T11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T11 Descripción: T11 TAYPC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) En la solicitud de acceso a la información pública el solicitante no está obligado a: a) declarar su identidad. b) motivar la solicitud de acceso a la información. c) indicar una dirección de contacto, preferentemente electrónica. 2) Según la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, la reutilización de la información para una finalidad distinta a la que se concedió se considera una infracción: a) Muy grave. b) Grave. c) Leve. 3) ¿Cuál de los siguientes responsables no forma parte de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. a) representante del Tribunal de Cuentas. b) representante de la Agencia Española de Protección de Datos. c) representante de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. 4) ¿Cuál de los siguientes órganos NO forma parte de la estructura orgánica del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno según su Estatuto?. a) El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. b) La Dirección General de Transparencia y Buen Gobierno. c) La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. 5) La LTAIBG, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, establece que el incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad activa reguladas en el capítulo II del título I de la Ley, tendrá la consideración de: a) Infracción muy grave a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. b) Infracción grave a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. c) Infracción leve a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. 6) ¿Cuál de los siguientes NO es un principio técnico de los mencionados en la LTAIBG al que debe atenerse la información publicada en el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado?. a) Compatibilidad. b) Interoperabilidad. c) Reutilización. 7) El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno dentro de la LTAIBG, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno se regula en: a) Título I. b) Título III. c) Título II. 8) El IV Plan de Gobierno Abierto de España 2020-2024 contiene diez compromisos que se estructuran en torno a cuatro grandes objetivos de Gobierno Abierto: a) Colaboración, participación, transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno. b) Transparencia y Rendición de Cuentas, Participación, Integridad y Sensibilización, y Formación. c) Colaboración. 9) Indique, de entre los siguientes, cuál sería un objetivo y su compromiso: a) Transparencia y rendición de cuentas y reforma del marco regulatorio. b) Sensibilización y Formación: Huella normativa. c) Sensibilización y Formación: Impulso de datos abiertos. 10) Señale la VERDADERA con respecto a las reclamaciones ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: a) El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. b) El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. c) El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de veinte días, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. 11) En la solicitud de acceso a la información pública, el solicitante no está obligado a: a) Motivar la solicitud de acceso a la información. b) Declarar su identidad. c) Indicar una dirección de contacto, preferentemente electrónica. 12) Según la LTAIBG en su artículo 15, con relación a la protección de los datos de carácter personal, será necesario el consentimiento expreso y por escrito del afectado para datos relativos a: a) origen racial. b) salud. c) ideología. 13) Según la LTAIBG en su artículo 15, con relación a la protección de los datos de carácter personal, será necesario el consentimiento expreso y por escrito del afectado para datos relativos a: a) vida sexual. b) DNI. c) afiliación sindical. 14) Señale la respuesta FALSA respecto a la solicitud de acceso a la información pública según la LTAIBG: a) Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido desestimada. b) Las resoluciones dictadas en materia de acceso a la información pública son recurribles directamente ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa, sin perjuicio de la posibilidad de interposición de la reclamación potestativa prevista en el artículo 24. c) La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso a deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de 15 días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. 15) Si un ciudadano solicita información a la Administración y son de aplicación los límites de derecho de acceso previstos en el artículo 14 de la LTAIBG pero éstos no afectan a la totalidad de la información: a) Nunca se concederá el acceso parcial a la información. b) Se ofrecerá acceso parcial sin indicar al solicitante que parte de la información ha sido omitida. c) Se concederá el acceso parcial previa omisión de la información afectada por el límite de acceso, salvo que de ello resulte una información distorsionada o que carezca de sentido. 16) La LTAIBG, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: a) Es de obligado cumplimiento para la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla y las entidades que integran la Administración Local. b) Es de obligado cumplimiento para la Administración General del Estado, y optativa para las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla y las entidades que integran la Administración Local. c) Es de obligado cumplimiento para la Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas y optativa para las Ciudades de Ceuta y Melilla y las entidades que integran la Administración Local. 17) ¿Cuál NO es uno de los principios de buen gobierno que recoge el artículo 26 de la LTAIBG?. a) Asegurarán un trato igual y sin discriminaciones de ningún tipo en el ejercicio de sus funciones. b) No se valdrán de su posición en la Administración para obtener ventajas personales o materiales. . c) Desempeñarán sus funciones coordinadamente. 18) Acerca del IV Plan de Acción para el Gobierno Abierto, señale la respuesta correcta: a) Supone la institucionalización de la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto. b) Está integrado por 10 compromisos en torno a 4 ejes. d) Está integrado por 10 compromisos en torno a 5 ejes. 19) Según la LTAIBG de transparencia, y en lo referente a la composición de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno, está compuesta por (señale la FALSA): a) Un Senador. b) Un representante de la Federación Española de Municipios y Provincias. c) Un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. 20) En el ámbito de la Administración General del Estado ¿a qué sujetos NO se aplican las disposiciones del “Título II. Buen Gobierno” de la Ley?. a) A los miembros del Gobierno. b) A los Secretarios de Estado. c) A los Jefes de Área. 21) Indique la afirmación FALSA: La información sujeta a las obligaciones de transparencia será publicada en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web. a) En la publicidad activa la Administración pone los datos a disposición de la ciudadanía, en portales y páginas web, sin esperar a que los ciudadanos los demanden, proactivamente. b) En el derecho de acceso a la información pública los ciudadanos acceden a la información pública puesta a disposición por la Administración en portales y páginas web. c) La publicidad activa y el derecho de acceso fomentan la transparencia y la participación en la actividad pública. 22) ¿Cuál NO es uno de los límites al derecho de acceso que recoge el artículo 14 de la LTAIBG?. a) Las relaciones exteriores. b) La política económica y monetaria. c) La política presupuestaria y fiscal. 23) La LTAIBG, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en su artículo 36 indica que en la composición de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno se incluye: a) Un representante de la Abogacía del Estado. b) Un representante de la Intervención General de la Administración del Estado. c) Un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. 24) La LTAIBG, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, establece que el acceso a la información pública se realizará: a) Preferentemente por vía electrónica, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio, en un plazo no superior a diez días. b) Exclusivamente por vía electrónica, en un plazo no superior a diez días. c) Siempre por vía electrónica y se notificará por correo ordinario al domicilio designado por el interesado en un plazo no superior a quince días. 25) Si la información solicitada contuviera datos relativos a la ideología, afiliación sindical, religión o creencias de terceras personas, se podrá autorizar el acceso: a) Si se cuenta con el consentimiento tácito del o de los afectados. b) Previa ponderación razonada del interés público en la divulgación de la información y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada. c) Únicamente si se cuenta con el consentimiento expreso y por escrito del o de los afectados. 26) Conforme al artículo 18 de la LTAIBG, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes de acceso a la información que: a) Se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general. b) Se refieran a información que no tenga carácter auxiliar o de apoyo. c) Se dirijan a un órgano en cuyo poder no obre la información cuando se conozca el competente. 27) Según la LTAIBG de transparencia y en lo referente al buen gobierno considera: a) Infracción disciplinaria muy grave, el acoso laboral. b) Infracción muy grave en materia de gestión económico-presupuestaria, el incumplimiento de la obligación de rendir cuentas regulada en el artículo 137 de la Ley 47/2003, General Presupuestaria. c) Todas son verdaderas. 28) El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, cuya finalidad es promover la transparencia de la actividad pública, velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad, salvaguardar el ejercicio de derecho de acceso a la información pública y garantizar la observancia de las disposiciones de buen gobierno, se configura como: a) Consejo interterritorial en el que están representados el Estado y las Comunidades Autónomas. b) Comisión interministerial presidida por el titular del actual Ministerio de Hacienda y Función Pública. c) Organismo público adscrito al actual Ministerio de Hacienda. 29) Cuando se realice una solicitud de acceso a la información pública se tendrá en cuenta que: a) No es necesario motivar la solicitud. b) Se deben indicar los motivos de la solicitud, para que ésta sea contestada. c) Si se indican los motivos de la solicitud, ésta tendrá prioridad para ser contestada. 30) La LTAIBG de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno ha establecido el derecho: a) Al acceso a la información pública, en desarrollo de los términos ya previstos por la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las AAPP. b) Al acceso a la información pública, por primera vez en nuestra legislación positiva. c) Al acceso a la información pública, con las limitaciones derivadas del posible perjuicio para la defensa, seguridad nacional o funciones administrativas de inspección, entre otras. 31) Según la LTAIBG de transparencia, y en lo referente a la composición de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno, está compuesta por (señale la FALSA): a) Un Senador. b) Un representante de la Federación Española de Municipios y Provincias. c) Un representante de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. 32) El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será nombrado: a) Por un período no renovable de cuatro años mediante Real Decreto, a propuesta del Parlamento. b) Por un período no renovable de cuatro años mediante Real Decreto, a propuesta del Presidente del Gobierno. c) Por un período no renovable de cinco años mediante Real Decreto, a propuesta del titular del Ministerio de Hacienda. 33) El IV Plan de Gobierno Abierto de España 2020-2024 contiene medidas en torno a 5 ejes. ¿Cuál NO es uno de esos ejes?. a) Participación. b) Sensibilización social. c) Lealtad institucional. 34) El ejercicio del derecho de acceso a la información pública, regulado en la LTAIBG de Transparencia, acceso a la información pública y Buen Gobierno: a) Será gratuito, y el plazo máximo de resolución en el que se conceda o deniegue el acceso es de 1 mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. b) Será gratuito, y el plazo máximo de resolución en el que se conceda o deniegue el acceso es de 30 días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. c) Requiere pago de tasa pública, y el plazo máximo de resolución en el que se conceda o deniegue el acceso es de 30 días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. 35) Cuando la solicitud no identifique de forma suficiente la información: a) Se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de 10 días naturales. b) Se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de 10 días hábiles. c) Se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de 20 días hábiles. 36) Con relación a la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno: a) Al menos dos veces al año convocará a los representantes de los organismos que, con funciones similares a las desarrolladas por ella, hayan sido creados por las Comunidades Autónomas en ejercicio de sus competencias. b) Está compuesta entre otros por el Defensor del Pueblo. c) Al menos una vez al año convocará a los representantes de los organismos que, con funciones similares a las desarrolladas por ella, hayan sido creados por las Comunidades Autónomas en ejercicio de sus competencias. 37) Según la LTAIBG, la Reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: a) Tiene carácter potestativo. b) Se puede realizar de forma paralela a su impugnación en vía contencioso-administrativa. c) Se realiza si la impugnación en vía contencioso-administrativa es rechazada. 38) Según lo dispuesto en la LTAIBG, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿a qué principios técnicos deberá ajustarse el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado?. a) Accesibilidad, interoperabilidad y reutilización. b) Accesibilidad, integración e interoperabilidad. c) Accesibilidad, interoperabilidad y limitación de uso. 39) En relación con la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno: a) Al menos dos veces al año convocará a los representantes de los organismos que, con funciones similares a las desarrolladas por ella, hayan sido creados por las Comunidades Autónomas en ejercicio de sus competencias. b) Pertenece al Ministerio de Industria, Energía y Turismo. c) A la reunión de representantes de los organismos con funciones similares podrá ser convocado un representante de la Administración Local propuesto por la Federación Española de Municipios y Provincias. 40) El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: a) Es un organismo independiente encargado de promover la transparencia de la actividad pública en el ámbito subjetivo de aplicación de la LTAIBG, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. b) Es el organismo que tiene atribuida la competencia de conocer de reclamaciones presentadas frente a las resoluciones de todas las Administraciones Públicas en materia de acceso a la información. c) Es un organismo autónomo que vela por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad, salvaguardar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y garantizar la observancia de las disposiciones de buen gobierno en las Administraciones Públicas. 41) En relación con la reclamación ante el Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno regulada en el artículo 24 de la LTAIBG, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, es cierto que: a) Tiene carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. b) Las resoluciones se publicarán íntegramente, conteniendo los datos personales de los interesados. c) El plazo para interponerla será de 6 meses desde el día siguiente a la notificación del acto impugnado. 42) ¿Qué ley regula el ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado con objeto de garantizar, entre otros, que realice su actividad en máximas condiciones de transparencia?. a) Ley 3/2015. b) Ley 6/2007. c) Ley 5/1984. 43) Según el Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, ¿cuál NO es un vocal de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. a) Un representante de la Administración local. b) Un representante del Tribunal de Cuentas. c) Un representante del Defensor del Pueblo. 44) Respecto a los Planes de Gobierno Abierto en España, señale la opción correcta: a) Son una obligación constitucional. b) Su elaboración es un compromiso adquirido por nuestro país al participar en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP). c) Son normas reglamentarias que dan cumplimiento a los objetivos de transparencia y buen gobierno de la LTAIBG. 45) Señale la afirmación CORRECTA: a) El Gobierno Abierto incluye a la Administración Electrónica. b) El Gobierno Abierto excluye a la Administración Electrónica. c) El Gobierno Abierto y la Administración Electrónica son conceptos equivalentes. 46) Según la LTAIBG de transparencia, las unidades de información en el ámbito de la AGE (señale la falsa): a) Son unidades especializadas que se encargan de recibir y dar tramitación a las solicitudes de acceso a la información. b) Son unidades especializadas que aseguran la disponibilidad en la respectiva página web o sede electrónica de la información cuyo acceso se solicita con más frecuencia. C) Son unidades especializadas en elaborar legislación en el ámbito de la transparencia pública. 47) La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado: a) En el plazo mínimo de 20 días naturales desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. b) En el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. c) En el plazo máximo de tres meses desde la recepción de la solicitud en cualquiera de los registros administrativos. a) En el plazo mínimo de 20 días naturales desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. . b) En el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. c) En el plazo máximo de tres meses desde la recepción de la solicitud en cualquiera de los registros administrativos. 48) La competencia para la imposición de sanciones según la Ley de Transparencia, corresponderá: a) Al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas cuando el responsable sea un alto cargo de las Administraciones Publicas. b) Al Consejo de Ministros cuando el alto cargo tenga la condición de miembro del Gobierno o Secretario de Estado. c) Al Consejo de Ministros cuando el responsable sea un alto cargo de la Administración General del Estado. 49) Señale la respuesta INCORRECTA en relación con el ejercicio de derecho de acceso a la información pública previsto en la LTAIBG, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: a) La solicitud podrá presentarse por cualquier medio que permita tener constancia de la identidad del solicitante. b) La ausencia de motivación será por si sola causa de rechazo de la solicitud. c) Los solicitantes de información podrán dirigirse a las Administraciones Públicas en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado en el territorio en el que radique la Administración en cuestión. 50) El derecho de acceso a la información pública según la ley 19/20013 podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio, señale cual NO está contemplado en dicha ley: a) Los intereses de las administraciones que cuenten con su propio Consejo de Transparencia u órgano equivalente. b) La garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión. c) La protección del medio ambiente. 51) Señale la respuesta FALSA: a) El Portal de la Transparencia del Gobierno de España se trata de un portal web que no contiene información específica de Comunidades Autónomas, Entidades Locales, Sociedades Estatales, Fundaciones y órganos Constitucionales. Estas entidades publicarán su información en sus respectivos portales web y sedes electrónicas. b) La titularidad corresponde al Ministerio de Política Territorial y Función Pública a través de la Dirección General de Gobernanza Pública. c) La SGAD será responsable de la integridad y disponibilidad de la información, que se provea al Portal de la Transparencia a través de enlaces o vínculos a otras páginas o sedes electrónicas cuya responsabilidad corresponda a distinto órgano o Administración Pública. 52) ¿En qué medida las entidades privadas tienen que cumplir la Ley de Transparencia?. a) Las entidades privadas que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 150.000 euros. b) cuando al menos el 40% del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. c) No tienen que cumplir la ley de transparencia. 53) Si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros, debidamente identificados: a) Se les notificará la obligación que tienen de realizar las pertinentes alegaciones en el plazo de diez días. b) Se les concederá un plazo de quince días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. c) Solo se ofrecerá la información que no afecte a terceros. 54) Un gestor público, conforme a lo establecido en los principios de buen gobierno: a) Deberá solicitar reconocimiento de compatibilidad para el ejercicio de actividades privadas, siempre y cuando la cuantía del regalo no supere el 30 por 100 de la productividad específica asociada al puesto de trabajo. b) En caso de que el regalo tenga relevancia institucional, deberá donarlo al Archivo Histórico Nacional previa fiscalización positiva del órgano gestor. c) No aceptará para sí regalos que superen los usos habituales, sociales o de cortesía, ni favores o servicios en condiciones ventajosas que puedan condicionar el desarrollo de sus funciones. 55) Con relación al Portal de Transparencia de la AGE: a) La información más relevante para el ciudadano y de frecuente acceso estará disponible en el Portal de Transparencia, no pudiendo accederse a información que no se encuentre ya publicada. b) La Dirección General de Gobernanza Pública es la responsable del Portal de Transparencia. c) En el Portal de Transparencia de la AGE sólo se puede acceder a información de tipo institucional. 56) Según la LTAIBG de transparencia y en lo relativo al ejercicio del derecho de acceso de la información pública, señale la FALSA: a) Serán motivadas las resoluciones que denieguen el acceso, las que concedan el acceso parcial o a través de una modalidad distinta a la solicitada y las que permitan el acceso cuando haya habido oposición de un tercero. b) Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido desestimada. c) Las resoluciones dictadas en materia de acceso a la información pública no agotan la vía administrativa y aún son recurribles en alzada ante el Secretario de Estado de Función Pública. |