option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 4 - Tema 7: EL PODER JUDICIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 4 - Tema 7: EL PODER JUDICIAL

Descripción:
Parte general A

Fecha de Creación: 2025/02/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

''Alto comisionado de las cortes, designado por éstas, para la defensa de los derechos comprendidos en el capítulo II del título I de la CE''. El defensor del pueblo. El consejo de estado. El tribunal constitucional. El tribunal de cuentas. El consejo general del poder judicial.

''Supremo órgano consultivo del gobierno''. El defensor del pueblo. El consejo de estado. El tribunal constitucional. El tribunal de cuentas. El consejo general del poder judicial.

''Con funciones de valoración de la adecuación a la norma constitucional de las disposiciones con rango de ley, y resolviendo las reclamaciones que en materia de derechos fundamentales se le formulen''. El defensor del pueblo. El consejo de estado. El tribunal constitucional. El tribunal de cuentas. El consejo general del poder judicial.

''Ejerce el control externo, se atribuyen funciones fiscalizadoras y jurisdiccionales. Depende de las cortes generales, si bien goza de independencia en el ejercicio de su función''. El defensor del pueblo. El consejo de estado. El tribunal constitucional. El tribunal de cuentas. El consejo general del poder judicial.

''Es el órgano del gobierno del poder judicial, ya que el poder judicial es un poder independiente del estado que se autogobierna por medio de este. No se trata de un órgano jurisdiccional, sino de un órgano de control del funcionamiento de la administración de justicia''. El defensor del pueblo. El consejo de estado. El tribunal constitucional. El tribunal de cuentas. El consejo general del poder judicial.

''Tiene encomendada la defensa de los derechos fundamentales mediante: proceso especial, proceso penal, proceso civil, proceso contencioso-administrativo, laboral, etc''. Jurisdicción ordinaria. Ministerio fiscal.

''Tiene como función promover la acción de la justicia en defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos''. Jurisdicción ordinaria. Ministerio fiscal.

Relaciona. Jueces. Magistrados.

Los tribunales superiores de justicia tienen: 3 salas: (1) Civil y penal -- (2) Contencioso-administrativo -- (3) Social. 5 salas: (1) Civil -- (2) Penal -- (3) Contencioso - administrativo -- (4) Social -- (5) Militar. 4 salas: (1) Penal -- (2) Contencioso - administrativo -- (3) Social -- (4) Apelación. 2 salas: (1) Civil -- (2) Penal.

El consejo general del poder judicial: Está integrado por 20 vocales y un presidente elegido por éstos que será a su vez presidente del tribunal supremo. Está integrado por 20 vocales y un presidente elegido por éstos, que no es el mismo que el presidente del tribunal supremo. Está integrado por 25 vocales y un presidente elegido por éstos que será a su vez presidente del tribunal supremo. Está integrado por 25 vocales y un presidente elegido por éstos, que no es el mismo que el presidente del tribunal supremo.

El consejo general del poder judicial: Los vocales serán nombrado por el rey por un periodo de 5 años. Los vocales serán nombrado por el rey por un periodo de 9 años. Los vocales serán nombrado por el presidente del tribunal supremo por un periodo de 9 años. Los vocales serán nombrado por el presidente del tribunal supremo por un periodo de 5 años.

El consejo general del poder judicial: La elección de los miembros judiciales se realiza sobre un cupo de 36 personas propuestas por las asociaciones de los jueces. La elección de los miembros judiciales se realiza sobre un cupo de 32 personas propuestas por las asociaciones de los jueces. La elección de los miembros judiciales se realiza sobre un cupo de 34 personas propuestas por las asociaciones de los jueces. La elección de los miembros judiciales se realiza sobre un cupo de 38 personas propuestas por las asociaciones de los jueces.

El consejo general del poder judicial: La elección de los vocales se realizará con la mayoría de 3/5. La elección de los vocales se realizará con la mayoría de 3/4. La elección de los vocales se realizará con la mayoría absoluta. La elección de los vocales se realizará con la mayoría de 2/4.

El consejo general del poder judicial, de los vocales se eligen: 12 miembros elegidos 6 por el congreso y 6 por el senado de entre los 36 candidatos propuestos por los propios jueces y magistrados. 10 miembros elegidos 5 por el congreso y 5 por el senado de entre los 36 candidatos propuestos por los propios jueces y magistrados. 14 miembros elegidos 7 por el congreso y 7 por el senado de entre los 36 candidatos propuestos por los propios jueces y magistrados. 8 miembros elegidos 4 por el congreso y 4 por el senado de entre los 36 candidatos propuestos por los propios jueces y magistrados.

El consejo general del poder judicial, de los vocales se eligen: 8 miembros elegidos 4 por el congreso y 4 por el senado entre abogados y juristas de reconocido prestigio con mas de 15 años de ejercicio profesional. 12 miembros elegidos 6 por el congreso y 6 por el senado entre abogados y juristas de reconocido prestigio con mas de 15 años de ejercicio profesional. 10 miembros elegidos 5 por el congreso y 5 por el senado entre abogados y juristas de reconocido prestigio con mas de 15 años de ejercicio profesional. 14 miembros elegidos 7 por el congreso y 7 por el senado entre abogados y juristas de reconocido prestigio con mas de 15 años de ejercicio profesional.

La comisión permanente, disciplinaria, de calificación, de igualdad y presupuestaria del consejo general del poder judicial, consta cada una de: 5 miembros. 4 miembros. 12 miembros. 8 miembros.

Los acuerdos de los órganos colegiados se adoptarán: Por mayoría simple. Por mayoría absoluta. Por 3/5 partes. Por 3/4 partes.

Los actos declarativos de derechos, la revisión de oficio y la declaración de lesividad se adoptarán: Por mayoría simple. Por mayoría absoluta. Por 3/5 partes. Por 3/4 partes.

El consejo general del poder judicial remitirá a las cortes generales una memoria sobre el estado y actividades de la administración de justicia cada: 1 año. 6 meses. 3 años. 4 años.

En España, el modelo que viene regulado en la constitución del tribunal constitucional es: Sistema de jurisdicción concentrada. Sistema de control de constitucionalidad difuso.

Para ser magistrado del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL es necesario se: Jurista de reconocida experiencia. Profesional de más de 15 años. Pertenecer a determinadas categorías profesionales. Todas son correctas.

La renovación del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL se realiza: Cada 3 años, 1/3 de sus miembros. Cada 3 años, 3/5 de sus miembros. Cada 5 años, 1/3 de sus miembros. Cada 5 años, 3/5 de sus miembros.

El recurso de inconstitucionalidad, se interpone ante el tribunal constitucional: Tiene por objeto instar al TC para que se pronuncie sobre si una ley es contraria o no a lo que dispone la CE. Lo puedo interponer cualquier persona natural o jurídica, así como el defensor del pueblo y el ministerio fiscal cuando haya sido violados por los poderes públicos los derechos y libertades constitucionales.

El recurso de amparo, se interpone ante el tribunal constitucional: Tiene por objeto instar al TC para que se pronuncie sobre si una ley es contraria o no a lo que dispone la CE. Lo puedo interponer cualquier persona natural o jurídica, así como el defensor del pueblo y el ministerio fiscal cuando haya sido violados por los poderes públicos los derechos y libertades constitucionales.

Las audiencias provinciales tienen: 3 salas: (1) Civil y penal -- (2) Contencioso-administrativo -- (3) Social. 5 salas: (1) Civil -- (2) Penal -- (3) Contencioso - administrativo -- (4) Social -- (5) Militar. 4 salas: (1) Penal -- (2) Contencioso - administrativo -- (3) Social -- (4) Apelación. 2 salas: (1) Civil -- (2) Penal.

La audiencia nacional tiene: 3 salas: (1) Civil y penal -- (2) Contencioso-administrativo -- (3) Social. 5 salas: (1) Civil -- (2) Penal -- (3) Contencioso - administrativo -- (4) Social -- (5) Militar. 4 salas: (1) Penal -- (2) Contencioso - administrativo -- (3) Social -- (4) Apelación. 2 salas: (1) Civil -- (2) Penal.

El tribunal supremo tiene: 3 salas: (1) Civil y penal -- (2) Contencioso-administrativo -- (3) Social. 5 salas: (1) Civil -- (2) Penal -- (3) Contencioso - administrativo -- (4) Social -- (5) Militar. 4 salas: (1) Penal -- (2) Contencioso - administrativo -- (3) Social -- (4) Apelación. 2 salas: (1) Civil -- (2) Penal.

Denunciar Test
Chistes IA