option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

40-----10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
40-----10

Descripción:
enferneria

Fecha de Creación: 2021/08/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los términos municipales podrían ser alterados por: Incorporación de uno o más municipios a otro. Por fusión de dos o más municipios limítrofes. Por segregación de parte del territorio de un municipio para agregarlo a otro limítrofe. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La creación, supresión o alteración de términos municipales se regulará por: La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. La Legislación que dicte el Estado. La Legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local. La normativa propia de cada entidad local.

La alteración del nombre y capitalidad de los municipios podrá llevarse a efecto por: Acuerdo de la Diputación Provincial respectiva. Previo acuerdo del Ayuntamiento. Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. Ninguna respuesta es correcta.

No podrá efectuarse la segregación de parte de un municipio: Cuando con ella saliera beneficiado de las condiciones exigidas para la creación de municipios. Cuando el núcleo esté unido a otro municipio originario por la zona urbana. Cuando con ella hubiera de resultar privado de las condiciones exigidas para la supresión de municipios. Cuando se carezcan de recursos suficientes.

El parque público es un servicio obligatorio en municipios con población superior a: 5.000 habitantes. 20.000 habitantes. 50.000 habitantes. Es obligatorio en todos los municipios.

Los Municipios son: Entidades básicas de la organización provincial. Cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos. Entidades Locales sin personalidad jurídica. Entidades básicas sin plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

No es un elemento del municipio: El territorio. La población. La organización. La administración.

Para la creación de un nuevo municipio se requiere: Un núcleo de población territorialmente diferenciado. Recursos insuficientes para el cumplimiento de las competencias. Disminución en la calidad de servicios que se venían prestando. En todo caso, segregación de parte de uno o más municipios para constituir otro independiente.

Los cambios de denominación de los Municipios sólo tendrán carácter oficial cuando: Sean anotados en un Registro creado por la Administración autonómica. Se publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia. Sean aprobados por la Administración del Estado. Se publiquen en el BOE.

.- La formación, mantenimiento y rectificación del Padrón corresponde: Al Estado. A la Comunidad Autónoma respectiva. Al Ayuntamiento respectivo. Al Alcalde.

El Consejo de Empadronamiento, como órgano colegiado de colaboración entre la Administración General del Estado y los Entes locales en materia padronal, se encuentra adscrito al: Ministerio de Economía y Hacienda. Ministerio de Economía. Ministerio de Hacienda. No se encuentra adscrito a ningún Ministerio.

Es un derecho de los vecinos: Ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral. Participar en la elaboración del presupuesto municipal. Pedir una consulta al Pleno. Todos lo son.

La resolución definitiva del procedimiento para la creación de términos municipales será: Una Ley Orgánica. Una Ley. Un Real Decreto. Un Decreto.

La población del Municipio está constituida por: Todas las personas inscritas en el Padrón Municipal. Todas las personas que habitan en el Municipio. Los domiciliados. Los domiciliados y extranjeros que habiten en el mismo.

.- La condición de vecino se adquiere: Desde el mismo momento de inscripción en el Padrón. Desde la adquisición de la residencia. Una vez se cumplan 18 años. Cuando se permanece en un Municipio por más de 1 año.

Es un servicio que debe prestar todo municipio: Protección civil. Biblioteca pública. Alcantarillado. Parque público.

Es una competencia obligatoria en los municipios de más 20.000 habitantes: Protección civil. Transporte colectivo urbano. Protección de medio ambiente. Todas son obligatorias.

La Carta Europea de Autonomía Local fue aprobada y ratificada por España: El 20 de enero de 1988. El 21 de enero de 1988. El 21 de enero de 1987. El 20 de enero de 1987.

¿Cuál de los siguientes datos es obligatorio que figure en el Padrón Municipal?: El sexo. La Nacionalidad. El título escolar o académico que posea. Todas las respuestas son ciertas.

.- ¿Qué artículo de la Constitución establece que el Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan?: 137. 142. 140. 136.

.- Quien resida en varios municipios deberá inscribirse en el Padrón del Municipio: Donde se encuentre. En el que esté situado su trabajo. En el que residiera más tiempo al año. Donde resida su familia.

No es un derecho de los vecinos del municipio: Estar exento del pago de tasas municipales. Solicitar la consulta popular en los términos previstos en la Ley. Utilizar, de acuerdo con su naturaleza, los servicios públicos municipales. Acceder a los aprovechamientos comunales conforme a las normas aplicables.

La tutela no se clasifica en: Tutela de oficio. Tutela judicial. Tutela administrativa. Tutela a instancia del administrado.

La denominación de los municipios podrá ser: Solamente en castellano. En castellano. En la lengua oficial de la respectiva Comunidad Autónoma. En castellano y en la lengua oficial de la respectiva Comunidad Autónoma.

.- El Padrón Municipal es un registro: Civil. Administrativo. Mercantil. No es un registro.

Denunciar Test