option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

40 preguntas tipo test Estatuto de Andalucía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
40 preguntas tipo test Estatuto de Andalucía

Descripción:
OPE Celador

Fecha de Creación: 2022/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El estatuto de autonomía consta de: 1 preámbulo, 1 titulo preliminar y 10 títulos. 1 preámbulo, 1 titulo preliminar y 9 títulos. 1 titulo preliminar y 10 títulos. 1 preámbulo, 1 titulo preliminar y 12 títulos.

La Comunidad autónoma de Andalucía tiene competencia exclusiva sobre una de las siguientes materias: promoción del asociacionismo de las mujeres. seguridad ciudadana y orden público. ferias internacionales que se celebren en Andalucía. régimen estatutario del personal al servicio de las Administraciones andaluzas.

Según el art. 118 EA, si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación a candidato a Presidente/a de la Junta, ningún candidato/a obtiene mayoría simple. Se designa el candidato del partido que haya obtenido mayor número de escaños. Queda disuelto automáticamente de Parlamento y el Presidente/a del Parlamento convoca nuevas elecciones. Queda disuelto automáticamente el Parlamento y el Presidente/a de la JA en funciones convoca nuevas elecciones. Ninguna es del todo correcta.

¿Cuál es el plazo máximo para someter a referéndum la reforma del Estatuto?. La Ley Orgánica que aprueba la reforma del Estatuto establece el plazo dentro del cual el Gobierno de la nación autoriza la convocatoria de referéndum. La Ley Orgánica que aprueba esta reforma del Estatuto lleva implícita la autorización de las Cortes, estableciendo fecha concreta de sometimiento a referéndum. Este plazo es fijado por el Parlamento de Andalucía por mayoría cualificada, a tenor de las reformas establecidas en el nuevo Estatuto. La Junta somete a referéndum la reforma en el plazo máximo de 6 meses, una vez se ratifique por ley orgánica de las Cortes Generales.

Según el art. 73.2, en materia de lucha contra la violencia de género, planificación de actuaciones y capacidad de evaluación y propuesta ante la administración central, corresponde a la comunidad autónoma la competencia. exclusiva. compartida. legislativa y de ejecución. de ejecución.

La creación de comarcas en territorio andaluz se realizará por: Decreto del Consejo de Gobierno. ley del Parlamento andaluz. Ley orgánica. Decreto del Presidente de la Junta.

Según el art. 103, los periodos ordinarios de sesiones del Parlamento comprenderán: 5 meses y se celebrarán entre septiembre y diciembre el primer periodo, y entre febrero y junio, el segundo. serán 2 por año y duraran un total de 8 meses como máximo. El primero se inicia en septiembre y el segundo en febrero. serán 2 por año y durarán un total de 8 meses como mínimo. El primero se inicia en septiembre y el segundo en febrero. Nada es correcto.

Según el art. 103, las sesiones extraordinarias habrán de convocadas por su Presidente: A)Previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de ésta, de un tercio de los Diputados o del número de grupos parlamentarios que el Reglamento determine, así como a petición del Consejo de Gobierno. B)Previa aprobación por la Diputación Permanente, a petición de ésta, de una cuarta parte de los Diputados o del número de grupos parlamentarios que el Reglamento determine, así como a petición del Consejo de Gobierno. C)la respuesta b es correcta pero además se ha de añadir" a petición del Presidente de la Junta". D)En cuanto a la convocatoria de sesiones extraordinarias, el Estatuto se remite al Reglamento del Parlamento.

art. 1.1 del estatuto alude a Andalucía como: Nacionalidad. Nacionalidad histórica. Regionalidad histórica. Realidad nacional.

¿A quién corresponde la interposición de recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencias en la Junta de Andalucía?. al Consejo de Gobierno. al Presidente de la Junta. al Presidente del Parlamento. la Junta no tiene competencia para plantearlos.

Cual de los siguientes no es un Título del actual EAA. Medio Ambiente. Gobierno y Administración. Medios de Comunicación Social. Economía, Empleo y Hacienda.

De las siguientes respuestas, cual no constituye un derecho de los andaluces de los recogidos por el estatuto en el capítulo II del Título I: igualdad de género. salud. testamento vital y dignidad ante el proceso de la muerte. protección jurisdiccional.

¿A la CA de Andalucía que tipo de competencia le corresponde sobre la protección de datos de carácter personal gestionados por su administración y la administración local?. ejecutiva. de desarrollo. compartida. exclusiva.

El preámbulo del EA menciona a Blas Infante, quien fue reconocido como Padre de la Patria Andaluza en abril de 1983 por: El pueblo. El Rey. Las Cortes Generales. El Parlamento de Andalucía.

Señalar la respuesta correcta;. Andalucía tiene escudo propio, aprobado por ley de su Parlamento, en el que figura la leyenda "Andalucía por sí ,para España y la humedad, teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Junta Liberalista de Andalucía de 1933. Andalucía tiene himno propio, aprobado por ley de su Parlamento, teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Asamblea de Ronda de 1918. El día de Andalucía es el 28 de Febrero. Todas son verdaderas.

No son objetivos básicos de la C.A según el art. 10.3;. La integración social, económica y laboral de las personas con discapacidad. La integración social, económica, laboral y cultural de los inmigrantes en Andalucía. El uso racional del suelo, adoptando cuantas medidas sean necesarias para evitar la especulación y promoviendo el acceso de los colectivos necesitados a viviendas protegidas. La expresión del pluralismo político, social y cultural de Andalucía a través de todos los medios de comunicación.

Según el art. 111, ¿a quién corresponde la iniciativa legislativa?. A los Diputados;. A Consejo de Gobierno. A los Diputados y al Consejo de Gobierno;. Ninguna de las respuestas es correcta.

Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada, según establece el art.96: por la Diputación. por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. por ley del Parlamento de Andalucía. por el Consejo de Gobierno de Andalucía.

Dentro del contexto de función pública y personal al servicio de la Administración, corresponde a la Junta, en materia de personas laboral y su adaptación a las necesidades derivadas de la organización administrativa y sobre su formación: Competencia compartida. Competencia de desarrollo. Competencia ejecutiva. Competencia exclusiva.

Los Convenios y acuerdo suscritos por la Junta de Andalucía con otras Comunidades Autónomas deben publicarse en: Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma;. Boletín Oficial del Estado. No es necesaria su publicación en diarios oficiales;. BOJA y BOE.

La refundición de textos articulados se otorgará mediante: Ley de bases. Ley ordinaria. Ley orgánica. Ley marco.

El presidente de la Junta puede delegar temporalmente funciones ejecutivas propias en: Uno de los Vicepresidentes ó Consejeros. En uno de sus Consejeros. Uno de los Vicepresidentes. En ninguno de los anteriores.

El Presidente de la Junta será elegido: De entre sus miembros por el Consejo de gobierno. De entre sus miembros por mayoría simple en primera votación. De entre sus miembros por mayoría absoluta en segunda votación. De entre sus miembros por el Parlamento.

¿Ante quién responde políticamente el Consejo de Gobierno?: Ante el Parlamento. Ante el TSJA. Ante el CGPJ. Ante el Tribunal Supremo.

¿Quién puede decretar la disolución del Parlamento?. Las Cortes Generales. El Presidente de la Junta, previa deliberación del Consejo de Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad. El Consejo de Gobierno. El Rey.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar hasta que pueda proceder una nueva disolución del Parlamento, después de una anterior?. 2 años. 6 meses. 1 año. 8 meses.

De los siguientes derechos libertades, ¿Cuál no defiende el Defensor del Pueblo Andaluz?: La atención y protección civil. igualdad de género. Salud. Protección de la familia.

¿De quién depende orgánicamente la Cámara de Cuentas?: Del Consejo de Gobierno. Del Parlamento de Andalucía. Del Presidente de la Junta. Ninguna es correcta.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es competente en los órdenes jurisdiccionales: civil, penal, instrucción. primera instancia, instrucción, civil y penal. contencioso-administrativo, primera instancia, instrucción. civil, penal, contencioso-administrativo, social.

¿Cuál de las siguientes no es una competencia de la JA en materia de Administración de Justicia?: Oposiciones y concursos. Demarcación, planta y capitalidad judiciales. Sector financiero. Cláusula subrogatoria.

¿Cuál de las siguientes no es una garantía reconocida en el Estatuto de Autonomía para Andalucía?: Vinculación de los poderes públicos y de los particulares. Protección jurisdiccional. Efectividad de los principios rectores y defensa de los derechos. Eficacia en la administración.

Las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma andaluza son aquellas que comprenden: La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley. La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, íntegramente y sin perjuicio de las competencias atribuidas al Estado en la Constitución. La función ejecutiva que incluye la potestad reglamentaria de su propia administración. El desarrollo y la ejecución de la normativa de la Unión Europea.

Corresponde a la Comunidad Autónoma competencia exclusiva en: Transporte marítimo y fluvial dentro de las aguas de Andalucía. Puertos y aeropuertos cuando el Estado no se reserve su gestión directa. Seguridad ciudadana y orden público. Lucha contra la violencia de género.

Andalucía se organiza territorialmente en: Municipios, provincias y demás entidades territoriales que puedan crearse por ley. Municipios y provincias. Municipios, provincias y demás entidades territoriales. Ninguna es correcta.

La organización territorial de Andalucía se regirá por los principios de : Autonomía, cooperación, desconcentración, descentralización, subsidiariedad, coordinación, suficiencia financiera y lealtad institucional. Autonomía, responsabilidad, cooperación, desconcentración, descentralización, subsidiariedad, coordinación, suficiencia financiera y lealtad institucional. Desconcentración, descentralización, subsidiariedad, coordinación, suficiencia financiera y lealtad institucional. Autonomía, responsabilidad, subsidiariedad, coordinación, suficiencia financiera y lealtad institucional.

La alteración de términos municipales y fusión de municipios limítrofes de la misma provincia se realiza: Por ley. Por ley orgánica. Por Decreto. De acuerdo con la legislación que dicte la comunidad Autónoma en le marco de la legislación básica del Estado.

La transferencia y delegación de competencias en los Ayuntamientos se regulará: Por ley, aprobada por mayoría simple. Por Decreto. Por ley, aprobada por mayoría absoluta. Por orden.

En la relación e la Junta de Andalucía con los Ayuntamientos se crea un órgano de carácter: Consultivo. Mixto. Simple. Paritario.

La Provincia: Es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios. Es una entidad territorial básica de la Comunidad Autónoma. Es una agrupación voluntaria de municipios. Es una entidad local con personalidad jurídica plena, determinada por la agrupación.

El gobierno y la administración autónoma de la provincia corresponden a : La Diputación provincial. La Diputación como órgano representativo de la misma. La Diputación provincial como órgano representativo de la misma. Ninguna es correcta.

Denunciar Test