option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

4º Parcial Herbert

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
4º Parcial Herbert

Descripción:
1º MUIM - Cuarto Parcial de Diseño y Planificacion Minera

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para elegir el método de explotación subterránea más adecuado, se debe considerar maximizar la recuperación minera dentro de la explotación. Verdadero. Falso. Ninguna.

El comportamiento de la roca será diferente dentro de una misma mina y variará con la profundidad. Verdadero. Falso. Ninguna.

El método de explotación dimensionado se define en función de maximizar la recuperación y minimizar la extracción de estéril. Verdadero. Falso. Ninguna.

La planificación que aborda personal, maquinaria, recursos económicos y gestión se denomina. Operativa. Administrativa. Estratégica.

El material fuera de la definición económica de mineral que se incorpora por diseño es. Dilución planificada. Dilución operativa. Dilución de diseño.

Los pasos a seguir para llegar al final planificado de la mina son. Secuencia de explotación. Histograma de fases. Vida de explotación.

La sección de un pozo no suele modificarse una vez construido. No es frecuente que se modifique a posteriori. Se suele ampliar después. Es fácil modificar a posteriori.

Para elegir el método subterráneo más adecuado debe considerarse mantener la mayor producción posible. Verdadero. Falso. Ninguna.

El método de explotación dimensionado permite fragmentar, seleccionar y transportar el mineral de manera eficiente. Verdadero. Falso. Ambas.

El programa de producción indica cómo se alcanzan las metas de producción. Verdadero. Falso. Ninguna.

El método elegido debe afrontar la variabilidad del recurso mineral. Verdadero. Falso. Ninguna.

El dimensionamiento de las cámaras influye en la dilución. Es un parámetro que influye en la dilución. Tiene una influencia nula. No influye.

El número mínimo de accesos en una mina subterránea debe ser. Dos. Uno. No hay número mínimo.

Para elegir un método subterráneo debe considerarse la estabilidad geomecánica interna y en superficie. Verdadero. Falso. Ninguna.

El desarrollo de mina es. Una labor esencial para la optimización. Accesoria. Opcional.

Los cambios en la geología darán lugar a distintos diseños del sostenimiento según zonas. Darán lugar a tener distintos diseños del sostenimiento. Darán lugar a un cambio de maquinaria. No darán lugar a distintos diseños.

El método dimensionado define estrategias para extraer y maximizar la recuperación del mineral. Verdadero. Falso. Ninguna.

La porción de la envolvente económica que se extrae se denomina. Recuperación minera. Dilución minera. Utilización.

Los niveles de producción pueden diferir por derrame de material estéril desde paredes. Verdadero. Falso. Ninguna.

¿Qué es el desarrollo primario de mina?. El que organiza las infraestructuras necesarias para la operación. El que extrae capas superficiales. El que es independiente del yacimiento.

En minería subterránea existen numerosas restricciones geotécnicas y geomecánicas. Verdadero. Falso. Ninguna.

El ramp-up es el periodo entre el inicio de producción de un bloque y el régimen estable. Verdadero. Falso. Ninguna.

El comportamiento de la roca será diferente entre minas. Muy probablemente. No es probable si son del mismo tipo. Ninguna.

El programa de producción describe cómo el diseño se despliega en el tiempo. Verdadero. Falso. Ninguna.

Se entiende como "ritmo" de explotación minera de interior. Al tonelaje anual que se va a extraer. Al tonelaje que se extrae en cada momento. A la velocidad de la maquinaria.

El diseño final adoptado por una mina se entenderá optimizado si permite una mínima inversión y una muy rápida recuperación de inversión. Verdadero. Esta afirmación sólo es válida para minería de interior. Falso.

Se denomina "dilución" a: Porcentaje de mineral que se extrae con el estéril o marginal. Porcentaje de estéril o marginal que se extrae con el mineral. Porcentaje de mineral que se queda sin extraer.

El porcentaje de tonelaje que se extrae por un día en relación al tonelaje preparado se denomina: Recuperación minera. Dilución minera. Utilización.

La utilización de software de diseño ha permitido: Sustituir a la figura del ingeniero o reducir su presencia. Que el propio software genere el diseño óptimo. Ninguna.

En un yacimiento, las reservas explotables: Es indiferente frente al método de explotación y el diseño. Viene condicionada por el método de explotación y el diseño. No viene condicionada por ninguno.

Todo proyecto minero debe diseñarse para conseguir altas cotas de eficiencia y productividad. Falso. Ambas. Verdadero.

En la minería actual, la optimización del aprovechamiento de los recursos requiere: La búsqueda de nuevos y mejores yacimientos. La sustitución total de las tecnologías existentes. Una creciente integración entre nuevas tecnologías y desarrollo productivo.

El programa de producción de una mina subterránea se refiere a cómo el diseño se despliega en el tiempo. Verdadero. Ninguna. Falso.

En general, las aplicaciones de software son más sencillas para minería a cielo abierto que para minas subterráneas. Falso. Verdadero. Ninguna es correcta.

El método minero y el tamaño de los equipos utilizados en la mina: Son parámetros que influyen en la dilución. No influyen. Tienen una influencia nula.

Se denomina “enganches” a: Las galerías que, en los niveles, enlazan el pozo con los transversales y sirven para las maniobras de carga y descarga. A la infraestructura electromecánica que permite la parada en cada nivel del pozo. Al dispositivo de unión del skip o en su caso de la jaula, a la máquina de extracción.

En minería de interior, las técnicas de explotación se ven condicionadas por la infraestructura a construir y su localización. Falso. Verdadero. Ninguna.

El comportamiento de la roca será diferente dentro de una misma mina y es susceptible de variar en función de la profundidad. Falso. Verdadero. Ninguna.

La galería que tiene acceso directo desde el pozo se denomina. Nivel. Principal. Subnivel.

¿Qué desventajas tiene el transporte por camión en minería subterránea, frente a otros sistemas?. Mayor flexibilidad. Mayor necesidad de ventilación. Mayor inversión.

En la actualidad, el desarrollo tecnológico que se ha producido en la actividad minera, ha permitido. Incrementar las leyes medias de mineral explotadas. Eliminar las leyes medias de mineral explotadas. Reducir las leyes medias de mineral explotadas.

La estrategia para extraer y maximizar la extracción de mineral del macizo rocoso es el. Operativo minero. Plan de explotación. Método de explotación.

En un yacimiento semivertical, hastiales regulares, techo fracturado, 50 m de potencia, mineral muy duro: la característica que podría hacer inviable el método de “cámaras por subniveles” es: Excesiva dureza del mineral. Excesiva potencia. Techo fracturado.

En el desarrollo de un proyecto minero de interior, la utilización de herramientas informáticas 3D permite establecer la variabilidad económica del depósito mineral. Falso. Verdadero. Ninguna.

El diseño de una mina de interior. Es mucho más complejo e involucra muchos más aspectos que el diseño de una explotación minera de cielo abierto. Es igual de complejo e involucra muchos menos aspectos que una explotación a cielo abierto. Es mucho más complejo e involucra muchos menos aspectos.

En el desarrollo de un proyecto minero de interior, un repositorio de datos común…. Da como resultado pérdidas en eficiencia y precisión. No permite gestionar eficientemente información y datos de distintas procedencias. Es esencial para ganar eficiencia y precisión.

Cuando se comparan los enganches para skips con respecto a los de vagones…. El coste de la instalación es mayor. El coste de la instalación es igual. El coste de la instalación es menor.

La pendiente longitudinal de los accesos a mina debe establecerse con un máximo de…. 10º. 15%. 10%.

El diseño del método de explotación de una mina de interior…. No depende de las experiencias anteriores. Ninguna. Depende de las experiencias anteriores.

Para elegir el método de explotación subterránea, se debe considerar todo tipo de subsidencia en superficie como dentro de la mina. Ninguna. Verdadero. Falso.

La ley de corte crítica…. Se obtiene de igualar a cero el beneficio de la operación. Se obtiene de igualar a cero los costes de la operación. Se obtiene de igualar a cero las ventas de la operación.

En el desarrollo de un proyecto minero de interior, la utilización de herramientas informáticas 3D no permite todavía identificar áreas para optimizar el VAN. Ninguna. Falso. Verdadero.

La infraestructura de mina que presta servicios durante el periodo limitado a la vida útil del nivel… se denomina. infraestructura permanente. infraestructura temporal. infraestructura de nivel.

La localización habitual de los pozos respecto a la formación o masa mineral a explotar suele ser…. A muro de la misma. A techo de la misma. En el centro de la misma.

En el desarrollo de un proyecto minero de interior, la utilización de herramientas informáticas en 3D no permite todavía determinar los elementos de riesgo asociados al depósito de mineral. Verdadero. Falso. Ninguna.

En minería de interior, las técnicas de explotación no se ven condicionadas por las condiciones externas que presentan las condiciones del macizo rocoso en profundidad. Falso. Verdadero.

La Ley de Corte de un yacimiento de cara a su explotación minera por un método de interior. Es un parámetro sobre el que no podemos actuar, ya que depende de la naturaleza. Es un parámetro sobre el que se actúa desde la ingeniería que se desarrolla para llevar a cabo la explotación. Ninguna.

El método de explotación elegido en minería de interior debe afrontar la variabilidad existente en el recurso mineral. Verdadero. Falso.

El diseño del método de explotación de una mina de interior. Ninguna. Depende de la experiencia del equipo a cargo del diseño. No depende de la experiencia del equipo a cargo del diseño.

La capacidad de extracción por un pozo de un sistema concebido con skips es, en comparación con otro concebido con enganche para vagonetas. Generalmente es igual. Generalmente es mayor. Generalmente es menor.

El diseño de una mina. no debe considerar al diseño del hueco como un elemento único, sino interrelacionado con toda clase de consideraciones. Debe dejar la estructura de personal a lo establecido por convenios. Debe centrarse en optimización de huecos y dejar equipos para más adelante.

El material estéril que se extrae adicionalmente a las cantidades de mena explotadas, se denomina. Dilución planificada. Dilución operativa. Ninguna.

Las reservas mineras son siempre. Menores que las reservas demostradas. Mayores que las reservas demostradas. Iguales a las reservas demostradas.

La probabilidad de que un determinado diseño minero opere como se ha previsto para producir una determinada cantidad de mineral, se denomina. Recuperación minera. Utilización. Fiabilidad.

La definición de la vida y ritmo de una explotación minera de interior. Ninguna. Los definirán los mercados exclusivamente. Vendrán definidos exclusivamente por las condiciones del yacimiento.

El sistema principal de transporte de mineral. Es una infraestructura menor dentro de la mina. Es una infraestructura estratégica dentro de la mina. Es una infraestructura más dentro de la mina.

En minería de interior, las técnicas de explotación no se ven condicionadas por la logística que debe desarrollarse para cumplir las cotas de producción previstas. Falso. Verdadero.

Los sistemas de comunicaciones deben ser siempre redundantes. Verdadero. Solo en minas grisuosas. En la actualidad ya no es necesario.

La complejidad del proceso de diseño y el apoyo a la toma de decisiones. Es un problema a la hora de emplear software de diseño. Es irrelevante a la hora de emplear software de diseño. No es un problema a la hora de emplear software de diseño.

La infraestructura de mina que debe permanecer operativa durante toda la vida del proyecto. Debe ubicarse siempre lo más próxima a las zonas de explotación para reducir distancias de transporte. Debe ubicarse siempre fuera del cono de influencia generado por la subsidencia final de la explotación. Debe ubicarse siempre por encima de la zona de explotación para mayor seguridad.

La infraestructura de mina que debe permanecer operativa durante toda la vida del proyecto se denomina. Infraestructura básica. Infraestructura permanente. Infraestructura principal.

Los sistemas de control y monitorización deben ser siempre redundantes. Verdadero. No es necesario. Solo en minas grisuosas.

Los ritmos de extracción. No son parámetro que influyan en la dilución. Son parámetros que influyen en la dilución. Tienen influencia nula en la dilución.

En diseño de una mina de interior. Hay pocas actividades interrelacionadas o que sean independientes. Ninguna. Muchas de las actividades están interrelacionadas y son independientes.

Cuando se realiza el cálculo de las dimensiones de las entradas en los niveles de un pozo de extracción además del ancho y del número de skips y jaulas que se elevan, se tomará en cuenta: La sección eficaz necesaria para la ventilación requerida. La longitud mínima de los equipos y suministros que deban descargarse en el nivel. Ambas son correctas.

Los modernos sistemas de diseño y planificación inteligentes totalmente integrados, prácticamente reemplaza ya el diseñador: Verdadero. Falso.

La geometría y continuidad o no de la mineralización: Tienen una influencia nula en la dilución. No son parámetros que influyan en la dilución. Son parámetros que influyen en la dilución.

El Ramp-Up corresponde a un periodo de incrementos progresivos de producción en métodos de hundimiento masivos: Falso. Verdadero.

Para el relleno de las cámaras de una mina de interior, se propone la utilización de un relleno hidráulico… introducido a través de sondeos desde superficie: Esta solución es incompatible con el buen funcionamiento del sistema de drenaje. Esta alternativa es muy peligrosa y puede dar lugar a inundaciones. Ninguna.

Cuando se diseña una transición de una explotación a cielo abierto a una explotación subterránea: Se requiere un optimización simultánea entre la mina a cielo abierto y la subterránea. Se requiere determinar acudir al método de Block Caving dados los altos ritmos de producción. Las otras dos respuestas son correctas.

La secuencia de explotación y su dirección: Solo dependen del método. No afectan a la decisión sobre la ubicación de las infraestructuras. Condicionan la ubicación de las infraestructuras de servicios….

En la minería actual, una de las características más significativas es: La explotación de proyectos cada vez más atractivos. La explotación de yacimientos cada vez más profundos y difíciles. La explotación en zonas con legislaciones laxas.

Los sistemas de diseño y planificación actuales, son una mezcla de sistemas semiintegrados, programas independientes y métodos manuales, y sistemas inteligentes totalmente integrados: Verdadero. Falso.

La infraestructura de nivel: Deberá ser emplazada fuera del área de influencia de la subsidencia generada por el nivel inmediatamente inferior. Es indiferente donde se ubique. Deberá ser emplazada dentro del área de subsidencia.

Denunciar Test