguiente. La ZP2 reconoce los espermatozoides humanos. La ZP1 reconoce los espermatozoides humanos. La ZP3 reconoce los espermatozoides humanos. En general la zona pelucida puede reconocer a los espermatozoides humanos. Clasificar el epitelio del foliculo primario unilaminar. Epitelio cubico simple. Epitelio plano simple. Epitelio cilindrico simple. Epitelio cilindrico estratificado. Etapa del desarrollo del foliculo en que inicia la formacion de la zona pelucida. Foliculo primario simple. Foliculo primario secundario. Foliculo secundario. Foliculo de De Graaf. Caracteristicas del foliculo secundario. Inicia la formacion del cumulo ooforo. Formacion de la teca interna. Formacion de la teca externa. Formacion de ambas tecas. Todas las anteriores. Riesgo de embarazo ectopico cuando tenemos la siguiente anomalia. Mal funcionamiento de las fimbrias de la trompa uterina. Mal funcionamiento de la ampolla dde la trompa uterina. Exposicion a radiaciones. Puede ser hereditario. En la hipospadias. Seleccione la CORRECTA. Las dos protuberancias escrotales se asemejan mucho a los labios menores. La incidencia de hipospadias es 3-5/1000 nacimientos. Se desconocen las causas del aumento, pero segun una hipotesis podria deberse a un aumento. Una frecuencia que se ha triplicado en los ultimos 12 a 15 años. Hormona que intervienen en la diferenciacion sexual y es bajo su influencia que los conductos paramesonefricos (mullerianos) son estimulados con el fin de formar las tubas uterinas, el utero, el cuello uterino, asi como la vagina superior. Seleccione la correcta. Los androgenos. Los estrogenos. La testosterona. La Dihidrotestosterona. En la tercera semana del desarrollo, las celulas mesenquimatosas en la region de la linea primitiva migran alrededor de la membrana cloacal para formar un par de pliegues cloacales un poco elevados. Seleccione la CORRECTA. Pliegues cloacales. El tuberculo genital. En pliegues anales. Las protuberancias genitales. Es un producto proteico en la subunidad de la proteina que se una a TATA para la ARN polimerasa en las celulas foliculares del ovario. Seleccione la CORRECTA. Gen Da. El gen TAFII105. Gen SOX 9. Gen WT-1. Gen SW-1. Gen AMH. La testosterona, hormona producida por las celulas de Leydig en los testiculos, estimula el desarrollo de los conductos mesonefricos para que formen las siguientes estructuras. Seleccione la INCORRECTA. Epidimo. Conductos eferentes. Conductos deferentes. Conducto eyaculador. Conductos paramesonefricos. El diafragma pelvico esta formado por los siguientes musculos, EXCEPTO. Musculo coccigeo. Musculo puborrectal. Musculo iliorrectal. Musculo pubococcigeo. Musculo iliococcigeo. Musculo isquiococcigeo. Musculo que se inserta en los bordes laterales del extremo inferior del sacro y el coccix. Musculo elevador del ano. Musculo puborrectal. Musculo iliorrectal. Musculo pubococcigeo. Musculo iliococcigeo. Musculo isquiococcigeo. Porcion del elevador del ano que discurre posteriormente a la union anorrectal formando un asa en forma de U y tiene un papel fundamental en la continencia fecal. Musculo coccigeo. Musculo puborrectal. Musculo iliorrectal. Musculo pubococcigeo. Musculo iliococcigeo. Musculo anorrectal. Los siguientes son haces musculares que dependen del musculo pubococcigeo, EXCEPTO. Musculo puboanal. Musculo puborrectal. Musculo pubovaginal. Musculo puboprostatico. Musculo puboperineal. Esfinter de la vagina. En relacion a ls funciones del diafragma pelvico, seleccione lo INCORRECTO. Provee soporte a las visceras abdominales y pelvicas. El elevador de la prostata y el pubovaginal estan relacionados con la miccion. Durante la miccion y/o la defecacion se eleva el suelo de la pelvis. El puborrectal ayuda a dirigir la cabeza fetal por el canal de parto. La relajacion del musculo puborrectal permite la defecacion. Resiste los aumentos de presion intraabdominal. Elementos que intervienen en la transformacion del foliculo ovarico a cuerpo luteo. Transformacion de celulas de la granulosa. Transformacion de celulas de la teca externa. Asociacion entre la teca interna y celulas de la granulosa. Es dependiente de la dosificacion de la LH. En el desarrollo digestivo es el periodo de formacion de las vellosidades intestinales. Entre la 5 y 6 semana. Entre la 3 y 4 semana. Entre 8 y 9 semana. Entre la 6 y 8 semana. Ninguna de las anteriores. Del onfalocele podemos decir lo siguiente. Tambien se le llama Hernia diafragmatica. Sucede por la falta de regresion del asa intestinal primitiva a las 7 semanas. Sucede por la falta de regresion del asa intestinal a las 8 semanas. Sucede por la falta de regresion del asa intestinal a las 12 semanas. Ninguna de las anteriores es correcta. Del desarrollo de la placenta podemos asegurar lo siguiente. Las vellosidades coriales primarias suceden por involucramiento del citotrofoblasto en el sincitotrofoblasto. Las vellosidades coriales secundarias suceden por incolucramiento del sincitiotrofoblasto en el citotrofoblasto. En las vellosidades coriales secundarias se visualizan celulas sanguineas. Ninguna de las anteriores. Del acretismo placentario podemos decir lo siguiente. Se presenta si hay invasion al miometrio. Se presenta si hay invasion al perimetrio. Solo se presenta si hay invasion a otros tejidos ademas del miometrio y perimetrio. Todo lo anterior es correcto. El prepucio del clitoris esta formado por la siguiente estructura. Repliegues anteriores de los labios menores. PLiegue del monte del pubis. Comisuria anterior de los labios mayores. Frenillo labial. Tejido adiposo de la fascia superficial. Sobre la anatomia uterina afirmamos lo siguiente, EXCEPTO. Es el organo donde anida el cigoto, proporcionando nutricion a una nueva vida. Sus medidas aproximadas son de 7.5cm largo, 5cm de ancho y 2.5cm espesor. El extremo inferior forma aproximado un angulo recto con la vagina en anteversion. Se subdivide en una cabeza, un cuerpo, un cuello y una cola. La siguiente estructura forma el limite anterior de la fosa ovarica. Arteria umbilical obliterada. Ligamento suspensorio del ovario. Ligamento redondo del utero. Arteria iliaca interna. Ureter. El escroto es un saco fibromuscular cutaneo para los testiculos y estructuras asociadas, internamente se divide en dos compartimientos, mediante una prolongacion de. Fascia espermatica interna. Tunica dartos. Fascia cremasterica. Tunica vaginal. Tunica albuginea. De la trompa uterina es la porcion mas ancha y larga, la fecundacion del ovocito suele tener lugar en este sitio. Porcion uterina. Infundibulo. Istmo. Ampolla. Franjas o fimbrias. Encontrando en las ccrestas genitales. Seleccione la CORRECTA. Gen DAX-1. Gen AMH. Gen SOX 9. Gen WT-1. Gen SF-1. El casquete acrosomico que cubre las dos terceras partes anteriores del nucleo contiene. Seleccione la INCORRECTA. Acrosina. Neuramnidasa. Hialuronidasa. Fosfatasa acida. Fosfatasa alcalina. Cubre las crestas y da origen a los cordones epiteliales de forma similar a un dedo denominados cordones sexuales primarios. Seleccione la CORRECTA. Celulas de la cresta neural. Celulas germinativas primordiales. Epitelio mesodermico. Endodermo intermedio. Mesodermo intermedio. Migran desde el saco vitelino hacia las gonadas en desarrollo donde se incorporan a los cordones sexuales primarios. Seleccione la CORRECTA. Mesodermo intermedio. Endodermo intermedio. Epitelio mesodermico. Celulas de la cresta neural. Celulas germinativas primordiales. Forma las crestas urogenitales en la pared abdominal posterior y da origen a las celulas intesticiales y a las celulas contractiles peritubulares. Seleccione la CORRECTA. Mesodermo intermedio. Endodermo intermedio. Epitelio mesodermico. Celulas de la cresta neural. Celulas germinativas primordiales. Las glandulas vestibulares mayores se encuentran ubicadas en. Fascia perineal superfiical. Espacio perineal superficial. Membrana perineal. Espacio perineal profundo. Fosa isquioanal. Conducto pudendo. Las glandulas bulbouretrales se encuentran ubicadas en. Fascia perineal superficial. Espacio perineal superficial. Membrana perineal. Espacio perineal profundo. Fosa isquioanal. Conducto pudendo. A nivel de la entrada del conducto pudendo, la arteria que atraviesa por dicho conducto da origen a la siguiente rama. Arteria pudenda interna. Arteria perineal. Arteria dorsal del pene o del clitoris. Arteria rectal superior. Arteria rectal media. Arteria rectal inferior. La siguiente estructura forma parte del limite lateral de la fosa isquioanal. Ligamento sacrotuberoso. Esfinter externo del ano. Cuerpo del pubis. Porcion superior del musculo obturador interno. Porcion inferior del musculo obturador interno. Musculo elevador del ano. Seleccione la flexura rectal que se relaciona con el hiato rectal del diafragma pelvico. Flexura sacra. Flexura anorrectal. Flexura lateral superior. Flexura lateral media. Flexura lateral inferior. Ninguna de las anteriores. Son pequeñas glandulas del tamaño de un guisante, se situan posteriolaterales a la porcion intermedia de la uretra masculina, en el musculo esfinter externo de la uretra. Glandulas bulbouretrales (de Cowper). Glandulas vestibulares mayores. Vesiculas seminales. Glandulas parauretrales (de Skene). Glandula de Tyson. El ensanchamiento posterior del cuerpo esponjoso del pene se conoce como. Raiz. Glande. Bulbo. Corona. En una vasectomia (esterilizacion masculina), que organo reproductor se disecciona, se corta y ligan sus extremos para evitar el paso de espermatozoides. Conducto eyaculador. Epidimo. Conducto deferente. Pene. Vesicula seminal. Prostata. Es la porcion terminal dilatada del recto, situada directamente superior al elevador del ano. Pliegue transverso del recto. Fondo de saco rectovesical. Ampolla del recto. Fondo de saco rectouterino. Fosa pararrectal. Connducto anal. En el conducto anal, la linea pectinea se forma por la union de las siguientes estructuras. Columnas anales. Senos anales. Valvulas anales. Valvulas de Houston. Union anorrectal. Hemorroides. Con relacion a la irrigacion y drenaje del conducto anal en relacion a la linea pectinea, seleccione la opcion CORRECTA. Sobre la linea pectinea irriga la arteria rectal superior que se origina de la arteria mesenterica superior. Sobre la linea pectinea drena la vena rectal superior que es tributaria de la vena mesenterica superior. Bajo la linea pectinea irriga la arterial rectal superior que se origina de la arteria mesenterica inferior. Bajo la linea pectinea drena la vena rectal superior que es tributaria de la vena mesenterica inferior. Todas con correctas. Ninguna es correcta. Los siguientes musculos convergen o poseen algunas fibras que se entrelazan en el cuerpo perineal, EXCEPTO. Musculo perineal transverso superficial. Musculo esfinter externo del ano. Musculo isquiocavernoso. Musculo perineal transverso profundo. Esfinter externo de la uretra. Elevador del ano. A continuacion, se enumera la inervacion del recto; una de las opciones es INCORRECTA, seleccionela. Inervacion parasimpatica de los nervios esplacnicos pelvicos (S2-S4). Inervacion parasimpatica del plexo hipogastrico inferior derecho. Inervacion somatica de los plexos hipogastricos. Inervacion parasimpatica del plexo hipogastrico inferior izquierdo. Inervacion simpatica por los nervios esplacnicos sacro. Inervacion parasimpatica del plexo rectal. Glandula endocrina que no estas directamente involucrada en el control del Calcio. Paratiroides. Tiroides. Pancreas. Glandula endocrina que produce hormonas lipofilica. Tiroides. Hipofisis. Suprarrenal. Glandula endocrina en cuyas celulas secretoras predomina el reticulo endoplasmico liso. Adenohipofisis. Suprarrenal. Tiroides. Glandula endocrina cuyas celulas secretoras requieren del ion I para sistetizar su hormona. Tiroides. Paratiroides. Hipofisis. Glandula endocrina involucrada directamente los procesos fisiologicos para hacer posible la lactancia materna. Tiroides. Hipofisis. Paratiroides. Inversion de sexo sensible al dosaje, region critica de hipoplasia suprarrenal, en el cromosoma X, gen 1. Seleccione la CORRECTA. Gen SF-1. Gen SOX 9. Gen WT-1. Gen AMH. Gen DAX-1. Se vincula con la inversion del sexo de un varon (46, XY). Seleccione la CORRECTA. Gen AMH. Gen SOX 9. Gen DAX-1. Gen SF-1. Gen WT-1. CASO. Niño de 8 años quien es llevado a consultar con historia de hace 6 meses que ha notado masa blanda de 3cm de diametro en la bolsa escrotal derecha; no dolorasa al tracto, aumento cuando tose o defeca, segun sus conocimientos de anatomia responda (51-54) -Se le diagnostica por clinica una hernia, ¿Por la edad y la historia clinica que tipo seria la mas comun?. Directa. Porque es la mas frecuente en los niños menores y es la que usualmente llega al testiculo. Directa. Poque la tos y la defecacion causo ruptura de la pared abdominal. Indirecta. Porque es la mas frecuente en niños menores y en varones es comun que llegue al testiculo. Indirecta. Es mas frecuente por debilidad en la pared abdominal que rompe al toser y defecar. CASO. Niño de 8 años quien es llevado a consultar con historia de hace 6 meses que ha notado masa blanda de 3cm de diametro en la bolsa escrotal derecha; no dolorasa al tracto, aumento cuando tose o defeca, segun sus conocimientos de anatomia responda (51-54) -Segun la respuesta anterior, este tipo de hernias pasa a traves de los siguientes puntos. Anillo inguinal superficial directamente hacia bolsa escrotal. Triangulo inguinal pasa al hacia el anillo inguinal superficial y luego al escroto. Triangulo inguial pasa hacia el anillo inguinal profundo y de ahi al escroto. Anillo inguinal profundo al conducto inguinal y se sale por el anillo superficial hacia el escroto. CASO. Niño de 8 años quien es llevado a consultar con historia de hace 6 meses que ha notado masa blanda de 3cm de diametro en la bolsa escrotal derecha; no dolorasa al tracto, aumento cuando tose o defeca, segun sus conocimientos de anatomia responda (51-54) -El saco herniario baja al testiculo cubierto por las siguientes capas, EXCEPTO la siguiente. Tunica albuginea. Fascia espermatica interna. Lamina cremasterica. Fascia espermatica externa. CASO. Niño de 8 años quien es llevado a consultar con historia de hace 6 meses que ha notado masa blanda de 3cm de diametro en la bolsa escrotal derecha; no dolorasa al tracto, aumento cuando tose o defeca, segun sus conocimientos de anatomia responda (51-54) - Las siguientes son estructuras que llegan y salen del testiculo por el cordon espermatico, EXCEPTO. Plexo venoso pampiniforme. Nervio ilioinguinal. Conducto deferente. Arteria testicular. Nervia automonos. Todos son correctos. CASO. Paciente masculino de 70 años quien desde hace varias meses presenta disuria (dificultad al orinar), hoy consulta por mayor dolor, hematuria (sagre en la orina), y mas dificultad para orinar. Se sospecha patologia prostatica que causa obtruccion de la uretra. SEgun sus conocimientos de anatomia responda (55-57). -Selecciones las partes la porcion de la prostata que se relaciona con la vejiga urinaria. Vertice rodea el cuello de la vejiga. Vertice rodea la base o fondo de la vejiga. Base de la prostata que rodea el fondo de la vejiga. Base de las prostata que rodea el cuello de la vejiga. CASO. Paciente masculino de 70 años quien desde hace varias meses presenta disuria (dificultad al orinar), hoy consulta por mayor dolor, hematuria (sagre en la orina), y mas dificultad para orinar. Se sospecha patologia prostatica que causa obtruccion de la uretra. SEgun sus conocimientos de anatomia responda (55-57). - Se realiza ultrasonografia prostatica que reporta hipertrofia con crecimiento a expensas del lobulo medio. ¿cual es la medida promedio normal de la prostata en un adulto?. Transverso 6cm, verticula 4cm, anteroposterior 3cm. Transverso 4cm, vertical 3cm, anteroposterior 2cm. Transverso 6cm, vertical 4cm, anteroposterior 4cm. Transverso 2cm, vertical 3cm, anteroposterior 1cm. La prostata es atrevasada por la siguiente estructura. a. Uretra. b. Ureter. c. Conducto deferente. d. Conducto eyaculador. A y D son correctos. Ninguno de los literales es correcto. Necesario para el desarrollo del sistema urogenital y para la regulacion de la trasncripcion de SRY. Gen SF-1. Gen DAX-1. Gen SOX-9. Gen WT-1. Gen AMH. La activacion de este recepto suprime el gen SRY durante la diferenciacion sexual gonadal y su mutacion causa hipoplasia suprarreral congenita. Seleccione la CORRECTA. Gen WT-1. Gen SF-1. Gen AMH. Gen DAX--1. Gen SOX-9. Que regula la expresison de varios genes esteroidogenos. Seleccione la CORRECTA. Gen SF-1. Gen WT-1. Gen Dax-1. Gen AMH. Gen SOX-9. |





