S. test
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() S. test Descripción: S. test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los fundamentos, las bases, la definición y la estructura, así como las normas de funcionamiento del sistema español de protección Civil vienen establecidas por la ley: 17/2005 9 de Julio del sistema Nacional de protección Civil (LSNPC). 7/2015 9 de Julio del sistema Nacional de protección Civil. 17/2000 9 de Julio del sistema Nacional de protección Civil. 17/2015 9 de Julio del sistema Nacional de protección Civil. Cómo se llama al plan territorial de la comunidad de Madrid?. Planmad. Platercam. Plancoma. Pmado. Entre qué rango de edad puede una persona ser voluntaria?. Entre 18 y 65 años. Entre 16 y 65 años. Mayores de 18 años. Entre 18 y 60 años. Los ciudadanos están sujetos al deber de colaboración en la protección civil?. Si, todos los ciudadanos sea cual sea su origen y edad. No, solo los empadronados en el municipio afectado. Si, todos los ciudadanos y las personas jurídicas a partir de la mayoría de edad en los casos de emergencia. No, es un asunto únicamente del voluntario dirigido a personas formadas en protección Civil. Cuál es el valor que define a samur protección Civil?. Compromiso por la vida. Calidad con la vida. Pasión por la vida. Compromiso de calidad. Pueden los voluntarios y colaboradores actuar como miembros de protección Civil fuera de los actos de servicio?. Si, un voluntario es siempre voluntario este que cause baja definitiva. No, solo en casos de catástrofe o calamidad pública. Si, en la misma comunidad autónoma donde sea voluntario. No, en ningún caso aunque si puede hacerlo con carácter estrictamente particular usando sus conocimientos y su experiencia por los deberes de ciudadanía y solidaridad. El PEMAM es un plan territorial de ámbito: Local (municipal) o provincial. Estatal. Autonómico. Territorial. Cuál es el postulado básico de protección Civil?. La salvaguarda de todos los bienes personales. Proteger, alertar y socorrer. La salvaguarda de la vida de las personas, sus bienes y el entorno. Salvaguarda de los animales, los bosques y los océanos. Completa la frase. Cuando se autorice una celebración deportiva al personal de protección Civil se le habilitará para. Impedir el acceso de vehículos o peatones a la zona o intinerario afectados. *. Impedir el acceso a los peatones a la zona o intinerario afectados. Autorizar a su criterio el acceso de vehículos o peatones a la zona o intinerario afectados. Cuál de estos planes no es un plan especial de la comunidad de Madrid?. Plan de la comunidad de Madrid ante inclemencias invernales. Plan de evacuación ante riesgos sísmicos. Plan de actuación en caso de inundaciones. Plan de protección Civil de emergencias por incendios forestales. Señale la afirmación incorrecta: Cuando trabajamos en auxilio de los agentes de circulación y bajo sus órdenes somos agentes de la autoridad y se nos debe tratar como tal. Cualquier duda ha de ser elevada al mando del DRP. En caso de desobediencia por parte de algún vehículo a de apuntarse la matrícula y ponerlo en conocimiento del Lima. Es importante dirigirse a las personas hablando de usted con total educación y respeto. Dónde debemos ubicarnos cuando realicemos un corte en una intersección?. Para realizar un corte en una interseccion harán falta tantos agentes como accesos tenga. Nos ubicaremos a 150 m antes de la intersección. Nos ubicaremos en el centro del cruce. Las intersecciones nunca se cortan. Completa la siguiente frase. Es misión de los agentes de circulación... Exigir a los usuarios del transporte público el cumplimiento y respeto a los derechos de los demás. Exigir a todos los usuarios de las vías públicas el cumplimiento y respeto a los derechos de los demás. Asegurarse que todos los vehículos aparcados en zona SER hayan abonado la tasa de aparcamiento correspondiente. Exigirá únicamente los conductores de vehículos a motor el cumplimiento y respeto a los derechos de los demás. Qué significado tiene la señal del brazo extendido moviéndolo alternativamente de arriba abajo?. Obliga a disminuir la velocidad de su vehículo a los conductores. Obliga celebras la velocidad de su vehículo a los conductores. Obliga parar el vehículo a los conductores. No es una señal obligatoria de obediencia sino de advertencia. En un panel naranja de un vehículo qué transporte mercancías peligrosas, qué significado tienen los números que se encuentran en la parte superior de este?. Número de identificación del peligro. Número de identificación de la materia. Número del vehículo. Todas las respuestas son correctas. Qué indica la señal bandera amarilla realizada por un agente de circulación desde un vehículo?. Indica que a partir del paso del vehículo que la puerta la calzada queda abierta al tráfico. Indica el resto de los conductores y usuarios la necesidad de extremar la atención o la proximidad de un peligro. Indica la obligación de detenerse en el lado derecho aquellos usuarios a los que va dirigida la señal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Completa la frase, las señales y órdenes de los agentes que regulan la circulación... Nunca prevalecerán sobre las señales verticales. Siempre prevalecerán sobre las demás señales aunque nunca sobre las normas de circulación. Siempre prevalecerán sobre las demás señales así como sobre las normas de circulación. No son de obligado cumplimiento cuando hay tráfico denso. El personal auxiliar habilitado que realice funciones de orden control o seguridad durante el desarrollo de marchas ciclistas o cualquier otra actividad deportiva, podría utilizar la bandera amarilla como señal de peligro?. Si, debido a que así lo recoge la ley. No, solo la pueden llevar los componentes de la agrupación de Tráfico de la guardia Civil. No, solo la pueden utilizar los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia de tráfico (guardia Civil, policía local, agentes de movilidad). Ninguna de las respuestas es correcta. Si visualizas una señal de forma rectangular con fondo blanco y flechas rojas de dirección, qué tipo de señal es?. Panel direccional provisional. Panel fijo. Panel semimóvil. Panel informativo. El medio por el cual se transmite (el mensaje) siendo el enlace entre emisor y receptor se denomina: Mensaje. Canal. Contexto o entorno. Referente. La manera que tiene el receptor de indicar al emisor que ha recibido el mensaje se llama: Entorno. Contexto. Código. Retroalimentación o feedback. Los talkgroups o grupos están agrupados en carpetas, cómo se llama la carpeta en la que están los grupos de uso más común?. Emergencias. DMO. Operativo 1. Operativo 2. El destinatario de la información iniciada por el emisor se denomina: Mensaje. Contexto. Emisor. Receptor. Para mejorar el proceso de la comunicación se elaborará un mensaje de forma: Clara, simple y concisa. Útil, claro y conciso. Muy elaborada, detallando al máximo el contenido. Siempre muy corto para disminuir el tiempo de ocupación de la malla. El código que detalla exactamente qué es lo que le pasaba a nuestro paciente es: Código final. Código central. Código patológico. Código inicial. Quién es el encargado de indicar el hospital de referencia para traslado de cada intervención?. La que nos diga el Charly. La que nos indique el paciente siempre. La central de comunicaciones. La que nos indique la UVI en caso de clave 16. El indicativo Tango corresponde a: Vehículo de intervención rápida. Equipo sanitario en moto. Coche de protección Civil. Vehículo de transporte. Cuando la información que se quiere establecer tiene más importancia que la que se está realizando es un tipo de comunicación: Normal. Preferente. Urgente. Diferente. Cómo debe ser el lenguaje radiotelefonico?. Claro, conciso, concreto y uniforme. Claro, rápido y concreto. Claro, uniforme y muy extenso para su mejor comprensión. Rápido y eficaz. Según la regla de los pulsos, que indica una aproximación de la presión arterial sistólica mínima, si se palpa pulso radial tendremos una tensión arterial sistólica mínima de: 80 mm Hg. 60 mm Hg. 100 mm Hg. 50 mm Hg. En un adulto la frecuencia respiratoria normal oscila entre: 16-24 respiraciones por minuto. 10-16 respiraciones por minuto. 6-10 respiraciones por minuto. 30-45 respiraciones por minuto. En pacientes con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) los valores de referencia de saturación de oxígeno (SAT O2) son: Mayor de 94 %. 99 %. Entre el 88% y el 92%. Entre el 55% y el 88%. Se denomina midriasis cuando las pupilas están: Más contraídas de lo normal. Con un tamaño normal. Más dilatadas de lo normal. Dilatadas de manera desigual. Qué valores se consideran aceptables en la medida de la saturación de oxígeno?. Mayor de 94 %. 99 %. mayor de 85%. Mayor de 90%. Para valorar el nivel de respuesta del paciente utilizaremos la escala: Glasgow. ECG. AVDN. NIHSS. La cianosis es: La coloración amarillenta en piel y mucosas debida a un déficit de oxígeno en la sangre. La coloración azulada en piel y mucosas debidas a un déficit de oxígeno en la sangre. La coloración rojiza en piel y mucosas debida a un déficit de oxígeno en la sangre. La coloración verdosa en piel y mucosas debida a un déficit de oxígeno en la sangre. Cuándo se considera un relleno capilar normal?. Cuando el dedo presionado vuelve a su color rosado inicial en un tiempo no superior a 3 segundos. Cuando el dedo presionado vuelve a su color rosado inicial en un tiempo mayor a 2 segundos. Cuando el dedo presionado vuelve a su color rosado inicial en un tiempo no superior a un segundo. Cuando el dedo presionado vuelve a su color rosado iniciar en un tiempo no superior a 2 segundos. En la escala avdn, qué significa la letra v?. Respuesta a estímulos dolorosos. Respuesta a estímulos visuales. Respuesta a nivel de alerta. Respuesta a estímulos verbales. La toma de tensión arterial se realiza: En cuanto se tenga disponible el material necesario. Durante la valoración primaria. Durante la valoración secundaria. Únicamente en la entrada del hospital. Cuánto tiempo se empleará en sentir el pulso central o carotideo antes de empezar a contar el número de pulsaciones por minuto?. Hasta 5 segundos. Hasta 15 segundos. Hasta 10 segundos. Durante un minuto. El esfuerzo respiratorio qué consiste en la utilización de músculos no habituales durante el proceso de la inspiración (cuello, clavículas y abdominales) es: Respiraje. Firaje. Triaje. Tiraje. El conjunto de técnicas o maniobras que se realizan para valorar y tratar al paciente con una emergencia sanitaria realizado por personal especializado con cualificación profesional y utilizando el material adecuado que permita llevar a cabo eficazmente una buena oxigenación perfusión y desfibrilación precoz se denomina: Soporte vital básico. Soporte vital basico instrumentalizado. Soporte vital. Soporte vital avanzado. Las lecturas del pulsioximetro pueden resultar incorrectas en situaciones de: señale la respuesta falsa. Mala perfusión periférica o baja amplitud de onda de pulso (hipotermia, hipotensión marcada, compresión arterial directa -hinchado del manguito de la presión arterial-). Pigmentación muy oscura. Temperatura corporal alta (fiebre). Excesiva distancia entre entre fotoemisor y fotorreceptor (uñas mordidas). La escala de coma Glasgow sirve para valorar: El nivel de respuesta del paciente. El estado neurológico del paciente. La frecuencia respiratoria del paciente. El grado de gravedad de las lesiones traumáticas del paciente. Cuál de estas manifestaciones clínicas no es una urgencia por calor (como agente físico)?. Calambre por calor. Golpe de calor. Agotamiento o colapso por calor. Sudoración. En la fase de alumbramiento del parto: Finaliza con la dilatación de 10 cm con dinámica regular. Finaliza con la expulsión del feto. Se inicia con la dilatación máxima (10 cm). Finaliza con la expulsión de la placenta unos minutos después de la salida del feto. En una crisis tonico clonica existen varias fases. señale la incorrecta. Fase tónica. Fase clónica. Fase crítica. Fase postcrítica. Durante la fase convulsiva (señale la incorrecta): Afloje la ropa que le pueda oprimir y evite autolesiones. No fuerce la introducción de objetos en la boca. Controle la temperatura corporal del paciente. No intente sujetar o inmovilizar al paciente. La disartria es una manifestación clínica de: Accidente isquémico transitorio. Síncope vasovagal. Status epiléptico. Urgencia hipertensiva. Ante una crisis de ansiedad, que no se debe hacer?. Sentar al paciente en un lugar tranquilo y lejos de la gente del foco que le haya podido originar esa crisis de ansiedad. Administrar oxigenoterapia. Enseña la respiración diafragmática o abdominal. Tranquilizar al paciente para que respire despacio y profundamente. Un síncope vasovagal se produce por: Una dilatación de los vasos sanguíneos y un aumento de la frecuencia cardíaca. Una dilatación de los vasos sanguíneos y una disminución de la frecuencia cardíaca. Una vasoconstricción de los vasos sanguíneos y una disminución de la frecuencia cardíaca. Una vasoconstricción de los vasos sanguíneos y un aumento de la frecuencia cardíaca. Si se producen dos o más crisis sin recuperación del nivel de consciencia en al menos 10 minutos estamos hablando de: Epilepsia. status epiléptico. Coma. Ninguna de las anteriores. Un dolor con localización centro torácica que aumenta con la inspiración profunda y al supino y se alivia al sentar al paciente e inclinarle hacia delante en posición de trípode, se denomina: Dolor pleuritico. Dolor torácico típico. Dolor pericárdico. Dolor mecánico. Las cifras límite orientativas de la crisis hipertensiva son. Tensión arterial sistólica mayor o igual a 110 mm Hg y tensión arterial diastólica mayor o igual a 80 mm Hg. Tensión arterial sistólica mayor o igual a 180 mm Hg y tensión arterial diastólica mayor igual a 90 mm Hg. Tensión arterial sistólica mayor o igual a 120mm Hg intention arterial diastólica mayor o igual a 80 mm Hg. Tensión arterial sistólica mayor o igual a 180 mm Hg y tensión arterial diastólica mayor o igual a 120 mm Hg. Se considera hipotermia severa: Paciente con temperatura menor a 28 grados centígrados. Paciente con temperatura entre 32 y 28 grados centígrados. Paciente con temperatura entre 35 y 32 grados centígrados. Paciente con temperatura menor de 25 grados centígrados. En la asistencia inicial ante un paciente traumatizado el tamaño, la simetría y la reactividad pupilar se observan: En la valoración de la estimación inicial de gravedad. En el primer grupo de actuaciones. En el segundo grupo de actuaciones. En el tercer grupo de actuaciones. En la asistencia inicial ante un paciente traumatizado el collarín se coloca: En la valoración de la estimación inicial de gravedad. En el primer grupo de actuaciones. En el segundo grupo de actuaciones. En el tercer grupo de actuaciones. En caso de hemorragia interna exteriorizada: Se realizará un vendaje compresivo y elevación de la zona. Nunca se tapona el orificio de la salida de la sangre. Se aplicará frío local para cohibir la hemorragia. Se aplicará un torniquete lo antes posible. El traslado al centro útil, indique la respuesta correcta: Lo decide la unidad que está realizando la asistencia. La decisión es del paciente. La central de comunicaciones es la que decide dónde se realiza el traslado. Da igual quién lo decida. Cuando solicitaremos a un soporte vital avanzado ante una contusión?. Si existe afectación de los órganos de los sentidos. Si existe alteración neurológica o vascular local. Si hubiera sospecha de afectación de órganos internos. Todas son correctas. La acción conjunta del tipo y cantidad de energía que se libera sobre una persona al producirse un traumatismo se denomina;. Mecanismo de acción. Acción traumática. Mecanismo lesional. Mecanismo energético. En la asistencia inicial ante un paciente politraumatizado la toma de tensión arterial se realiza: En la valoración de la estimación inicial de gravedad. En el primer grupo de actuaciones. En el segundo grupo de actuaciones. En el tercer grupo de actuaciones. La posición funcional de la rodilla sería: Flexionada con un ángulo aproximado de 90 grados. Semiflexionada con un ángulo aproximado de 45 grados. Semiflexionada con un ángulo aproximado de 30 grados. Flexionada con un ángulo aproximado de 45 grados. El vendaje en 8 o tortuga se utiliza: En los vendajes toracicos. Para sostener la mano brazo o antebrazo. En las articulaciones. Cómo capelina. Tipos de materiales con los que realizamos los vendajes: a) Venda de crepe. b) Férula de aluminio. c) Tensoplast o venda adhesiva. d) A y B son correctas. En la asistencia inicial ante un paciente traumatizado la estimación inicial de gravedad debe ser: Rápida en menos de 10 segundos. Rápida en menos de 30 segundos. Rápida en menos de 2 minutos. Rápida en menos de un minuto. El golpe de calor es una lesión provocada por: Agentes químicos. Agentes físicos. Agentes radiologicos. Agentes mecánicos. Qué complicaciones tiene un paciente quemado?. Hipotermia. Deshidratación. Infecciones. Todas son correctas. Cuál es el orden correcto en el procedimiento de atención inicial al trauma. Valoración de la escena Traslado primario prioritario Estimación inicial de gravedad Valoración primaria y soporte vital (resucitación) Valoración secundaria y estabilización Traslado a centro útil. Valoración de la escena Estimación inicial de gravedad Valoración primaria y soporte vital (resucitación) Valoración secundaria y estabilización Traslado a centro útil. Valoración de la escena Estimación inicial de gravedad Valoración primaria y soporte vital (resucitación) Traslado primario prioritario Valoración secundaria y estabilización Traslado a centro útil. Estimación inicial de gravedad Valoración de la escena Valoración primaria y soporte vital (resucitación) Traslado primario prioritario Valoración secundaria y estabilización Traslado a centro útil. La hemoptisis es: Sangrado por la boca procedente del aparato digestivo. Sangrado por las fosas nasales. Sangrado por la boca procedente del aparato respiratorio. Sangrado por la uretra procedente del aparato urinario. Características de un vendaje correcto: Tiene que colocarse desde la articulación anterior a la posterior de la articulación lesionada que queremos vendar. Se deben tomar los pulsos de extremidad antes y después de colocar el vendaje. Debe retirarse anillos u otros objetos que puedan comprimir o producir lesiones. Todas son correctas. Cuáes de estos conceptos pertenecen al procedimiento de atención al trauma?. a) Valoración de la escena. b) Código 3.1. c) Traslado primario prioritario. d) A y C son correctas. La tensión arterial sistólica aproximada con la regla de los pulsos, el pulso radial presente indica: Tensión arterial sistólica mayor de 70 mm Hg. Tensión arterial sistólica mayor de 50 mm Hg. Tensión arterial sistólica mayor de 60 mm Hg. Tensión arterial sistólica mayor de 80 mm Hg. El collarín cervical, indicar la respuesta incorrecta: Tras colocarlos se puede dejar de hacer control cervical manual. No limita todos los movimientos del cuello. Se deforma si no se almacena correctamente. Se coloca en pacientes que han sufrido un accidente de alta energía. El colchón de vacío, indique la respuesta correcta: Lo llevan todas las unidades en el operativo. Forma un molde que permite la restricción de movimientos casi total de la columna vertebral de un paciente con trauma grave. Se hincha de aire para hacer la silueta del paciente. No se utiliza en este servicio. El uso de la musculatura accesoria de la ventilación se denomina: Respiración paradójica. Taquipnea. Eupnea. Tiraje. Un TCE con Glasgow de 9-13 se considera: TCE leve. TCE moderado. TCE grave. TCE severo. Salvo contradicciones en qué posición se colocará a un paciente con TCE?. Trendelemburg a 30 grados. Antitrendelemburg a 30 grados. Decúbito supino. Semisentado. Se define tórax inestable o volet costal: A la presencia de dos o más traumatismos formando un fragmento con movimiento independiente y contrario al resto de la parrilla costal. A la presencia de dos o más fracturas en una misma parrilla costal en 3 o más costillas consecutivas formando un fragmento con movimiento independiente y contrario al resto de la parrilla costal. A la presencia de dos o más fracturas de costillas con movimiento independiente y contrario al resto de la parrilla costal. A la presencia de dos o más contusiones o fracturas en una misma parrilla costal en 3 o más costillas consecutivas formando un fragmento con movimiento independiente y contrario al resto de la parrilla costal. |