40-----19
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 40-----19 Descripción: enferneria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se denomina el órgano colegiado de colaboración entre la Administración del Estado y los entes locales en materia padronal?. Comisión Nacional de Administración Local. Instituto Nacional de Estadística. Consejo de Empadronamiento. Comisión Nacional de Empadronamiento. ¿Qué órgano aprueba con carácter definitivo los expedientes de cambio de nombre de los municipios?. La Comunidad Autónoma. La Diputación Provincial. La Administración del Estado. El Pleno del Ayuntamiento. ¿Qué órgano resolverá las discrepancias que puedan suscitarse entre los Ayuntamientos y el Instituto Nacional de Estadística?: La Comunidad Autónoma. El Ministerio para las Administraciones Públicas. La Comisión Nacional de Administración Local. El Presidente del Instituto Nacional de Estadística. El Padrón de habitantes, ¿se renovará cada cuanto tiempo?. Es una alternativa derogada por la Ley 4/1996. Cada diez años. Cada año. Cada seis años. ¿Cuál de las siguientes figuras de alteración de términos municipales es incorrecta?: La incorporación. La segregación. La adhesión. La fusión. Los Alcaldes podrán reclamar a determinado organismo, los datos que resulten de sus libros, con referencia a personas determinadas, a efectos de inscripción padronal, ¿a qué organismo nos referimos?: Al Delegado del Gobierno. Al Registro Civil. Al Juzgado de Instrucción. Al Subdelegado del Gobierno. ¿Cuándo se adquiere la condición de vecino?: Con la residencia. Al inscribirse en el Padrón Municipal de habitantes. Al inscribirse en el Registro Civil. Al adquirirse la nacionalidad española. El nombre y capitalidad de los municipios podrán ser alterados previo acuerdo del Ayuntamiento, adoptado con el voto: De las dos terceras partes del número de hecho y, en todo caso, de la mayoría absoluta del número legal de miembros. De la mayoría absoluta del número legal de miembros. De la mayoría simple. De la mayoría de las tres quintas partes de los miembros. La protección del medio ambiente es una competencia para los municipios con población superior a: 50.000 habitantes. 5.000 habitantes. 20.000 habitantes. Ninguna es correcta. De que fecha es la Ley de Bases de Régimen Local: 2 de abril de 1988. 5 de abril de 1985. 7 de abril de 1988. 2 de abril de 1985. De los siguientes, cuál es un órgano complementario del municipio: Los Concejales Delegados. El Pleno. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. Un municipio puede pertenecer a varias provincias: Sí. No. Sí, por vía de fusión. Sí, por vía de segregación. Cuando se confundan los núcleos urbanos se puede dar lugar a: La segregación. La fusión. La incorporación y la fusión. La incorporación de un municipio a otro limítrofe. En el régimen de Concejo Abierto el gobierno corresponde al Alcalde y a una Asamblea vecinal, de la que forma parte: La mitad de los electores. Tres concejales. Todos los electores. Una representación de los vecinos, no inferior a la décima parte. El Pleno se constituye con la presencia de un tercio del número legal de concejales, requiriéndose la asistencia de: El Presidente. El Secretario. El Presidente y el Secretario. El Presidente y los funcionarios de habilitación nacional. ¿Qué competencias de las enunciadas son delegables en la Junta de Gobierno Local?. La enajenación del patrimonio, dentro de los límites legales. La concesión de licencias. Disponer gastos. Todas las respuestas son válidas. De las instituciones jurídicas siguientes, ¿cuál de ellas no afecta al Alcalde?. El otorgamiento de licencias. la moción de censura y cuestión de confianza. La dimisión. Todas afectan al Alcalde. Entre las formas de cooperación de las Diputaciones, para la efectividad de los servicios municipales, no se encuentra: Asistencia administrativa. Asesoramiento jurídico. Creación de consorcios. Recargos en tributos cedidos. El desarrollo de la gestión económica conforme al presupuesto corresponde a: Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local. A la Comisión de Hacienda. El mandato de las Corporaciones Locales será: De 5 años. De 4 años. De 8 años. De 3 años. La aprobación de las formas de gestión corresponde a: Al Pleno. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local. A los propios entes descentralizados. Las competencias de las Entidades Locales, según el artículo 7 de la Ley de Bases de Régimen Local, pueden ser: Propias o atribuidas por delegación. Propias e impropias. Exclusivas, complementarias y sustitutorias. generales y accesorias. Los conflictos internos de atribuciones que surjan entre dos órganos unipersonales del propio Ayuntamiento, ¿por quién serán resueltos?. Por el Pleno. Por el Alcalde. Por la Junta de Gobierno Local. Por la Comunidad Autónoma. De todos los citados, ¿cuál es un órgano complementario del Ayuntamiento?. La Junta de Gobierno Local. Los Tenientes de Alcalde. Las Juntas Municipales de Distrito. La Agencia del Medio Ambiente. ¿El Alcalde podrá renunciar a su cargo?. En ningún caso. Sí, sin perder la condición de concejal. Sí, perdiendo, por tanto, su condición de concejal. Sólo como consecuencia de una moción de censura. ¿Qué órgano puede elegir y destituir al Alcalde?. La Comunidad Autónoma. La Administración del Estado. El Subdelegado del Gobierno. El Pleno. |