option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 6

Descripción:
Examen oposición

Fecha de Creación: 2024/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La legislación de Patrimonio Nacional en España tiene su origen en la promulgación de la ley que designa los bienes que forman el Patrimonio de la Corona y el caudal privado del Rey. ¿De qué año es dicha ley?. 1865. 1878. 1869. 1885.

¿Qué entidad centrada en los museos y la conservación patrimonial radicada en la ciudad de Los Ángeles gestiona un instituto de investigación de referencia en el ámbito de la investigación de bienes culturales?. Getty Foundation. UCLA Art Research. Berkeley Art Museum. Los Ángeles County Museum of Art.

¿Quién es el autor de la Bóveda celeste con los signos del zodiaco, de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca?. Nicolás Francés. Bartolomé Bermejo. Jaume Huguet. Fernando Gallego.

Coetáneos a Jaume Huguet, activos en la Corona de Aragón entre el siglo XV y el XVI, pintaron entre otras muchas obras el retablo de Sant Esteve de Granollers que se conserva en el MNAC. ¿De qué familia de pintores estamos hablando?. De los Reixart. De los Vergós. De los Martorell. De los Alincbrot.

En 1968, vinculado al Museo Nacional de Escultura se añade una sala de exposiciones en la se albergará la colección de pintura hasta bien entrados los años 80. ¿Qué denominación recibía?. Museo de pintura de Valladolid. Museo Nacional de Escultura, sección de pintura. Museo de la Pasión. No existió tal sala de exposiciones.

¿Para quién pinta Valdés Leal sus vanitas “In Icti Oculi” y “Finis gloriae Mundi”?. Hospital de la Caridad de Sevilla. Monasterio de San Jerónimo de Sevilla. Franciscanas de Santa Clara de Carmona. Iglesia de San Francisco en Córdoba.

¿Qué pintor realiza una serie de 22 lienzos con la orden de los mercedarios de protagonista tras la canonización de San Pedro Nolasco de 1628 para el convento de La Merced Calzada de Sevilla?. Murillo. Zurbarán. Herrera. Alonso Cano.

¿Qué es un minarete?. La fuente para las abluciones. El lugar reservado para el califa en la mezquita. El nicho en el que reza el imán. La torre de la mezquita.

¿Qué denominación se da al período artístico de principios del siglo XX en España?. Edad de plata de las artes y las ciencias. Siglo de las luces. Postmodernidad. Movimiento moderno.

¿Qué escultor realiza el Retablo Mayor del Hospital de la Caridad de Sevilla?. Pedro Roldán. Alonso Cano. Luisa Roldán. Francisco Salzillo.

¿Cuál de estos monumentos NO se incluye dentro del arte nazarí?. El Palacio del Generalife, Granada. La Alhambra de Granada. El Palacio de Madinat al-Zahra, Córdoba. Todos se incluyen dentro del arte nazarí.

¿De qué orden eran los enclaustrados del Colegio de San Gregorio?. Benedictinos. Gregorianos. Dominicos. Cartujos.

¿Cuál es la característica más reseñable de la exposición permanente del Museo de Aeronáutica de Cuatro Vientos?. Está compuesta básicamente por maquetas. Es rotativa ya que los aviones están en servicio. Las salas de exposición son en realidad hangares. Solo tiene contenido audiovisual.

La tradicionalmente conocida como “Cabeza del emperador Tiberio” de bronce del MAN ¿De qué yacimiento procede?. Complutum. Ercávica. Tiermes. Numantia.

¿Cuál de estas aportaciones NO fue una innovación introducida por los musulmanes en la Península Ibérica?. La fabricación de papel. El juego del ajedrez. La construcción de conducciones de agua. La sericultura.

¿Dónde establece su taller la mayor parte de su carrera el portugués Manuel Pereira?. Málaga. Valladolid. Madrid. Sevilla.

¿Cuál de las siguientes obras no llegaron al Museo desde el Monasterio de San Benito el Real después de la desamortización?. Retablo de San Benito. Sillería de Coro. Piedad Germánica. La Muerte.

¿Qué pintor español, considerado continuador de Velázquez en la representación de monstruos, bufones y enanos realizó las dos versiones de la niña Eugenia Martínez Vallejo, desnuda y vestida, conocida como “la monstrua”?. Rodrigo de Villandrando. Claudio Coello. Juan van der Hamen. Juan Carreño de Miranda.

Según el Real Decreto 1508/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, este museo es: Un museo de titularidad y gestión estatal, adscrito al Ministerio de Cultura. Un organismo autónomo de gestión propia, adscrito a la Comunidad Autónoma de Murcia. Un ente público adscrito al Ministerio de Cultura. Un museo de titularidad y gestión transferida, adscrito al Ministerio de Cultura.

En el Museo Nacional de Arte Romano se exhibe el mosaico hallado en la Villa de Las Tiendas en el que se representa: Una escena de caza. Los Siete Sabios. Un auriga. El rapto de Europa.

El Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico tiene uno de los mejores conjuntos de Alta Costura española entre los que destacan los de los creadores: Adolfo Domínguez y Francis Montesinos. Devota y Lomba. Elio Berhanyer y Manuel Pertegaz. Vitorio y Lucchino.

Según la Orden 2532/2015, de 18 de noviembre, por la que se crea la Red de Museos de Defensa, el Panteón de Marinos ilustres, en San Fernando (Cádiz), es: Una iglesia mausoleo dependiente del Ayuntamiento de San Fernando. Un museo filial del Museo Naval. Un cementerio dependiente del Instituto de Oceanografía de la Armada. Un Sitio Histórico.

El Museo Nacional de Antropología, a partir de la iniciativa #MNAComprometido, ha elaborado un código de buenas prácticas en materia de: Medioambiente. Compromiso social. Conservación preventiva. Relación con la comunidad.

¿En qué año se produjo la adquisición formal del Palacio de Dos Aguas, actual sede del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, por parte del Ministerio de Educación Nacional?. 1971. 1942. 1952. 1948.

¿Para qué uso fue concebido el Palacio de Cristal (una de las sedes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el Parque del Retiro de Madrid)?. Invernadero para el Real Jardín Botánico de Madrid. Pabellón principal de la Exposición Internacional de Minería, Artes Metalúrgicas, Cerámica, Cristalería y Aguas Minerales de 1883. Invernadero para la Exposición de Flora de las Islas Filipinas de 1887. Sede de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes.

En 1949 se celebró en los jardines del Museo Nacional del Romanticismo una fiesta romántica, de la que se conserva testimonio fotográfico en el Museo, para conmemorar la llegada a España de: Gregorio Marañón. Margarita Xirgu. Ramón Gómez de la Serna. Antonio Machado.

¿En qué año el Museo Nacional de Cerámica González Martí introdujo las “artes suntuarias” en su denominación, para abarcar así campos como la indumentaria, la pintura, la bibliofilia, las artes gráficas, la escultura, el mueble, etc.?. 1985. 1936. 2001. 1969.

¿Qué elemento arquitectónico ajeno a la casa original se exhibe actualmente en el recinto del Museo Casa Cervantes?. Un templete para músicos construido en 1913. Un pabellón de nueva construcción destinado a taquilla del museo. La arquería del patio del Palacio de las Aldabas. La portada de la iglesia del monasterio de Nuestra Señora de la Armedilla.

¿Por qué rey fue donada la Arqueta de las Bienaventuranzas a la Colegiata de San Isidoro de León?. Alfonso VI "el Bravo". Fernando I “el Magno”. Sancho II "el Fuerte”. Felipe IV “el Hermoso.

¿A quién compró el Estado la colección de exvotos de Calvi del Museo Arqueológico Nacional?. Al Marqués de Cerralbo. Al coleccionista José Lázaro Galdiano. Al Marqués de Salamanca. Al Marqués de Ráfol.

En la exposición Otro Renacimiento celebrada en el Museo Nacional del Prado, además de los mencionados por Manuel Gómez Moreno, añade otro artista como “águila del Renacimiento español”, señale cual: Pedro Berruguete. Gabriel Yoli. Juan de Juni. Luis de Morales.

El Estado adquiere bienes culturales de diferentes modos para luego asignarlos a los diferentes museos en concordancia con las colecciones que custodian. En diciembre de 2022 se adquirió obra en una subasta on-line, ¿para qué Museo?: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. Museo Casa de Cervantes. Museo Nacional del Teatro. Museo Nacional de Escultura.

Según los datos publicados por el propio Ministerio de Cultura y Deporte, en el año 2022 se llevaron a cabo compras por valor de más de 3.100.000 €. En relación con ese dato ¿qué museo fue el que recibió obras por un valor total de 1.252.400 €?. Museo Arqueológico Nacional. Museo Sorolla. Museo Nacional de Escultura. Museo Nacional de Artes Decorativas.

En el año 2022 se recibieron los museos de titularidad estatal un total de 4.700 donaciones. ¿Cuál fue el museo que más donaciones recibió llegando a una cifra de 3.357?. Museo de América. Museo Nacional de Artes Decorativas. Museo del Traje. CIPE. Museo Nacional de Antropología.

En el año 2022 el Ministerio de Cultura y Deporte destinó 25.1 millones de euros a subvenciones y transferencias que se reparten entre 26 sociedades, fundaciones y organizaciones en el ámbito de los museos, siendo las más cuantiosas las de la Fundación Colección Thyssen Bornemisza, Museo Nacional de Arte de Cataluña y el Consorcio del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Señale de la siguiente relación qué instituciones reciben financiación por este medio: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Fundación Joan Miró de Barcelona, Itsasmuseum-Museo Marítimo Ría de Bilbao y Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Patio Herreriano. Fundación Gala-Salvador Dalí, Instituto Valenciano de Arte Moderno, Fundación Cristóbal Balenciaga, Fundación Artium de Álava y Consorcio Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Fundación Lázaro Galdiano, Fundación Privada Antoni Tápies y Fundación Pilar i Joan Miró de Mallorca. Todas las opciones son correctas.

En 1560 se comienza la construcción del palazzo de los Uffizi cuya finalidad inicial fue la de albergar las oficinas de la magistratura de la ciudad de Florencia. También sirvió para almacenar las obras de arte de la familia Médici. ¿Quién lo mandó construir y quien fue el arquitecto?. Cosme II de Médici – Giorgio Vasari. Cosme I de Médici – Giorgio Vasari. Francisco I de Médici – Giorgio Vasari. Fernando I de Médici - Brunelleschi.

¿Qué es una “Theotokos”?. Un tipo iconográfico que representa a los Reyes Magos o Epifanía. Un tipo iconográfico que representa una Anunciación. Un tipo iconográfico que representa la Dormición de la Virgen. Un tipo iconográfico que representa a la Virgen sentada en un trono con el Niño Jesús en el regazo.

¿Cuál es la frase que aparece en el friso de la fachada principal del Museo Nacional de Antropología?. Museo Nacional de Antropologia. Nosce te ipsum. Homo homini lupus est. El MNA no tiene ninguna frase en el frontón.

¿En qué espacio museográfico ha tenido lugar la exposición temporal Érase una vez... Historia del Museo Nacional de Escultura en 6 actos?. Colegio de San Gregorio. Palacio de Villena. Casa del Sol. Jardín anticuario.

El Tesoro de Torredonjimeno se encuentra repartido entre varios museos. ¿En cuál de los siguientes NO se encuentra nada de ese tesoro?. Museo Arqueológico Nacional. Museu d’Arqueologia de Catalunya. Museo Municipal de Torredonjimeno. Museo Arqueológico de Córdoba.

En el Museo Nacional de Arte de Cataluña se encuentran los frescos del ábside de la Seo de Urgel. ¿Qué se representa en ellos?. Un Pantocrator. Un elefante. Un Juicio Final. Una Teofanía.

El Museo Casa Cervantes tiene director por primera vez. ¿Cómo se llama?. Pedro Martínez. Isaac Sastre. Pedro González. Alejandro Nuevo.

¿Quién es el autor de la obra titulada Historia del Pastor Grisóstomo y la Pastora Marcela, inspirada en la narración de El Quijote y que forma parte de las colecciones del Museo Casa de Cervantes de Valladolid?. Matías Laviña. Eusebio de Lettre. Toribio Álvarez. Valero Iriarte.

El Ashmolean Museum de la Universidad de Oxfors es considerado el primer museo público que, además, nace con la doble misión de conservar y educar. ¿En qué año se inaugura este museo?. 1713. 1756. 1683. 1812.

Según el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y Sistema Español de Museos, ¿qué instrumento tiene como finalidad documentar y estudiar los fondos asignados al museo y los depósitos en el mismo, conteniendo datos sobre estado de conservación, tratamiento o bibliografía?. Archivo. Catálogo. Registro. Inventario.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las finalidades de las aplicaciones museográficas de gestión de colecciones?. El control terminológico. La realización de trámites habituales como ingresos, entradas temporales, movimientos, documentación gráfica y conservación. Ser una herramienta para el diseño de exposiciones itinerantes. Hacer accesible la información a los usuarios.

¿Cuál de las siguientes es una técnica de investigación de público basada en el autoinforme?. Cuestionario. Registro Narrativo. Observación participante. Observación de recorridos.

De manera general, cuál de los siguientes riesgos es una de las más serias amenazas para la seguridad de los museos?. El periodo estival, cuando hay un menor número de efectivos del personal de seguridad. El incendio. Los domingos y festivos, días de máxima afluencia de público. Inundaciones y otros desastres naturales.

¿Qué museos participaron en el proyecto original del Laboratorio de Público de Museos?. Museos Nacionales. Museos dependientes de la Dirección General de Bellas Artes. Museos del Sistema Español de Museos. Museos de la Red de Museos de España.

¿Qué riesgo NO se contempla entre los daños mecánicos en la Guía para un plan de protección de colecciones ante emergencias publicado por el Ministerio de Cultura en 2008?. Fallo de anclaje o soporte. Terremoto / Movimiento de tierras. Viento. Terrorismo.

¿Cuál de los siguientes no es punto contenido en el decálogo de los Museos más sociales?. Potenciar la dimensión social y la difusión de valores democráticos y de ciudadanía. Promover los valores de igualdad, convivencia y tolerancia. Llevar a cabo un estudio de público pormenorizado. Contribuir a la consecución de una igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

¿Cómo se denomina el programa educativo del Museo Thyssen de Madrid?. Pedagothyssen. Educathyssen. Aprendethyssen. Accionathyssen.

El Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou en París (Francia) se aloja en un edificio de los años 70 diseñado ex - profeso para museo que destaca por: Seguir el modelo arquitectónico del Guggenheim de Nueva York diseñado por Frank Lloyd Wright. Las conducciones de agua, aire, electricidad y escaleras van por el exterior del edificio. La elección de los materiales constructivos le permite integrarse en el entorno urbano. Se proyectó con los máximos criterios de sostenibilidad y bajo impacto ambiental.

¿Quién gestiona el laboratorio de producción, investigación y difusión de proyectos culturales Medialab-Prado?. La Dirección General de Bellas Artes. El Ministerio de Educación. La Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid.

En el desarrollo de una exposición temporal, ¿quién se encarga de realizar la selección y localización de las piezas y del primer contacto con los posibles prestadores?. El comisario. El conservador especialista en la materia. El coordinador de la exposición. El diseñador.

La exposición permanente de colecciones gráficas en un museo: Deberá contar con un programa de rotación de objetos expuestos para evitar su deterioro. Deberá contar con un sistema de control de aforo en las salas. Deberá contar con iluminación natural directa. Podrá iluminarse con luz artificial siempre que la intensidad lumínica no supere los 300 lux.

¿Cuál de las siguientes cláusulas específicas de seguro NO se menciona en las Condiciones de préstamo de bienes de titularidad estatal para exposición temporal”, que acompañan al formulario oficial de “Solicitud de préstamo de bienes de titularidad estatal para exposición temporal” del Ministerio de Cultura y Deporte?. Cláusula de daños a herrajes y bastidores. Cláusula de depreciación y/o demérito artístico. Cláusula de liquidación de siniestros sin franquicia. Cláusula de exoneración a organizadores y transportistas.

¿Cuál de las siguientes herramientas no está contemplada dentro del plan de mediación cultural del Museo Reina Sofía?. Asesoramiento individualizado al visitante. Posibilidad de acudir a las áreas de interpretación de la colección. Visitas comentadas y visitas autónomas mediante a materiales de apoyo. Visitas especiales para discapacitados intelectuales.

En relación con los efectos de la humedad relativa y la temperatura, ¿cómo actúa esta última en el efecto conjunto de ambas?: Provocando un exceso de pigmentación en los barnices de las pinturas al óleo. Acelerando las reacciones químicas, favoreciendo la actividad biológica, influyendo en el reblandecimiento de ceras y adhesivos y en la pérdida de adherencia entre distintos materiales, como los esmaltes. Acelerando las reacciones químicas y favoreciendo la actividad biológica y provocando cambios dimensionales. Únicamente influye en el confort de los ocupantes del edificio, especialmente trabajadores y visitantes.

Según el libro “Exposiciones temporales: organización, gestión y coordinación” ¿cuál de las siguientes funciones corresponde al Comisario de una exposición?. Realizar la coordinación científica del catálogo. Solicitud de la Garantía del Estado. Control de recepción y devolución de objetos. Solicitud de préstamo de los objetos.

¿Cuál de las siguientes fuerzas o grupos de trabajadores no participa de forma directa (dentro del edificio) de la seguridad de los Museos Estatales en Madrid?. Policía Nacional. Guardia Civil. Vigilantes de seguridad privado. Vigilantes de sala (personal laboral de la administración).

Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en la convocatoria de 2016 de proyectos de I+D+i, correspondiente al Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad (HAR2016-76999-R), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha llevado a cabo un proyecto denominado “Diseño e implementación de un modelo para la gestión de riesgos de las colecciones de arte contemporáneo ante emergencias”. ¿Qué otra institución participa en dicho proyecto?. Universidad Complutense de Madrid. Universidad Autónoma de Madrid. Universidad del País Vasco. CSIC.

Los materiales que se utilizan en la construcción de soportes y contenedores expositivos deben ser siempre: Metálicos. Químicamente estables y duraderos. Almohadillados. De material plástico o derivados.

Al entregar y recoger un bien, un correo de un museo perteneciente a la SGME debe firmar por triplicado el acta de entrega o recogida. ¿A quién se entrega cada copia?. Al prestador, al prestatario y a la compañía de seguros. Al prestador, al prestatario y a la SGME. Al prestatario, al prestador y a la DGBBAA. No se realizan tres copias, con dos son suficientes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones supone la mayor dificultad para elegir el mobiliario para el almacenamiento de las colecciones de arte contemporáneo, según José Manuel Lara Oliveros y Pureza Villaescuerna?. No existen soluciones en la industria del mobiliario para alojar estas colecciones. La intensidad elevada de la política de préstamos de este tipo de colecciones. La imposibilidad de evaluar el incremento de la colección. La ausencia de estandarización de la creación contemporánea.

Un "almacén visitable" en un museo es: Un almacén de colecciones con entrada restringida al personal del museo. Un espacio híbrido entre el área pública con colecciones y el área interna con bienes culturales. Un espacio interno del museo para albergar parte de las colecciones que no son visitables por el público, pero sí por el personal del museo. Un almacén al que sólo accede el personal de mantenimiento para su conservación.

Laurence Vail Coleman en 1950 estableció unas formulaciones básicas de circulación del público en las exposiciones. En 1974, otro autor estableció las formulaciones de circulación denominadas arterial, peine, cadena, estrella y bloque. ¿Quién es este segundo autor?. Pierre Bourdieu. Alain Darbel. Edward Robinson. Manfred Lehmbruck.

¿La exposición “evocadora” a que tipología corresponde, según la clasificación de Michael Belcher?. Emotiva. Didáctica. De entrenamiento. Interactiva.

En relación con los efectos de la humedad relativa y la temperatura, ¿cómo actúa esta última en el efecto conjunto de ambas?. Provocando un exceso de pigmentación en los barnices de las pinturas al óleo. Acelerando las reacciones químicas, favoreciendo la actividad biológica, influyendo en el reblandecimiento de ceras y adhesivos y en la pérdida de adherencia entre distintos materiales, como los esmaltes. Acelerando las reacciones químicas y favoreciendo la actividad biológica y provoncando cambios dimensionales. Únicamente influye en el confort de los ocupantes del edificio, especialmente trabajadores y visitantes.

¿Qué aspectos confluyen en la conservación preventiva como estrategia de gestión del patrimonio cultural?. Análisis y evaluación de riesgos. Mejora de la comunicación con los especialistas y público general. Sostenibilidad, optimización de recursos y accesibilidad al patrimonio. Investigación y difusión de conocimiento.

¿En qué ciudad llevo a cabo el ICCROM la reunión en la cual, en el año 2000, se sentaron las bases para una estrategia para la conservación del patrimonio cultural?. Vantaa. Berlín. La Haya. Florencia.

¿Cómo se registran los depósitos de bienes de particulares en un museo de titularidad estatal?. Como colección estable. Como depósito estatal. Como depósito de otra titularidad. Como entrada temporal.

El Catálogo es un instrumento técnico-científico para el tratamiento de los fondos de un museo y tiene la finalidad de: Documentar y estudiar los fondos asignados al museo y los depositados en el mismo en relación con su marco artístico, histórico, arqueológico, científico o técnico. Identificar pormenorizadamente los fondos asignados al museo y los depositados en éste, con referencia a la significación científica o artística de los mismos, y conocer su ubicación topográfica. Identificar y estudiar los fondos asignados al museo y los depositados en el mismo en relación con su marco artístico, histórico, arqueológico, científico o técnico. Documentar pormenorizadamente los fondos asignados al museo y los depositados en éste, con referencia a la significación científica o artística de los mismos, y conocer su ubicación topográfica.

¿Qué museo de la Subdirección de Museos Estatales se utilizó como piloto en 1999 para la implantación del sistema de gestión documental DOMUS?. Museo del Traje. Museo Nacional de Antropología. Museo Nacional de Escultura. Museo de América.

¿Cuál de estas piezas forman parte de la colección del Museo de América de Madrid?. Un molino de oraciones procedente del Tibet. Una maza rompecráneos de las Islas Fidji. Una sura o tablilla coránica con preceptos religiosos del Islam. Un caftán utilizado por los nómadas del Norte de África.

Según la Ley 16/1985 de PHE, ¿qué tipo de bienes culturales pueden ser aceptados como dación en pago de impuestos en España?. Únicamente obras de artistas españoles como medida de fomento del arte español según establece la Ley 16/1985 de PHE en su disposición adicional novena. Exclusivamente obras de arte contemporáneo español cuya valoración por parte de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del PHE sea igual o superior a 250.000 euros. Bienes que estén registrados en el Registro de Bienes de Interés Cultural o incluidos en el Inventario General. Bienes de cualquier categoría, propiedad del contribuyente, cuya valoración por el órgano competente sea el doble de la deuda tributaria contraída.

La Ley para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se aprueba en: 2015. 1995. 2016. 2019.

Según la Ley 16/1985 de PHE, ¿qué tipo de bienes culturales pueden ser aceptados como dación en pago de impuestos en España?. Únicamente obras de artistas españoles como medida de fomento del arte español según establece la Ley 16/1985 de PHE en su disposición adicional novena. Exclusivamente obras de arte contemporáneo español cuya valoración por parte de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del PHE sea igual o superior a 250.000 euros. Bienes que estén registrados en el Registro de Bienes de Interés Cultural o incluidos en el Inventario General. Bienes de cualquier categoría, propiedad del contribuyente, cuya valoración por el órgano competente sea el doble de la deuda tributaria contraída.

¿Con qué acrónimo se conoce el certificado que constituye una confirmación de la autoridad que lo expide de que se han cumplido las condiciones para autorizar la exportación de un bien cultural realizado con un material de especies amenazadas y flora silvestre?. Certificado CAU. Certificado CITES. Certificado CCT. Certificado DUA.

Según la Ley 16/1985, de 25 de junio, de PHE, todos los objetos y restos materiales poseedores de los valores propios del PHE que son descubiertos como consecuencia de excavaciones, remociones de tierra u otras obras o cualquier otra índole o por azar, ¿en qué plazo y a quién se deberá comunicar su descubrimiento?. En el plazo máximo de treinta días e inmediatamente cuando se trate de hallazgos casuales a la Administración competente. En el plazo máximo de diez días e inmediatamente cuando se trate de hallazgos casuales a la Administración competente. En el plazo de treinta días y diez días cuando se trate de hallazgos casuales a la Administración competente. En el plazo de cuarenta días y diez cuando se trate de hallazgos casuales a la Administración competente.

Según el artículo 63.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, los Bienes de Interés Cultural, así como los integrantes del Patrimonio Documental y Bibliográfico custodiados en Archivos y Museos de titularidad estatal no podrán salir de los mismos sin previa autorización. ¿Cómo deberá concederse dicha autorización?. Mediante Orden Ministerial. Mediante Real Decreto. Mediante resolución del Director General de Bellas Artes. Mediante aprobación de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales.

El artículo 17 del Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos señala las áreas básicas de trabajo dependientes de la Dirección del Museo de los museos de titularidad estatal; entre las señaladas NO se encuentra: Conservación e investigación. Difusión. Administración. Documentación.

El artículo 2 del Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos NO menciona entre las funciones de los museos: La conservación, catalogación, restauración y exhibición ordenada de las colecciones. La investigación en el ámbito de sus colecciones o de su especialidad. El control y tratamiento administrativo de los fondos del museo. El desarrollo de una actividad didáctica respecto a sus contenidos.

Según el artículo 40.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, quedan declarados Bienes de Interés Cultural por ministerio de esta Ley: Todos los objetos y restos materiales que posean los valores que son propios del Patrimonio Histórico Español y sean descubiertos como consecuencia de excavaciones. Las cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre. Los conocimientos y actividades que son o han sido expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español en sus aspectos materiales, sociales o espirituales. Los bienes muebles contenidos en un inmueble declarado Bien de Interés Cultural y cuya declaración los reconozca como parte esencial de su historia.

Denunciar Test