option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 4 - Sistema Endocrino

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 4 - Sistema Endocrino

Descripción:
TCAE - C04A

Fecha de Creación: 2021/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema endocrino con el SNC regula y controla: Los niveles de energía del organismo. Crecimiento y desarrollo. La reproducción. Todas las respuestas son correctas.

Curva de tolerancia a la glucosa: Mediación de la glucosa en plasma. Medición de la glucosa en bilirrubina. Medición de la glucosa en saliva. Medición de la glucosa en secreciones respiratorias.

Las glándulas endocrinas secretan: Esfacelonas. Leucocitos. La linfa. Hormonas.

Curva de tolerancia a la glucosa: Cuerpos leucocitarios en orina (++). Hematuria (+++). Cuerpos cetónicos en plasma (++). Cuerpos cetónicos en orina positiva (++).

Síndrome de secreción inadecuada: Conjunto de enfermedades caracterizadas por secreciones excesivamente elevadas de ADH. Conjunto de enfermedades caracterizadas por secreciones insuficientes de ADH. Conjunto de enfermedades caracterizadas por secreciones excesivas de ADH. Conjunto de enfermedades caracterizadas por secreciones insuficientes de ADH.

Glucagón: Una vez inyectado el glucagón debe esperar 10-15 minutos a que la persona recupere la conciencia. Aumenta los niveles de azúcar de la sangre. Es una hormona que se produce en el páncreas. Todas las respuestas son correctas.

Síntomas de Hipotiroidismo: Dolor en punta de costado. Diarrea. Rectorragia. Estreñimiento.

Síntomas del síndrome de Cushing: Cara de luna. Acné e hirsutismo. Todas las respuestas son correctas. Obesidad central.

Hormonas: Sustancias químicas sintetizadas en las arterias coronarias y aorta. Sustancias químicas sintetizadas en las glándulas motoras cerebrales. Sustancias químicas sintetizadas en las glándulas endrocrinas que estimulan una determinada actividad orgánica. Sustancias físicas secretadas en la médula espinal.

Patología causada por el aumento mantenido de la síntesis de T2 y T3: Patología causada por el aumento mantenido de la síntesis de T2 y T3. Patología causada por el aumento mantenido de la síntesis de T3 y T4. Patología causada por el aumento de T5 y T6. Patología causada por el aumento mantenido de la síntesis de T7 y T3.

Diabetes mellitus tipo 2: Causada por la resistencia a la insulina. Causada por la no realización correcta de la dieta recomendada. Se puede controlar con insulina. Causada por deterioro de la absorción de los ADOS.

Diabetes mellitus tipo 1: Causada por la destrucción de las células beta del páncreas. Deficiencia células alfa del páncreas. Todas las respuestas son correctas. Causada por el aumento de la producción de células alfa del páncreas.

El Bocio: La causa es el aumento de liberación de la tiroxina. Es el aumento de la glándula tiroides. Es la disminución de la glándula tiroides. La causa es la disminución de los niveles de hormonas tiroideas.

Síntomas de la diabetes mellitus: Poliuria, metrorragia, cara de luna. Solo se debe presentar poliuria. Poliuria, polidipsia e icteria. Poliuria, polifagia, polidipsia.

Glándulas Exocrinas: Glándulas salivares. Todas las respuestas son correctas. Glándulas mamarias. Glándulas sudoríparas.

Complicaciones de la DM: Neuropatías. Vasculopatías. Todas las respuestas son correctas. Retinopatías.

Tratamiento de la DM: Recomendar la ingesta de proteínas junto con los azúcares simples para impedir la subida rápida de glucemia. Recomendar no reducir peso en los diabéticos obesos para evitar que pierdan las reservas de H.C. Evitar los HC de absorción lenta y recomendar los azúcares simples. Evitar los azúcares simples.

Insulina: Hormona que ayuda a mover el azúcar de la sangre hacia los tejidos. Evita que el hígado produzca más azúcar. La insulina puede ser de acción rápida, acción intermedia y prolongada. Todas las respuestas son correctas.

Tratamiento de la Hipoglucemia: Nitratos y nitritos s.c. Hidratos de carbono de absorción rápida. Hidratos de carbono de absorción lenta. Glucagón e insulina.

Trastorno de la Hipófisis: C.I. Coagulación determinada. Anemia perniciosa. Diabetes insípida.

En las úlceras por presión, si está afectada la epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo, estamos frente a: Una úlcera por presión de tercer grado. Una úlcera por presión de primer grado. Una úlcera por presión de segundo grado. Una úlcera por presión de cuarto grado.

Hipotiroidismo: Patología causada por el aumento de T5 y T6. Patología causada por el aumento mantenido de la síntesis de T2 y T3. Patología causada por el aumento mantenido de la síntesis de T4 y T3. Patología causada por el aumento mantenido de la síntesis de T7 y T3.

Denunciar Test